LA RAÍZ. La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en:

Documentos relacionados
Estructura de la célula vegetal. Practica 10

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

LA RAÍZ DE LAS PLANTAS: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA PRIMARIA

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares.

CATEDRA FARMACOBOTANICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

La Raíz. La Raíz es un órgano subterráneo de las plantas, con geotropismo positivo. Fijación de la planta. Funciones:

ANATOMÍA DE LA RAÍZ. Prof. Iris Edith Peralta

Porte. Las Imágenes Tardan un poco en cargarse

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

Algunas imágenes pueden tardar un poco en cargar

RAÍCES ESPECIALIZADAS

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes).

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

Meristemas. La presencia de meristemos es otra característica que separa a las plantas de los animales.

Hay dos tipos de tejidos :

Tema 6. La Raíz. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Morfología de órganos vegetativos I

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

Secretaría de Medio Ambiente

ÓRGANOS VEGETALES. Tallo

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

GERMINACION EPIGEA EN ALLIUM SP. 1- Semilla / 2- Radicula / 3- Cotiledon / 4- Radicula / 5- Restos Seminales / 6- Colitedon / 7- Primera hoja

Capacitación en Poda. Ing. Agr. Bernardo Herrera

1. MORFOLOGÍA DE LOS ÁRBOLES.

BOTANICA ECONOMICA

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

CORMOFITOS. Cormofitos: plantas vasculares. El cormo típico: raíz, tallo y hojas.

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

MÓDULO 3. Poda de árboles y arbustos ornamentales

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017

DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL

Tema 1: La organización del cuerpo de las Plantas

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

Meristema apical del vástago

EJERCICIOS: PREGUNTAS

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos

Biología Vegetal. 1ª Parte: Estructura y crecimiento de las plantas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso

Propagación por estacas

PRACTICA 2 ARQUITECTURA VEGETAL

Las plantas LAS PLANTAS

3.2. Medición de copas y raíces

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

TRAQUEOFITAS O VASCULARES (CORMOFITAS)

Crecimiento en largo de árboles y arbustos

Como identificar malezas:

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Niveles de Organización

Tema 1: La organización del cuerpo de las Plantas

Partes de un árbol: QUE ES UN ÁRBOL?

6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

GIMNOSPERMAS. - Semillas no protegidas por fruto - Flores no llamativas y con órgano femenino abierto - Leñosas y perennifolias ANGIOSPERMAS

Biología Vegetal. 1ª Parte: Estructura y crecimiento de las plantas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso

Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

MORFOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y ADAPTACIONES AL AMBIENTE

La función de reproducción

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

ADAPTACIÓN CURRICULAR EL REINO DE LAS PLANTAS

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

Los tejidos animales y vegetales

1. BOTÁNICA Cuestiones generales

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

organismos autótrofos

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

EJERCICIOS: RESPUESTAS

Capítulo 3 El tronco y la ramificación

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

Biología y Geología 1º Bachillerato

LA HOJA. Figura No. 1 Partes de la Hoja

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

Juana Graciela Moglia* - Ana María Giménez **

Tema 6b: Modificaciones y adaptaciones de la Raíz

Introducción Hipertextos de Botánica Morfológica Autores y Colaboradores Índice

UNIDAD 3. HISTOLOGÍA

Órganos y estructuras de las plantas

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

Transcripción:

Col legi Sant Josep Obrer LA RAÍZ La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en: Fijación de la planta al substrato. Absorción de agua y sustancias disueltas. Transporte de agua y solutos a las partes aéreas. Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan en la raíz durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir flores, frutos y semillas. En algunas plantas como Isoetes (pteridófita) y Littorella (Plantaginaceae) las raíces transportan dióxido de carbono (COB2B) para la fotosíntesis, ya que sus hojas usualmente carecen de estomas. La raíz está presente en todos los vegetales vasculares excepto las Psilotales (pteridófitas) que presentan rizoides. Ciertas espermatófitas especializadas carecen de raíz porque se atrofia el polo radical, el embrión no presenta radícula; entre ellas hay plantas acuáticas como Wolffia (lenteja de agua), Utricularia y Ceratophyllum demersum y plantas epífitas como Tillandsia usneoides y algunas orquídeas. Algunas de ellas pueden formar raíces adventicias. En Salvinia, pteridófita acuática, la función radical es desempeñada por hojas modificadas. HH Sistemas de raíces: Origen En las HespermatófitasH la radícula o raíz embrional situada en el polo radical del embrión origina la raíz primaria después de la germinación. En las HpteridófitasH el embrión no es bipolar, generalmente la raíz embrional es lateral con respecto al vástago. En Psilotum cuyo embrión no tiene radícula, sólo se formarán rizoides.

Col legi Sant Josep Obrer Embrión de dicotiledónea Embrión de pteridófita. Sistema radicular En las HgimnospermasH y HdicotiledóneasH la raíz primaria produce, por alargamiento y ramificación, el sistema radical alorrizo, caracterizado porque hay una raíz principal y raíces laterales no equivalentes morfológicamente. El sistema radical generalmente es unitario, presenta ramificación racemosa, acrópeta, la raíz es axonomorfa o pivotante, tiene raíces de 2-5 orden, y crecimiento secundario. En las HmonocotiledóneasH igual que en las HpteridófitasH, la raíz embrional por lo general muere pronto. El sistema radical de la planta adulta se forma por encima del lugar de origen de la raíz primaria, en las gramíneas o Poaceae sobre el tallo o sobre el hipocótilo. El sistema radical es homorrizo, está formado por un conjunto de raíces adventicias H.H

Col legi Sant Josep Obrer Sistema radical alorrizo Sistema radical homorrizo Raíces adventicias Son las que no se originan en la radícula del embrión, sino en cualquier otro lugar de la planta, pueden surgir de partes aéreas de la planta, en tallos subterráneo, y en raíces viejas Pueden tener o no ramificaciones, pero tienen forma y tamaño relativamente homogéneo. No tienen crecimiento secundario generalmente. Son raíces fasciculadas o sistemas radicales fibrosos. Su duración varía, en algunos pastos perennes pueden durar varios años.

Col legi Sant Josep Obrer En muchas monocotiledóneas como la gramilla (Cynodon dactylon) y dicotiledóneas como la frutilla (Fragaria) que presentan tallos postrados, frecuentemente el sistema radical no es unitario, pues en cada nudo nace un fascículo de raíces adventicias. Algunos cormófitos monocaules como la palma Socratea y Pandanus, monocotiledóneas arbóreas o arbustivas, logran mayor estabilidad desarrollando raíces adventicias llamadas raíces fúlcreas o raíces zancos. Dichas raíces también aparecen en gramíneas como el maíz y el sorgo. Son gruesas, se forman en los nudos basales, y penetran al suelo donde cumplen doble función: sostén y absorción. HH Planta Philodendron raíces adventicias de Raíces adventicias Raíces fúlcreas o con en tallo de zancos Oplismenus hirtellus en Zea mays, maíz En el Parque Mitre de nuestra ciudad hay un ejemplar cultivado de HFicus benghalensish, la "higuera de la India" o "banyan tree", caracterizado por desarrollar raíces fúlcreas. Dichas raíces nacen sobre ramas extendidas horizontalmente, se extienden hacia el suelo y finalmente lo penetran. Se desarrollan formando columnas que crecen en diámetro y además pueden unirse por concrescencia, adquiriendo el aspecto de nuevos troncos. Como las ramas quedan sostenidas por estas raíces columnares, pueden alcanzar una longitud mucho mayor que las ramas de otras especies, que tienen soporte

mp Col legi Sant Josep Obrer sólo en el punto de unión con el tronco. De esta manera una sola planta puede cubrir una enorme extensión: hay casos registrados en India de árboles cuya copa cubre una superficie de más de 20.000 2 P. El tronco inicial también puede unirse por concrescencia con las raíces fúlcreas, y va aumentando de tamaño; se conocen troncos de cerca de 3 m de diámetro. Ficus benghalensis higuera de la India Aspecto general del árbol Raíces fúlcreas en desarrollo y fijadas al suelo Algunas plantas tienen raíces gemíferas: se forman yemas en las raíces que permiten la propagación vegetativa de la planta (Linaria vulgaris, Rumex acetosella, Populus spp.).

H H Col legi Sant Josep Obrer MORFOLOGÍA EXTERNA DE UNA RAÍZ PRIMARIA Morfología externa de la raíz Caliptra, cofia o pilorriza: se encuentra en el ápice protegiendo al meristema apical ( Zona de crecimiento o alargamiento, zona glabra de 1-2 mm long. (HFig.1.42H). En raíces aéreas de Rizophora mangle sobrepasa los 15 cm de longitud. Zona pilífera, región de los pelos absorbentes Zona de ramificación, región sin pelos, donde se forman las raíces laterales. Se extiende hasta el cuello, que la une al tallo El extremo de la raíz está revestido de mucigel, envoltura viscosa constituida por mucílago (polisacáridos), que la protege contra productos dañinos, previene la desecación, es la interfase de contacto con las partículas del suelo y proporciona un ambiente favorable a los microorganismos

Col legi Sant Josep Obrer CALIPTRA Caliptra de Potamogeton pedersenii Protege al meristema evitando el contacto con partículas sólidas del suelo y evitando lesiones. A pesar de que continuamente se forman nuevas células en la parte profunda de la caliptra, ésta no aumenta de tamaño porque las células externas se desprenden, se descaman, por gelificación de las laminillas medias. Las células externas juegan el papel de lubricante que facilita la penetración de la raíz en el suelo. Entre la caliptra y la protodermis las paredes se vuelven mucilaginosas, facilitando la separación de la caliptra de los lados de la raíz en crecimiento RAMIFICACIÓN DE LA RAÍZ El grado de ramificación está influenciado por el suelo. Las raíces son escasamente ramificadas si crecen en agua o pantano. En suelos aireados y secos son muy ramificadas. Muchos árboles tienen un sistema radical dividido que les permite aprovechar mejor la provisión de agua: raíces horizontales, superficiales para absorber el agua de lluvia, y raíces profundas

Col legi Sant Josep Obrer verticales para alcanzar el agua de las capas internas del suelo, cuando baja el nivel freático. En dicotiledóneas tropicales se han descrito cuatro patrones de ramificación de raíces para árboles viejos: Sistema sin raíz principal, con raíces tabulares: raíces superficiales gruesas horizontales formando grandes contrafuertes o aletones parietiformes, con puntos de anclaje vertical débiles. Árboles de selva tropical: Ficus elastica. Sistema formado por raíces superficiales gruesas horizontales con zonas de anclaje y raíz principal bien desarrollada. Raíz principal prominente, con raíces oblicuas muy desarrolladas, raíces superficiales débiles. Raíces zancos prominentes y raíces subterráneas débiles. Para árboles de zonas templadas se distinguen los siguientes: En forma de estaca: una raíz principal dominante, de crecimiento vertical: Quercus, algunas coníferas. En forma de plato: raíces horizontales superficiales de las que nacen raíces más o menos verticales: Abies, Fraxinus, Populus.