Tratamiento de los trastornos de conducta disruptiva en niños y adolescentes

Documentos relacionados
Opciones de tratamiento para niños y adolescentes con déficit de atención

Medicamentos antipsicóticos para niños y adolescentes Revisión de la investigación para padres y personas que ayudan al cuidado

Opciones de tratamiento si su antidepresivo SSRI no es eficaz

Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas. Revisión de los estudios de investigación

Cómo medir la presión arterial en casa. Revisión de la investigación para adultos

Opciones de tratamiento para niños con testículos no descendidos. Revisión de la investigación para padres y personas que ayudan al cuidado

Medicamentos para tratar condiciones de salud mental Revisión de las investigaciones para adultos y personas que ayudan al cuidado

Radioterapia para tratar el cáncer de cabeza y cuello. Resumen para adultos y personas que ayudan a su cuidado

Medicamentos para tratar la depresión. Revisión de la investigación para adultos

Tratamientos para los niños con trastorno del espectro autista. Revisión de las investigaciones para los padres y personas que ayudan al cuidado

Medicamentos antipsicóticos para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar

Progestágenos para prevenir el parto prematuro. Revisión de la investigación sobre el uso de progestágenos en las mujeres con riesgo

Hormona del crecimiento humano para los niños con fibrosis quística. Revisión de la investigación para padres y personas que ayudan al cuidado

Qué es la artritis juvenil?

La prueba para detectar el virus de la hepatitis C. Por qué puede ser importante que se haga la prueba

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

hiperactividad (TDAH)

Vacunas y gotas contra la alergia para adultos y niños. Revisión de los estudios de investigación

Controle el dolor por una fractura de cadera. Guía para adultos y personas que ayudan a el cuidado

Salud Mental en Adultos Mayores

Uso de suplementos dietéticos junto con medicamentos para el corazón, la presión arterial o el colesterol. Revisión de la investigación para adultos

ACCIDE TE CEREBROVASCULAR

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión

Métodos para administrar insulina y medir el azúcar en la sangre. Revisión de las investigaciones para niños, adolescentes y adultos con diabetes

Cirugía para hernia inguinal. Revisión de la investigación para adultos

Opciones para tratar el desgarro de los músculos y tendones del hombro. Guía para adultos con lesiones en el manguito de los rotadores

UN FOLLETO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA TDAH PARA LOS PADRES Y MAESTROS

Opciones para tratar el síndrome de las piernas inquietas. Revisión de la investigación para adultos

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

La Esquizofrenia. Qué es la esquizofrenia?

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

Tratamiento para dolores de migraña grave en la sala de emergencias. Revisión de la investigación para adultos

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Uso correcto de los medicamentos

Aviso de seguridad [05/03/2016] Los pacientes y los encargados de su cuidado Los profesionales de la salud

Reduzca la posibilidad de tener un cálculo renal de calcio otra vez Revisión de la investigación para adultos

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

Medicamentos para la artritis psoriásica. Revisión de la investigación para adultos

Cómo mantener a los niños con un peso saludable. Revisión de las investigaciones sobre formas para evitar el sobrepeso o la obesidad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

LA IRA cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia

La adicción a la nicotina

Additional details >>> HERE <<<

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

El Mejor Tratamiento Para Usted

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

Conoce la diferencia entre una Urgencia y una Emergencia

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

QUÉ HACER CUANDO ESTÁ EMBARAZADA

Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Si tienes un malestar durante tu tratamiento, llama a:

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Insuficiencia cardíaca crónica

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

Patricia Bravo José. Servicio de farmacia RMPD Burriana

La violencia en la calle. Su hijo ha sido asaltado; qué puede hacer usted

Full version is >>> HERE <<<

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

Cuando los niños son testigos de la violencia en el hogar

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por déficit de atención

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad

Lic. Katia Méndez Cárdenas

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

Tratamiento de la hepatitis C crónica. Revisión de la investigación para adultos

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

ESTADO DE NUEVA YORK OFICINA DE SERVICIOS PARA NIÑOS Y FAMILIAS

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR

LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Topiramato (Por vía oral)

Qué es la tensión arterial?

Usted puede dejar de fumar Guía del consumidor

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Vivir Mejor la Tercera Edad

Additional information >>> HERE <<<

Medicamentos antidepresivos. GUÍA para adultos con depresión

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

INS. ALFONSO SANCHEZ D.

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

Los Tratamientos de la Enfermedad de Alzheimer

DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD

La trampa. Sesión. Autoconcientización. Preparación personal: Preparándose para la Sesión Tres. Notas personales.

Cirugía para bajar de peso en adultos con diabetes o prediabetes y niveles bajos de obesidad

Transcripción:

Tratamiento de los trastornos de conducta disruptiva en niños y adolescentes Revisión de las investigaciones para padres y personas que ayudan al cuidado e

Es esta información apropiada para mí? Esta información es para usted si: Un profesional de atención médica* dijo que su hijo (niño o adolescente) tiene un trastorno de conducta disruptiva, tal como el trastorno de oposición desafiante, el trastorno de comportamiento o el trastorno explosivo intermitente. Su hijo tiene menos de 18 años de edad. La información de este resumen proviene de investigaciones en niños menores de esa edad. * El término profesional de atención médica puede referirse al médico familiar, pediatra, psicólogo, psiquiatra, consejero o trabajador social certificado, enfermera o asistente médico que atienden a su niño o adolescente. Qué aprenderé en este resumen? Este resumen responderá a las preguntas siguientes: Qué son los trastornos de conducta disruptiva (DBD, por su sigla en inglés)? Cómo se tratan los DBD? Tratamiento psicosocial (tratamiento con un terapeuta capacitado) Medicamentos Qué han descubierto los investigadores sobre los tratamientos para los DBD? Cuáles son los efectos secundarios posibles de los medicamentos para los DBD? De qué debo hablar con el profesional de atención médica de mi hijo? Nota: La información de este resumen se refiere a niños o adolescentes que tienen un DBD. Un niño o adolescente también puede tener, aparte del DBD, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por su sigla en inglés). Este resumen no es para niños o adolescentes que tienen solamente ADHD.

Cuál es la fuente de esta información? Esta información proviene de un informe de investigación financiado por la Agency for Healthcare Research and Quality (Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica; AHRQ por su sigla en inglés), una agencia del gobierno federal. Un grupo de investigadores examinó 84 estudios que se publicaron entre 1994 y junio de 2014. Profesionales de atención médica, investigadores, expertos y el público aportaron sus puntos de vista sobre el informe antes de su publicación. El informe puede leerse en www. effectivehealthcare.ahrq.gov/disruptivebehavior-disorders (disponible solo en inglés). 1

Conozca la condición de su hijo Qué son los trastornos de conducta disruptiva? Los trastornos de conducta disruptiva (DBD, por su sigla en inglés) son trastornos en los que el niño o adolescente tiene dificultad para controlar sus emociones y su comportamiento. El comportamiento puede ser muy desafiante, y el niño o adolescente puede tener fuertes conflictos con las figuras de autoridad. Sus actos pueden ser agresivos y destructivos. Todos los niños muestran ocasionalmente problemas leves de conducta, pero los DBD son más graves y continúan con el paso del tiempo. Los DBD pueden comenzar en la infancia. Cuando un niño o adolescente con DBD no recibe tratamiento, suele presentar problemas de conducta graves en casa, en la escuela o en ambas. A medida que crecen, tienden más a tener también problemas de consumo de alcohol o drogas, al igual que conductas delictivas o violentas. Algunos ejemplos de DBD son el trastorno de oposición desafiante, el trastorno de comportamiento y el trastorno explosivo intermitente. Trastorno de oposición desafiante Los niños o adolescentes con este trastorno pueden estar la mayor parte del tiempo irritables o enojados. Pueden discutir a menudo y negarse a obedecer a sus padres, a las personas que los cuidan, a los maestros u otros. Tal vez quieran también lastimar a alguien que creen que les ha ocasionado daño. Trastorno de comportamiento Los niños o adolescentes con este trastorno pueden actuar de forma agresiva contra personas, animales o ambos. Pueden asediar o amenazar a alguien, empezar peleas físicas, usar armas, lastimar 2

animales u obligar a otras personas a tener actividad sexual. Pueden también destruir propiedad ajena mediante el fuego o por otros medios, mentir a menudo o robar. Quizá permanezcan en la calle hasta avanzada la noche, falten a la escuela o se fuguen de la casa. Pueden también mostrar falta de compasión y no sentir arrepentimiento cuando le hacen daño a otros. Trastorno explosivo intermitente Los niños o adolescentes con este trastorno pueden tener arranques de conducta agresiva o violenta, o gritos. Pueden tener rabietas extremas y empezar peleas físicas. Usualmente tienen una reacción excesiva y extrema a las situaciones y no consideran las consecuencias. Los arranques ocurren con poca o ninguna advertencia. Suelen durar 30 minutos o menos. Después del arranque, el niño o adolescente puede lamentarlo o sentirse avergonzado. Cuán frecuentes son los DBD? Qué los causa? Los DBD están entre los tipos más comunes de trastornos conductuales en niños y adolescentes. En Estados Unidos, aproximadamente 3 de cada 100 niños tienen un DBD. Son más frecuentes en los varones que en las mujeres. También son más frecuentes en niños de 12 años de edad en adelante. No se conoce la causa de los DBD. Entre los factores que aumentan el riesgo de DBD están: Maltrato o abandono infantil Una experiencia traumática, como el abuso sexual o la violencia Un antecedente familiar de DBD 3

Tener un hijo con un DBD puede ser muy abrumador para los padres, para los encargados de cuidarlo y para toda la familia. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar. Conozca sus opciones Cómo se tratan los DBD? Para tratar el DBD de su hijo, su profesional de atención médica puede recomendar el tratamiento psicosocial (tratamiento con un terapeuta capacitado). Si lo considera necesario, el profesional de atención médica que atiende al niño o adolescente puede recomendar el uso de un medicamento, además del tratamiento psicosocial. Cada niño o adolescente responde de forma distinta a los diferentes tratamientos. Es posible que se deban probar varios tratamientos antes de encontrar uno que sea adecuado para su hijo. Tratamiento psicosocial El tratamiento psicosocial puede ayudar a mejorar la interacción entre usted y su hijo. Estos son programas donde los padres y el niño o adolescente se entrevistan con un terapeuta capacitado. Es importante que participen en el tratamiento los padres y personas que cuidan al niño o adolescente. Algunos programas se concentran solamente en la capacitación de los padres. Otros programas también trabajan con el niño o adolescente, toda la familia junta o con los maestros. A veces, los programas de capacitación para los padres e hijos se imparten en grupos. Las sesiones suelen durar 1 a 2 horas y se 4

realizan cada semana durante un total de 8 a 18 semanas. Se suele cobrar una cuota para participar en estos programas. Es posible que su seguro cubra parte del costo. Programas para los padres Estos programas pueden ayudarle a: Responder de manera positiva cuando su hijo pida ayuda o desee atención Escoger metas realistas para su hijo Vigilar mejor el comportamiento de su hijo Aprender técnicas más eficaces para la crianza Aumentar la confianza en su capacidad para manejar las situaciones Reducir su propio estrés Los programas le brindan apoyo y pueden enseñarle técnicas específicas para tratar de cambiar el comportamiento de su hijo sin necesidad de gritos, amenazas o castigo físico. Puede aprender a: Establecer reglas claras Mantener la calma cuando le pide a su hijo hacer algo Lograr que sus instrucciones sean claras y adecuadas para la edad de su hijo Explicarle a su hijo las consecuencias de la conducta disruptiva Responder a la conducta disruptiva con tiempo en silencio o aislamiento (time-out) También puede aprender maneras de prestar apoyo a su hijo y: Mejorar sus habilidades sociales Ayudarle a formar amistades Ayudarle a aprender a controlar sus emociones 5

Enseñarle habilidades para resolver problemas Ayudarle a que aprenda a ser independiente Programas para niños Estos programas pueden ayudar a los niños a: Sentirse más positivos sobre sí mismos y su familia Fortalecer sus habilidades sociales, de comunicación y para resolver problemas Comunicar mejor sus sentimientos y controlar el enojo Practicar buenas conductas Programas para adolescentes En el caso de los adolescentes, un terapeuta capacitado puede reunirse con los padres y también con toda la familia al mismo tiempo. El terapeuta puede buscar, en la interacción de los miembros de la familia, patrones que puedan causar tensión y problemas. El terapeuta puede luego ayudar a la familia a aprender nuevas formas de comunicarse para evitar los conflictos. El terapeuta puede ayudarle a aprender a: Relacionarse más con su adolescente Establecer reglas y las consecuencias de romper estas reglas Mejorar sus habilidades de liderazgo, comunicación y de resolver problemas Apoyar a su adolescente Programas para maestros Estos programas pueden ayudar a los maestros para que aprendan a: Manejar el comportamiento en el salón de clases Mejorar las habilidades sociales y emocionales de los alumnos Trabajar con los padres para mantenerlos involucrados 6

Qué han descubierto los investigadores sobre los tratamientos psicosociales para los DBD? Programas que funcionan con: Mejoran los programas la conducta disruptiva en: Niños en edad preescolar? Niños en edad escolar? Adolescentes? Padres solamente Sí Sí No se reportó Padres y su niño o adolescente Sí Sí, es posible* Sí Padres y toda la familia Sí Sí, es posible* Sí Padres y los maestros del niño o adolescente * Se necesita más investigación para saberlo con certeza. Medicamentos No se reportó Sí, es posible* Sí Los medicamentos suelen administrarse a niños o adolescentes con DBD solamente si el tratamiento psicosocial por sí solo no ayuda lo suficiente. Los medicamentos suelen utilizarse junto con el tratamiento psicosocial. Se han usado varios tipos de medicamentos para tratar los DBD (consulte la tabla de la página siguiente). Estos medicamentos no curan los DBD. Se utilizan para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los medicamentos producen su efecto cambiando la forma en que ciertas sustancias actúan en el cerebro. El efecto de los medicamentos es diferente en cada niño o adolescente. Tal vez se deban probar varios antes de encontrar uno que sea eficaz para su hijo. Nota: La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos; FDA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos aprueba los medicamentos para algunos usos. A menudo, los profesionales de atención médica prescriben medicamentos para condiciones que no son las aprobadas por la FDA. 7

Qué han descubierto los investigadores sobre los medicamentos para tratar los DBD? Medicamento Acerca del medicamento Aprobación de la FDA en niños Los investigadores encontraron que en niños y adolescentes: Estimulantes Son ejemplos: Sales mixtas de anfetaminas (Adderall, Adderall XR ) Metilfenidato (Concerta, Focalin, Focalin XR, Metadate CD, Metadate ER, Methylin, Methylin ER, Ritalin, Ritalin LA, Ritalin SR ) Los estimulantes están aprobados por la FDA para tratar ADHD. Algunos profesionales de atención médica también los usan para tratar los DBD. Los estimulantes pueden ser de acción breve (actúan de 4 a 6 horas) o de acción larga (actúan de 8 a 12 horas). Aprobado para niños de 6 años en adelante Los estimulantes pueden mejorar la conducta disruptiva.* Medicamentos no estimulantes para la ADHD La atomoxetina (Strattera ) Guanfacina ER (Intuniv ) La atomoxetina (Strattera ) y la guanfacina ER (Intuniv ) están aprobadas por la FDA para tratar ADHD. Algunos profesionales de atención médica también los usan para tratar los DBD. Aprobado para niños de 6 años en adelante La atomoxetina y la guanfacina ER mejoran la conducta disruptiva. 8

Medicamento Acerca del medicamento Aprobación de la FDA en niños Los investigadores encontraron que en niños y adolescentes: Medicamento anticonvulsivo Divalproex (Depakene, Depakote, Depakote ER ) El medicamento anticonvulsivo divalproex (Depakene, Depakote, Depakote ER ) está aprobado por la FDA para tratar convulsiones. Algunos profesionales de atención médica también lo usan para tratar los DBD. Aprobado para uso en niños, pero debe usarse con suma precaución en menores de 2 años Divalproex puede disminuir la agresividad.* Antipsicóticos Son ejemplos: Aripiprazol (Abilify ) Risperidona (Risperdal ) Ziprasidona (Geodon ) Los antipsicóticos están aprobados por la FDA para tratar a personas con psicosis (un tipo de enfermedad mental). Algunos profesionales de atención médica también los usan para tratar los DBD. El hecho de que el niño o adolescente tome estos medicamentos no significa que tenga psicosis. Aprobado para niños de 6 años en adelante Los antipsicóticos mejoran la conducta disruptiva en el corto plazo. ADHD = trastorno de déficit de atención e hiperactividad; FDA = Food And Drug Administration (Administration de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos * Se necesita más investigacíon para saberlo con certeza. + Se necesita más investigacíon para conocer la eficacia de los antipsicoticós a largo plazo (por más de 6 meses). 9

Cuáles son los posibles efectos secundarios de los medicamentos para tratar los DBD? La FDA señala estos posibles efectos secundarios para los medicamentos que se usan para tratar los DBD. El hecho de que un efecto secundario sea posible no significa que el niño o adolescente lo tendrá. Medicamento Estimulantes Sales mixtas de anfetamina (Adderall, Adderall XR ) Metilfenidato (Concerta, Focalin, Focalin XR, Metadate CD, Metadate ER, Methylin, Methylin ER, Ritalin, Ritalin LA, Ritalin SR ) Posibles efectos secundarios Dolor de estómago Reducción del apetito Pérdida de peso Dificultad para conciliar el sueño Dolor de cabeza Náusea y vómito Aumento de la frecuencia cardiaca Nerviosismo Empeoran los tics (movimientos incontrolables) Visión borrosa y otros problemas de la vista Medicamentos para ADHD no estimulantes Atomoxetina (Strattera ) Guanfacina ER (Intuniv ) Náusea y vómito Reducción del apetito Cansancio o sentirse con sueño Dolor de estómago Presión arterial baja Frecuencia cardiaca lenta Cansancio o sentirse con sueño Advertencias Los estimulantes pueden tener efectos secundarios graves que afecten el corazón. Estos medicamentos podrían no ser seguros en niños o adolescentes con antecedentes de problemas graves del corazón. Los niños o adolescentes que tengan problemas del corazón y tomen un estimulante deben mantenerse bajo estricta vigilancia médica. Los estimulantes pueden crear hábito. Su hijo nunca debe tomar más medicamento que el prescrito por su médico. Los estimulantes pueden causar problemas de crecimiento en los niños. Su médico debe vigilar la estatura y el peso de los niños que toman estimulantes. La atomoxetina puede aumentar el riesgo de pensamientos suicidas en niños y adolescentes. La atomoxetina puede causar problemas de crecimiento en los niños. Su médico debe vigilar la estatura y el peso de los niños que toman este medicamento. 10

Medicamento Posibles efectos secundarios Advertencias Medicamentos para ADHD no estimulantes (continuación) Guanfacina ER (Intuniv ) Medicamento anticonvulsivo Divalproex (Depakene, Depakote, Depakote ER ) Antipsicóticos Aripiprazol (Abilify ) Risperidone (Risperdal ) Ziprasidona (Geodon ) Náusea y vómito Dolor de estómago Dificultad para conciliar el sueño Irritabilidad Mareos Boca seca Náuseas Mucho sueño Mareos Vómito Debilidad Dolor de estómago Malestar estomacal Salpullido Movimientos incontrolables, como tics y temblores Cansancio o sentirse con sueño Náusea y vómito Visión borrosa u otros problemas de la vista Cambios (aumento o disminución) del apetito Aumento de peso Exceso de saliva o babeo Síntomas de resfrío (nariz tapada y dolor de garganta) La guanfacina ER no se debe interrumpir repentinamente, porque puede elevarse la presión arterial. La atomoxetina y la guanfacina ER pueden tener efectos secundarios graves que afecten el corazón. Estos medicamentos podrían no ser seguros en niños o adolescentes con antecedentes de problemas graves del corazón. Los niños o adolescentes que tienen problemas del corazón y toman atomoxetina o guanfacina ER deben mantenerse bajo estricta vigilancia médica. El divalproex puede aumentar el riesgo de pensamientos o conductas suicidas. El divalproex puede causar problemas potencialmente mortales del hígado y el páncreas. El riesgo de tener estos problemas es más alto en los niños menores de 2 años. El aripiprazol puede aumentar el riesgo de pensamientos suicidas en niños y adolescentes que toman medicamentos antidepresivos. Los antipsicóticos pueden causar una reacción potencialmente mortal, llamada síndrome maligno neuroléptico, aunque es raro que ocurra. Los síntomas incluyen fiebre alta, sudoración excesiva, cambios en la presión arterial y rigidez de los músculos. 11

Tome una decisión En qué debo pensar al tomar mi decisión sobre el tratamiento? Se deben considerar varios aspectos al decidir qué tratamiento podría ayudarle a su hijo. A medida que el chico crece y se desarrolla, es posible que se le deba cambiar el tratamiento. Usted deberá seguir colaborando con el profesional de atención médica de su hijo a medida que pasa el tiempo. Tal vez desee hablar con el profesional de atención médica de su hijo sobre: Programas psicosociales de tratamiento Si un medicamento puede ayudarle a su niño o adolescente Los riesgos posibles de los medicamentos Pregunte al profesional de atención médica de su hijo: Cómo ayudaría a mi hijo el tratamiento psicosocial? Cómo me inscribo en un programa de tratamiento psicosocial? Qué programa nos recomienda? Por qué? Con qué frecuencia me reuniría yo con el terapeuta y por cuánto tiempo? También mi hijo se reuniría con el terapeuta? El terapeuta interactuaría con toda nuestra familia o con los maestros de mi hijo? Cómo sabremos si mi hijo necesita medicamentos? Si mi hijo necesita medicamentos, cuál sería el mejor? Por cuánto tiempo deberá mi hijo tomar el medicamento? Qué riesgos implica el medicamento? Cómo sabré si mi hijo tiene un efecto secundario grave? A qué debo prestarle atención y cuándo debo llamarle? Cuánto tiempo tardará el tratamiento en empezar a actuar? Hay grupos de apoyo locales que puedan ayudarme? 12

Notas: 13

Fuente La información de este resumen proviene del informe Psychological and Pharmacologic Interventions for Disruptive Behavior in Children and Adolescents. (Intervenciones psicológicas y farmacológicas para la conducta disruptiva en niños y adolescentes). El reporte fue producido por el Vanderbilt University Evidence-based Practice Center (Centro de Práctica Basada en la Evidence de la Universidad de Vanderbilt) con financiamiento de la Agency for Healthcare Research and Quality (Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica; AHRQ, por su sigla en inglés). Para obtener una copia del reporte en inglés o más informatión sobre AHRQ, visite: www.effectivehealthcare.ahrq.gov/disruptive-behavior-disorders. Se obtuvo información adicional de la página web de MedlinePlus.gov, un servicio de la National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina) y de los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud) de Estados Unidos. Visite el sitio en internet: https://medlineplus.gov/spanish. Los datos sobre conductas disruptivas en niños y adolescentes proviene del reporte Mental Health Surveillance Among Children - United States, 2005-2011 (Vigilancia de la Salud Mental de los niños en los Estados Unidos, 2005-2011), de mayo del 2013 del Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; CDC, por su sigla en inglés). Este resumen fue preparado por el John M. Eisenberg Center for Clinical Decisions and Communications Science at Baylor College of Medicine (Centro John M. Eisenberg para la Ciencia de las Comunicaciones y Decisiones Clínicas en la Facultad de Medicina de Baylor) en Houston, Texas. Para este resumen, se recibieron opiniones y sugerencias de personas que cuidan o son padres de niños y adolescentes con un trastorno de conducta disruptiva. Esta guía fue traducida de la publicación en inglés titulada Treating Disruptive Behavior Disorders in Children and Teens: A Review of the Research for Parents and Caregivers. AHRQ Pub. No. 15(17)-EHC019-B July 2017 www.ahrq.gov