Biología. Descripción de la carrera. Características del programa

Documentos relacionados
Ciencia Política. Descripción de la carrera. Características de la carrera

Énfasis en Mecatrónica Énfasis en Redes y Telecomunicaciones Programa con Acreditación de Alta Calidad EL MEJOR

Contaduría Pública. Descripción de la carrera. Características de la carrera

Filosofía. Descripción de la carrera. Características del programa

Ingeniería Industrial

Economía. Descripción de la carrera. Características de la carrera

Ingeniería Civil. Descripción de la carrera. Características de la carrera

ÉNFASIS: Optimización Aplicada Métodos Matemáticos de la Economía y las Finanzas EL MEJOR

ÉNFASIS: Optimización Aplicada Métodos Matemáticos de la Economía y las Finanzas EL MEJOR

Énfasis: Animación y Sistemas Interactivos Computación Orientada a la Red SÉ EL MEJOR

ÉNFASIS: Creación y Desarrollo de Empresas Negocios Internacionales Mercadeo Estratégico Finanzas Gestión del Talento Humano SÉ EL MEJOR

Administración de Empresas

ÉNFASIS: Ciencias Clínicas / Ciencias Básicas / Salud Pública SÉ EL MEJOR

Ingeniería Ambiental. Facultad de. Experiencia y Calidad. Dos títulos profesionales en menos tiempo: Ingeniería Ambiental

Énfasis en Mecatrónica Énfasis en Redes y Telecomunicaciones Programa con Acreditación de Alta Calidad EL MEJOR

NIVEL A OTRO. Biología. con concentraciones en conservación y biología molecular / biotecnología. Facultad de Ciencias Naturales

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Pregrado Negocios Internacionales. Énfasis: En áreas Geográficas América Europa Asia

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Diseño de. Comunicación Visual. Descripción de la carrera. Características de la carrera

ADMISIONES Y REGISTRO

Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027)

Biología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales.

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Pregrado Diseño de Comunicación Visual. Énfasis: Diseño de Marcas Diseño Visual de Empaques Diseño Editorial

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Recomendaciones para la matrícula académica por semestres - Carrera Bacteriología - Página 1 de 5

CARRERA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA ACADÉMICA

Negocios Internacionales. Por Ciclos Propedéuticos

Secuencia Curricular en Biotecnología. Departamento de Biología

Descripción de la carrera. Características de la carrera

Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León

MATEMÁTICAS APLICADAS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 31 DE Archivo de la secretaria general de la UM tomo , folio

Ingeniería Industrial (SNIES: )

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Pregrado Negocios Internacionales. Énfasis: En áreas Geográficas América Europa Asia

Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia (SNIES: )

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación

Profesores comprometidos

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES SUE-CARIBE UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Pregrado Negocios Internacionales. Énfasis: En áreas Geográficas América Europa Asia

NIT: ACUERDO NÚMERO CA 018 DE 2018 (24 DE ABRIL)

A continuación encontrará las recomendaciones para cada semestre:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Pregrado Economía. Énfasis: Economía Internacional Economía Financiera Políticas Sociales

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Pregrado Filosofía

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL

ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA NEFROLÓGICA Y UROLÓGICA

Documentación a entregar al Departamento de Extensión y Apoyos Educativos en la 1ª Fase

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 118 DICIEMBRE 3 DE 2009

MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES Código SNIES 20921

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Pregrado Psicología. Énfasis: Clínica Psicoanalítica Clínica Humanista Clínica Conductual Cognoscitiva

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

Psicología. Descripción de la carrera. Características de la Carrera

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA

ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA NEFROLÓGICA Y UROLÓGICA

Convocatoria de Intercambio Académico

Este programa constituye el primer año de la Maestría en Derecho Empresarial

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

FACULTAD DE INGENIERÍA. Pregrado Ingeniería Electrónica. Énfasis: Mecatrónica Redes y Telecomunicaciones

Mi proceso de admisión

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

CONVOCATORIA SEXTA COHORTE PRIMER SEMESTRE,

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Gestores del desarrollo empresarial con perpectiva internacional

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Requisitos de inscripción

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA BACHILLERATO EN CIENCIAS NATURALES CON CONCENTRACIÓN EN BIOMÉDICA PRIMER AÑO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Pregrado Filosofía. Énfasis: Ética, Filosofía Política y Social Estética y Filosofía de la Cultura

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Posgrado Especialización en Seguridad Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

Negocios Internacionales

NEGOCIOS INTERNACIONALES

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DEL INSTITUTO TECNICO PASCUAL BARVO A LA INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2008 CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN SECTORIAL DE CARRERAS DE BIOLOGÍA

RESOLUCIÓN VRA N 111/2016

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE SÉ INTERNACIONAL, SÉ JAVERIANO

Pregrado Administración de Empresas

PLAN Objetivo General. Perfil de Egreso

LICENCIATURA EN FARMACIA

Comunicación. Pregrado. Énfasis: Producción Audiovisual Producción Multimedia Comunicación en las Organizaciones

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

INGENIERÍA ÉNFASIS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Especialización en Finanzas

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

PLAN DE ESTUDIOS EN CREDITOS ACADÉMICOS II PERIODO DE 2017 SECUENCIA TEMATICA LÓGICA PRIMER SEMESTRE

Qué necesitas para poder adquirir tu vivienda desde el exterior? Qué es el ahorro voluntario?

ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA EN CUIDADO CRÍTICO

Transcripción:

Biología Descripción de la carrera La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Existen muchas sub-disciplinas y diferentes aproximaciones para el estudio de la naturaleza. En la Universidad Javeriana-Cali, la carrera de biología tiene un enfoque pragmático y moderno, concentrado en dos énfasis particulares: la conservación de la biodiversidad y la biotecnología. La primera línea de especialización contribuye con la formación del estudiante capacitándolo en procesos de investigación científica que tengan un impacto tangible en el cuidado y manejo responsable de los recursos naturales, incluyendo aspectos concretos sobre su uso racional y sostenible, y considerando procesos de restauración para el caso de sistemas degradados. En el énfasis de biotecnología y bioprospección se capacita al estudiante en estrategias y métodos para extraer de la naturaleza los mejores beneficios, principalmente mediante técnicas moleculares de última generación. El estudiante interesado puede cursar ambos énfasis, aprovechando la atractiva oferta de asignaturas. Características del programa Registro ICFES: 54562 Créditos Académicos: 170 Duración estimada: 10 semestres Título otorgado: Biólogo(a) Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

Aspirante Para ingresar a la carrera de Biología, la Pontificia Universidad Javeriana espera que los aspirantes cumplan con las siguientes características: PER FILES Curiosidad activa y manifiesta por el entendimiento de fenómenos relacionados con dinámicas específicas de la naturaleza y la vida. Excelente capacidad de observación. Tener buenas habilidades de razonamiento matemático. Excelentes habilidades de lectura comprensiva. Capacidad de análisis crítico y razonamiento lógico. Alta disciplina de trabajo. Disposición para trabajar en grupo y en equipos interdisciplinarios. Habilidad para comunicarse con claridad. Interés por el estudio de la naturaleza, su conservación, su explotación sostenible, y por el desarrollo de herramientas derivadas de la actividad investigativa. Destrezas e interés mínimos por el trabajo de campo, combinado con actividades de laboratorio. Egresado El egresado del programa es un joven científico disciplinado, autocrítico, ético y que está en la capacidad de formular, desarrollar y ejecutar proyectos de investigación que permitan atacar desde distintas perspectivas problemas biológicos nacionales e internacionales. Complementariamente, el egresado de la carrera de biología, gracias a sus conocimientos específicos en las áreas de la conservación y la biotecnología, está en la capacidad de explorar la biodiversidad nacional para proponer soluciones y estrategias que permitan tanto el uso sostenible de los recursos naturales, como el desarrollo de herramientas biotecnológicas útiles para la solución de problemas específicos de nuestra sociedad (perdida de la biodiversidad, desarrollo de productos farmacéuticos, productos industriales, etc.).

Flexibilidad Curricular: PLAN DE ESTU DIOS Componentes de la Carrera Además de un sólido fundamento profesional a través de las materias propias de su carrera, el plan de estudios javeriano ofrece al estudiante flexibilidad curricular para complementar su formación y ampliar sus horizontes profesionales. Por medio de los componentes flexibles del currículo, el estudiante puede explorar otras áreas de interés y adquirir conocimientos y habilidades adicionales que lo capacitan para desempeñarse en una amplia variedad de situaciones profesionales. El currículo está conformado por los siguientes componentes: Núcleo de formación fundamental: Es el grupo de asignaturas que proveen el fundamento de conocimientos y habilidades mínimas y necesarias para desempeñarse como Biólogo. Estas asignaturas son obligatorias. Énfasis de la Carrera: Es un grupo de asignaturas que le permite al estudiante profundizar en un área específica de la profesión. La Carrera de Biología ofrece dos énfasis: Conservación de la biodiversidad y Biotecnología. Opción complementaria: Es un conjunto de asignaturas que el estudiante toma en otra carrera en la Universidad, que le permiten adquirir conocimientos y competencias complementarias para su posterior desarrollo profesional. Estas opciones están diseñadas en forma de bloques de asignaturas que el estudiante debe completar. Asignaturas electivas: Son asignaturas de libre elección que responden a los intereses particulares del estudiante y que no necesariamente están relacionadas con la Carrera.

NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL Área de Ciencias Básicas y Matemáticas: Matemáticas Fundamentales Matemáticas Para Biología (I y II) Probabilidad y Estadística Bioestadística Informática Química Área Disciplinar: Fundamentos de Biología Biología Celular Bioquímica Biofísica (I y II) Genética Biotecnología Molecular Microbiología Microbiología Aplicada Biología de Invertebrados Biología de Vertebrados Forma y Función Animal Diversidad Vegetal Forma y Función Vegetal Evolución Ecología Ciencias Ambientales Biología de la Conservación Seminario de Investigación Trabajo de Grado Práctica Profesional Área Socio-humanística: Expresión Oral y Escrita Constitución Política Y Democracia Colombiana Teología (I y II) Inglés (I, II, y III) Humanidades (I y II) Economía Ambiental Gestión y Administración de Proyectos Contexto Regional y Comunitario Bioética ÉNFASIS EN CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Conservación de Sistemas Terrestres Conservación de Sistemas Marinos Genética de la Conservación Restauración Ecológica ÉNFASIS EN BIOTECNOLOGÍA Biotecnología Animal Biotecnología Vegetal Introducción a la Biología de Sistemas Bioinformática OPCIÓN COMPLEMENTARIA ELECTIVAS NOTA: La Universidad se reserva el derecho de apertura de grupos según su demanda

Infraestructura y Planta Física Laboratorios totalmente dotados y con equipos de última tecnología, que permite que los estudiantes adquieran habilidades de trabajo experimental, acordes con las tendencias actuales del mundo investigativo. Prácticas de campo con experimentación real en el campus de la Universidad, complementadas con salidas a ecosistemas marinos y terrestres de interés e importancia estratégicos. DES TACA DOS Laboratorios para la preparación y almacenamiento de especímenes de plantas y animales, tanto para actividades de docencia como de investigación. Instalaciones proyectadas para un invernadero y un montaje de acuarios, para realizar proyectos de investigación. Un campus Universitario completamente dotado e integral, que incluye amplias zonas verdes, cafeterías, restaurantes y un complejo deportivo. Becas y Planes de Financiación La Pontificia Universidad Javeriana Cali comprometida con las nuevas generaciones jóvenes que buscan una formación académica y humana que contribuya en el desarrollo de profesiones líderes y competentes para la ciudad, región y país, ha implementado diversos mecanismos para generar Oportunidades Educativas. BECA MAGIS 100% del valor de la matrícula del 1er semestre. 75% del valor de la matrícula hasta finalizar la carrera. ICETEX Crédito a mediano y/o largo plazo. BECA JAVIER Esta beca cubre el 25% del valor de la matrícula y se le otorga a estudiantes con crédito ICETEX a Largo Plazo - ACCES de estratos 1 y 2. El saldo de la matrícula la debe cubrir el estudiante con el crédito de ICETEX Access. FINANCIACIÓN DIRECTA CON LA UNIVERSIDAD Financiación del valor del semestre desde 2 hasta 5 cuotas. Para ampliar generalidades de las Oportunidades Educativas ingrese a: http://becasyoportunidades.javerianacali.edu.co Intercambios e Internacionalización Los intercambios estudiantiles es una oportunidad que facilita la Universidad para aquellos estudiantes Javerianos que desean vivir una experiencia académica fuera de su ciudad y/o país, conocer diferentes culturas y ampliar su visión del mundo. El (la) estudiante Javeriano(a) podrá acceder a este programa entre 4º y 8º semestre, con un promedio acumulado de 4.0 o superior (en caso de intercambio internacional, según el país, debe demostrar dominio del idioma extranjero). Asi el estudiante Javeriano puede estudiar 1 año (2 semestres) en la otra ciudad o nación. La Pontificia Universidad Javeriana Cali cuenta con numerosos convenios (Universidades Jesuitas, entre otras) con países como: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Corea, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, Holanda, Honduras, Hungría, Israel, Italia, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Uruguay, Venezuela. Conoce los países y convenios de intercambio: http://intercambios.javerianacail.edu.co

Para tu inscripción 1 Diligenciar el formulario de inscripción directamente en el sitio Web de la Universidad (http://inscripcionespregrados.javerianacali.edu.co), imprimir dos copias de la página donde se confirma que los datos han sido registrados en el programa al cual se está inscribiendo, pegar una foto y entregar con los demás documentos al momento de formalizar la inscripción. 2 Anexar los siguientes documentos: Recibo de pago de los derechos de inscripción, que le entregan en la entidad donde efectuó la consignación. Se puede pagar en la Universidad o en BANCOLOMBIA, Cuenta Corriente N 326-013720-07, a nombre de la Universidad Javeriana Cali. Impresión de los resultados del examen de Estado Saber 11. Los aspirantes que presentaron la prueba antes del año 2000 deben acreditar un puntaje igual o mayor al que exigía cada Carrera hasta el año 1999. Certificados originales de notas del bachillerato de 6 a 11. Fotocopia del diploma de bachiller o acta de grado. En caso de estar cursando el grado 11, debe presentar la constancia. Tres fotografías a color (3X4), fondo blanco. Dos fotocopias del documento de identidad. Fotocopia de un recibo de servicio público (agua-luz o teléfono). Dos fotocopias del documento de la Entidad Promotora de Salud (EPS) o medicina prepagada, vigente. Si es bachiller de colegio de la Compañía de Jesús, hijo (a) de empleado (a) o profesor(a) de la Universidad o hijo(a) de graduado(a) en la Javeriana, debe indicarlo en el formulario y anexar la certificación de cada caso. Dos fotocopias de la Libreta Militar para aspirantes hombres mayores de 18 años Los aspirantes extranjeros sin nacionalidad colombiana deben anexar copia del pasaporte con la respectiva visa temporal de estudiante, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 3 Presentar entrevista. RE QUI SITOS Los datos del examen de Estado son corroborados a través del Sistema Nacional de la Información del ICFES. En caso de resultar adulterados o falsos el estudiante será expulsado de la Universidad y se someterá a las sanciones que el Estado tiene estipuladas para este tipo de delitos. Informes: Oficina de Promoción Institucional Calle 18 No. 118-250 vía Pance PBX: (2) 321 8200 Ext. 8519 /121 / 8589 carreras@javerianacali.edu.co www.javerianacali.edu.co