NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6214

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1246

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1505

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1580

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3996

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3252

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3642

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2522

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4189

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 5402

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1853

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4373

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1687

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 976

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2321

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 934

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3542

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5710

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2064

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2191

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4278

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3315

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5684

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2882

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 7873

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2835

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1717

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6084

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4225

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 936

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3763

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4154

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4269

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1849

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 252

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5847

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1324

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3476

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2052

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4279

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 969

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1960

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2307

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4760

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5150

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2919

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2661

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2485

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6212

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2165

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2802

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1905

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1741

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2421

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2866

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3458

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1563

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2663

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5764

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1726

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 650

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3676

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4037

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 278

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2335

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4540

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 415

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3298

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5307

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5051

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1728

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1939

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2916

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 11640

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 620

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5266

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1766

Transcripción:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 6214 2017-02-15 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS PARA PROTECCIÓN DE MOTOCICLISTAS EN LAS BARRERAS DE SEGURIDAD Y PRETILES. PARTE 2: CLASES DE COMPORTAMIENTO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN E: STANDARD ON THE EVALUATION OF PERFORMANCE OF THE PROTECTION SYSTEMS FOR MOTORCYCLISTS ON SAFETY BARRIERS AND PARAPETS. PART 2: PERFORMANCE CLASSES AND ACCEPTANCE CRITERIA CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción idéntica (IDT) de la norma UNE 135900-2: 2008. DESCRIPTORES: barrera; barrera de seguridad; evaluación; motociclista; moto; casco; ensayo; seguridad; seguridad del motociclista. I.C.S.: 13.200; 93.080.30 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2017-02-24

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 6214 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2017-02-15. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 215 Defensas metálicas viales. AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA -ANI- CORPACERO S.A. FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES - FANALCA S.A.- GONVARRI MS COLOMBIA S.A.S. INSEVI S.A. MINISTERIO DE TRANSPORTE PERALTA PERFILARÍA S.A.S. Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: 3M ACERÍAS PAZ DEL RÍO S.A. ASEBAL ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL CONSORCIO METALÚRGICO NACIONAL S.A. -COLMENA- DIRECCIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE POLICÍA NACIONAL EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FABRICANTES DE ESTRUCTURAS FONDO DE PREVENCIÓN VIAL INEICA LTDA. INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTÁ ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN... i 1. OBJETO... 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 1 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES... 2 4. CONDICIONES DE LOS ENSAYOS DE IMPACTO A ESCALA REAL... 2 4.1 TRAYECTORIA DE APROXIMACIÓN TEÓRICA... 2 4.2 POSICIÓN DE LANZAMIENTO... 4 4.3 VELOCIDAD DE IMPACTO DESEABLE... 5 4.4 NOMENCLATURA DE LOS ENSAYOS... 5 5. CLASES DE COMPORTAMIENTO... 5 5.1 NIVELES DE PROTECCIÓN... 5 5.2 NIVELES DE SEVERIDAD... 6 6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL ENSAYO DE IMPACTO... 9 6.1 COMPORTAMIENTO DEL SPM... 9 6.2 COMPORTAMIENTO DEL MANIQUÍ... 10 6.3 ÍNDICES DE SEVERIDAD... 10 7. COMPORTAMIENTO ANTE EL IMPACTO DE VEHÍCULOS... 10

Página 8. BIBLIOGRAFÍA... 10 DOCUMENTO DE REFERENCIA... 11 FIGURAS Figura 1. Trayectoria 1: impacto centrado... 3 Figura 2. Trayectoria 2: Impacto descentrado... 3 Figura 3. Trayectoria 3: Impacto en centro de vano... 4 Figura 4. Posición de lanzamiento... 4 DIAGRAMAS Diagrama 1: Patrón de comportamiento para la cisión del cuello para Nivel I... 7 Diagrama 2: Patrón de comportamiento para la tracción del cuello para Nivel I... 7 Diagrama 3: Patrón de comportamiento para la compresión del cuello para Nivel I... 8 Diagrama 4: Patrón de comportamiento para la cisión del cuello para Nivel II... 8 Diagrama 5: Patrón de comportamiento para la tracción del cuello para Nivel II... 9 Diagrama 6: Patrón de comportamiento para la compresión del cuello para Nivel II... 9 TABLAS Tabla 1. Ensayos de impacto... 5 Tabla 2. Nivel de protección para Sistemas Puntuales (SP)... 6 Tabla 3. Nivel de protección para Sistemas Continuos (SC)... 6 Tabla 4. Niveles de severidad... 6

INTRODUCCIÓN El diseño de una carretera puede requerir la instalación, en localizaciones particulares, de barreras de seguridad y pretiles. Tradicionalmente, estos sistemas se han diseñado para la contención de los vehículos, sin tener en cuenta a los usuarios más vulnerables, como es el caso de los motociclistas. Con el fin de mejorar la seguridad de los motociclistas respecto al impacto contra dichos sistemas, puede ser necesaria, en determinadas secciones de los mismos, bien sea la colocación de sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad o pretiles, o bien el empleo de barreras de seguridad y pretiles de diseño específico, que busquen reducir las consecuencias del impacto del cuerpo del motociclista contra la barrera de seguridad o pretil o del paso a través de ellos. Se distinguen dos tipos de sistemas para protección de motociclistas (SPM) en las barreras de seguridad y pretiles: los sistemas puntuales y los sistemas continuos. Por su parte, las barreras de seguridad o pretiles se han diseñado específicamente para reducir la severidad de los impactos de motociclistas contra ellos y se incluyen en el grupo de los sistemas continuos. Por otra parte, además de mejorar el comportamiento de una barrera de seguridad o pretil frente a los motociclistas, todo SPM busca garantizar que su instalación en una barrera de seguridad o pretil no afecte negativamente el comportamiento de los mismos, ante el impacto de vehículos, de acuerdo con las clases y los criterios establecidos en la NTC 6037-2. El objeto de esta NTC 6214 es definir los métodos que permiten evaluar el comportamiento de los sistemas de protección de motociclistas, tanto puntuales como continuos, así como el comportamiento ante el impacto de los motociclistas de cualquier barrera de seguridad o pretil. El fenómeno que se evalúa es el de un motociclista circulando por una vía y que, por cualquier circunstancia, pierde la verticalidad, cae al suelo y se desliza, en contacto con el suelo, hasta impactar contra una barrera o pretil situada en el margen o mediana de la carretera, considerando que la motocicleta y el cuerpo del motociclista describen trayectorias diferentes tras la caída. La serie de normas NTC que aplican a la evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles consta de dos partes: NTC 6213. Parte 1: Terminología y procedimientos de ensayo. NTC 6214. Parte 2: Clases de comportamiento y criterios de aceptación. La Parte 1 de esta serie de normas define los términos empleados en el ámbito de los sistemas diseñados para mejorar la seguridad de los motociclistas, en relación con las barreras de seguridad y pretiles, que son utilizados en las NTC 6213 y NTC 6214 y describe los procedimientos generales de ensayo de impacto a escala real para la evaluación del comportamiento de estos sistemas. En esta norma se han sustituido las referencias a normas europeas por su correspondiente adopción como NTC. i

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS PARA PROTECCIÓN DE MOTOCICLISTAS EN LAS BARRERAS DE SEGURIDAD Y PRETILES. PARTE 2: CLASES DE COMPORTAMIENTO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 1. OBJETO Esta norma específica los niveles de comportamiento ante impacto de los Sistemas de Protección de Motociclistas (SPM). Esta norma define clases de comportamiento para cada tipo de sistema, en función de dos criterios principales: - nivel de protección (referente a la velocidad de impacto) y - severidad del impacto (referente a los índices biomecánicos). Así mismo, esta norma define los criterios de aceptación para el ensayo de impacto a escala real, así como el procedimiento para realizar este ensayo, en relación con las condiciones del impacto-trayectoria de aproximación, punto de impacto, velocidad y posición del maniquí. Esta norma proporciona una base común para la evaluación del comportamiento de los SPM y de las barreras de seguridad y pretiles, mediante ensayos de impacto a escala real. Los requisitos de esta norma son aplicables tanto a las barreras de seguridad y pretiles que resultan de instalar SPM, sobre barreras de seguridad o pretiles existentes, como a las barreras de seguridad o pretiles específicamente diseñados para reducir las consecuencias lesivas para un motociclista, debidas al impacto o al paso a través de ellas, como a cualquier barrera de seguridad o pretil. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de esta norma. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección). NTC 6213, Evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles. Parte 1: Terminología y procedimientos de ensayo. (UNE 135900-1). 1 de 11

NTC 6037-2, Sistemas de contención para carreteras. Parte 2: clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de choque y métodos de ensayo para barreras de seguridad. (EN 1317-2). 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la NTC 6213. 8. BIBLIOGRAFÍA EN 1621-1, Ropa de protección frente a impactos mecánicos para motociclistas. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para protectores frente a impactos. ISO 6487, Road Vehicles. Measurement Techniques in Impact Tests. Instrumentation. ISO 13232, Motorcycles. Test and Analysis Procedures for Research Evaluation of Rider Crash Protective Devices Fitted to Motorcycles. Part 2: Definition of Impact Conditions in Relation to Accident Data. E/ECE/324, E/ECE/TRANS/505, reglamento 22. Disposiciones relativas a la aprobación de cascos y sus viseras para conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores. 2

IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 3