SI RUEDAS COMO SI NO HUBIERA UN MANAÑA, QUIZÁS NO LO HAYA

Documentos relacionados
El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

Y otros conductores que comparten las vías con ellos.

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

San Sebastián, 28 de julio de 2016

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Informe siniestralidad.

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante.

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad

Hábitos de conducción en España. Madrid 17 de Octubre de 2014

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

de la (51%) por El 50% el 31% El 86% sobre DGT. de seguridad comportamientos

OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO PRESENTACIÓN NUEVOS RADARES

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren en un accidente de moto o ciclomotor

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

La incorporación del sistema ABS en todas las motos permitiría salvar entre 70 y 100 vidas de motoristas en España cada año

Nota de prensa. Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

El accidente laboral de tráfico

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

Balance de siniestralidad del verano

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

COEXISTENCIA ENTRE CICLISTAS Y TRÁFICO MOTORIZADO: LA BICICLETA EN LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

Ciclistas. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera

WORKSHOP REPORTERS BY WHEELS CEIP EL MADROÑO

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL

La velocidad en los accidentes de tráfico: Efectos del carné por puntos

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

Retrovisores de Seguridad para pasajeros de los coches Evitan accidentes en zona urbana a los vulnerables : ciclistas, motoristas y peatones

Informe sobre el uso de la bicicleta en vías urbanas

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

TEMA 7 ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

PLAN DE CALMADO DEL TRÁFICO

Medidas de seguridad al Conducir

es el único punto de contacto entre el coche y la carretera y afecta a diferentes aspectos de la conducción. Un neumático en buen estado

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017)

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

TEST 16. LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL DISPOSICIONES ADICIONALES TRANSITORIAS Y FINALES SOLUCIONES

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250

Plan Estratégico de Seguridad Vial

El delegado del Gobierno, Antonio Sánchez Solís, ha presidido esta mañana la Comisión

Informe RACE conducción invernal REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO. 1 EL FACTOR HUMANO ( entre el 70 y el 90%) 2EL FACTOR VIA ( entre el 10 y el 35%)

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

Instrucciones de instalación: Street Triple Juego de visera del parabrisas, ahumado - A

Balance de. seguridad vial. BALANCE DE SEGURIDAD VIAL - OPERACIÓN VERANO 2010 MINISTERIO DEL INTERIOR

Seguridad en la bicicleta

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

Comisión Provincial sobre Tráfico y Seguridad Vial

Nota de prensa. Más de 6 millones de desplazamientos se producirán por las carreteras durante la primera operación de agosto

I Estudio de siniestralidad vial en motocicletas

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

- Se han producido 84 accidentes mortales en carretera. Esta cifra iguala la menor contabilizada en este periodo desde que existen estadísticas.

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa

Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas. Se prevén 5 millones de desplazamientos

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

La distancia de seguridad en los accidentes de tráfico en España

MEDICAMENTOS, ENFERMEDADES Y CONDUCCIÓN LOS FÁRMACOS PODRÍAN SER LOS CAUSANTES DEL 5% DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO SERVICIOS

SEGURIDAD PASIVA.

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

Consejo Superior de Seguridad Vial

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

Los meses de calor concentran el 60% de las lesiones por abrasión en motoristas

Transcripción:

SI RUEDAS COMO SI NO HUBIERA UN MANAÑA, QUIZÁS NO LO HAYA Coincidiendo con el inicio del verano, en el RACVN hemos puesto en marcha esta campaña que pretende informar a los usuarios de motos y bicicletas, sobre consideraciones y consejos a tener en cuenta al utilizar sus vehículos. Aunque sabemos que los ciclistas y motoristas son los más vulnerables, muchas veces caemos en el error de olvidarnos de ello o adquirir una falsa percepción de los riesgos. Las áreas urbanas no están exentas de peligro y además presentan riesgos adicionales debido a la intensidad del tráfico y el número de intersecciones. Según la DGT en 2016 fallecieron 33 ciclistas, 214 motoristas ciclomotor. y 21 usuarios de Debemos utilizar los 5 sentidos, ver y hacernos ver y anticiparnos a los posibles movimientos del resto de los usuarios. Llega el verano y con él una época en la que muchas personas aprovechan para viajar y desplazarse en dos ruedas, tanto en motocicleta como en bicicleta. Aunque desplazamientos de este tipo se dan durante todo el año, es en esta época cuando el número de ellos aumenta y con ellos también los riesgos y accidentes. No tenemos que irnos muy lejos en el tiempo para recordar a los últimos ciclistas fallecidos en carretera, por accidente de tráfico. En Estella y en Erice de Iza, ambos municipios situados en navarra), se han producido dos de estos fatídicos sucesos. Además, en la comunidad foral se han producido recientemente otros dos fallecimientos de ciclistas en Lodosa y Urbasa, pero producidos por causas naturales. En el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) prestamos una especial atención a los accidentes de tráfico y a la forma de evitarlos, pero no queremos descuidar las causas naturales, si están relacionadas con el uso de vehículos, desplazamientos por carretera, tráfico y seguridad vial. En cualquier caso nuestro objetivo es

contribuir a evitar al máximo posible el número de accidentes y de víctimas mortales en carretera. Aunque las cifras de víctimas mortales de usuarios de vehículos de dos ruedas disminuyeron en 2016 frente al año anterior, no podemos estar satisfechos y conformes hasta que esas cifras se reduzcan a cero. Según la DGT, en 2016 fallecieron 33 usuarios de bicicletas (10 menos que en 2015), 214 usuarios de motos (10 menos que en 2015) y 21 usuarios de ciclomotor (6 menos que en 2015). Además, queremos advertir no sólo a los usuarios que utilizan este tipo de vehículos por áreas interurbanas, sino también a los que lo hacen únicamente por áreas urbanas. La ciudad y los municipios no están exentos de peligros, de hecho presentan riesgos adicionales debido a la intensidad del tráfico, el número de intersecciones, rotondas, etc. Debemos tener en cuenta que son muchos los ciclistas y motoristas que utilizan sus vehículos para desplazarse sobre todo por áreas urbanas. Por ejemplo, atendiendo a datos del 2016, Donostia- San Sebastián cuenta con un parque de 25.800 motocicletas (una por cada siete habitantes) y se estima que a la capital guipuzcoana acuden a diario unas 3.000 motocicletas más de municipios cercanos y limítrofes. En cualquier caso, todos sabemos que los usuarios de este tipo de vehículos (motocicletas y bicicletas) son más vulnerables que los conductores de automóviles ya que, en definitiva, la carrocería de estos vehículos es en gran parte, el cuerpo de sus propios usuarios. Aunque esta afirmación resulta coherente, muchas veces caemos en el error de olvidarnos de ello o adquirir una falsa percepción de los riesgos. Por esa razón, en el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) queremos, mediante esta nota, informar a los usuarios de los vehículos de dos ruedas sobre una serie de consejos y consideraciones a tener en cuenta al realizar sus desplazamientos en estos vehículos. CONSEJOS Y ADVERTENCIAS PARA MOTORISTAS: -A pesar del buen tiempo y del calor, es imprescindible utilizar ropa adecuada para desplazarnos en motocicleta. Sobre todo si esos desplazamientos se producen por vías interurbanas en las que la velocidad suele ser mayor. Recomendamos utilizar guantes y

chaquetas específicas para la motocicleta protecciones en la espalda y codos en el caso de la chaqueta y en los dedos y sus articulaciones en el caso de los guantes. -No escatimar a la hora de elegir un buen casco. Todavía son muchos los motoristas que invierten en accesorios para su motocicleta, o en la propia motocicleta en sí, pero que escatiman a la hora de comprar un casco. La elección de un buen casco, que nos proporcione seguridad es fundamental y puede contribuir a salvar nuestra vida en caso de accidente. Es importante que tanto el conductor como el acompañante dispongan, cada uno, de un buen casco, ya que el riesgo de sufrir un accidente y de sufrir lesiones es el mismo para ambos usuarios, en el momento en el que se suben a una motocicleta. -Es recomendable que tanto la ropa (chaqueta), como el casco tengan elementos fluorescente o reflectante. -En lluvia o con el pavimento mojado, debemos aminorar la marcha y ser especialmente precavidos. El asfalto, y sobre todo las zonas del mismo que estén pintadas por la señalización pueden ser especialmente resbaladizos. -Debemos revisar el estado de los neumáticos y comprobar la presión de los mismos. Es normal que poco a poco vayan perdiendo algo de aire. Muchos usuarios no suelen comprobar la presión de los neumáticos (que se debe hacer en frío). Conducir una moto con unos neumáticos sin la presión adecuada hacen de las motocicletas unos vehículos inseguros y más difíciles de controlar, porque el neumático no proporciona el agarre adecuado, se deforma, se desgasta de manera indebida y repercute en el manejo del vehículo haciéndolo más rudo. Asimismo debemos comprobar el desgaste de los neumáticos. Si en el caso de los automóviles siempre hemos advertido de la importancia de utilizar unos neumáticos en buen estado, en el caso de la motocicleta es tanto o más importante. - Realizar un mantenimiento adecuado de la motocicleta o ciclomotor. Recomendamos que antes de la época estival, al inicio del verano, o en su caso, en el momento en el que indique el fabricante se revise la motocicleta en un taller. Hay que prestar una especial atención a elementos como los frenos, las luces, los neumáticos, el estado de la distribución (correa y variador en el caso de los scooters y cadena o correa en el caso de las motocicletas de marchas). Romper la cadena o correa no sólo puede conllevar a dejarnos tirado, sino que puede ser causa de un accidente brusco.

- No debemos realizar movimientos bruscos, repentinos o sin señalizarnos de forma previa. -Debemos desconfiar en el resto de usuarios y anticiparnos en la medida de lo posible a sus maniobras. -Debemos respetar en todo momento las señales de tráfico y las indicaciones de los agentes. -Aunque tengamos una moto deportiva y/o potente, la carretera no es un circuito. Nos gusta sentir la velocidad, pero hay lugares específicos para correr con nuestra moto como son los circuitos. -Debemos evitar zigzagear entre coches para ganar tiempo. Las motocicletas son vehículos más estrechos que los automóviles y por eso permiten adelantar a los demás vehículos en caso de aglomeraciones o tráfico denso. Sin embargo, circular zigzageando por ganar algo de tiempo puede suponer un gran peligro. Como dice el refrán, más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto. -Debemos recordar quitar el candado o dispositivo antirrobo de la motocicleta antes de comenzar a utilizarla y también debemos asegurarnos de que hemos quitado el caballete o pata de cabra y de la misma manera, al finalizar nuestro desplazamiento debemos asegurarnos de que hemos colocado correctamente estos dispositivos (los de soporte de la moto y los de seguridad antirrobo). -La documentación siempre al día y la ITV pasada. CONSEJOS Y ADVERTENCIAS PARA CICLISTAS: -Utilizar casco y elementos de seguridad. Al igual que en el caso de los motoristas, es importante no escatimar en la adquisición de un casco específico para este tipo de vehículos. -Es importante hacernos ver mediante elementos fluorescentes y reflectantes. -La bicicleta también debe ser revisada: asegurarnos de que todos los elementos están en su posición correcta y ajustados adecuadamente, la cadena engrasada, los neumáticos en buen estado y con la presión idónea, etc.

-Al igual que les ocurre a los motoristas, en lluvia o con el pavimento mojado, debemos aminorar la marcha y ser especialmente precavidos. El asfalto, y sobre todo las zonas del mismo que estén pintadas por la señalización pueden ser especialmente resbaladizos. - Respetar la normativa de tráfico. Aunque no se trate de un vehículo motorizado, que pague el impuesto municipal que esté asegurado o que exija la obtención de un carnet de conducir, los usuarios están obligados a respetar y cumplir la normativa de tráfico al igual que el resto de los vehículos al compartir las vías con éstos. - Por lo tanto, es imprescindible respetar a todos los usuarios y muy especialmente a los peatones, que son un colectivo tanto o más vulnerables que los ciclistas. Asimismo es importante circular a una velocidad adecuada. - Los bidegorris o carriles-bici no son sólo para turistas y paseantes. Se trata de una buena alternativa al uso de los carriles convencionales. Aunque no es obligatorio, recomendamos su uso en los lugares que cuenten con este tipo de vías. Circular por bidegorris o carriles-bici proporciona al ciclista un grado de seguridad mayor ya que de esta manera se evita que puedan ser atropellados o golpeados por vehículos motorizados. -La acera no un lugar adecuado para circular con nuestra bicicleta. Pueden darse excepciones, como menores que están acompañados y supervisados por sus padres. Por la acera los usuarios deben bajarse de la bicicleta y además, deben hacer lo propio cuando se dispongan a utilizar un paso de peatones para atravesar una calzada, carretera o vía. -Al tratase de vehículos cuya fuerza motriz es el propio usuario. Es importante que éste se asegure de que cuenta con una buena salud y con las capacidades y cualidades para poder realizar esfuerzos. No es recomendable hacer sobreesfuerzos al utilizar la bicicleta. El grado de uso de la misma y de esfuerzo debe ser progresivo. Como antes hemos indicado, los ciclistas que fallecen en carretera no sólo lo hacen debido a accidentes de tráfico sino también por motivos naturales en los que, en buena medida, los sobreesfuerzos y el desconocimiento del estado de la salud propia están relacionados.

EN DEFINITIVA: Debemos utilizar los 5 sentidos y ser especialmente cautos: debemos ver y ser vistos (o hacernos ver). Utilizar todos los elementos de seguridad que están a nuestra disposición. Anticiparnos al resto de los usuarios y a sus posibles movimientos inesperados. Respetar la normativa de tráfico. Realizar un mantenimiento correcto de nuestro vehículo.