1.264 Tema 12. HTML Introducción a FrontPage



Documentos relacionados
Para iniciarnos en el estudio de este curso necesitamos estar familiarizados con ciertos conceptos generales, entre ellos:

Etiquetas Básicas (Estructura HTML) Etiquetas Atributos Valores Descripción. Formato de Presentación Etiquetas Atributos Valores Descripción

TEMA 9 CREACIÓN DE PÁGINAS WEB

ETIQUETAS HTML 5 Diseño de Sitios Web TUW

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII

Objetivos. El alumno conocerá los elementos indispensables para crear una página web. 1. Crear una página web básica utilizando html.

HTML. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)

EXTENSIÓN DE UML PARA APLICACIONES WEB

Prácticas H T M L U.A.C.M COMPUTACIÓN II

INDICE Capitulo 1. Internet y la Web Capitulo 2. Páginas Web Capitulo 3. Introducción al Lenguaje HTML Capitulo 4. Imágenes

1. NIVEL BÁSICO-CURSO NVU

PROPÓSITOS. Tecnicatura en Informática Profesional y Personal [ 1 ]

Curso de Técnico Superior Diseño Web Profesional con Dreamweaver CS6

RESUMEN HTML. Elementos de estructura

Escribiendo el HTML. Un formulario se declara entre estos dos tags:

Diseño de páginas web 2011

CREACION DE PÁGINAS WEB

56h DREAMWEAVER 8 OBJETIVOS DEL CURSO. ÍNDICE 1 Conociendo Macromedia Dreamweaver. 2 Creación de sitios y páginas Web

HTML INDICE: 1 Internet 2 Conceptos básicos 3 Estructura de un documento HTML 4 Dar formato a un documento 5 Listas 6 Imágenes

TÉCNICO PROFESIONAL EN DISEÑO WEB PROFESIONAL CON DREAMWEAVER CS6

Manual de ACCESS Intermedio

Manual de Administración del sitio web Noviembre 1 de 2012

Adaptación al Ambiente de Trabajo Curso: 7mo año, Ciclo Superior Profesor: Quevedo, Alejandro Programa 2016

MANUAL JOOMLA. Antes de empezar a modificar la información debemos introducir una serie de datos para dejar la cuenta preconfigurada.

Apuntes para hacer páginas Web con FrontPage

UNIDAD I HOJA ELECTRÓNICA DE CÁLCULO

Curso Oficial GoLive 6.0

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Práctica 6 - Página Web

Índice. HTML HyperText Markup Language. Conceptos básicos. Qué es HTML? Diseño de servicios Web HTML 1

Creación de contenidos en WebBuilder. Herramienta Web Builder en Word de Microsoft Office

Uso de SurveyMonkey Guía de capacitación.

Crear un servidor Web en IIS

Dreamweaver CS5 Full. 01. Conociendo Adobe Dreamweaver CS Creación de sitios y páginas Web

Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice

Formularios. Formularios Diapositiva 1

SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca

Word XP (Continuación) Salto de página vs. Salto de Sección

H T M L. Marquesinas y Listas U.A.C.M COMPUTACIÓN II. Prácticas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

PUBLICAR EN LA RED. Ponente: Javier Paricio Rodríguez

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE PAGINAS WEB

Manual de Formulario. C/ Salado, 11. Local Sevilla

Manual de usuario servidor de archivos para El Colegio de la Frontera Sur

Ejemplos básicos de webmathematica para profesores

Bases de Datos en Visual FoxPro. Administrador de proyectos

Distribución de vídeo capturado con la cámara en las páginas Web

5.- Crear páginas web con Nvu

Capítulo V. Implementación

MÓDULO 1: FrontPage 2003 Parte 1ª

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

PROGRAMA FORMATIVO MACROMEDIA STUDIO 8

XPERTO EN DISEÑO DE PÁGINAS WEB

ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009)

Crear un servidor FTP

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS

Los formularios irán delimitados por las etiquetas <FORM> y </FORM>, la cual tiene dos parámetros:

WORD 2013 AVANZADO. 5 WordArt ÍNDICE

Objetivo: Introducción conceptual y aplicación básica de los lenguajes del lado del servidor.

GUÍA DE OUTLOOK. Febrero 2010

A continuación se confeccionara un formulario para el ingreso de un nombre y un botón para el envío del dato ingresado al servidor:

Operación de Microsoft Word

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Contenidos del Curso Avanzado de Informática Educativa

Unidad 1. Introducción a HTML (I)

MANUAL GESTIÓN CMS ONLINE

Diseño de Páginas Web 2011

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

ENTORNO DE DESARROLLO MICROSOFT.NET 2010

Combinar correspondencia (I)

Crear una página Html con el Editor.

OBJETIVO: Introducción al editor de páginas web Macromedia Dreamweaver.

Maxpho Commerce 11. Gestión CSV. Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd

Creación de páginas Web

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

DISEÑO WEB ADOBE DREAMWEAVER CS3

PRIMEROS PASOS EN LA APLICACIÓN REA

Dreamweaver CS6 para PC/Mac Sitios completamente CSS conforme a los estándares del W3C

Nos identificamos con nuestro nombre de usuario y la contraseña y llegamos a esta página

1.0 0 Cl ase 36. Java y la Web. Navegadores web y servidores

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

MANUAL DE REFERENCIA DE PROGRAMACIÓN HTML

CapÍtulo 3: Manejo de Forms.

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

Guía del Curso Certificación IT en Adobe Dreamweaver CC 2015

Forms Composer. Document Producer 1. Document Producer

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación

Web. Microsoft Excel: Capítulo 1 Creación de páginas web con Dreamweaver

Transparencias de J2EE. Tema 2: HTML. Uploaded by Ingteleco

Curso básico de creación de páginas web

PROGRAMA: Diseño y desarrollo Web con HTML 5,

Guadalinex Básico Impress

LABORATORIO Nº 1 Sistemas de Información asociados a los Formularios en Excel

AS237 - Dreamweaver CS5

Cursito 27: Curso de HTML Parte 3

Contenido Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Transcripción:

1.264 Tema 12 HTML Introducción a FrontPage

HTML Subconjunto de lenguaje de marcado generalizado estándar (SGML), lenguaje descri ptivo de documentos. SGML está certificado con la norma ISO. La versión a ctual de HTML es la versión 4.01. Visitar www.w3.org para consultar los últimos borradores, nor mas y debates. Nuevas funciones en la norma HTML 4.0. Hojas de estilos, internacionalización, acceso a discapacitados, marcos, tablas y formularios mejorados.

Ejemplo de lenguaje de marcado de hipertexto (html) <HTML> <HEAD> <TI TLE> Bi envenido al sistema de piezas de aviones </TIT LE> </HEAD> <BODY> <H1> B ienvenido al sistema de piezas de aviones </H1> Este sistema gestiona pedid os de piezas de aviones y globo s. Gestionamos piezas de aeronaves y piezas de todos los fabricantes de globos. Cumplimos las últimas normativas de EE.UU. <P> El uso de este sistema está sujeto a las <A HREF= MITRule.html> normativas y reglas del MIT. </A> </BODY> </HTML> (Aircraft1.html)

HTML Las etiquetas (p.ej., <TAG>) no se muestran, sólo las utiliza e l navegador. Suelen ir por parejas (p.ej., <TAG> y </TAG>) para delimitar las secc iones. Algunas tie nen atributos (p.ej., <A HREF=abc.html> </A>). El documento HTML comienza por <HTML> y termina por </HTML> Dos secciones dentro del do cumento: HEAD y BODY. Head contiene información de identificación que n o se muestra. La sección BODY sí se muestra con formato: Párrafo <P> Niveles de encabezado de 1 a 6, de <H1> a <H6> Saltos de línea o retornos de carro <BR> Anclas <A>, situadas junto a texto o gráficos, empleadas en los hipervínculos.

(Aircraft2.html) Ejemplos de etiquetas Controlan e l a specto de la página. No son tan pr ecisas como MS Word u otros editores. Pensadas para páginas visualizables en equipos con distintas capacidades gráficas. Las etiquetas no se aplican a conceptos específicos. Etiq. apertura Etiq. cierre Definición <EM> </EM> Énfasis (a menudo, cursiva) <STRONG> </STRONG> Énfasis fuerte (a menudo, negri ta) <VAR> </VAR> Variable <CITE> </CITE< Cita (de un artículo o libro) <ADDRESS> </ADDRESS> Dirección (al final del documento) <CODE> </CODE> Fragmento de código (sin etiquetas) <I> </I> Cursiva (así como otros estilos físicos)

Ejemplos de etiquetas (continuación) Tamaño y color de fuente: <FONT>, <FONT COLOR= nombre> Caracteres especiales: > es > Formato de párrafo: <H2 ALIGN=CENTER> text </H2> Texto preformateado: <PRE> (alinea columnas, etc.) Líneas horizontales: <HR WIDTH=80% ALIGN= LEFT> Listas: pueden tener varios niveles, etc. Ordenada (numerada) <OL> No ordenada (con viñetas) <UL> Definición (con sangría) <DL> Tablas: <TABLE>, <CAPTION>, <TR> (fila), etc. (Aircraft3.html)

Nombres de archivos HTML No mbr es re la ti vos (convenciones de UN IX ): MITRule1.html misma carpeta (directorio) que el doc actual Laws/MITRule2.html en subcarpeta (subdirectorio) del doc actual../mitrule3.html en carpeta superior del doc actual Nombres absolutos (también, UNI X): /MITRule4.html en carpeta raíz (raíz web o raíz local) Secciones del documento: MITRule1.html#sec1 apunta a la etiqueta destino (sec1) en el mismo doc Secciones definidas por <A NAME=sec1> </A> Documentos de otros sitios: <A HREF=http://www.mit.edu/index.html> (Página siguiente: Aircraft4.html)

Imágenes <H1> Bienvenido al sistema de distribución de aviones </H1> <A HREF=aircraft.gif> <IMG SRC=thumbnail_aircraft.gif ALT= Servicio de piezas de aviones > </A> Bienvenido al sistema de piezas de aviones. Muestra una pequeña imagen de las piezas de los aviones y permite al usuario descargar la imagen más grande. La etiqueta HREF puede apuntar a otros documentos sobre aviones, empresas de transportes, etc. (Aircraft4.html)

Marcos Divide la ventana principal del navegador e n panele s. Desarrol lado po r Netscape, compatible con Microsoft IE. Los conjun tos de marcos asignan U RL a cada panel. Ejemplo de 2 paneles iguales contiguos: <HTML><HEAD> <TITLE> Dos marcos contiguos </TITLE> </HEAD> <FRAMESET COLS=50%,50%> <FRAME SRC=Aircraft5.html NAME=graphics> <FRAME SRC= MITRule.html NAME=text> </FRAMESET> <NOFRAME> Este documento contiene marcos. Necesitará un navegador que admita marcos para poder visualizarlo. </NOFRAME> </HTML> (Aircraft5.html)

HTTP y HTML HTTP: Sólo e s una forma directa de interacción entre e l navegador y el servidor. Fue una ampliación enormemente perceptiva del correo electrónico y los protocolos de FTP diseñada por Tim Berners-Lee para habilitar los navegadores w eb. Paradigma de petición-respuesta. Conexión establecida para cada par petición/respuesta. El protocolo más popular de Internet, c on definición estable. HTML: Lenguaje de descripción de texto basado en etiquetas. Descripción de alto nivel frente a formato específico. El HTML es estático: no bas ta para la s aplicaciones w eb. Muchas ampliaciones y modificaciones (scripts, Java) para el contenido dinámico.

Formularios HTML Utilizados como aplicaciones para programas de servidor Páginas Active Server, páginas Java Server, servlets, Los formularios son controles de interfaz para recopilar datos del usuario y transmitirlos al programa de aplicación del servidor. El control es una "ventana hija" dentro de una "padre" o una página. Los formularios son el método de interfaz de usuario más común. Se colocan en páginas web que también pueden tener más elementos. JavaScript ( no el lenguaje Java!) puede utilizarse en formularios HTML para mejorar su funcionamiento. Los applets de Java ofrecen una interfaz más completa y compleja con funciones de seguridad. No se utilizan mucho. Todos se ejecutan en el navegador y son componentes de la interfaz del usuario.

Transmisión de datos con formularios HTML Los formularios permiten i ncluir varios controles en la página. Cada control tiene un n ombre y un valor. Todo el formulario se asocia al URL de un programa de servidor que pro cesa los datos de entrada. Los datos del formulario se envían cuando el usuario pulsa el botón "Enviar" (control). Los datos se envían al URL como una cadena: Nombre1=Valor1&Nombre2=Valor2& NombreN=ValorN Si se envían con el comando HTTP GET, se adjuntan al final de la cadena GET, tras un signo?: GET /Index.html?Nombre1=Valor1 Si se envían con el comando HTTP PUT, se envían después de la lí nea en blanco de la cadena orig inal. Los programas de servidor (ASP, JSP, servlet) tienen métodos para extraer datos de la cadena y utilizarlos en el programa.

Etiquetas HTML 4.0 para formularios Etiqueta Tipo Definición <FORM> Inicia un formulario <INPUT TYPE= text Una línea de texto password Una línea de contraseña file Carga archivo, con "Examinar" checkbox Casilla de verificación radio Botón de opción (casilla opcional) image Imagen como botón hidden SSSeguimiento, almacena entrada submit Botón Enviar del formulario reset Botón para restaurar valores <SELECT> Cuadro de lista o combinado <OPTION> Elemento de lista o menú deplegable <TEXTAREA> Inicia campo de varias líneas

FrontPage: demostración controles HTML Iniciar FrontPage. Archivo->Nueva w eb (creada en servidor CEE). Elegir una página w eb (u otra). Insertar formulario. Insertar componentes en el formulario. Guardar. Previsualizar en el navegador. Agregar navegación con Formato->Bordes compartidos (marcos). Usar arriba e i zquierda, incluir botones de navegación. Ir a l a vista Navegación, arrastrar páginas al espacio. Guardar las páginas antes de visualizarlas.

Páginas activas de FrontPage Botón activable Applet de Java Administrador de titulares Applet de Java Marquesina (texto desplaz.) Ampliaci ón HTML Formulario de búsqueda Jscript Contador de visitas VB Script Vídeo Componente ActiveX Animación Jscript Otros controles ActiveX Otros applets de Java Compatibilidad adicional para: Capa de sockets segura (SSL)

FrontPage Crea la estructura y diseño del sitio w eb: Ventana Navegación. Organiza archivos y carpetas: Ventana Carpetas. Importa y exporta archivos: Archivo->Importar, no copiar. Prueba y repara hipervínculos: Hipervínculo s, Herr amientas->actualizar hipervínculo s Administra el acce so y la seguridad (en parte). Publica el sitio web finalizado (del local al servidor). Administra la creac ión de páginas w eb: Tiene asistentes para la creación (de gran ayuda). Compatibilidad limitada para acceso mediante páginas Active Server: Demostraremos esto en clase más adelante y lo utili zaremos en el ejercicio 6.