RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UVI) Y LA CAPA DE OZONO

Documentos relacionados
RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UVI) Y LA CAPA DE OZONO

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

CAPÍTULO 3 ATMÓSFERA

DISTRIBUCIÓN DE LA IRRADIACIÓN GLOBAL MEDIA DIARIA EN ESPAÑA MAYO 2008 (Kwh/m 2 ) A Coruña Huelva 6.12 Jerez 6.

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

DISTRIBUCIÓN DE LA IRRADIACIÓN GLOBAL MEDIA DIARIA EN ESPAÑA ABRIL-2006 (Kwh/m 2. A Coruña Vilanova Cáceres 5.87 Ciudad Real Badajoz 5.

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

1.-LA IMPORTANCIA DE LA CAPA DE OZONO Y SUS EFECTOS

DISTRIBUCIÓN DE LA IRRADIACIÓN GLOBAL MEDIA DIARIA EN ESPAÑA JULIO-2005 (unidad: Kwh/m 2 ) A Coruña Vilanova Málaga. Jerez 7.

Evolución Situación Tendencia

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA CAPA DE OZONO 2013

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año

DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO 2014

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

Características climáticas del verano de 2010

Certificado de Calibración

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016

. Características climáticas del otoño de 2010.

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo -mayo ( )

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO DE Un invierno normal o algo más frío de lo normal y de húmedo a extremadamente húmedo

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010

MONITOREO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO EN MARCAPOMACOCHA. OMM-NOAA - Programa de Vigilancia Atmosférica Global

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ MONITOREO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO EN MARCAPOMACOCHA

Avance Climatológico de Enero

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

CAPÍTULO 3 ATMÓSFERA

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

1. Clima. I. Elementos y factores ambientales

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

Recordemos que el Ozono estratosférico

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Nota Técnica A006 La radiación ultravioleta 10/09/2009 Rev. A 1 de 6

La Radiación Ultravioleta en Bolivia: un problema de salud ambiental

2.2. Precipitación. FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo.

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Boletín mensual Vigilancia del Ozono Atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. Junio 2017 Vol.06

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero

Boletín mensual Vigilancia del Ozono Atmosférico en la estación VAG Marcapomacocha. Abril 2017 Vol.04

La proporción de la radiación solar en las distintas regiones del espectro es aproximadamente:

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2)

Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2017 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

CAPÍTULO 2 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

Los concursos de acreedores de empresas disminuyen un 1% en el primer trimestre de 2017

Predicción de intrusión de masas de aire africano sobre España para el día 3 de noviembre de 2016

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

SEGUNDO AÑO T MAX AÑO T MAX T MAX (año comienzo)

Los días más cálidos del año. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

BRONCEARSE. sin EL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA OFRECE LOS ÍNDIC

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

destinos! AMPLIAMOS Ahora también en Costas, Ciudades Españolas y Portugal AVIÓN + HOTEL península península >> desde península península novedad

Predicción de intrusión de masas de aire africano sobre España para el día 31 de diciembre de 2015

Concursos y Disoluciones Abril 2016

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 8,4% más que en el mismo mes del año anterior

AEMET: PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO PARA LA EMPRESA PRIVADA

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

El número de accidentes laborales aumenta un 7% durante el último año

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Radio MARCA. Radio MARCA

Transcripción:

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UVI) Y LA CAPA DE OZONO AGOSTO 2017 DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMAS SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL 20/09/2017

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA La distribución de la radiación ultravioleta no sigue completamente el modelo de distribución de la radiación solar global, siendo más dependiente todavía de la altura sobre el nivel del mar y menos dependiente de la nubosidad, al tener un alto componente de radiación difusa. En general los valores más altos se observan en Canarias, por su latitud tan meridional, en Granada y las dos mesetas, por su mayor altura sobre el nivel del mar, y en el sur de Andalucía (sobre todo en otoño e invierno) por su ubicación con respecto al resto de estaciones peninsulares. Por el contrario los valores más bajos se registran normalmente en la zona norte del Mediterráneo, Cantábrico y Galicia. En las gráficas siguientes se muestra, en la primera, la distribución media diaria de la radiación ultravioleta eritemática (UVER) según la escala eritemática de Diffey; y en la segunda, los valores máximos del índice de radiación ultravioleta (UVI) registrados en los principales puntos de la red de medidas de radiación ultravioleta. 7000 VALORES MEDIO DIARIOS DE RADIACIÓN UV Eritemática EN DISTINTAS ESTACIONES DE LA RED AGOSTO/2017 (J/m 2 ) 6330 6000 5000 4000 3810 4367 3498 4265 4609 4140 4214 3833 3400 4134 4596 4482 4261 4021 3596 3389 4214 3878 3445 4166 4783 4205 3695 3594 3000 2794 2976 2000 1000 0

El máximo UVI registrado en julio (datos minutales) fue de 13.6 en el Observatorio Atmosférico de Izaña en Tenerife (a 2.371 m de altitud), de 11.9 en Santa Cruz de Tenerife, de 11.6 en Formigal y de 10.3 en Navacerrada y Cáceres. La media de las máximas en las estaciones de la Península y Baleares de este mes ha sido de 9.4. 16.0 VALORES MÁXIMOS DEL INDICE UVI AGOSTO/2017 14.0 13.6 12.0 10.0 9.8 9.6 8.9 9.6 10.3 9.4 10.0 9.0 10.0 11.6 9.5 8.5 10.2 10.0 9.7 8.7 8.7 10.3 9.4 8.4 9.8 9.1 11.9 9.2 10.2 9.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0

ESTACION DEL CENTRO RADIOMÉTRICO NACIONAL (MADRID) La media mensual del UVI máximo diario en febrero ha sido superior al valor medio de la serie para este mes. Así, la media en Madrid del UVI máximo diario ponderado (máxima de valores medios semihorarios) ha sido de 8.1, frente a una media de 7.8.

CAPA DE OZONO En el siguiente gráfico se muestran los valores diarios de ozono total en columna para todas las estaciones de la Red de Espectrofotómetros Brewer con los valores medios, máximos y mínimos registrados en cada una de ellas, con un máximo absoluto de 352 Unidades Dobson (UD) registrado en A Coruña, y un mínimo de 273 UD registrado en Santa Cruz de Tenerife. Las medias van desde las 310 UD en A Coruña a las 286 UD en Santa Cruz de Tenerife, dándose en las estaciones de la Península valores que rondan la media de la serie.

ESTACION DEL CENTRO RADIOMÉTRICO NACIONAL (MADRID) La media diaria del mes en Madrid, fue de 304 Unidades Dobson. Este valor es ligeramente inferior a la media de la serie, como se observa en las siguientes tabla y gráfica, que representan los valores medios mensuales frente a los valores medios de la serie histórica (media, máxima y mínima).

En los siguientes mapas se puede ver la distribución media de la capa de ozono en el Hemisferio Norte durante el mes de agosto y la diferencia respecto a la media histórica del mismo mes. Se observan valores que rondan la media en Europa. FUENTE: Environment Canada World Ozone and Ultraviolet Data Center

http://exp-studies.tor.ec.gc.ca/clf2/e/main.html En el siguiente gráfico podemos ver la evolución de los valores diarios de ozono en columna en las estaciones de AEMET de la Península durante el año agrícola 2016-2017, comparados con la media diaria de Madrid. Se observan las constantes oscilaciones de los valores en los meses de finales de otoño y del invierno debido a la entrada de numerosos frentes y masas de aire cargados de ozono, así como los valores más similares a los normales y con menos oscilaciones de principios de otoño, con la atmósfera más estable. OZONO TOTAL EN COLUMNA - AÑO AGRÍCOLA 2016-2017 500.0 Madrid 450.0 400.0 A Coruña 440,5 UD Coruña Zaragoza Murcia Media Madrid Arenosillo U.D 350.0 300.0 250.0 Murcia 229,6 UD 200.0 Se recuerda que en la página web de la Agencia (en los apartados de Observación y Predicción ) se proporciona, tanto información diaria sobre el índice ultravioleta (UVI) registrado el día anterior en las diferentes estaciones de la Red, como el índice previsto para los próximos 5 días. También en el apartado de Ozono se dan los valores diarios de ozono en columna obtenidos de los diferentes espectrofotómetros Brewer de la Red.