XIII CONGRESO ARGENTINO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA La Plata, 11, 12 y 13 de octubre de 2018

Documentos relacionados
XII Congreso Argentino

XII Congreso Argentino de Educación Matemática

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA


VI COLOQUIO CELU. El CELU como meta y punto de partida en la enseñanza de Español como Lengua Segunda o Extranjera

II CONGRESO VENEZOLANO

VI Jornadas de Educación Matemática III Jornadas de Investigación en Educación Matemática. 10 y 11 de agosto de 2017

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

IV CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

Vigésimo Séptima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

Criterios para la recepción de trabajos del XIII Encuentro estudiantil CNEIP

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT. A través del TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO PRESENTA

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

BASES DEL CONCURSO DE CALL FOR PAPER

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

2do Congreso Nacional en Ciencias del Comportamiento Del 15 al 17 de Abril de 2015 CARTELES

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

ENCUENTRO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO COLEGIO LA MAISONNETTE LA CASITA SE MUEVE POR LA CIENCIA

IX CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (IX CRETA 2017)

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

VI Congreso del deporte en Euskadi

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

XXI Encuentro Anual de Nutricionistas 13 de Agosto de 2014 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

Primer Congreso de Educación en Primeras Infancias. Santa Fe, 25, 26 y 27 de septiembre de ª Circular informativa

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Comunicación, política y poder

San Miguel de Tucumán, 20 al 22 de Octubre de 2016 Centro Cultural Flavio Eugenio Virla

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social.

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

Respaldo a Simbiosis

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO a través de las REDES: OBJETIVO:

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Estilo REDUMATE En el caso de los posters no deben incluir un resumen o abstract Contenidos

DIPLOMA Y MEDALLA DE HONOR EN DERECHOS HUMANOS

V CONFERENCIA INTERNACIONAL GESTIÓN FINANCIERA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

CONGRESO CHILENO DE ENDODONCIA

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

Formato de participación

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

CONGRESO INTERNACIONAL ENED 2015 VIII ENCUENTRO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD.

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacio & Tiempo

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

Actas de Comité Academico Salud Animal

II Jornadas de Educación y Política

Ejes transversales: Interdisciplinariedad. Transdisciplinariedad. A su vez, se evaluarán los mismos teniendo presente los siguientes criterios:

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. Nueva sección de Humanidades Digitales.

C O N V O C A T O R I A

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Transcripción:

XIII CONGRESO ARGENTINO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA La Plata, 11, 12 y 13 de octubre de 2018 Segundo Anuncio Estimados colegas: La Sociedad Argentina de Educación Matemática tiene el agrado de invitarlos a participar en el XIII Congreso Argentino de Educación Matemática que se realizará del 11 al 13 de octubre de 2018 en el Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Esperamos, como en las reuniones anteriores, la participación de docentes, investigadores y alumnos de nuestro país y del extranjero, con el propósito de intercambiar experiencias, investigaciones, proyectos y problemáticas en torno a la Enseñanza de la Matemática en los diferentes niveles del sistema educativo. Comité Organizador Los objetivos generales del CAREM son: Promover intercambios de ideas, experiencias, conocimientos y acciones, en la búsqueda de soluciones a las nuevas coyunturas de la Educación en general y de la Educación Matemática en particular, en los distintos niveles educativos Analizar y difundir los aportes de la Matemática Educativa, la Epistemología de la Ciencia y las Teorías del Aprendizaje a la Educación Matemática, para

comprender, apreciar y llevar a cabo con mayor eficacia, los cambios que hoy exige la Matemática Educativa en el aula Analizar, reflexionar y discutir los contenidos y enfoques de la Matemática en el aula Difundir los aportes de la tecnología al aula de Matemática Divulgar resultados de investigaciones en Matemática Educativa Modalidades de las actividades a desarrollar Conferencias plenarias (CP) Conferencias de una hora de duración. Los conferencistas serán especialmente invitados por la Comisión Directiva. Conferencias especiales (CE) Conferencia de cuarenta y cinco minutos de duración. Los conferencistas serán especialmente invitados por la Comisión Directiva. Mesas redondas (MR) Son grupos de tres o cuatro especialistas, cada uno de los cuales expondrá su visión sobre un tema específico. Esta actividad tendrá una duración de dos horas. Cada especialista dispondrá de veinte minutos para su disertación sobre un aspecto puntual del tema. Un moderador coordinará las ponencias y las preguntas que hagan los presentes por escrito a los integrantes de la mesa redonda. Comunicaciones breves (CB) Cada comunicación breve dispondrá de un tiempo de quince minutos para su exposición y a continuación se destinarán cinco minutos para preguntas de los asistentes. Un moderador coordinará las actividades. Talleres (T) La duración será de dos horas. Se trabajará sobre temas propuestas por un especialista. Su modalidad será de trabajo colaborativo de las asistentes en las actividades propuestas, con la orientación del director del taller. Se podrán entregar materiales a los participantes para la realización de experiencias. Grupos de discusión (GD) Tendrán una duración de dos horas. Dos o tres expositores (uno de los cuales actuará como coordinador) disertarán sobre el tema a discutir exponiendo su punto de vista. En el resto del tiempo se dedicará a la discusión en grupos orientados por el coordinador. Posters (PO) Exponen un resumen de un tema, una experiencia o una investigación a partir de imágenes visuales. La distribución de texto y gráficos debe tener una clara visualización. El texto debe ser legible a un metro de distancia. Cada autor deberá encontrarse al lado del poster en el horario en el cual se expondrá su trabajo al público.

Niveles Preescolar (4 6 años) Básico (7 12 años) Medio (13 17 años) Terciario Universitario Postgrado Educación de adultos Educación continua Temas tentativos Construcción social del conocimiento matemático Currículo en matemática Educación a distancia Educación de alumnos con capacidades diferentes Evaluación Formación de profesores de matemática Historia y cultura matemática Nuevas tecnologías en educación matemática Pensamiento algebraico Pensamiento analítico Pensamiento geométrico Pensamiento lógico Pensamiento numérico Pensamiento probabilístico estadístico Otros (especificar) Normas de presentación de trabajos 1. Los trabajos serán enviados sólo vía correo electrónico a: carem2018lp@gmail.com. En asunto colocar modalidad de la actividad y apellido y nombre del primer autor (por ejemplo: Taller-PérezJuan) 2. Se aceptarán trabajos en español y portugués 3. Cronograma Fecha límite de presentación de trabajos: 20 de abril de 2018 4. Formato Para sistematizar la tarea de edición de los trabajos para los distintos fines de este congreso, la Comisión Organizadora solicita a los expositores respetar las normas que estandarizan el formato de presentación de los trabajos: a) Deben presentar simultáneamente: Resumen, Extenso. Completar la Ficha de inscripción (clic aquí). b) Sólo se aceptaran trabajos en formato Word. c) Asimismo deben estructurarse según las siguientes normas:

Resumen ejecutivo: Formato Extensión: a lo sumo 100 palabras (no debe incluir figuras, ni referencias, ni notas al pie de página) Cuartilla tamaño Carta Fuente Times New Roman a 10 puntos Interlineado sencillo Margen: superior de 2.5 cm, inferior de 2.5 cm, derecho de 3 cm e izquierdo de 3 cm Estructura Primer renglón: Título del trabajo en mayúscula y negritas Segundo renglón: Nombre de los autores. Subrayar el nombre del expositor Tercer renglón: Nombre de la institución y país al que pertenecen Cuarto renglón: Dirección electrónica de los autores Quinto renglón: Nivel educativo y categoría en la cual se encuadra el trabajo Sexto renglón: espacio en blanco A partir del séptimo renglón: Resumen de a lo sumo 100 palabras Trabajo en extenso: Hasta ocho páginas, carta, incluida la bibliografía Primer renglón: Título del trabajo en mayúscula. El título no puede superar las 20 palabras Segundo renglón: Nombre de los autores Tercer renglón: Nombre de la Institución y país al que pertenecen Cuarto renglón: Dirección electrónica para la notificación sobre su evaluación Quinto renglón: Nivel educativo Formatos de fuentes (tipo de letra): Títulos: Times New Roman, 12 puntos, negrita. Cuerpo de la propuesta y resumen: Times New Roman 12 puntos, normal (sin negritas). Márgenes: superior: 2,5 cm inferior: 2,5 cm izquierdo: 3,5 cm derecho: 2,5 cm Texto: justificado, sin sangría Interlineado: simple Páginas: sin numerar Gráficos o ilustraciones: todo gráfico o ilustración debe estar inserto en el cuerpo del trabajo. En caso de tratarse de material manuscrito escaneado, debe ser completamente legible. Debe indicarse fuente en el caso en que las gráficas sean extraídas de otra publicación. Para que sea posible la edición y publicación, los

gráficos e ilustraciones deben ser entregados, además, en vectores (.ai) o en formato tif, jpg, pdf o eps en alta definición (es decir a 300 dpi). Anexos y apéndices: los trabajos presentados no pueden tener anexos ni apéndices. Todo material debe estar incluido en el cuerpo del trabajo en extenso sin superar las 8 páginas en total. Referencias bibliográficas: las referencias bibliográficas se especificarán al final del trabajo (sin exceder las 8 páginas totales). Se ordenarán alfabéticamente por apellido de los autores. Tanto citas como referencias bibliográficas deberán ser realizadas en formato de APA (American Association of Psychology) actual. 1- El resumen ejecutivo de cada trabajo propuesto será enviado a evaluar previo al evento, junto con el extenso correspondiente. Los resúmenes de los trabajos aceptados serán publicados en el Libro de Resúmenes de XIII CAREM que estará disponible para los asistentes unos días antes del evento. 2- El extenso de los trabajos que sean expuestos durante el XIII CAREM será enviado nuevamente a evaluar para su posterior publicación en el Acta correspondiente. La presentación de un trabajo en el evento no implica su publicación en las actas, ya que estas no son memorias del congreso, sino publicación evaluada de los trabajos expuestos en el mismo. Certificados: Si un trabajo está firmado por varios autores, sólo se extenderán certificados a los que estén inscriptos y expongan el trabajo. Inscripción Ficha de inscripción (clic aquí) Fechas de pago Hasta el 30/06 Desde el 01/07 al 31/08 Sin Socios Sin Socios con con Desde el 01/09 al evento Sin Socios con Argentinos Docentes $1700 $700 $2000 $1000 $2300 $1300 Estudiantes $850 $350 $1000 $500 $1150 $650 con certificación Extranjeros Docentes u$s80 u$s60 u$s100 u$s70 u$s110 u$s100 Estudiantes con certificación u$s40 u$s30 u$s50 u$s35 u$s55 u$s50

Descuentos Socios de SOAREM con pago completo de los años 2017 y 2018 abonan con. Docentes extranjeros que sean miembros de una Sociedad de Educación Matemática y presenten constancia sellada y firmada por sus autoridades gozan del. Los estudiantes de carrera de Profesorado de Matemática (que cursan su primera carrera) gozarán del que figura en el cuadro de inscripciones. Grupos de estudiantes: cada grupo de 10 estudiantes de la misma institución, posee una beca de un estudiante del grupo. Formas de pago Argentinos Depósito en cualquier sucursal del Banco Galicia Cuenta Corriente Nº 395502348 Sucursal 234- Facultad de Ciencias Económicas Importante: Guarde el ticket original, por cualquier eventualidad y envíe copia escaneada a: soarem1@gmail.com acompañado del nombre y dirección del depositante. Transferencia bancaria Banco Galicia Cuenta Corriente CBU 0070234020000003955080 Sucursal 234- Facultad de Ciencias Económicas CUIT SOAREM: 30-70309122-5 Pago en efectivo el día de la inscripción (11, 12 y 13 de octubre de 2018) Extranjeros Pago en efectivo el día de la inscripción (11, 12 y 13 de octubre de 2018) Comunicarse con el comité Organizador para recibir informes

Sociedad Argentina De Educación Matemática Comisión directiva Presidente: Christiane Ponteville Vicepresidente 1: Cecilia Crespo Crespo Vicepresidente 2: Adriana Engler Secretario: José Luis Rey Tesorera: Patricia Lestón Protesorera: María Inés Ciancio Vocales: Daniela Müller, Mabel Slavin; Mónica Micelli, Ana Zamagni, Araceli Sessolo Comisión revisora de cuentas Titulares: María Rosa Rodriguez, Daniela Reyes, Marcel Pochulu Suplente. Andrea Paroni Comisión de Ética Titulares: Silvia Tajeyan, Silvia Seminara, Cecilia González Suplente: Mariana Talamonti Comité Organizador Local Cecilia González Fabiana Pauletich Fernanda Bertero Horacio Caraballo Laura del Río María de las Mercedes Trípoli Natalia Altamirano Victoria Vampa Sede Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata La Plata. Provincia de Buenos Aires. Argentina Informes: soarem1@gmail.com Envío de trabajos a: carem2018lp@gmail.com www.soarem.org.ar SOAREM. Sociedad Argentina de Educación Matemática