Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

Documentos relacionados
Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

CÓDIGOS DE ÉTICA JUDICIAL. Un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinoamericanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

DR. ARTURO HOYOS PUBLICATIONS. I - Panamá

Congreso de los 20 años de la Ley de Justicia Penal

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

PRIMER CONGRESO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESALCONSTITUCIONAL. 8:30:00 a.m. Luis Carlos Avellaneda

CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE

Instituto para los Derechos Humanos y la Democracia de la Universidad de Piura. Consejo de Redacción

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

IIDH. Serie Estudios Básicos de Derechos Humanos Tomo X

EL RÉGIMEN DE LOS BIENES INCAUTADOS UNA APROXIMACIÓN DESDE EL DERECHO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

HOJA DE VIDA. From the SelectedWorks of MARTA LUISA RAMIREZ MEJIA MS MARTA LUISA RAMIREZ MEJIA, MS. Spring August 20, 2015

SILABO DERECHO CONSTITUCIONAL

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

ÍNDICE. Presentación 13 PRIMERA PARTE MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

C U R R I C U L U M V I T A E

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

Instrucciones para los autores

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN Hacia un sistema iberoamericano de tutela de intereses transindividuales XXXV

CURSO DE FORMACION EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Programa

Revista de Derecho de la

LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles

DECLARACIÓN DE CUSCO

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio

VESTIGIOS DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA JURISPRUDENCIA ALEMANA

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

ANALES de la Universidad Metropolitana

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

CONFERENCIA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE GRUPOS VULNERABLES: UN DIÁLOGO JUDICIAL. 4 y 5 de diciembre de 2015 Santiago, Chile.

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Administración de la Justicia Penal

Notas sobre las Relaciones Laborales y la Justicia del Trabajo en Brasil

LA CONTINUIDAD CRÍTICA

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

P R O G R A M A. Fecha: 6 al 8 de setiembre de Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598)

Teoría General del Proceso

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos:

Licenciatura en Derecho

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

DIRECTORIO NOMINAL DEL PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

BIBLIOGRAFIA. 1. Báez Martínez, Roberto, Manual de Derecho Administrativo, Segunda Edición, Editorial Trillas, México, 1997.

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

Instructivo para presentar trabajos de investigación en formato de artículos científicos

P R O G R A M A C A M P U S K O N R A D A D E N A U E R R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S Y P A R T I D O S P O L Í T I C O S

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

Línea editorial. Órganos de la revista:

constitución, Derecho y derechos Libro de Ponencias del Primer Encuentro de la Red Justicia, Derecho, Constitución y Proceso

TIENE EL HONOR DE INVITAR A TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES, INTERESADOS EN LA ACTUALIZACIÓN CONSTITUCIONAL AL:

Boletín Nº 5 Marzo 2015 Recursos

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

VIATICOS, GASTOS DE VIAJE y TERMINALES de ENERO a JUNIO del Gastos Terminales. Gastos de Viaje. Viáticos

FALCIONI, JAVIER ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PROGRAMA. XLII Curso de Derecho Internacional. La Actual Agenda Jurídica Interamericana. Río de Janeiro, Brasil 3 al 21 de agosto de 2015

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL II

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

DERECHO CONSTITUCIONAL TEMAS DE ACTUALIDAD

IV Curso Brasileño Interdisciplinario en Derechos Humanos

Normas de publicación

REUNIÓN DE REDACCIÓN DE DIÁLOGO POLÍTICO

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

Capital 2016 ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY PROGRAMA ACADÉMICO

TITULOS ACADÉMICOS CONVALIDADOS. Roma-Italia. Tesis doctoral: Derecho penal político(convalidación oficial del ICFES No )

Transcripción:

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 17. o año 2011 Programa Estado de Derecho para Latinoamérica

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 1 Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2011

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 3 Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2011 Konrad Adenauer Stiftung Programa Estado de Derecho para Latinoamérica

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO Publicación anual del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. Se especializa en derecho constitucional y publica también artículos relativos a otras ramas del derecho, tales como el derecho procesal constitucional, el derecho administrativo, derechos y garantías individuales, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho de la integración. Estos temas constituyen, además, los ejes del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la entidad editora, la Fundación Konrad Adenauer. El Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano tiene como objetivo difundir trabajos de investigación de autores latinoamericanos y pretende lograr una distribución equitativa de temas y de nacionalidades de los autores. Los artículos que se publican deben ser inéditos y de contenido científico. Se destina asimismo un espacio para el análisis de jurisprudencia relevante en materia constitucional. Esta publicación se distribuye gratuitamente, en el marco de la cooperación internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Los textos que se publican son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido con inclusión de la fuente. 2011 KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V. KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V. Klingelhöferstr. 23 D-10785 Berlín República Federal de Alemania Tel.: (#49-30) 269 96 453 Fax: (#49-30) 269 96 555 FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, OFICINA URUGUAY Plaza de Cagancha 1356, oficina 804 11100, Montevideo Uruguay Tel.: (#598) 2902 0943/ -3974 Fax: (#598) 2908 6781 e-mail: ius.montevideo@kas.de www.kas.de FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER OFICINA MÉXICO Río Guadiana N.º 3 Col. Cuauhtémoc 06500, México, D.F. México Tel. (#52 55) 5566 45 99 Fax (#52 55) 5566 44 55 kasmex@kas.de Editor responsable Christian Steiner Coordinación académica Agustina González Grucci Coordinación editorial Manfred Steffen Asistencia Alejandro Coto Corrección de estilo María Cristina Dutto (español) Paulo Baptista (portugués) Traducción Paulo Baptista (portugués) Dieter Schonebohm (alemán) Lucía Colombino (inglés) Corrección de traducciones Ulrike Sadewasser (alemán) Asignación de palabras clave María Arigón, Ana Gil, Rita Grisolia Diseño de maqueta Taller de Comunicación Diseño original de tapa Manuel Carballa Paginación, impresión y encuadernación Mastergraf srl Gral. Pagola 1823 - Tel. 2203 47 60 11800 Montevideo, Uruguay e-mail: mastergraf@netgate.com.uy Depósito legal - Comisión del Papel Edición amparada al Decreto 218/96 ISSN 1510-4974 Impreso en Uruguay Printed in Uruguay Correspondencia, contribuciones, solicitudes de canje o donación e-mail: ius.montevideo@kas.de El Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano está registrado en el Directorio Latindex y se encuentra disponible a texto completo en las siguientes páginas web: Fundación Konrad Adenauer http://www.kas.de/uruguay/es/publications/20306/> Biblioteca Jurídica Virtual, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont. htm?r=dconstla

Índice Prólogo... 9 I. Derecho constitucional Pablo Andrés Bonilla Hernández (Guatemala) Breves apuntes jurisprudenciales y de derecho comparado en torno al control de constitucionalidad de los tratados internacionales... 15 Juan Carlos Dueñas Muñoz (Bolivia) La interpretación prejudicial, piedra angular de la integración andina?... 29 Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México) La Suprema Corte de Justicia de México como legislador positivo... 59 Claudio Nash Rojas y Catalina Milos Sotomayor (Chile) Estado social y democrático de derecho en Chile: tan cerca y tan lejos... 79 María Teresa Queirolo Finkelstein (Chile) El abogado de turno. Un sistema inconstitucional de trabajo forzoso... 101 Martín Risso Ferrand (Uruguay) El debido proceso en la Constitución uruguaya... 117 II. Derecho procesal constitucional Oscar G. Barrientos Jiménez (Bolivia) El diseño de la justicia constitucional plurinacional: sugerencias para la implementación del Código de Procedimientos Constitucionales... 141 Víctor Bazán (Argentina) Perspectivas del control jurisdiccional sobre las omisiones inconstitucionales en Argentina... 157 Délton Winter de Carvalho (Brasil) Legitimação e instâncias constitucionais para o gerenciamento dos riscos ambientais no ordenamento jurídico brasileiro... 179

6 ÍNDICE Francine Machado de Paula (Brasil) A inconstitucionalidade do exame criminológico como requisito para a concessão da progressão de regime prisional... 193 César Landa (Perú) El proceso de amparo en América Latina... 207 III. Derechos y garantías individuales Hidemberg Alves da Frota e Fernanda Leite Bião (Brasil) O dano ao projeto de vida: uma leitura à luz do humanismo existencial e do direito comparado... 229 Gilbert Armijo (Costa Rica) La tutela de los derechos humanos por la jurisdicción constitucional, mito o realidad?... 243 Rafael Caselli Pereira (Brasil) O direito fundamental à boa administração pública e o problema da epidemia do mosquito da dengue no Brasil... 263 Ana Maria D Ávila Lopes (Brasil) El derecho fundamental de los indígenas brasileños a la tierra... 275 Gustavo García Fong (Guatemala) Las formas de intervención y la protección constitucional de las lenguas y de los grupos lingüísticos en sociedades multilingües. Un análisis en el derecho comparado... 291 César Augusto Orrego Azula (Perú) Principio de publicidad y el sistema de excepciones al derecho de acceso a la información pública en el Perú... 315 IV. Democracia y Estado de derecho Horacio Andaluz Vegacenteno (Bolivia) La posición constitucional del Poder Judicial... 343 Jesús M. Casal (Venezuela) De la Constitución nominal a la Constitución fachada? Reflexiones a partir de la evolución constitucional venezolana... 361

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 7 Wilson Engelmann (Brasil) As nanotecnologias e os novos direitos: A (necéssaria) revisão da estrutura das fontes do direito... 383 Roberto Islas Montes (México) Principios jurídicos... 397 Norbert Lösing (Alemania) Independencia y función del Poder Judicial en el Estado democrático de derecho... 413 Têmis Limberger e Jânia Maria Lopes Saldanha (Brasil) A efetivação do direito à saúde e a jurisprudência do Supremo Tribunal Federal brasileiro: Novas metodologias e institutos processuais democratizando a jurisdição constitucional... 429 Pedro Martínez Ruano (España) Los modelos latinoamericanos y europeos de control electoral... 451 Leonardo Martins e Thiago Oliveira Moreira (Brasil) Constitucionalidade e convencionalidade de atos do poder público: concorrência ou hierarquia? Um contributo em face da situação jurídico-constitucional brasileira... 463 Rudolf Mellinghof (Alemania) Los tribunales constitucionales entre la autolimitación judicial y la injerencia político-constitucional... 485 Ruitemberg Nunes Pereira (Brasil) Pluralizando as cortes superiores no Brasil: a proposta do mandato para juízes... 503 Néstor Pedro Sagüés (Argentina) Los tribunales constitucionales como agentes de cambios sociales... 527 Instrucciones para la presentación de los trabajos... 543

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano Instrucciones para la presentación de los trabajos 1. Los artículos estarán escritos en español o portugués. En caso contrario, se deberá acordar oportunamente con la Redacción del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano la posibilidad de una traducción. 2. Se acompañarán de un resumen de hasta 900 caracteres con espacios (150 palabras) y, si se desea, una sugerencia de palabras clave. 3. La Redacción del Anuario determinará qué material será publicado. La decisión se comunicará oportunamente a cada autor. 4. El material enviado debe ser original e inédito. Si luego de publicado en el Anuario se desea reproducirlo en otro medio, deberá dejarse constancia de la primera publicación. 5. Los artículos se enviarán en formato electrónico (archivo de Word o compatible) a Ius.Montevideo@kas.de o bien a Plaza Cagancha 1356 of. 804, 11100 Montevideo, a nombre de Christian Steiner. 6. La extensión de los trabajos, en principio, no superará los 40.000 caracteres (aproximadamente 15 páginas del Anuario). La Redacción considerará las situaciones excepcionales. 7. La página 1 contendrá la siguiente información: a. Nombre del autor. b. Referencia curricular de hasta 30 palabras. c. Dirección electrónica (que se publicará). c. Título del artículo. d. Los agradecimientos, aclaraciones o comentarios sobre el origen del texto se incluirán en nota a pie de página junto al título del artículo. f. Dirección postal para el envío de los ejemplares al autor.

544 INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS 8. Para los títulos internos se empleará la numeración decimal (1, 1.1, 1.1.1). Es aconsejable que no haya más de tres niveles de títulos internos. 9. No es conveniente usar la numeración automática de títulos y apartados, porque puede dar lugar a errores en la etapa de diagramación. Por el mismo motivo conviene evitar las referencias cruzadas. 11. Las mayúsculas se emplearán de acuerdo con las normas ortográficas: al comienzo de cada oración y en los nombres propios. En particular, se escribirán con minúscula los nombres de los meses y días de la semana (noviembre, lunes), los cargos, títulos y dignidades, excepto cuando aparezcan abreviados (magistrado, fiscal, doctor), así como los nombres genéricos de entidades de cualquier clase y jerarquía (un juzgado de primera instancia, los tribunales constitucionales). 10. Las citas bibliográficas podrán incluirse en las notas al pie o bien utilizar el sistema autor-fecha (o de Harvard) con las referencias en una bibliografía al final. En las notas al pie se usará el orden nombre-apellido del autor, en mayúscula y minúscula, porque es de más fácil lectura que el orden inverso y ahorra puntuación. Las citas bibliográficas contendrán los siguientes elementos: a. Libros: Nombre y apellido del autor; título del libro (en cursiva); editorial; ciudad; año de publicación (si la edición empleada no es la primera, conviene indicarlo). Ejemplo: Thomas Hobbes: Leviatán, Madrid: Alianza Universidad, 1993 (1651). b. Artículos o capítulos de libros: Nombre y apellido del autor; título del artículo o capítulo (entre comillas); nombre y apellido del editor o compilador, si corresponde; título del libro (en cursiva); editorial; ciudad; año de publicación. Ejemplo: Douglas Durán Chavarría: Ejecución de las sanciones penales juveniles privativas de libertad, en Mauricio González Oviedo y Carlos Tiffer Sotomayor (comps.): De la arbitrariedad a la justicia. Adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica, San José: Unicef, 2000. c. Artículos de publicaciones periódicas: Nombre y apellido del autor; título del ar tículo; nombre de la revista o periódico; número; institución editora y/o ciudad (si resultan necesarios para identificar la publicación); fecha. Ejemplo: Patricia Laurenzo Copello: La discriminación por razón de sexo en la legislación penal, en Jueces para la Democracia, n. o 34, Madrid, 1999.

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 545 d. Recursos de Internet: Nombre y apellido del autor (si el texto está firmado); si se trata de una parte de una obra mayor, nombre de la parte (entre comillas); nombre del sitio web o de la obra (en cursiva); dirección electrónica (entre comillas angulares o signos de menor y mayor); fecha de consulta. Ejemplo: Ariel Dulitzky: La censura previa en la Convención Americana sobre Derechos Humanos: el caso Martorell, en Equipo Nizkor. Derechos humanos en América Latina, http://www.derechos.org/koaga/vii/dulitzky.html (18/2/2004). e. En las bibliografías se utilizarán los mismos datos, anteponiendo el apellido al nombre del autor. Ejemplo: Dulitzky, Ariel: La censura previa en la Convención Americana sobre Derechos Humanos: el caso Martorell, en Equipo Nizkor. Derechos humanos en América Latina, http://www.derechos.org/koaga/vii/dulitzky.html (18/2/2004). Durán Chavarría, Douglas: Ejecución de las sanciones penales juveniles privativas de libertad, en Mauricio González Oviedo y Carlos Tiffer Sotomayor (comps.): De la arbitrariedad a la justicia. Adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica, San José: Unicef, 2000. Hobbes, Thomas: Leviatán, Madrid: Alianza Universidad, 1993 (1651). Laurenzo Copello, Patricia: La discriminación por razón de sexo en la legislación penal, en Jueces para la Democracia, n. o 34, Madrid, 1999. f. Cuando la publicación citada tenga más de tres autores, se usará el nombre del que figure en primer lugar, seguido de la expresión et al. o y otros. El término autores varios no ayuda a localizar la obra, propósito de las referencias bibliográficas.