PRÁCTICA 2 MODULACIONES. ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio

Documentos relacionados
PRÁCTICA 3 LAZO DE ENGANCHE EN FASE (PLL) Y SINTETIZADOR DE FRECUENCIAS. ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 3 LAZO DE ENGANCHE EN FASE (PLL) Y SINTETIZADOR DE FRECUENCIAS. ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

Tema 2: modulaciones analógicas y ruido (sol)

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 4: Modulaciones Analógicas. Curso 2008/2009

MODULACIONES DIGITALES

3. En la Figura se aprecia parte del espectro magnitud de un tono puro modulado en FM. A partir de este espectro calcule:

Dr. Santiago Medina Vázquez.

Sistemas de comunicación

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia

Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica. Emmanuel Vargas Blanco (A55895) Jose Pablo Apú Picado (B10407) Modulación Digital

5. PLL Y SINTETIZADORES

PRÁCTICA 2: MODULACIONES ANGULARES. Modulación FM

Sistemas de Modulación derivados de QPSK

Tecnologías de Comunicación de Datos

Clases 6 y 7 - Modulación. Eytan Modiano. Departamento de aeronáutica y astronáutica

Fundamentos de Modulación

Tema: Modulación ASK.

Modulación FSK Inalámbrica.

Tema: Modulación FSK.

MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN FSK: FREQUENCY SHIFT KEYING

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Tecnologías de Comunicación de Datos

Modulación PSK y QAM. Adolfo Santana

Tema: Modulación PSK.

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel. Curso 2008/2009

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Instructivo de Laboratorio 2 Introducción al analizador de espectros y al generador de RF

Editorial Marcombo Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación

PRÁCTICA 11. MODULACIÓN FM. 1 Objetivo. 2 Introducción.

Tema: Modulación QAM.

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 5: Transmisión y análisis RF. Curso 2008/2009

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN

TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN

6 Emisor Receptor AM. 6.1 Objetivo de la práctica. 6.2 Introducción teórica.

Temario teórico de la asignatura:

Sistemas de Comunicaciones

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base

Laboratorio de Comunicaciones

Tema: Uso del analizador espectral.

Trabajo opcional tema 4: modulación

08- Moduladores y Transmisores de Señales moduladas en Angulo

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I

Tema III. Comunicaciones analógicas.

TEMA 5 COMUNICACIONES ANALÓGICAS

1. Instrumentos de medida. 2. Fundamentos teóricos. 3. El Analizador de Espectro. Asignatura: Comunicaciones

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.7: Detección de Portadora - Receptores AM Más Complejos

ESTUDIO DE LA MODULACION y DEMODULACION ASK, FSK, PSK y QPSK. Indicar las diferentes tipos de modulaciones y demodulaciones digitales

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida).

MEDICIONES EN AC CON EL OSCILOSCOPIO EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.4: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud II

Osciloscopio TDS 220 Tektronix

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN

1. Introducción a las comunicaciones

Electrónica de Comunicaciones Curso Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional.

Oscilador controlado Laboratorio de medidas e instrumentación i. Laboratorio de medidas e instrumentación. Práctica 3.

1.7 Perturbaciones. Otras perturbaciones. La atenuación Distorsión de amplitud. El retardo Distorsión de fase. El ruido

Síntesis digital de frecuencia. Sintonía continua de 5 a 862 MHz y de 900 a 2150 MHz.

TEMA 5. .Demodulación de señales moduladas en amplitud: Receptores de AM. AM BLU ASK

Laura Gonzalo Abril 03 CURSO MODULACIONES DIGITALES

Prácticas de Laboratorio Sistemas de Comunicaciones Análogas y Digitales

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia.

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS

Universidad Nacional

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500

3. Dibuje los circuitos que usaría para medir con el osciloscopio los siguientes casos e incluya la posición de los controles

Table of Contents. Table of Contents Tecnología de comunicación Métodos de modulación y multiplexación

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 2: Modulaciones Digitales Binarias. Curso 2008/2009

08-Moduladores y Transmisores de Señales moduladas en Angulo

Que es un modem? MODEMS. Componentes básicos de la transmisión. Que es un modem?

Entrenador de Satélite ESA

Transmisores y Receptores

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional. Amplificador

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012

TRANSMISIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE FRECUENCIA (FSK)

TRABAJO PRACTICO 6 MEDICIONES CON ANALIZADOR DE ESPECTRO DE RF

Informe # 2 Modulador Balanceado

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i

TRA SMISIO POR MODULACIO DE AMPLITUD

UNIVERSIDAD DON BOSCO

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación.

Modulación Analógica. Luca Mar0no

Prácticas de Laboratorio Sistemas de Comunicaciones Análogas y Digitales

Práctica de Laboratorio: Introducción al laboratorio de Radiocomunicaciones

TRANSMISOR FM 300W MARCA: DITEL - MODELO: TDF250. Amplifica la señal hasta los 300W de salida nominales del equipo. Se distinguen en esta etapa:

This translation of Digital Comunications: Design for the Real World, First Edition, is published by arrangement with Pearson Education Limited.

1 Análisis espectral. 2 Espectrograma. Figura 1. Espectrograma y Merograma

Práctica 6: Diagramas de ojos

Transcripción:

PRÁCTICA 2 MODULACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Representación temporal y frecuencial de señales AM, FM, DBL, ASK, BPSK, QPSK Estructura de los distintos moduladores OBJETIVOS DE LA PRACTICA: Analizar en tiempo real las señales moduladas actuando sobre los parámetros que caracterizan las mismas. Visualización en el dominio de la frecuencia y del tiempo de señales moduladas Caracterización eléctrica de moduladores y demoduladores Visualización efectos no ideales Familiarizarse con placas y montajes ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 2

MODULACIÓN: Alteración sistemática de una forma de onda (portadora) de acuerdo a las características de otra forma de onda (moduladora, mensaje) NECESIDAD DE LA MODULACIÓN: Para trasladar la señal de interés a una frecuencia más alta para su posterior transmisión (imposibilidad de transmitir la señal banda base por un medio no cableado) LA MODULACIÓN IMPLICA TRASLACIÓN DE FRECUENCIAS LA MODULACIÓN PERMITE: Facilidad de transmisión (radiación de señales) Transmisión eficiente (según el canal radioeléctrico elegido) Multiplexado Asignación de frecuencias Mejora en S/N ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 3

MEZCLADORES/MODULADORES BALANCEADOS cos( 2πf m cos( 2πf c Permiten el producto analógico de dos señales [ cos(2π ( f f ) + cos(2 ( f f ) )] u( = A π t c m c + m ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 4

EL MODULADOR IQ I cos( 2πf c 90 0 + Modulador universal En el laboratorio se utiliza para: AM ASK DBL BPSK, QPSK BLU Q Entrada I Salida Entrada Q ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio Entrada OL ECOM P2 5

MODULACIÓN DBL Portadora Dominio del tiempo (osciloscopio) u( = cos(2πf cos(2πf = A [ cos(2π ( f f ) + cos(2π ( f + f ) ] c m m c c m Moduladora Modulada (DBL) Dominio de la frecuencia (analizador de espectros) f c Portadora Moduladora f c - f m f c + f m Modulada (DBL) f m ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 6

MODULACIÓN DBL: MEDIDAS Sincronizar con CH1 Señal Moduladora Señal Modulada (DBL) Portadora ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 7

MODULACIÓN DBL: MEDIDAS Rechazo de portadora ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 8

1+ m cos(2πf m cos( 2πf c MODULACIÓN AM u( = A( 1+ mcos( 2πf m ) cos( 2πf c = cos( 2π ( fc fm ) + ( ) A cos( 2πf + m c cos( 2π fc + fm m: Índice de modulación Señal Moduladora No utilizar la entrada Test! Señal Modulada (AM) Portadora ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 9

MODULACIÓN AM Portadora Dominio del tiempo (osciloscopio) u( = A A cos( 2 ( 1+ mcos( 2πf m ) cos( 2πf c = cos( 2π ( fc fm ) + ( ) πfc + m cos( 2π fc + fm Moduladora Modulada (AM) Dominio de la frecuencia (analizador de espectros) Portadora f c Modulada (DBL) Moduladora f c - f m f c f c + f m f m ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 10

MODULACIÓN AM: MEDIDAS Δ E max E min Índice de modulación: m = E E m c = E E max max E + E min min Índice de modulación: 20log m ( ) = 6 db - ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 11

DEMODULACIÓN AM: detector de envolvente R s Diodo C 1 R 1 C 2 R 2 LPF Elimina DC DEMODULACIÓN COHERENTE (DBL) cos( 2πf c Portadora, demodulación coherente f c m( u( = m( cos( 2πf c 0 m ( [ cos( 2 π 2 f + 1] c 0 2 f c ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 12

DEMODULACIÓN AM Y DBL Tektronix TDS220 Digital Oscilloscope ALM/REC UTILIDADES MEDIDAS ADQUISICION AUTOCONF CURSORES IMP PANTALLA COPIA ACT./PARAR FUNCTION GENERATOR GF-1000B PROMAX VERTICAL HORIZONTAL DISPARO POSICION POSICION POSICION NIVEL 1 10 100 1k 10k 100k 1M MATE M CH1 MENU CH2 MENU MENU HORIZONTAL MENU MENU VOLTS/DIV VOLTS/DIV SEG/DIV NIVEL 50% FORZ. DISPARO OFFSET AMPLITUD VER DISPARO CH1 CH2 EXT. TTL OUTPUT BNC TEST I OL I FI- I MON MONITOR ENT. I ENT. Q TEST Q 90 o OL 0 o OL Q MODULADOR I/Q SALIDA FI FI- Q ENTRADA SALIDA AMPL. AMPLIFICADOR FI TX SAL 2 LC XTAL INT EXT SAL 1 TUNING AMPL. OSCILADOR FI 10.8 MHz MON ENT. OL-FI ENT. FI SAL. DEMODULADOR COHERENTE DEMODULADOR ENVOLVENTE SAL. ENT. FI DETECT. SALIDA FI MONITOR ENT. CAG EXT AMPLIFICADOR FI RX INT ENTRADA FI MONITOR MON. ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 13

MODULACIÓN FM Placa OSCILADOR FI 10.8 MHZ Interruptor LC/XTAL : XTAL : Oscilador de frecuencia muy estable (No FM) LC : Oscilador controlado por tensión (VCO). Interruptor INT/EXT : INT : La tensión de control del VCO determinada por el potenciómetro FREC EXT : La tensión de control del VCO determinada por la entrada EXT Moduladora Señal modulada (FM) Interruptores en posiciones LC y EXT ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 14

VCO: Curva característica CH1: Acoplo en continua Frecuencia 1 K F Tensión K F se mide en pequeña señal ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 15

MODULACIÓN FM: MEDIDAS ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 16

MODULACIÓN FM: MEDIDAS Determinación del índice de modulación en el espectro (β = 2.4): β = f f D m = K F f x m max f f D f m D = = β K F x max Espectro señal FM ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 17

Fuente MOD. DIGITAL. DEFINICIONES GENERALES bits 011010100 Codificador símbolos 011 010 100 Modulador forma de onda s 3 ( s 2 ( s 6 ( Canal bits símbolos símbolos? Decodificador Decisor Demodulador Símbolos: grupos de k bits 1 V s = T : Velocidad de símbolo Alfabeto: M=2 k símbolos V b = k T : Velocidad binaria ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 18

CONSTELACIÓN Las formas de onda asociadas a cada símbolo representan una sinusoide de la misma frecuencia, pero distinta amplitud y fase: basta determinar el extremo del fasor. Constelación: Colección de fasores de una modulación ( = sen( ω x C 0 A ϕ s( = I = Acos( ϕ) Q = Asen( ϕ) s( = Acos( ω t + ϕ) I cos( ω Qsen( ω 0 0 0 ( = cos( ω x F 0 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 19

MODULACIÓN ASK 0 1 0 1 1 0 Constelación: 2 símbolos (k = 1) 0 A Constelación descentrada: mala BER Espectro: f 0 Eficiencia espectral: (filtro en coseno alzado) e e BW 1 = 1+ r ( 1+ r) ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 20 F F = V b = V b V b

MODULACIÓN ASK: MEDIDAS FUNCTION GENERATOR GF-1000B PROMAX 1 10 100 1k 10k 100k 1M Tektr onix TDS220 Digital Oscilloscope ALM /REC UTILIDADES M EDIDAS ADQUISICION AUTOCONF CURSORES IMP PANTALLA COPIA ACT./PARAR VERTICAL HORIZONTAL DISPARO OFFS E T AMP LITUD M ATEM M ENU CH1 CH2 MENU MENU HORIZONTAL MENU M ENU VOLTS/DIV VOLTS/DIV SEG/DIV NIVEL 50% TTL OUTPUT FORZ. DISPARO VER DISPARO CH1 CH2 EXT. GEN. BITS ALEATORIOS RELOJ/2 M. TEST I OL I FI- I MON MONITOR MON. RUIDO ENT. RELOJ EXT INT GEN. M. DATOS RELOJ ENT. I 0/90 o OL 0 o ENT. Q SALIDA FI OL Q FI- Q TEST Q MODULADOR I/Q ENTRADA SALIDA AMPL. AMPLIFICADOR FI TX LC XTAL SAL 2 HE W LETT ESA-L1500A P A C KAR D SPECTRUM ANALYZER CONTROL FRE Q SYSTEM INT EXT SAL 1 SPAN AMPL FREC AMPL. OSCILADOR FI 10.8 MHz INPUT ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 21

MODULACIÓN ASK: MEDIDAS ( ) 2 V = 2 s V b ( RBW ) ( ) PBL = S0 10log 10 + 10log10 V s RBW >> V s ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 22

FILTRADO DE LA SEÑAL: ISI Las señales utilizadas en banda base (BB) son pulsos. Al limitar su ancho de banda se deforman y producen ISI. Es posible elegir el filtro para que en el instante de decisión no exista ISI. El filtro sin ISI más estrecho posible es un filtro ideal 2T V 2 de anchura ( ) En BB: 1 s DECISOR Instantes de muestreo óptimos En RF: 1 T Umbral de decisión 0 1 2T f 0 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 23

Salida RELOJ/2 Salida de DATOS NRZ unipolar: ASK Salida de DATOS (RELOJ/2) NRZ bipolar: BPSK y QPSK Entrada RELOJ : Salida TTL del generador de funciones Interruptor: INT : reloj interno (64 KHz) EXT : reloj externo Interruptor filtro: ON / OFF ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 24

MEDIDA DEL DIAGRAMA DE OJO ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 25

MODULACIÓN BPSK 0 1 0 1 1 0 Constelación: 2 símbolos (k = 1) Eficiencia espectral: (filtro en coseno alzado) Efecto del filtrado BB en el ancho de banda (20 db) A A 1 e F = 1 + r Espectro: ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 26

MODULACIÓN QPSK 00 10 01 11 10 00 Constelación: 4 símbolos (k = 2) 10 Q A 00 Espectro: igual que BPSK para mismo T Constelación centrada: buena BER (igual que BPSK) 11 A A A 01 I Pero más sensible a ruido de fase Eficiencia espectral: (filtro en coseno alzado) 2 e F = 1 + r ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 27

DEMODULADOR IQ Cualquier señal paso-banda admite la expresión: ( = x ( cos ( ω + x ( sen( El modulador IQ es universal, por tanto, el demodulador IQ también es universal x t cos ϕ x t sen ϕ x( 90 0 cos cos ( ω0 t + ϕ) ([ ω + ω] t + ϕ) 0 I x I I x I 0 Q ω0 ( ) ( ) ( ) ( ) Q ( cos( ωt + ϕ) x ( sen( ωt + ϕ) La constelación se recibe girada con respecto al origen: Q Q ϕ I Q x x I ( sen( ωt + ϕ) + xq ( cos( ωt + ϕ) ( sen( ϕ) + x ( cos( ϕ) I El demodulador IQ es coherente: Recuperación de portadora Q ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 28

FUNCTION GENERATOR GF-1000B PROMAX ALM /REC M EDIDAS ADQUISICION AUTOCONF 1 10 100 1k 10k 100k 1M Tektr onix TDS220 Digital Oscilloscope UTILIDADES CURSORES IMP PANTALLA COPIA ACT./PARAR VERTICAL HORIZONTAL DISPARO M ATEM M ENU CH1 CH2 MENU MENU HORIZONTAL MENU M ENU OFFS E T AMP LITUD VOLTS/DIV VOLTS/DIV SEG/DIV NIVEL 50% FORZ. DISPARO TTL OUTPUT VER DISPARO CH1 CH2 EXT. GEN. BITS ALEATORIOS RELOJ/2 M. CONVERSOR S/P + FILTROS M. TEST I OL I FI- I MON MONITOR MON. RUIDO ENT. RELOJ EXT INT GEN. M. DATOS RELOJ ENT. DATOS S/P ENT. RELOJ CON SIN DATOS I DATOS Q M. ENT. I 0/90 o OL 0 o ENT. Q SALIDA FI OL Q FI- Q TEST Q MODULADOR I/Q ENTRADA SALIDA AMPL. AMPLIFICADOR FI TX MODULADORA 50 Oh. LC XTAL SAL 2 INT EXT 0 o / 90 o SALIDA INT FREC EXT SAL 1 SAL. I TEST I OL I 0/90 o OL ENT. RF MODULADOR DE FASE FI- I MON 0 o SAL. Q ENTR. FI OL Q FI- Q TEST Q DEMODULADOR I/Q OSCILADOR FI 10.8 MHz DETECT. SALIDA FI MONITOR AMPL. ENT. CAG EXT AMPLIFICADOR FI RX INT ENTRADA FI MONITOR ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 29

MEDIDAS: CONSTELACIÓN QPSK Visualizando los canales I y Q en el osciloscopio, en modo XY Visualizar: Efecto del filtrado (banda base y canal) ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 30

NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO Los cables se cogen de los conectores para conectarlos y/o desconectarlos No dejar cables / objetos metálicos en el bastidor: se pueden producir cortos (LEDs / fusibles rearmables) Cables cortos: entre placas Cables largos: instrumentos de medida (transiciones RCA-BNC / BNC-RCA) Los cables no pueden estar tirantes Señales en banda base: medidas en abierto Señales en FI/RF: carga de 50 Ω (excepto A.E.) Las salidas MONITOR están atenuadas 10 db (usar A.E.) ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P2 31