Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 21, Núm. especial diciembre (2015) Apellidos y nombre autores /

Documentos relacionados
Autores: foto y breve reseña curricular

DR./DRA. PASTORA MORENO ESPINOSA

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

AGR-DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL - PERIODISMO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

Facultad de Comunicación y Documentación

CURRICULUM VITAE FORMATO FONACIT

MARIA JOSEFA PEREZ DEL POZO Fecha del documento: 16/09/2014 v e2018e7b edaf059723ddef567

Agenda. Septiembre 2016 Agosto docente. Instituto Internacional de Periodismo José Martí

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR

Medios Digitales y Comunicación Social

RELACIÓN NOMINAL Y PERFIL PROFESIONAL DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

Jesús Rodríguez Barrio

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 177

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Consejo de Ministros Referencia 23 de diciembre de 2011

CURRICULUM VITAE Gabriel Pablo González Cabrera

MARIO LOZANO CARBONELL Subdirector de Noticias y Programas Informativos

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Máster en Business Analytics y Big Data Edición 2016/2017

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

1º A GRADO EN PERIODISMO

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Despacho y horario de tutorías: de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

El liderazgo en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

Diplomado en. Periodismo digital POSGRADO.UCA.EDU.NI. Edición IV. Con el apoyo de

Semblanza Profesional

GRADO EN PERIODISMO RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO

CARLOS MANRIQUE CARREÑO

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA

Escritor, periodista y traductor

CURSO ACADÈMICO: LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA

LISTADO DE CARGOS Y SUELDOS

SEMINARIO HISTORIA Y TENDENCIAS DEL VIDEOCLIP

CURSOS VIRTUALES 2016

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Periodismo

Fabiola María Morales Castillo

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Grupo Punset Producciones Riu de l'or, 19, 3º 2ª Barcelona (España) Tel DOSSIER DE PRENSA

Catálogo de. Formación y Capacitación

El cine en la era digital en España e Iberoamérica

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

MROC24 Radio Multiventana

ICEX CAPACITA. EXPANSIÓN DE LAS MARCAS EN ORIENTE MEDIO. LAS CLAVES DE LA CERTIFICACIÓN HALAL INTERNACIONAL Ponentes

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA

MROC20 Radio Musical

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Experto en Documentación en el Medio Radiofónico

OSCAR OCAÑA VERA. I. Datos Personales. II. Formación Académica y Profesional. Idiomas. III. Experiencia Académica y Profesional

Curriculum vitae. Nombre: Hilario José Romero Bejarano

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

Los elementos del ciberperiodismo

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Curriculum Vitae Europass

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONVENIOS FIRMADOS POR FSOC VIGENTES. Investigación conjunta, Programación de estudios de postgrado o investigaciones. Investigación conjunta.

PLANTEL DOCENTE. Miguel Juane. Presidente del Comité Galego de Xustiza Deportiva.

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

Cursos para profesores de español 2016

Os esperamos. Instituto Cervantes de Múnich

Profesorado del Máster

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL PERIODISMO CURSO

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO GENERAL DE LA INTENDENCIA DE SALTO

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Del periodista al Community Manager: el Nuevo Contenido Digital

Cursos de formació 2010 Documentació audiovisual [2ª edición]

Currículum de los autores

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Sevilla, 20 de Febrero TELEFONO: C/ Ronda de Atocha 13-3ºC MADRID.

Diplomado Comunicación Gubernamental

Perfil profesional digital para el ciberperiodismo del Siglo XXI

Fondo Laureano López Rodó

Elaboración de materiales didácticos digitales

Selfi de la comunicación científica en España

DOCTORA EN CCEE y EE, ESPECIALIDAD EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS + GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Ramiro Calasich G. CURRÍCULUM VITAE. Nada de lo humano me es indiferente (Ovidio) DATOS GENERALES RESUMEN PROFESIONAL

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS

WEB 2.0 EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Datos personales. Situación profesional actual

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

Transcripción:

AGUADO GUADALUPE, Guadalupe maguado@hum.uc3m.es ALONSO DEL BARRIO, Estrella estrella.alonso@hmca.uva.es ANTÓN CRESPO, Margarita maranton@fyl.uva.es CALVO GUTIÉRREZ, Elvira ecalvogu@ccinf.ucm.es Profesora Titular de Periodismo en Grado y Postgrado. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de docencia e investigación en universidades como la Universidad de California-San Diego, la Universidad Paris II y la Universidad de Coimbra. Fue directora de Departamento de Periodismo en la Universidad Antonio de Nebrija. Es autora de varias monografías como: OJD y el control de la difusión de prensa en España, Modelos de Negocio en el Ciberperiodismo y El Mercado de la prensa portuguesa. Ha participado en proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos, cuyos resultados se han publicado en revistas académicas de Estados Unidos, Francia, Portugal, España, Colombia, Perú y México. Es Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Asociada (Fotoperiodismo, Ciberperiodismo y Periodismo de Opinión) de la Universidad de Valladolid. También ha impartido las materias Innovaciones Tecnológicas Aplicadas al Periodismo, Diseño web, Sistemas de documentación, Producción Periodística en Nuevas Tecnologías, y Producción Escrita y Audiovisual. Colaboradora de Culturatic. Tiene experiencia en prensa, televisión, radio, gabinetes de prensa, redacción digital, y docencia e investigación. Actualmente, aúna la docencia, gabinetes de prensa, marketing de contenidos, comunicación 2.0 e investigación. Profesora Titular (Comunicación y Cibersociedad en el Máster de Periodismo e Historia) de la Universidad de Valladolid. Es miembro investigadora del Proyecto Cybermedia II y anteriormente del Cybermedia I. Ha realizado estancia de docencia e investigación en la Universidad de Silesia de Katowice (Polonia). Es directora de tesis doctorales sobre enseñanzas de las tecnologías en la Universidad de Valladolid. Profesora asociada (Estructura de la Información, Información en Radio, Comunicación e Información Audiovisual e Información en Radio y TV) del Departamento de Periodismo II. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Sus publicaciones son: Canales temáticos: la información económica en televisión (Colección Digital de Tesis de la UCM), Comedias de situación TVE, Tele 5 y Antena 3 TV en Muestra del panorama actual sobre contenidos en la radio y la televisión españolas. Ha participado en el II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (Universidad de La Laguna, Tenerife). Es miembro del proyecto Cybermedia II y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. 171

DE RAMÓN CARRIÓN, Manuel manuelal@ucm.es DÍAZ ARIAS, Rafael diaz.r@ccinf.ucm.es FLORES VIVAR, Jesús jmflores@ucm.es Profesor Ayudante Doctor de periodismo especializado en el Departamento de Periodismo II. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente fue Director del Departamento de Periodismo Especializado de la Universidad Europea de Madrid. Ha sido Redactor de Radio Nacional de España entre 1984 y 2007 y Redactor de TVE entre 1979 y 1984 y de otras publicaciones especializadas. Es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular del Departamento de Periodismo II. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Información Audiovisual; Información en Radio y Televisión; Información Audiovisual y Multimedia; Videoperiodismo. Sus líneas de investigación son Evolución de la información audiovisual y del medio televisión (cibertelevisión); Videoperiodismo; Incidencia del cambio tecnológico sobre el relato audiovisual: digitalización de redacciones, evolución técnica y narrativa de los programas informativos; Parámetros de calidad de la información audiovisual y Construcción del espacio público por la información audiovisual. Ha participado en diversos proyectos de Investigación, como La cooperación al desarrollo en los diarios europeos de referencia ; El futuro del periodismo ; Miembro del Grupo Consultivo de la Federación Internacional de Periodistas; Percepción y proyección de la imagen de las personas con discapacidad por los profesionales de los medios audiovisuales ; CIBER: recursos de valor añadido para la optimización de la docencia en el campus vitual ; CYBERMEDIA: innovaciones, procesos y nuevos desarrollos del periodismo en internet, telefonía móvil y otras tecnologías del conocimiento. Profesor Titular (Multimedia y Ciberperiodismo). Departamento Periodismo II. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Es autor, coautor y editor de una veintena de libros y otras publicaciones especializadas y director del Internet Media Lab. Ha sido Fellow Scholar Research en UC Davis y Visiting Professor en RRC Harvard University. Participa como conferenciante invitado en congresos, cursos y seminarios nacionales e internacionales. Es periodista con experiencia en prensa, radio y medios online. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y Máster por la Universidad Carlos III. 172

GONZÁLEZ CONDE, María Julia mariajul@ucm.es MARTÍNEZ ARIAS, Santiago santiagomarias@ccinf.ucm.es MÉNDEZ MUROS, Sandra sanmenmur@us.es Profesora Contratada Doctora de Comunicación audiovisual y Multimedia. Departamento de Periodismo II. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Directora de la Productora de Radio (Universidad San Pablo-CEU); colaboradora en RNE (Radio 5 Todo Noticias); directora académica y profesora en el Máster Cope (desde el curso 1999-2006). Fundación Radio Popular - Universidad San Pablo CEU; colaboradora docente en cursos sobre Comunicación, organizados por el Instituto de la Mujer. Es miembro del Grupo de Investigación ICONO 14 (revista Internet de Comunicación). Entre sus publicaciones destacan: Comunicación radiofónica (de la radio a la universidad); Capítulo sobre el Guión informativo radiofónico, en el Manual Información radiofónica. Ha sido coordinadora en las jornadas destinadas a la actuación de la radio pública (RNE) de los Cursos de Verano de El Escorial. Su experiencia profesional en radio data desde 1990 en RNE. Es doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor asociado de Tecnologías de la Información del Departamento de Periodismo II. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación están centrada en las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación en internet. Es miembro del proyecto Webdocencia: Estudios y propuestas de nuevos mecanismos para el Ciberaprendizaje. Ha sido Asesor de Contenidos y Producción en el canal de televisión temático, Unitel Classica. Inició su actividad en radio y prensa, como corresponsal en Europa Central y Oriental del proyecto periodístico El Independiente. Ocupó la jefatura de prensa del Grupo Anaya. Es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y Experto por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesora sustituta interina del Departamento Periodismo II. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Licenciada y doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha ejercido el Periodismo. Su perfil como investigadora es amplio con participación en distintos proyectos de investigación. Además, de comunicaciones en actas, destacan, otras obras, tales como: Tratamiento periodístico del tardofranquismo y de la transición democrática en la Prensa sevillana (ABC y El Correo de Andalucía: 1964-1978), Prensa y acontecimiento político en el cambio de siglo (1998-2002) y Radio Vida, en el recuerdo de Sevilla. 173

MORENO ESPINOSA, Pastora pamoreno@us.es RENÓ, Denis Porto denis.reno@faac.unesp.br. RENÓ, Luciana Lorenzi luciana.lorenzi@gmail.com SALGADO SANTAMARÍA, Carmen carmen.salgado@ucm.es Profesora Titular de Redacción Periodística. Departamento de Periodismo II.. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Ha sido profesora visitante en diversas Universidades de Europa, América y Asia. Entre sus publicaciones: Teoría y práctica de la comunicación, Sevilla, Guadalmena, Entrevistas con actores sevillanos, Curso de Redacción en Prensa, Radio y Televisión. Está acreditada como Catedrática de universidad por la ANECA. Es Doctora en Ciencias de la Información y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Periodista y documentalista, doctor en Comunicación Social por la Universidad Metodista de São Paulo (Brasil), postdoctorado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (España) y postdoctorado en Comunicación y Artes por la Universidad de Aveiro (Portugal). Es profesor del programa de Periodismo de la Universidad Estadual Paulista (Brasil) y del programa de postgrado en Televisión Digital de la misma institución. Además, es profesor del programa de postgrado en Periodismo de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil). Ingeniera electricista, magíster en Procesamiento de Información por la Universidad Federal de Uberlândia (Brasil) y doctoranda en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora del programa de Radio y Televisión de la Universidad Estadual Paulista (Brasil), responsable por las asignaturas Computación Gráfica, Planificación de Comunicación y Legislación Radiofónica Profesora Contratada Doctora y directora del Dpto. Periodismo II. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Información en Radio y TV. Ha sido profesora de Radio y Televisión en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Antonio de Nebrija. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California San Diego y otras universidades europeas (Alemania, Rusia, Italia, Portugal). Actualmente es coordinadora del Máster Universitario en Periodismo Multimedia Profesional de la UCM. Entre sus publicaciones destaca La radio española en Internet (Investigación).y de capítulos de Los retos de la radio del siglo XXI Aeyo, Madrid, 2006 y Programación radiofónica. "Arte y técnica del diálogo entre la radio y la audiencia Ariel, Barcelona, 2004 174

SÁNCHEZ GONZÁLES, Hada M. misago@us.es ZAMARRA LÓPEZ, María de las Mercedes mzamarra@ucm.es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Es miembro del Grupo de Investigación: Análisis y Técnica de la Información. Es investigadora de Conectividad 2.0 entre la audiencia y el periodista. Es autora de diversas publicaciones. Está acreditada como Profesora Titular por la ANECA. Es doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Profesora Contratada Doctora de Tecnologías de la Información. Departamento de Periodismo II. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigadora del Proyecto WYRIWYL: Campus virtual, Internet y otras Tecnologías emergentes aplicadas al nuevo escenario de enseñanza-aprendizaje. Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea (REF. 688); CIBER: Recursos de valor añadido para la optimización de la docencia en el campus virtual ; CYBERMEDIA: Innovaciones, procesos y nuevos desarrollos del periodismo en Internet, telefonía móvil y otras tecnologías del conocimiento ; Webdocencia: Estudios y propuestas de nuevos mecanismos para el ciberaprendizaje. Es autora de Cromatismo en Prensa; Tecnología de la Información; La guerra del Golfo en la integración de la Infografía en la Prensa diaria, entre otras publicaciones. Ha sido Diseñadora gráfica del diario El Sol, colaboradora del Gabinete de Comunicación y Relaciones Externas de Fundesco y diseñadora gráfica de la Agencia EFE. 175