FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO METROPOLITANO

Documentos relacionados
EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

b.ec Teléfonos: /5

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD) 2010

Teléfonos:

Sr. Ing. Mario Alejandro Romero Arevalo Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS- GADS

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

1 de 9 09/04/ :10

INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

DATOS GENERALES FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO DE LA CONCESIÓN: 27/07/ /07/2014 1

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Samborondón

DATOS GENERALES GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PUELLARO CARLOS ELOY MOSQUERA COBERTURA N. DE UNIDADES PARROQUIAL 1 ELIMINAR

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

A B C D E F G H I J FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS MEDIOS AUDIOVISUALES TV Y RADIO EMPRESA PÚBLICA RADIO Y TELEVISIÓN DE ECUADOR EP RTVECUADOR

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

RADIO SUPERSOL FM SILVIO BOLIVAR PINOS GUARICELA NATURAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIMEBRE

DATOS GENERALES SONORAMA FM / SONORAMA S.A. FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO DE LA CONCESIÓN: 04/03/ /03/2016 0

DATOS GENERALES MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO 1 DE IBARRA MINISTERIO DEL TRABAJO

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

DATOS GENERALES FUNCIÓN A LA QUE PERTENECE SECTOR DOMICILIO

RC Empresa Pública Municipal 1/5

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS-GADS

Teléfonos: No. RUC: # Frecuencia (s) del espectro radioeléctrico

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

DATOS GENERALES SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA CORONEL WILLIAM GIOVANNI COBERTURA N. DE UNIDADES NACIONAL 5 ELIMINAR

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2014 ARCSA ZONA 9

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA HUAQUILLAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA TAME - EP

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

INFORME DE GESTION Dr. Jorge Eduardo Calvas SECRETARIO EJECUTIVO

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA SERVICIO NACIONAL ADUANERO - SENAE

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil 1.- Base Legal.- La M. I. Municipalidad de Guayaquil, se rige principalmente en lo que

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA 1/10

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

RIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

2-oct oct feb-15

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

1 de 6 08/07/ :13

1/7 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS BANCA PÚBLICA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

estadísticas sticas de financiamiento educativo

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO CONSIDERANDO:

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CUERPOS DE BOMBEROS

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON OTAVALO CONSIDERANDO:

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL FORMULARIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

New York- EEUU de junio 2012

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAMBORONDÓN CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

CONTRALORÍA MUNICIPAL (PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2014)

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA IESS COTACACHI INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL FORMULARIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Institucionalidad y estrategias para el seguimiento del gasto público en la niñez en Ecuador. Francisco Carrión, septiembre 2014

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA BANCO DEL ESTADO

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

Transcripción:

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIER AUTÓMO DESCENTRALIZADO METROPOLITA DATOS GENERALES Nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado. UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD CENTRO Período del cual rinde cuentas: 1 Enero 2015-31 dicembre 2015 FUNCION A LA QUE PERTENECE Función Ejecutiva Función Legislativa Función Judicial Función de Transparencia y Control Social Función Electoral GADS PONGA O Provincia: Cantonal Parroquial NIVEL DE GOBIER: PONGA O DOMICILIO DE LA Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: CENTRO HISTORICO Cabecera Cantonal: QUITO Dirección: Rocafuerte oe8-89 e Imbabura Correo electrónico institucional: Unidad.SaludCentro@quito.gob.ec Página web: Teléfonos: 2573083/22284046 N.- RUC: 1768111370001. REPRESENTANTE LEGAL DEL GAD: Nombre del representante legal del GAD: Dr. Mario Echeverría Icaza Cargo del representante legal del GAD: DIRECTOR ( s) Fecha de designación: Correo electrónico: mario.echeverria@quito.gob.ec Teléfonos: 2573083/22284046 RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS: Nombre del responsable: Dr. Víctor Hugo Sandoval Simba Cargo: JEFE TECNICO MEDICO ( e) Fecha de designación: 1 de Enero del 2016 Correo electrónico: victor.sandoval@quito.gob.ec Teléfonos: 2573083/22284046 RESPONSABLE DEL REGISTRO DEL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EN EL STEMA: Nombre del responsable: Inf. Pablo Almachi Cargo: Jefe de Sistemas Fecha de designación: Correo electrónico: pablo.almachi@quito.gob.ec Teléfonos: 2573083/22284046 COBERTURA INSTITUCIONAL (En el caso de contar con administraciones territoriales que manejen fondos). CANTIDAD DE ADMINISTRACIONES TERRITORIALES: MBRE COBERTURA CONTENIDOS ESPECÍFICOS

CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES AGNADAS LEGALMENTE AL GAD IDENTIFIQUE LAS METAS DEL POA QUE FUNCIONES AGNADAS LEGALMENTE AL GAD CORRESPONDEN A CADA FUNCION a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción distrital metropolitana, para garantizar larealización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas metropolitanas, en el marco de sus competencias constitucionales y legales; b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales; c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación metropolitana, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales; d) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión democrática de la acción distrital metropolitana; e) Elaborar y ejecutar el plan metropolitano de desarrollo, de ordenamiento territorial y las políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de lasmetas establecidas; f) Ejecutar las competencias exclusiv as y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley, y en dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la obra pública distrital correspondiente, con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad y continuidad, solidaridad, subsidiariedad, participación y equidad; g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística en el distrito metropolitano, en coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo; h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de gobierno; 1- PROGRAMA SALUD AL PASO:ATENCIONES DE PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS DEGENERATIVAS: 120.000 ATENCIONES/ 2.ATENCIÓN MEDICA: ATENCIONES MEDICAS POR CICLOS DE VIDA PRESTADAS : 55.000 CONSULTAS/ 3. CASA SABER PEGA FULL Y SERVICIOS DE LA UMSC: PERSONAS DE GRUPOS PRIORITARIOS RECIBIENDO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD : 3.000 ADOLESCENTES PARTICIPANTES/ 4.SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGSTICO Y TRATAMIENTO: PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGSTICO: LABORATORIO, RAYOS X, MAMOGRAFIAS, COLPOSCOPIAS: 30.000 PACIENTES ATENDIDOS / 5. ATENCION EN ANEXOS AL IESS: TUMBACO, LOS CHILLOS, ALCALDÍA: ATENCIONES MEDICAS E IDENTIFICACION DE RIESGO Y SALUD OCUPACIONAL PROPORCIONADAS: 7.000 EMPLEADOS MUNICIPALES ATENDIDOS OBSERVACIONES

i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de interés social en el territorio metropolitano; j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de protección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención en las zonas rurales coordinará con los gobiernos autónomos parroquiales y provinciales; k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en su circunscripción territorial de manera articulada con las políticas ambientales nacionales; l) P restar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que no exista una explícita reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración, manejo y expendio de víveres; servicios de faenamiento, plazas de mercado y cementerios; m) Regular y controlar el uso del espacio público metropolitano, y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad, redes o señalización; n) R egular y controlar las construcciones en la circunscripción del distrito metropolitano, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres; o) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la circunscripción territorial metropolitana con el objeto de pr ecautelar el desarrollo ordenado de las mismas; p) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad del distrito metropolitano; q) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su territorio; r) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana metropolitanos, con la participación de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana; s) Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativasen torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana; y, t) Las demás que establezca su estatuto de autonomía y la ley.

CUMPLIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EXCLUVAS DEL GAD COMPETENCIAS EXCLUVAS DEL GAD a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo del distrito metropolitano y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el distrito metropolitano; c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana; d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley; e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras; f) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción del distrito metropolitano; g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley; h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del distrito metropolitano y construir los espacios públicos para estos fines; i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales; j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley; k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberasde ríos, lagos y lagunas; l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras; m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y, n) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. COMPETENCIAS CONCURRENTES AGNADAS LEGALMENTE IDENTIFIQUE LAS METAS DEL POA QUE CORRESPONDEN A CADA COMPETENCIA EXCLUVA CUMPLIMIENTO DE COMPETENCIAS CONCURRENTES DEL GAD IDENTIFIQUE LAS METAS DEL POA QUE CORRESPONDEN A CADA COMPETENCIA CONCURRENTE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD:

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD PONGA O DETALLE PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS. DE USUARIOS GÉNERO PUEBLOS Y NACIONALIDADES Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas interculturales Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas generacionales Atención preferencial a personas de grupos etnicos no hispanohablantes en atención médica, trabajo social y otros servicios Creación de nuevo servicio de atención en Salud Integral para Adolescentes: " Casa Saber Pega Full".Atención preferencial en servicios diferenciados a adolescentes en atención médica y odontológica. Atención preferencial a adultos mayores Buena aceptación de la comunidad en especial de la población índígena que vive en la Zona del Centro Histório Insitucionalización de política de atención diferenciada para adolescentes, y adolescentes embarazadas. Buena aceptación de adultos mayores en la atención, reciben medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas no trasmisibles Atenciones por pertenencia étnica: Indígenas: 1.856; Total de atenciones: Montubios: 167; 26.878 mujeres y 9.758 Afroecuatorianos: hombres, total : 36.636. 212; Mestizos: 33.962, Blancos: 188 276 Embarazadas adolescentes atendidas. Adultos Mayores: 4156 consultas, y 251 acciones preventivas Total de atenciones: 26.878 mujeres y 9.758 hombres, total : 36.636. Indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos y blancos Indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos y blancos Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas de discapacidades Atención preferencial a personas con discapacidades. Adecuaciones en los accesos de la edificación para personas con discapacidades: rampas etc. Mejor acceso a servicios mediante cambios en infraestructura para personas con discapacidad en area de Consultorios Médicos, preconsulta y Estadística. 41 Personas con discapacidad atendidos, implementación de nuevas adecuaciones e implementos para atención a personas con discapacidad Total de atenciones: 26.878 mujeres y 9.758 hombres, total : 36.636. Adultos Mayores: 4156 consultas, y 251 acciones preventivas Indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos y blancos Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas de género Atención diferenciada a adolescentes embarazadas, en control prenatal, atención preferencial en todos los servicios y trabajo social. Implementación de programas especiales para adolescentes embarazadas: Psicoprofilaxis del parto. Atención diferenciada a casos de violencia de Servicio de Medicina Familiar y Gineco- Obstetricia con atención diferenciada a adolescentes y apoyo de otros servicios: Trabajo Social, Piscología, Casa Saber Pega Full. 8.745 adolescentes captados Total de atenciones: 26.878 mujeres y 9.758 hombres, total : 36.636. Indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos y blancos

Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas de movilidad humana Atención médica y odontológia a personas en condición de movilidad sin restricciones, con presentación de pasaporte. Exámenes de laboratorio y rayos x gratuitos. Dotación de medicamentos sin costo en base al Cuadro Básico de Medicamentos Atención en Triaje, Estadística con única presentación de documento de identidad: pasaporte sin restricción en ningún servicio de la Unidad Creación de una nueva alternativa de atención para personas en situación de mobilidad sin restricciones y con atención y medicamentos gratuitos, con buena aceptación por la comunidad en situaciones de mobilidad Personas en situación de mobilidad atendidos: 137 colombianos, 35 peruanos, 79 de otras nacionalidades. Indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos y blancos PARTICIPACIÓN CIUDADANA: STEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Art. 304 Ha conformado el sistema de participacion ciudadana PONGA o QUIÉNES CONFORMAN EL STEMA DE ACCIONES REALIZADAS PARA SU ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO PAG. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA: Se refiere a los mecanismos de participación ciudadana que han sido implementados en el período del cual rinden cuentas: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Asamblea Local Audiencia pública Cabildo popular Consejo de planificación local Silla vacía Consejos Consultivos Otros MECANISMOS IMPLEMENTADOS. ESCRIBA O NÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS EN EL AÑO LINK AL MEDIO DE MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL: Se refiere a los mecanismos de control social que ha generado la ciudadanía en el período del cual rinden cuentas, respecto de la gestión institucional: Mecanismos de control social generados por la comunidad Veedurías ciudadanas Observatorios ciudadanos Defensorías comunitarias Comités de usuarios de servicios Otros Ponga Si o No NUMERO DE MECANISMOS LINK AL MEDIO DE RENDICION DE CUENTAS PROCESO PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PONGA O Conformación del Equipo de Cuentas: Unidad de Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE ESTE MOMENTO Designación mediante Memorando al Equipo de Cuentas el 20-01- 2016 Memorando de designación de Equipo de Cuentas en Pag. Web: OBSERVACIONES

FASE 0 Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas Reunión del Equipo de Cuentas para elaboración de la Propuesta del Proceso de R de C Acta de Reunión en pag. Web: FASE 1 Evaluación de la Gestión Institucional: Unidad de Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención Llenado del Formulario de Informe de Rendición de Cuentas establecido por el CPCCS por la UDAF, EOD y Unidad de Atención. Redacción del Informe de Cuentas Socialización interna y aprobación del Informe de Cuentas por parte de los responsables. Difusión del Informe de Cuentas a través de distintos medios Planificación de los eventos participativos Inoformes Técnicos Médicos sobre producción de los Servicios, y Administrativo Financieros de la Unidad Llenado del Formulario de acuerdo a las actividades que realiza la UMSC En base a la información procesada de la Unidad se labora el Informe de Se realizó una reunión con la participación de todo el personal de la Unidad, el día 29 de enero del 2016 en el Auditorio institucional, en la que se presentó el informe de Cuentas 2015 Difusión del evento y del resumen de cuentas bajo responsabilidad de Comunicación Social de la Unidad y de la Secretaría de Salud Se planificó la realización de un evento participativo con los representantes comunitarios e institucionales del Centro Histórico de Quito, en la Casa "Somos" de San Marcos el sábado 20 de Febrero del 2015 a las 14 horas Informe de Cuentas en Archivos de la Dirección y en pag. Web: Formulario de cuentas. En Pag web: Link: Archivos de la Dirección y en Pag wer de Secretaría Metropolitan de Salud : Fotos y presentación de la Cuentas, en pag. Web: Pag WEB: Acta de Reunión de Equipo de Cuentas Programa de acuerdo a instructivo de Rendición de Cuentas

FASE 2 Realización del Evento de Cuentas El Evento de Cuentas se realizó en la Casa Somos San Marcosn con la asitencia de representantes institucionales, de la comunindad,secretarías del Minicipio de Quito, y personal de la Unidad Pag web: SMS FASE 3 Fecha en que se realizó la Cuentas ante la ciudadanía: Lugar en donde se realizó la Cuentas ante la ciudadanía: Incorporación de los aportes ciudadanos en el Informe de Cuentas Entrega del Informe de Cuentas al CPCCS, a través del ingreso del Informe en el sistema virtual. Día : 20 de Febrero del 2016 de 14 a 18 horas Informe en pag web SMS Casa Somos San Marcos. Dirección : Pasaje Informe en pag Javier Gutiérrez N web SMS 395 y Junín. Barrio San Marcos Se incorporan algunas sugerencias y aportes de la ciudadanía y autoridades al Informe de Cuentas Se entrega Informe de Cuentas Informe Final de Cuentas. Pag web SMS Describa los principales aporte ciudadanos recibidos: Se solicita : 1. Incremento de horarios para solicitud de turnos en Call Center de la Unidad, 2. Incremento de Línea telefónica para el Call Center que de mayor oportunidad de comunicación a los pacientes, 3. Restitución de las plazas de médicos, por jubilación o renuncia en especial en Pediatría, Medicina Familiar y aumento de especialidades. 4. Mejorar el sistema de referencia a otras Unidades del Ministerio de Salud. 5. Recepción de pedidos de exámenes de otras unidades para realizarse en la Unidad de Salud. 6. Se otorgue de citas previas a personas a las que se ha solicitado exámenes. 7. Atención en otras especilidades a traves de referencia a otras Unidades Municipales de Salud. 8. Mayor difusión de los planes y programas de la Casa Saber Pega Ful. 9 Se de atención de emergencias. 10. No se den turnos como otras instituciones a tres meses, 10. Nuevas sedes de la Casa Saber Pega Full para la salud de los adolescentes. 11. Continuar con la priorización en la atención a personas con discapacidad. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR CUMPLI COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD No se establecieron compromisos en el año previo RESULTADOS AVANCE/CUMPLIMIENTO Pag web : Secretaría Metropolitana de Salud DIFUON Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL LISTADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS QUE PAUTARON PUBLICIDAD Y PROPAGANDA: ART. 7O Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación INDIQUE EL CANTIDAD DE PORCENTAJE DEL ESPACIO PPTO. DEL MONTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN No. DE MEDIOS PAUTADO Y/O PAUTAJE QUE SE CONTRATADO MINUTOS DESTI A PAUTADOS MEDIOS LOCALES Y REGIONALES Radio: 0 PONGA EL PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS NACIONAL

Prensa: 0 Televisión: 0 Medios digitales: 0 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS: MECANISMOS ADOPTADOS PONGA O Publicación en la pág. Web de los contenidos establecidos en el Art. 7 de la LOTAIP Publicación en la pág. Web del Informe de Cuentas y sus medios de verificación establecido en el literal m, del Art. 7 de la LOTAIP PLANIFICACION: Se refiere a la articulación de políticas públicas. ARTICULACION DE POLITICAS PÚBLICAS ARTICULACION PLAN OPERATIVO ANUAL POA AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR PNBV LINK AL MEDIO DE La institución tiene articuladas sus POA al PNBV Plan Decenal de Salud 2015-2025 El POA está articulado al PDOT CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCION PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA META POA N.- DESCRIPCIÓN INDICADOR DE LA META RESULTADOS TOTALES PLANIFICADOS TOTALES CUMPLIDOS % CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO DEVENGADO % CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO 1 2 3 4 5 PROGRAMA SALUD AL PASO:ATENCIONES DE PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS DEGENERATIVAS: ATENCIÓN MEDICA: ATENCIONES MEDICAS POR CICLOS DE VIDA PRESTADAS CASA SABER PEGA FULL Y SERVICIOS DE LA UMSC: PERSONAS DE GRUPOS PRIORITARIOS RECIBIENDO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGSTICO: PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGSTICO: LABORATORIO, RAYOS X, MAMOGRAFIAS, COLPOSCOPIAS( PACIENTES) ATENCION EN ANEXOS AL IESS: TUMBACO, LOS CHILLOS, ALCALDÍA: ATENCIONES MEDICAS E IDENTIFICACION DE RIESGO Y SALUD OCUPACIONAL PROPORCIONADAS 6 GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UMSC Personas atendidas/programa das x100 Pacientes atendidos/programa dos x100 Adolescentes Participantes / Ad.Programados x100 Pacientes atendidos/pacientes programados x100 Pacientes atendidos/pacientes proramados x100 Presupuesto devengado / Presupuesto 120.000 219.654 183,05 1.123.138,83 1.123.138,83 100% 55.000 66.290 120,53 420.500,00 285.196,95 68% 3.000 19015 633,83 48.843,41 46.284,72 95% 30.000 24304 81,01 167.812,85 164590,66 98% 7.000 8944 127,77 179.800,00 147621,16 82% 1.975.679,99 2085849,8 106% TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL GASTO CORRIENTE PLANIFICADO GASTO CORRIENTE EJECUTADO GASTO DE INVERÓN PLANIFICADO GASTO DE INVERÓN EJECUTADO Ejecución Presupuestaria

3.915.775,08 3.852.682,13 0,98 DETALLE DE OBRAS DE ADMINISTRACIONES ANTERIORES Y QUE HAN CONTINUADO EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL: En el caso de existir obras públicas (obras de arrastre) de la administración anterior (referida al período del ejercicio fiscal anterior) que se encuentren ejecutando. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS VALOR ESTADO ACTUAL OBSERVACIONES DETALLE DE OBRAS DE ADMINISTRACIONES ANTERIORES Y QUE HAN CONTINUADO EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL: En el caso de existir obras públicas (obras de arrastre) de la administración anterior (referida al período del ejercicio fiscal anterior) que se encuentren ejecutándose. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS VALOR MOTIVO OBSERVACIONES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Cuenta con Presupuesto Participativo Marque Si o No Medios de verificación FASES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Conformación del Consejo de Planificación Deliberación publica para formulación de presupuestos participativos Discusión y aprobación de los presupuestos participativos por temáticas Asignación de recursos según prioridades de los planes Seguimiento de la ejecución presupuestaria Marque Si o No Describa el procedimiento para la formulación del CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE NECEDADES PARA EJECUTAR EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. EXPLIQUE CUÁLES FUERON LAS JUSTIFICACIONES PARA ESCOGER PARA PRIORIZAR LOS PROYECTOS. DETALLE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Proyectos Monto Planificado Monto Ejecutado Observaciones Total de presupuesto de la institución Porcentaje de Presupuesto asignado para Presupuestos participativos PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS TIPO DE CONTRATACIÓN ESTADO ACTUAL Adjudicados Finalizados Número Total Valor Total Número Total Valor Total PAG. WEB DE LA

Ínfima Cuantía 391 446.032,10 391 446.032,10 https://www.comprasp Publicación Licitación Subasta Inversa Electrónica 5 145.400,00 5 145.400,00 https://www.comprasp Procesos de Declaratoria de Emergencia Concurso Público Contratación Directa Menor Cuantía 1 110.280,00 1 110.280,00 Lista corta Producción Nacional https://www.comprasp ontratacion/compras/pc Terminación Unilateral Consultoría 2 12.000,00 2 12.000,00 https://www.comprasp Régimen Especial 3 160.920,00 3 160.920,00 https://www.comprasp Catálogo Electrónico 36 18.083,48 36 18.083,48 https://www.comprasp Cotización Ferias Inclusivas 3 60.522,57 3 60.522,57 https://www.comprasp Otras INFORMACIÓN REFERENTE A LA ENAJENACIÓN DE BIENES: ENAJENACIÓN DE BIENES VALOR TOTAL INFORMACIÓN REFERENTE A EXPROPIACIONES/DONACIONES: EXPROPIACIONES/DONACIONES VALOR TOTAL INCORPORACION DE RECOMENDACIONES Y DICTAMENES POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL Y LA PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO: ENTIDAD QUE RECOMIENDA No se realizaron recomendaciones en el año 2015 RECOMENDACIONES Y/O DICTAMENES EMANADOS INFORME EL CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y DICTAMENES OBSERVACIONES MEDIOS DE VERIFICACION PAG. WEB DE LA