20 años de EcoInnovación en Castilla y León. Pasado, presente y futuro del Instrumento Financiero LIFE

Documentos relacionados
LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

Plan Estratégico para la Rehabilitación Energética Integral de Hoteles. Un plan integral de

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Curso Sierra Nevada: cambio climático y educación ambiental Dúrcal (Granada), 5 de octubre de El cambio climático

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

ÍNDICE Bienvenidos al primer número del boletín del proyecto MEDICOOL (LIFE10/ENV/E/456). El proyecto tiene como objetivo principal la validación, dem

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

HOTEL RURAL AMALURRA (*)

Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

Primera Convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI)

Concurso de Ideas Transition Cities 2015

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Criterios y procedimientos de selección de operaciones EJE 12 URBANO del POCS

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

SERVICIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA

AEROTERMIA Qué es? Interacumulador Especial A.C.S. Unidad Interior. Unidad Exterior. Sistema de Calefacción

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

Línea de negocio Desarrollo Agosto 2016

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS

Presentación y análisis de las actividades: Grupo de Geotermia de Baja Entalpía de APPA

EL MODELO DE GESTIÓN N ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. La experiencia de la Agencia de la Energía a del Ayuntamiento de Sevilla.

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Producción de Hidrógeno

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INCORPORACIÓN

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Fondo de Desarrollo de Canarias

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía. Mayo 2010

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Resumen Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

de Movilidad Urbana Sostenible

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Estrategia Valencia Ciudad Inteligente

Respetamos el medio ambiente. la eficiencia energética. Buscamos

CIUDADES INTELIGENTES. La Asociación Europea para la Innovación sobre las Ciudades y Comunidades Inteligentes

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Jornada Nuevos escenarios para la IDI en las empresas. Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

CÓDIGO URBAL: R4-P12-01 CÓDIGO SICAT: R4P12-01A. NOMBRE DEL PROYECTO: Energías renovables y oportunidades de empleo (ENERGIA+D)

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

DOSSIER DE PRENSA KLIUX PRESENTA EL PRIMER AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL CON TECNOLOGÍA 100% ESPAÑOLA

UNIVERSIDAD DE JAÉN CURRICULUM GRUPO IDEA GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ENERGÍA SOLAR Y AUTOMÁTICA (TEP 101)

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Medio Ambiente y Programas Comunitarios

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA -

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

Crecimiento inteligente e integrador

AUDITORIA ENERGETICA

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

Una Nueva Forma de Hacer las Cosas

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Jornada SMART CITIES. Hacia nuevos modelos urbanos basados en la Inteligencia Colectiva. 7 de Mayo 2013

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La energía en las Islas Galápagos

Presentación Sistemas de Información

Por qué Eficiencia Energética?

PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3.

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Transcripción:

20 años de EcoInnovación en Castilla y León Pasado, presente y futuro del Instrumento Financiero LIFE VALLADOLID 20 ABRIL 2012

AVANCES EN LA ESTRATEGIA DE LAS CIUDADES Gestión integral del territorio Introducción de dos términos: Globalocal, rol importante de las ciudades dentro del desarrollo de los Estados y Regiones. Pensar en global, hacer local. Pensamiento integral de la ciudad. Perspectiva de la doble G Los gobiernos locales deberán Gestionar y Gobernar. MODELO Y VISIÓN DE CIUDAD PODER DE LAS CIUDADES MEDIAS

POLÍTICAS OBJETIVOS NECESIDAD DE NUEVOS ELEMENTOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SMART CITY

GESTIÓN DE ETAPAS EN LAS CIUDADES 1) PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO QUE PROVOCA UNA BAJA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS RECURSOS PUBLICOS 2) GESTIÓN Y EFICIENCIA 3) GESTIÓN RELACIONAL O INTEGRADA (cooperación, consorcios ) 4) CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

ADAPTACIÓN DE LA ESTRATEGIA TIC Servicios a los ciudadanos Energía y Gestión de Rec Naturales Cultura, Turismo y Comercio Planificación Urbana Movilidad

CULTURA COMO IMPULSOR DE LA CIUDAD DESARROLLO INDUSTRIAL DESARROLLO DEL SECTOR DE LA AGROALIMENTACIÓN BURGOS COMO CENTRO DE SERVICIO A EMPRESAS REFERENTE LOGISTICO EDUCACIÓN Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACION DESARROLLO URBANO Y SOSTENIBILIDAD COHESIÓN SOCIAL Y GOBERNANZA SALUD

PROYECTOS PALANCA PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS CREACIÓN DE EMPLEO Y ACTIVICDAD ECONOMICA INTERNACIONALIZACIÓN PROYECTOS BASE PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

EFICIENCIA ENERGETICA MOVILIDAD PLANIF. URBANA Y MKTING HYDROSOLAR21 PLUS ( eficiencia en iluminación pública ) CIUDAD CIVITAS Red de ciudades CIVINET SUMOBIS ( oficina de movilidad ) SAMERU ( movilidad en ancianos ) MERCX ( movilidad en ciclistas ) NICHES + ( accesibilidad C. Hco) SPAA ( marketing de ciudad ) Mi ciudad AC2 ( buenas practicas medioambientales en planif urbana ) Proyecto URBAN 2007-2013

RED DE CIUDADES POR LA EFICIENCIA LUMÍNICA. LUCI IMPULSOR DE CIVINET. RED ESPAÑOLA - PORTUGUESA REDES DE CIUDADES IMPULSOR DE CIVINET. MOVILIDAD POLIS. RED EUROPEA DE CIUDADES POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE CITIES FOR MOBILITY RED ESPAÑOLA DE SMART CITIES BURGOS SANTANDER VITORIA LOGROÑO CACERES CIUDAD FINALISTA CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2016

PROYECTO HYDROSOLAR 21 www.hydrosolar21.com Socios del proyecto :

1.- Convocatoria LIFE MEDIO AMBIENTE 2004 Proyectos presentados en toda la UE: 534 Proyectos aprobados en toda la UE : 89 Proyectos aprobados en España: 16 Reparto de los proyectos aprobados en España: Valencia 4 Cataluña 4 Andalucía 2 Castilla la Mancha 2 Galicia 1 Murcia 1 Aragón 1 Castilla y León 1... HYDROSOLAR 21

2.- El Proyecto HYDROSOLAR 21 Socios: Ayuntamiento de Burgos Asociación Plan Estratégico de Burgos ( Líder ) Universidad de Burgos Instituto Tecnológico de Castilla y León Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos Instituto de la Construcción de Castilla y León. Agencia Provincial de la Energía. Duración del Proyecto: Duración inicial : Diciembre 2005 Noviembre 2008 ( 36 meses ) Duración final : Prórroga 6 meses concedida ( 42 meses, final en Mayo del 2009 ) Presupuesto: 2.998.449 Cote real del proyecto: 3.862.000 Contribución Comunitaria: 50% ( 1.500.000 )

3.- El Proyecto HYDROSOLAR 21 En qué consiste el Proyecto: HYDROSOLAR 21 pretende demostrar cómo la tecnología de adsorción de gases puede ser empleada para captar energía del sol, produciendo frío mediante procesos de evaporación-licuación de metanol utilizando la diferencia de temperatura entre la noche y el día. Igualmente HYDROSOLAR 21 trata otro de los aspectos fundamentales del uso eficiente de la energía, utilizando el Hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía. En base a las investigaciones desarrolladas por los Grupos de Investigación de la Universidad de Burgos, Energías Renovables y Amido, se han construido y ensamblado dos prototipos pre-industriales: Producción de frío (18 unidades ), y Almacenamiento de Energía en forma de Hidrógeno ( producción 70kw 40 eólica 30 fotovoltaica- ), y se aplicarán como solución constructiva a un edificio público situado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos.

3.- Funcionamiento del Consorcio

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (I) Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos El papel que ha desarrollado la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos ha sido la de realizar las labores de coordinación técnica, coordinación económica y elaboración de elaboración de informes a la C.E., así como resolver todas aquellos problemas o riesgos que han podido surgir en el proyecto. Colaboración en el Congreso REHYER organizado por la UBU. Realización de la jornada de diseminación final en coordinación con el CEEI y la Agencia Provincial de la Energía.

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (II) UNIVERSIDAD DE BURGOS PLANTA DE FRIO Dimensionamiento, compra de materiales, contratación, seguimiento de la instalación y ajustes y pruebas de la planta de frío. PLANTA DE PRODUCC. Y ALMAC DE HIDRÓGENO Dimensionamiento, compra de materiales, contratación, seguimiento de la instalación y ajustes y pruebas de la planta de producción y almacenamiento de Hidrógeno. En el ámbito de la diseminación se han realizado varias publicaciones al respecto, se están preparando 3 tesis sobre el proyecto y se van a presentar 6 patentes/modelos de utilidad. La UBU organizó un congreso ibérico ( España y Portugal ) sobre refrigeración e hidrógeno. Congreso REHYER.

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (III) INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN: Ha realizado la Evaluación Exante del edificio que va a rehabilitar el Ayuntamiento de Burgos. Ha sido el encargado de realizar el Proyecto de Ejecución de dicha rehabilitación. Ha realizado la evaluación energética Expost del edificio rehabilitado según 3 programas diferentes. En el ámbito de la diseminación es el encargado de realizar la publicación final del proyecto que consistirá en 300 libros de diseminación del proyecto e realización de un libro electronico de HS21.

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (VII) Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos Ha sido el encargado de la Rehabilitación del edificio donde se integrará después la parte industrial del proyecto. La obra referida al protipado del proyecto HS21 está se ha finalizado y la demostración del prototipado es tangible.

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (IV) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN: Ha realizado el Proyecto de Ejecución Industrial de montaje e integración de la parte industrial de los prototipos. Incluyendo las catas para la elaboración del estudio geotécnico. Ha realizado la evaluación económica medioambiental del proyecto. Se ha encargado de coordinar los trabajos de instalación del sistema industrial con la obra civil de la zona demostrativa y la posterior certificación de las instalaciones ante la Junta de Castilla y Léon.

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (V) CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE BURGOS Su tarea fundamental se centra en la Diseminación Social del Proyecto, tarea que ha venido desarrollando hasta ahora. Ha sido el encargado de desarrollar la página web del proyecto www.hydrosolar21.com Ha realizado junto con la UBU los estudios para la constitución de una empresa de base tecnológica que traslade al mercado los éxitos del proyecto HS21. Ha tutelado las visitas que se han realizado a las instalaciones durante el proyecto. Se encargó de la celebración de la Jornada de lanzamiento del proyecto.

4.- El Papel de los socios desde el inicio del proyecto (VI) Agencia Provincial de la Energía de Burgos Ha realizado labores de diseminación del proyecto. (trípticos, díctico escolar, políptico inicial del proyecto ). Ha sido el encargado de la tramitación de todas las licencias y permisos ante las diferentes administraciones para la instalación de la parte industrial del proyecto. Ha ayudado a conseguir del EREN la participación en el proyecto como ente colaborador. Cesión de un seguidor solar de 10kw de potencia y de 10kw en placas fotovoltaicas fijas. Se ha encargado de la realización los paneles informativos que se situarán en el aula de diseminación del proyecto.

5.- CUADRO DE RESULTADOS ESPERADOS Y REALES Nº Ref. Indicador ResultadoPrevisto Resultado Esperado 1 Eficiencia Refrigerador COP 7% COP 13%-14% 2 Entrada Acondicionador de Entre 70-100 Kw 70 Kw potencia 3 Célula Refrigerador 30W 550W 4 Electrolizador H2 Sin Determinar 18 Kw 5 Energía Salida (Pila/ Motor) Cop 30% Pila 10 Kw, Cop 45% 7 Iluminación Salida Zonas Comunes 3 Kw 8 Evaluación Inicial del Estado de Abandono 0,65% Muy Mala Edificio 9 Reforma Edificio 0,6 M 2,3 M 10 Demo Building 2.400 m2 1900m2 (79% finalizado) 10B Disemination Building No contemplado 700m2 (100% finalizado) 11 Zona Exterior No Visitable Itinerario de Visitas (más de 2300 visitas) 12 Aerogeneradores En el Entorno A 250 m del Edificio 13 Depósitos de H2 1 Día Autonomía 2 Días Autonomía 14 Avance Proyecto Diseño Prototipo y Edif. Cumplimiento Pleno 16 Apoyo de la Industria Darse a Conocer Posibles Acuerdos 17 Reducción Emisiones 6 Tm. CO 2 18 Tm CO 2 18 Ahorro Energía 500 Mw-h Año 722 Mw-h Año 19 Spin off Estudio Pasos orientados a su constitución 20 Nivel de satisfacción de la Sin determinar Excelente diseminación 21 Interés Comercial Sin determinar 15 años / Amortización

No hay vientos favorables para aquel que no sabe dónde ir El futuro no se prevé, se prepara

GRACIAS