PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL

Documentos relacionados
Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME)

Programa de Intercambio de Estudiantes UNC- Universidad Autónoma de Madrid

Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

BECAS de INTERCAMBIO para estudiantes a:

BECAS 2017 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE COLOMBIA, BRASIL, PARAGUAY, URUGUAY, BOLIVIA y ESPAÑA

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, COLOMBIA, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA

BECAS 2017 de INTERCAMBIO para estudiantes a:

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE PREGRADO PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL GRUPO MONTEVIDEO 2do SEMESTRE 2015

Programa de Intercambio de Estudiantes La Fuerza de 100,000 en las Américas (100k in the Americas) UNC- SUNY Geneseo Primer Semestre 2017

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESCALA DOCENTE Convocatoria 2016/2017

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL (MARCA)

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

INVITACIÓN A POSTULAR Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Católica de Chile - PUC Año 2015

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

BASES PAES 2010 CHILE

CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE PREGRADO PARA BECAS DE COBERTURA AMPLIA I-2017

Universidad Nacional de Villa María. Lic. Mariana Falco / Prof. Maria Julia Ancarani

Definición, Fundamentos, Objetivos, Destinatarios

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas Pan American Energy Para Estudiantes del Golfo San Jorge

Programa de Becas Universitarias Ingeniero Juan Carlos Dragonetti

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

GUÍA DE MOVILIDAD PARA EL ESTUDIANTE UV

CONVOCATORIA 2016 BECA IBEROAMÉRICA ESTUDIANTES DE PREGRADO SANTANDER UNIVERSIDADES

BASES PARA LA CONVOCATORIA BECAS DE POSGRADO UNTREF. Plazo de Presentación de postulaciones: Del 29 de mayo al 30 de junio de 2017.

ELABORACIÓN DE MANUALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE GRADO AÑO 2015

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

Instructivo para alumnos regulares de Carreras de Especialización

CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO, SANTANDER UNIVERSIDADES

Dotación y período de disfrute: Información general Obligaciones de los becarios

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS DEL IUNIR RECONOCIMIENTO DE ASIGNATURAS CURSADAS EN OTRAS UNIVERSIDADES

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

1º Cuatrimestre Otro teléfono de contacto familiar (indicar nombre del titular):

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2017 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2017 Junio 2018

Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG)

Becas para estancias de Movilidad Semestre A2017 Universidades Nacionales e Internacionales

Expte

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA

PRIMER CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA ALUMNOS Y EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA PRIMAVERA OTOÑO 2013

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013

Ministerio de Salud Pública del Chaco Dirección de Laboratorios

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

Becas para la realización de una estancia docente e investigadora en la Universidad de Salamanca

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Instructivo guía para la presentación de solicitudes

CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DEPORTES

REQUISITOS GENERALES PARA TODAS LAS BECAS

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

BECAS DE INVESTIGACIÓN DE POSDOCTORADO Secretaría de Investigación - UNSAM Instituto del Transporte

INSTRUCTIVO INGRESO A CARRERAS DE GRADO ( RESOLUCION DE LA SECREATRIA DE ASUNTOS ACADEMICOS Nº 116/11)

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE BECAS PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PIMA-2014

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

GUÍA DE POSTULACIÓN ONLINE - ESTUDIANTES INTERNACIONALES

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTRUCCIONES DE MATRICULA ESTUDIANTES PACE PROCESO DE ADMISION 2017

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

Maestría y Doctorado en Humanidades

Condiciones Postulación Programa UTN- DAAD. Grupo 2013.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

BECA HIJOS DE DOCENTES: PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA EN EL PERÚ

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SISTEMA ESPECIAL DE INGRESO 2014

CONVOCATORIA BECAS PARA LA MOVILIDAD INTERNACIONAL ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

OPORTUNIDADES DE BECAS OEA UCM

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES

PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

Artículo 4. El Programa de Intercambio Académico y Movilidad Estudiantil está dirigido a:

concurso abierto y publico de antecedentes y oposición para la designación de profesor/a ordinario/a de la Universidad Nacional del Litoral

La documentación no se devolverá en ningún caso (las solicitudes con documentación incompleta no será procesadas).

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICO-CIENTÍFICA COMPONENTE POSGRADO (PROMAC-POS) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL PAUTAS PARA LA CONVOCATORIA 2017

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015

El Proceso de Selección Internacional es exento de aranceles de inscripción. CURSO SEMESTRE EXTRANJEROS

REGLAMENTO DE BECAS. Cochabamba - Bolivia

Education Unidos 2016

CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO

Transcripción:

PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL Asociación de Universidades Grupo Montevideo Curso 2018 - Segundo Semestre Introducción La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, convoca al Programa de Intercambio ESCALA Estudiantil, a través del cual estudiantes de grado pueden cursar un semestre de su carrera en una Universidad Miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) Es una asociación constituida en la región del MERCOSUR que tiene por objetivo transformar las relaciones de cooperación interuniversitaria, tradicionalmente bilaterales, en un proceso de integración orgánico de mayor amplitud, sustentado por una estructura formal, con modalidades de funcionamiento que propician la continuidad de las acciones emprendidas y le confieren una proyección hacia el futuro de creciente relevancia continental. Para alcanzar tales propósitos, la movilidad de las nuevas generaciones de estudiantes constituye un pilar fundamental en la construcción de un "espacio académico común ampliado"y un aporte definitorio al proceso de integración de nuestros pueblos. La AUGM está constituida por Universidades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile. Objetivos del Programa Escala Estudiantil Impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes. Promover que los estudiantes regularmente matriculados en carreras y licenciaturas en una universidad del Grupo cursen parte de sus estudios, durante un semestre lectivo, en otra universidad de un país diferente al de su residencia, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se le otorgará el reconocimiento académico posterior. Contribuir a profundizar los vínculos entre los docentes participantes en la coordinación académica del Programa. 1

Bases del Programa 1. Convocatoria - Universidades de Destino Las plazas disponibles para el segundo semestre del año 2018 son las siguientes: NRO y PLAZA FACULTAD UNIVERSIDAD DE DESTINO 1 Dos (2) - Abierta a Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG ---- Brasil) 2 Una (1) - Abierta a Excepto Medicina Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ Brasil) 3 Dos (2) Abierta a Excepto Odontología y Medicina (*) Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC Brasil) 4 Dos (2) Abierta a Excepto Medicina Universidad Federal de Santa Maria (UFSM Brasil) Dos (2) - Abierta a 5 ---- Universidad Nacional del Este (UNE Paraguay) 6 Una (1) Abierta a Universidad de Playa Ancha (UPLA Chile) ---- 7 Una (1) - Específica Artes Visuales, Arquitectura y Diseño Industrial Universidad Nacional de Asunción (UNA Paraguay) 8 Dos (2) Abiertas a Universidad de la República (UdelaR Uruguay) ---- 9 Dos (2) - Abierta a ---- Universidad Mayor Real y Pontificia San 10 Una (1) - Abierta a 11 Dos (2) - Abierta a ---- 12 Dos (2) - Abierta a ---- 13 Una (1) Abierta a Excepto Filosofía, Medicina y Derecho Excepto Medicina Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX Bolivia) Universidad de Santiago de Chile (USACH - Chile) Universidad Federal de San Carlos (UFSCar Brasil) Solo Campus Sorocaba o Araras Universidad Federal de Goiás (UFG Brasil) Solo Campus Goiana o Jataí Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS Brasil) (*)CampusUniversitario Reitor Joao David Ferreira Lima: http://cagr.sistemas.ufsc.br/arvore.xhtml?treeid=30# Cada candidato podrá optar por hasta dos universidades indicando su orden de prioridad en el formulario de solicitud. 2. Financiamiento de las movilidades De acuerdo a los resultados de la evaluación descripta en el inciso 8 de la presente convocatoria, se asignará exención de matrícula (en los términos establecidos por la universidad contraparte, que puede percibir alguna tasa o servicio no académico). 2

- La universidad anfitriona financiará, durante el período de estadía, el alojamiento y manutención de los estudiantes que reciba. - Apoyo financiero para cubrir parcialmente gastos de traslado. - El estudiante afrontará los siguientes gastos: - Pasajes aéreos - Visa de estudiante - Seguro de accidente, vida, salud y repatriación - Gastos personales no contemplados en el programa. 3. Obligaciones de los estudiantes participantes a) La presentación de la postulación implica la aceptación de las normas fijadas en esta convocatoria, así como de los derechos y obligaciones que figuran a continuación: a. Permanecer inscripto como alumno regular de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período completo del intercambio, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera y NO la culminación del mismo. b. Tener, al momento de regresar a la UNC, como mínimo un cuatrimestre por cursar y aprobar. b) Contratar, en caso de quedar seleccionado por la Universidad Nacional de Córdoba y admitido en la universidad de destino, un seguro de accidente, salud y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso. Ningún estudiante será autorizado a salir de su universidad de origen si no dispone de este seguro, que deberá acreditar ante ella. c) Realizar para la Universidad de destino un plan de estudios que signifique un porcentaje importante de carga horaria y de dedicación similar a la de un estudiante medio de su titulación, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera. d) Proporcionar a la universidad de origen y de destino sus antecedentes de salud para su mejor atención ante cualquier contingencia: intervenciones quirúrgicas, alergias, tratamientos en curso, medicación actual, vacunas y demás información que considere pertinente. e) Comunicar al coordinador académico de su universidad de origen las eventuales modificaciones en el plan de estudios previamente acordado. f) Dar cumplimiento al plan de estudios acordado, ya sea en su versión original o de acuerdo con las modificaciones posteriores que, excepcionalmente, se le introdujeren en la universidad de destino. g) Cumplir con las normas, leyes y estatutos vigentes en el país y Universidad de destino. h) Cumplir con las exigencias o requisitos necesarios para la regularización y/o promoción de las asignaturas seleccionadas. Los estudiantes de intercambio estarán sujetos a las mismas condiciones de regularización, promoción y aprobación de materias que el resto de los estudiantes. 3

i) Tener presentes los objetivos del Programa ESCALA Estudiantil en todo momento y recordar al mismo tiempo las responsabilidades inherentes a la representación de su universidad y de su país de que de hecho quedan investidos, y actuar en consecuencia. j) Completar las actividades exigidas en el programa de estudios de la carrera que cursen en la universidad de destino, asistir regularmente a clase, y participar en todas las actividades de seguimiento, control, evaluación y de carácter administrativo establecidas por dicha universidad. k) No olvidar que deberán asumir personalmente la responsabilidad de los daños que sufrieren y de los perjuicios que causaren durante su participación en el Programa y que no estén cubiertos por el seguro contratado y relevar expresamente de esa responsabilidad a las instituciones participantes y al Programa mismo. l) El costo total del traslado estará a cargo del estudiante. m) Hacerse cargo de los costos correspondientes a los materiales de estudio, insumos y toda cuota por servicios o actividades no incluidos en este acuerdo. n) A su regreso a la UNC, los seleccionados deberán formar parte, por al menos un semestre, del programa Alumnos Guía. 4. Requisitos Ser menor de 30 años Estar oficialmente matriculado en la Universidad Nacional de Córdoba y tener aprobado, al momento de postulación a la convocatoria, al menos los dos primeros años de la carrera aprobado. Permanecer inscripto como alumno regular de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período completo del intercambio, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera y no la culminación del mismo. - Tener pasaporte vigente (o el trámite iniciado) al momento de la postulación. - Con preferencia, conocimientos de idioma portugués para los postulantes a intercambios con universidades brasileñas (no excluyente) - Cumplir con los requisitos específicos exigidos por la universidad de destino. Los candidatos que resulten seleccionados deberán entregar en el plazo indicado por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales la documentación exigida por la institución de destino. 5. Reconocimiento académico Las universidades extranjeras no otorgarán título oficial alguno a los estudiantes argentinos. Estos gestionarán el reconocimiento de estudios en la UNC, de acuerdo a las regulaciones de cada Facultad. Para el reconocimiento académico de los estudios realizados, los estudiantes deberán cumplir con las normas que se le indiquen sobre la elaboración del programa de estudios antes de su incorporación a la universidad de destino. 4

6. Solicitudes Documentación a presentar La documentación que se lista a continuación deberá ser entregada en el orden establecido, al Coordinador Académico en la Facultad correspondiente: 1. Formulario de solicitud con el plan de estudios firmado por el coordinador académico correspondiente (podrá ser descargado dentro de la convocatoria). 2. Certificado Analítico actualizado 3. Certificado de Alumno Regular actualizado. 4. Currículum vitae debidamente documentado (cada ítem del CV debe estar acreditado con la documentación respaldatoria). Utilizar el formato CV que se encuentra en el Anexo 2. 5. Fotocopia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses posterior a la fecha de finalización prevista de estadía (o constancia de trámite iniciado) y del DNI. 6. Carta de motivación. 7. Certificado psicofísico autenticado por un profesional habilitado. IMPORTANTE: El plan de estudios debe estar firmado por el Coordinador Académico ya que no se considerarán solicitudes sin la firma correspondiente. 7. Plan de Estudios Cada estudiante completará un plan de asignaturas a cursar en una universidad extranjera. Para ello, deberá referirse al Coordinador Académico de su Facultad respectiva (ver listado al pie de la Convocatoria) y solicitar su orientación en la elaboración del plan de estudios. Dicho plan de asignaturas deberá contar con la firma del Coordinador Académico para que la postulación sea considerada. Cómo realizar la presentación? 1) Descargar las bases (reglamento), plan de estudios, etc. Leerlos detenidamente. 2) Observar si se cumple con todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. 3) Contactar al representante de relaciones internacionales o coordinador académico de su Facultad/ Escuela. Para ello ver los datos de cada uno de los representantes en el Anexo 1. 4) Navegar la página web de la universidad de destino. Buscar materias para cursar durante el 2º semestre 2018. 5) Chequear la selección de materias con el representante de relaciones internacionales en su Facultad/Escuela. El representante de relaciones internacionales de cada Unidad Académica es quien orientará al estudiante en la elección de las materias y lo asistirá en todos los temas académicos preliminares. Los estudiantes deben confeccionar su Plan de Estudios seleccionando materias de la Universidad Destino. Los planes de estudios se pueden consultar en la página web de cada universidad y se deben elaborar con el asesoramiento del Coordinador Académico, quien deberá firmarlo como prueba de aceptación de ese plan y del posterior reconocimiento académico. 5

8.Selección La selección se realizará a través de la Comisión compuesta por autoridades de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, y representantes del Consejo Asesor de Relaciones Internacionales. La comisión valorará los méritos de los candidatos y su adecuación a los objetivos de esta convocatoria, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: - Promedio del estudiante en relación con el promedio histórico de la carrera en que está matriculado - Rendimiento (años de permanencia en la carrera en relación al año de cursado) - Desarrollo de actividades académicas - ej. ayudantías de cátedra - Participación en actividades de investigación, desarrollo o producción artística. - Participación en actividades de extensión. - Participación institucional. - Calidad de la propuesta. - Otros antecedentes. - Criterios adicionales que garanticen el equilibrio de áreas temáticas y la inclusividad de la convocatoria, si así lo establece la Comisión. En la selección, la Comisión dará prioridad a aquellos estudiantes que no hayan participado en ediciones anteriores del programa o programas promovidos por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) o hayan sido elegidos en convocatorias previas de la PRI dentro del mismo año calendario. La selección final de los participantes está condicionada a la aceptación oficial por parte de la universidad de destino. La presentación de la postulación supone la aceptación en todos sus términos de las bases establecidas en la presente convocatoria. 9. Renuncia En el caso de que se produzca la renuncia del estudiante tras la adjudicación de la beca, ésta deberá hacerse por escrito y será remitida a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales. La renuncia sin causa justificada, así como la omisión de su comunicación, dará lugar a la exclusión del estudiante en futuros procesos de selección en cualquier programa de becas promovido desde la Prosecretaría de Relaciones Internacionales. 10. Resolución La resolución definitiva será debidamente publicada en la página web de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y en la sede de la mencionada Prosecretaría. Los candidatos seleccionados recibirán una comunicación personal. La inexactitud en las circunstancias declaradas dará lugar a la denegación o revocación de la admisión al intercambio. 6

11. Fecha límite de postulaciones Esta convocatoria permanecerá vigente hasta el martes 3 de abril de 2018. Estos plazos son improrrogables y no se dará trámite a las solicitudes que se presenten extemporáneamente. Las postulaciones se entregarán en la oficina encargada en la Facultad o Escuela respectiva con el Coordinador Académico. Cada estudiante podrá postularse a dos universidades especificando el orden de prioridad. Los estudiantes seleccionados serán convocados a una reunión informativa. Deberán asistir a la mencionada reunión, pues en ese momento se les brindará toda la información pertinente para el buen desenvolvimiento del intercambio en las universidades de destino. La fecha y hora de la reunión será informada oportunamente a los estudiantes seleccionados. 12. Informes Prosecretaría de Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Córdoba Haya de la Torre s/n planta baja - Patio de las Palmeras - Pabellón Argentina-Ciudad Universitaria Tel: 5353 571 int 12909 E-mail: pia.vivas@unc.edu.ar Web del Programa Escala: http://www.grupomontevideo.edu.uy/escala Horario de atención: Lunes y martes de 9:30 a 12:30hs Miércoles, jueves y viernes de 13 a 16hs 7

ANEXO - COORDINADORES ACADÉMICOS Facultad de Derecho FACULTAD Facultad de Ciencias de Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Facultad de Lenguas Facultad de Matemática, Astronomía y Física Facultad de Filosofía y Humanidades COORDINADOR ACADÉMICO Jorge BARBARÁ Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales Tel. 433-1099 Contacto: Laura CALDERÓN, Liliana M. ROVELLI extyri@derecho.unc.edu.ar Cecilia ULLA Secretaría de Extensión Tel. 433-4160/1int.106 Contacto: Luciana MORIONDO rrii@fcc.unc.edu.ar lmoriondo@unc.edu.ar Rossana CROSETTO Secretaría de Investigación y Posgrado Tel: 4334114/15 internacionales@ets.unc.edu.ar Cecilia PENN Tel. 433-4116/8 vinculacion@agro.unc.edu.ar Silvina MOCCI Secretario de Extensión Tel. 433-2093/5 Int. 107 relacionesinstitucionalesfaud@gmail.com internacionales@faud.unc.edu.ar Santiago REYNA Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 5353800 int 25 internacionales@fcefyn.unc.ar Biología: Raquel GLEISER rgleiser@crean.agro.uncor.edu Patricia MEEHAN Secretaria de Relaciones Internacionales Tel. 433-1073/75 Int. 30 internacionales@fl.unc.edu.ar Carlos DE LA VEGA Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 4334051/52/55 cdelavega@famaf.unc.edu.ar Guillermo VAZQUEZ Prosecretaría de Posgrado Tel. 433-4260 interfilo@ffyh.unc.edu.ar

Facultad de Artes Facultad de Psicología Facultad de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Odontología Carlos TRIONI internacionales@artes.unc.edu.ar 5353630 int56227 Samanta MARCH Secretaria de Relaciones Internacionales Tel. 433-4104 pri-psicologia@psyche.unc.edu.ar Contacto: Darío PARROISSE secyt@psyche.unc.edu.ar Mariano TERUEL Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 434 4973/4 int: 158 / 163 mteruel@fcq.unc.edu.ar Andrés MATTA Secretaría de Relaciones Internacionales Tel. 443-7300 Int. 280 amatta@arnet.com.ar internacionales@eco.uncor.edu Fabián CABALLERO Secretaría de Extensión Tel. 433-4035 extension@fcm.unc.edu.ar relacionesinternacionales@fcm.unc.edu.ar, Escuela de Enfermería: serein_ee.fcm.unc@hotmail.com.ar Pablo FONTANETTI Secretario de Relaciones Internacionales Secretaria de Extensión Tel. 433-4274 Int. 193 secretariarrii@odo.unc.edu.ar

ANEXO 2 Formato de CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: Lugar y fecha de nacimiento: Nacionalidad: D.N.I.: Estado civil: Domicilio: Teléfono fijo: Teléfono celular: Correo electrónico: 2. FORMACIÓN ACADÉMICA: Carrera / Facultad / Promedio: 3. FORMACIÓN EN DOCENCIA: Ayudantías alumno en docencia completas. Ayudantías alumno en docencia en curso o incompletas. 4. FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO O PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: Ayudantías alumno en investigación, desarrollo o producción. Membresías en equipos de investigación, desarrollo o producción. Becas en investigación, desarrollo o producción. Publicación de libros, capítulos de libros o artículos en revistas científicas o de divulgación. Presentación de papers, trabajos o pósters y/o disertación en congresos, conferencias, simposios, jornadas, etc. Organización y/o gestión de eventos académicos y/o científicos (congresos, seminarios, jornadas, etc.). 5. FORMACIÓN EN EXTENSIÓN: Ayudantías alumno en extensión. Membresía en equipos o programas de extensión. Becas en extensión. Participación en voluntariado de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC. Organización y/o gestión de eventos extensionistas (dictado de cursos, talleres, actividades, etc.).

6. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL: Participación en los órganos de co gobierno de la Universidad, Facultad, Escuela o Departamento. Participación en comisiones institucionales (revisoras de plan de estudios, etc.). Participación en instancias de evaluaciones oficiales (concurso docente, selección de antecedentes, carrera docente, etc.) Participación en la Muestra de carreras de la UNC. 7. OTROS ANTECEDENTES: Idiomas extranjeros. Experiencia laboral (ejercicio de la profesión en el ámbito extra universitario). Formación extra curricular (asistencia a cursos, talleres, congresos, seminarios, etc.). Deportes o actividades artísticas. Premios y/o becas.