Cuadernos Ecológicos nº 11

Documentos relacionados
Mirador de Los Robledos - La Isla

METODOLOGÍA BÁSICA DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE VITALIDAD DEL ARBOLADO Y CASOS PRÁCTICOS

Carabanzo a La Santa

Fuenfría Pinar de Valsain

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

ÁRBOLES SINGULARES DE GIPUZKOA

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DESBROCE EN EL MUNICIPIO DE SOTO DEL REAL

DISPOSICIONES GENERALES

CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES Y SINGULARES DEL MUNICIPIO DE UTIEL

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PUENTES VIEJAS (MADRID) ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Viñas. Quemada - Zazuar PR PRC-BU 71

INFORME DE LOS TRABAJOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁRBOLES SINGULARES

Ruta de la Cueva del monje

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Senderismo VALSAÍN BOCA DEL ASNO por la Senda Real

DESCUBRE OSORIO. I. Material previo al trabajo campo ANEXO Cuaderno de respuestas. Aula de la Naturaleza de Osorio Gran Canaria

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Comentario al paisaje 3.

Descripción de la Ruta. Príncipe Pío - Boadilla del Monte PRÍNCIPE PÍO CENTRO. Estaciones. 17,5 km KM10,6 BOADILLA DEL MONTE CASA DE CAMPO.

Ruta Cruz de San Antón

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

Turbera de Zalama (4,9 km)

Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio. Red Insular de Huertos Escolar Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife.

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

5 Los espacios protegidos

CASA UNIFAMILIAR EN LLAFRANC

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

Cascada de Osinberde (1,5 Km)

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

CATÁLOGO ARBOLEDAS Y ÁRBOLES DE INTERÉS LOCAL

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Sendero de las Loberas

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL

Pino del Cortijo El Pino

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

INFORME TECNICO CAMPO DE LA GLORIA MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA. El bosque de Red Eléctrica

T E J O P R E Á M B U L O

El alméz más grande y frondoso de España lo tenemos en Caudete, en las Casas de Ninflo.

Partes de un árbol: QUE ES UN ÁRBOL?

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

Cuarta reunión de coordinación del proyecto en la sede de Amorim Florestal, en Portugal

Puerto Castilla Laguna de Barco

Laguna Lamioxin y cascadas de Altube ( 3,4 km)

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

Injertar consiste en unir partes de dos plantas, para que una vez soldada la unión se obtenga una sola planta.

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

FICHA INFORMATIVA Nº 10 SENDA DEL SANTUARIO LOCALIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Página 1 de 10. Hojas

RUTA AZUD- PINTURAS RUPESTRES-NEVERO

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

7. LA REGIÓN DE MURCIA

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

AL CASETÓN DE ÁNDARA DESDE BEJES. Autor: FRAN RENEDO CARRANDI

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

Manual para beneficiarios: Aclareos y Podas Primera Edición 2009 Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Gerencia de Educación y

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

CAMINO DE LA CARRETERA CORTADA

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra

CORTAS POR ENTRESACA DEFINICIÓN

LOS REGÍMENES FLUVIALES

BIEL SOS DEL REY CATÓLICO (Variante Uncastillo) Collado de Fayanás. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid

GR Sendero de los tres calares Etapa 2 De Vado de Tus a Riópar (Calar del Mundo)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

GOBIERNO DE EXTREMADURA

APRENDE A DIBUJAR ÁRBOLES

Valoracionn de riesgo en arbolado. Plaza de las Escuelas Viejas de Massanassa

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

Senderismo por la Sierra de Gata

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

CAMINANDO POR VALLADOLID CERRO DE LAS CONTIENDAS

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Asociación DEVERDE. Proyecto de Actividades para Escolares. Ayuntamiento Leal Villa de El Escorial

La entrada o acceso (único) mantiene las características originales, no existiendo ningún elemento más que los carteles de señalización.

Transcripción:

Algunos Árboles Singulares de Hoyo de Manzanares Concejalía de Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Desarrollo Local, Juventud y Personal Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares

Los árboles singulares, joyas ecológicas Los árboles son los seres vivos más grandes y más viejos de nuestro de nuestro pueblo, de nuestro país y de nuestro maltratado planeta. Son tesoros ecológicos que forman parte de nuestra vida, de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestra cultura. Entre ellos están los que denominamos Árboles Singulares. Estos son los ejemplares de árboles que por sus características extraordinarias o destacables (tamaño, edad, historia, belleza, situación, etc..) merecen tal calificativo y, por lo tanto unos cuidados, atenciones y una protección especial. Los árboles singulares son normalmente Monumentales, lo que los convierte en la mayoría de los casos en los seres vivos más viejos, si no del planeta, si al menos del territorio donde se encuentran. Algunos llevan aquí, en Hoyo de Manzanares, más de trescientos años. Representan un patrimonio natural y cultural de incalculable valor y belleza, y como "ancianos" que son deberían ser cuidados y protegidos de manera especial como estamos intentando hacer con los nuestros. Algunas comunidades autónomas han iniciado ya un proceso de catalogación, pero vamos demasiado lentos..., necesitamos Leyes de Protección y Conservación para todo el territorio español y medios para aplicarlas. Con este Cuaderno Ecológico animamos a todos los habitantes y visitantes de Hoyo de Manzanares, así como a las administraciones implicadas a que dediquen un mayor esfuerzo en ese sentido. 2

Los vecinos y vecinas de Hoyo de Manzanares somos conscientes del gran potencial ecológico de nuestro pueblo y nuestro municipio y prueba de ello es el elevado número de ciudadanos que disfrutamos de nuestro entorno natural, paseando, haciendo deporte y jugando o simplemente desarrollando nuestra vida diaria junto a los árboles que nos rodean. Existen sin embargo en Hoyo de Manzanares muchos rincones, muchas especies y ejemplares de árboles que, aunque parezca mentira, son desconocidos para la gran mayoría de las personas que pasamos frecuentemente por debajo de ellos y que sin embargo son de gran interés social, histórico en algunos casos y ecológico en todos. Todos conocemos los múltiples beneficios que los árboles nos aportan, pero estos regalos no son muchas veces reconocidos ni agradecidos. Es por ello que desde el Área de EcoDesarrollo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares hemos llevado a cabo este pequeño y modesto muestrario de algunos de los árboles singulares del municipio de Hoyo de Manzanares. Si son todos los que están, no están todos los que son. Faltan algunos como el enebro de tres pies del camino de la pista de Navalvillar y algún que otros ejemplar de alcornoque y encina que serán objeto de otro Cuaderno Ecológico. Por último reconocer que este cuaderno ecológico ha sido posible gracias al trabajo de campo llevado a cabo por Asia Díez Galván.+ José Ramón Mendoza Concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local 3

Alcornoque de Hoyo de Manzanares 4

El gran ALCORNOQUE DE HOYO DE MANZANARES (Quercus suber) Gracias a su majestuoso porte, este magnífico ejemplar incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres y creación de la categoría de árboles singulares (CREA Decreto 26 de Marzo de 1992) y de él podemos decir que es el ser vivo más viejo de Hoyo de Manzanares. DENOMINACIÓN Alcornoque de Hoyo de Manzanares. TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares. PARAJE Área recreativa Parque La Cabilda, parcela de monte público municipal incluida, cómo todo el término municipal de Hoyo de Manzanares, en su totalidad en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares). PROPIETARIO Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares 5

LOCALIZACIÓN Entrando en el Parque La Cabilda por la zona del instituto de E.S.O., unos 100 m a mano izquierda podremos divisar el majestuoso ejemplar, en la actualidad señalizado con carteles de contenido didáctico, formando parte de la ruta mens sana in corpore sano que une La Cabilda con el Parque de La Paloma. ACCESO Por la carretera M-618 se accede a la población de Hoyo de Manzanares. Una vez allí, dirigirse hacia el instituto, cruzando la barrera de entrada al parque. PORTE Árbol de medidas grandiosas. Tronco corto y ancho del que emergen 5 grandes brazo, los cuales forman una amplia copa. ESTADO DE CONSERVACIÓN Estado de conservación muy delicado, tanto como consecuencia de su edad, como por las prácticas dañinas a las que fue sometido tiempo atrás. La mitad noroeste de la copa está totalmente seca, con señales de podas. Las ramas vivas corresponden a la zona sur, consta de tres grandes brazos ramificados en abundantes ramillas secundarias, éstas se encuentran en buen estado con gran densidad foliar. 6

En la base del tronco hay señales de pudrición, diversos hongos emergen de debajo de la corcha. OTRAS CONSIDERACIONES Antiguas señales de descorche, se aprecian mayor grosor y color más grisáceo del corcho en las ramas que en el tronco. MEDIDAS Circunferencias normal (a 1,30): 4,50 m Circunferencia e la base: 4,30 m Altura (media con Blume-Leiss): 12 m Diámetro de la copa: 14,55 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN No descorchar. Eliminar ramas muertas para evitar posibles ataques de plagas de saprófagos y enfermedades. Al estar situado en una zona de recreo muy utilizada, tanto por la población de Hoyo de Manzanares, como por visitantes, colegios, empresas, familias, etc es importante proceder a aislarlo del público mediante un vallado protector. 7

ALCORNOQUE I de las Viñas (Quercus suber) DENOMINACION 8 Alcornoque de las Viñas I TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares PARAJE Finca Las Viñas. Espacio protegido por pertenecer al Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, zona A2). PROPIETARIO Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares LOCALIZACIÓN Dentro de Las Viñas, finca situada al pie de la Sierra de Hoyo, en su zona sur. ACCESO Carretera M-618 dirección Hoyo de Manzanares. Una vez allí podemos acceder a la finca por distintos sitios. Uno de ellos sería por detrás de la urbanización El Zodiaco.

PORTE Ejemplar solitario con el tronco dividido en 2 grandes brazos. Copa alargada ancha. ESTADO DE CONSERVACIÓN Buen estado. Abundancia foliar color verde oscuro de buen tamaño. A lo largo del fuste tiene diversos agujeros de pequeño diámetro que le traspasan la corteza (corcho). Se ha observado una posible presencia del perforador de Quercíneas. MEDIDAS Circunferencia normal (a 1,30 m): 3,60 m Circunferencia en la base: 3,70 m Altura (Blume-Leiss): 17 m Diámetro de la copa: 19 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN Eliminar ramas secas. Control de plagas forestales, y, en su caso, tratamientos a aplicar. 9

ALCORNOQUE II de las Viñas (Quercus suber) DENOMINACIÓN Alcornoque de Las Viñas II. TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares. PARAJE Finca Las Viñas. Espacio protegido por estar incluido en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, zona A2). PROPIETARIO Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. LOCALIZACIÓN Se encuentra en un pequeño bosquete de alcornoques, en la zona sur-oeste de la finca. ACCESO De la misma manera que a alcornoque II. Carretera M- 618 dirección Hoyo de Manzanares. Una vez allí podemos acceder a la finca por distintos sitios. Uno de ellos sería por detrás de la urbanización El Zodiaco. 10

PORTE Tronco grueso de base ancha dividido en dos grandes brazos, con algunos tumores bien cicatrizados. Su copa es alargada y menos ancha que los ejemplares anteriores. ESTADO DE CONSERVACIÓN Parece estar en buen estado. Se observan antiguas señales de descorche. MEDIDAS Circunferencia normal (a 1,30 m): 2,70 m Circunferencia de la base: 3,70 m Altura (Blume-Leiss): 17 m Diámetro de la copa: 14,20 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN Eliminación de ramas secas. Control de plagas forestales 11

12 Los alcornoques de Hoyo de Manzanares Los alcornoques son la joya ecológica de Hoyo de Manzanares ya que es en esta localidad donde se encuentra la formación de alcornocal de mayor altitud de la Península Ibérica, excepción hecha de los de Sierra Nevada, situados, sin embargo mucho más al sur. La altura sobre el nivel del mar en la que se encuentran estos alcornocales, situados por encima de los 1.000 metros, así como su situación que es la más septentrional de toda la península, han configurado unos ejemplares con características propias y diferenciadas de los del conjunto de los de la Península Ibérica, lo que les hace poseedores de un alto valor genético. La corteza suberosa (el corcho) de los alcornoques es incombustible, lo que pudiera constituir una adaptación al fuego, tan frecuente en los veranos mediterráneos. Tras un incendio, si este no es muy intenso el alcornoque puede volver a brotar en la primavera siguiente.

ENCINA I (Quercus ilex) DENOMINACIÓN Encina (Finca ganado bravo) TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares PARAJE Valle La Viña (Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares). PROPIETARIO Finca particular por lo que no se puede acceder hasta el árbol sin permiso de la propiedad LOCALIZACIÓN Al pie del Cerro Plata ACCESO Carretera M-618 dirección Hoyo de Manzanares. Sobrepasada dicha población, continuar hacia Colmenar Viejo, hasta llegar a la Academia de Ingeniería. Frene a ésta sale una pista forestal que hemos de recorrer 1 Km, y, dentro de un recinto vallado veremos la encina. 13

PORTE Tronco recto y algo grueso. Copa muy amplia, con la típica forma que esculpe el ganado al comer las hojas y ramas bajas del árbol, muy plana por la parte baja y redondeada y globosa por la parte superior, donde no llega el ganado. ESTADO DE CONSERVACIÓN Muy bueno. A pesar del aprovechamiento ganadero que sufre el ejemplar, que le causa algo de defoliación, aunque ésta afectando únicamente a su porte. MEDIDAS Circunferencia normal (a 1,30 m): 2,10 m Circunferencia en la base: 2,80 m Altura (con Blume-Leiss): 12 m Diámetro de la copa: 15,30 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN Eliminación de ramas secas. Uso ganadero controlado 14

DENOMINACIÓN Encina del Camorrillo TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares PARAJE ENCINA II (Quercus ilex) Junto al nacimiento del Arroyo Valgrande (Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares). PROPIETARIO Finca particular. No se puede acceder a la misma sin permiso de la propiedad. LOCALIZACION Entre el Cerro Camorrillo y La Tianja ACCESO Carretera M-618, dirección Hoyo de Manzanares. Sobrepasar dicha población y continuar hacia Colmenar Viejo. Coger la pista forestal que nace frente a al Academia de Ingeniería, y, al llegar a una gran pradera verde seguir por un pequeño valle a mano derecha por donde discurre el Arroyo Valgrande. Llegaremos a una valla de piedra que delimita la finca particular, dentro de la cual, y sin entrar en ella a no ser que se disponga 15

del correspondiente permiso, podemos observar el gran ejemplar del árbol que es el alma del bosque mediterráneo. PORTE Tronco recto y estriado. Copa ancha, muy espesa y aparasolada. La parte inferior de la copa está podada de esa forma debido al ramoneo, propio del uso ganadero de la zona. ESTADO DE CONSERVACIÓN Muy buen estado. En el trono tiene diversas cicatrices de heridas bien cerradas y posee una copa con gran abundancia foliar. No parece tener señal alguna de ataque de plagas perforadas o defoliadoras. MEDIDAS Circunferencia normal ( a 1,30 m): 2,64 m Circunferencia de la base: 3,43 m Altura (Blume-Leiss): 17 m Diámetro de la copa: 18,6 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN Eliminación de ramas secas. Uso ganadero controlado. 16

DENOMINACIÓN Fresno (Finca ganado bravo) TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares PARAJE FRESNO DE LA TIERRA I (Fraxinus angustifolia) Valle La Viña (Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares). PROPIETARIO Finca particular, por lo que no se puede acceder sin permiso de la propiedad. LOCALIZACIÓN Situado entre Cancho Cochino y Cerro Plata. ACCESO Se accede fácilmente por la carretera M-618, sobrepasando la población de Hoyo de Manzanares, continuar hacia Colmenar Viejo hasta llegar a la Academia de Ingenieros. Frente a ésta parte una pista, de la cual tendremos que recorrer 1,5 Km, para encontrar el gran ejemplo de fresno dentro de un recinto vallado, a cuyo interior no podremos acceder sin el correspondiente permiso. 17

PORTE Tronco grueso. Copa amplia y globosa. OTRAS CONSIDERACIONES Señales de antiguos desmoches, provocándoles el típico porte con forma de muñón del tronco y ramas finas y largas que surgen de él. Antiguamente se desmochaba para la obtención del ramón (ramas) para alimento del ganado. ESTADO DE CONSERVACIÓN Aparentemente muy bueno. No se aprecia que le tronco principal está hueco. En plena parada vegetativa invernal se aprecian abundantes yemas latentes de flor en el ápice de las ramas. Tiene alguna rama seca en el parte baja, probablemente debido a la propia poda natural. MEDIDAS Circunferencia normal (a 1,30): 2,80 m Circunferencia de la base: 3,73 m Altura (medio con Blume-Leiss): 15,50 m Diámetro de la copa: 18,40 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN Sería recomendable no desmochar así como eliminar ramas secas. 18

DENOMINACIÓN Fresno de La Cabilda TÉRMINO MUNICIPAL Hoyo de Manzanares PARAJE FRESNO DE LA TIERRA II (Fraxinus angustifolia) Área recreativa Parque La Cabilda, como todo el término municipal, es un paraje incluido en su totalidad en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares). PROPIETARIO Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares LOCALIZACIÓN A unos 100 m de la antigua zona de barbacoas de La Cabilda, hoy suprimidas como medida de prevención de incendios forestales, en dirección norte. ACCESO Por la carretera M-618 se ha de llegar hasta la población de Hoyo de Manzanares. Una vez allí nos dirigiremos al Parque La Cabilda al que accedremos por por la entrada del cementerio. Después, recorrer la pista principal hasta la mencionada zona de antiguas barbacoas, dejando a mano izquierda de una fuente de agua fresca. 19

Seguir un poco más adelante, y, en una gran pradera, podremos ver 2 ejemplares de fresno aislados, fijándonos especialmente en el ejemplar más grande. PORTE Ejemplar vigoroso. Tronco grueso y recto y copa muy amplia. Ramones muy crecidos. OTRAS CONSIDERACIONES Antiguas señales del desmoche típico de la sierra cuando se utilizaba los ramones de fresno como alimento del ganado. Como consecuencia este ejemplar tiene el típico porte de muñón y ramas finas y largas. Ramones muy crecidos. ESTADO DE CONSERVACIÓN Muy bueno. Tronco entero y sano. En período de parada invernal se observan abundantes yemas de flor. MEDIDAS Circunferencia normal: 2,83 m Circunferencia en la base: 3,70 m Altura (Blume-Leiss): 15,50 m Diámetro de la copa: 14,55 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN No aprovechar el ramón. Eliminar ramas secas si las tuviera en algún momento. 20

DENOMINACIÓN FRESNO DE LA TIERRA III Fresno del Parque de la Paloma TÉRMINO MUNCIPAL Hoyo de Manzanares PROPIETARIO Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares PARAJE (Fraxinus angustifolia) Parque urbano La Paloma, situado muy cerca del el centro del pueblo en la Avda. del mismo nombre. LOCALIZACIÓN El parque se divide en tres zonas; una primera con mobiliario y acondicionamiento para juegos infantiles, otra más asilvestrada que actualmente se encuentra ligada a la del gran alcornoque de Hoyo de Manzanares mediantge el circuito biosaludable mens sana in corpore sano y una tercera donde se ha instalado una petanca, un juego de la rana, etc El gran ejemplar de fresno al que nos estamos refiriendo se encuentra en la zona silvestre, acondicionada con aparatos para ejercicios físicos, aunque cerca a la zona infantil. 21

ACCESO Llegados al centro de la población de Hoyo de Manzanares, coger la Avda. de La Paloma en dirección a la Urb. La Berzosa. Antes de salir de la población y nada más pasar la plaza de toros, a nuestra izquierda encontraremos el parque. PORTE Forma de muñón del tronco debido a antiguos desmoches. Corteza muy resquebrajada. Copa Amplia y redondeada. Ramones muy crecidos y ramillas desnudas de hojas, aunque abundancia de yemas. ESTADO DE CONSERVACIÓN Muy bueno. MEDIDAS Circunferencia normal (a 1,30 m): 3,35 m Circunferencia de la base: 4,26 m Altura (Blume-Leiss): 11,5 m Diámetro de la copa: 14,35 m MEDIDAS DE PROTECCIÓN Eliminación de ramas secas. Evitar daños producidos por el uso humano del parque de La Cabilda. 22

Notas 23

Cuadernos Ecológicos nº 11 Concejalía de, Medio Ambiente, Desarrollo Local, Participación Ciudadana, Juventud y Personal Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares 24