Antecedentes Historicos

Documentos relacionados
El huecograbado en rotativa o rotograbado

SISTEMAS DE IMPRESION

Calcografía y tampografía

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Los sistemas de impresión por Pablo Gironelli

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

Las máquinas tampograficas son equipos electro-neumáticos, que permiten la impresión de una marca, sobre una pieza.

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41F 23/08

Revista de Claseshistoria

Combinación de serigrafía rotativa y flexo UV + optimización del proceso de impresión

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

UNA TECNOLOGÍA SUBLIME

Revestimiento de superficies PINTURA

A la. Ficha Técnica del Producto MARMO ROC

Acabado brillante en un solo paso ColorForm:

PRODUCCIÓN GRÁFICA. Sistemas de Impresión. Taller V Práctica Profesional Prof. Sebastián Molina - Universidad de Palermo

ETIQUETA AUTOADHESIVA PACKAGING BANDA ESTRECHA PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN

SELTER, S.A. : (+ 34) C/ 52 (+ 34) GIRONA

María Paula Álvarez Restauradora de bienes muebles

Soportes de impresión no papeleros

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

SISTEMA IMPRESIÓN FLEXOGRAFIA


El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para la recarga de los cartucho de tinta:

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO

PROPIEDADES DEL PRODUCTO

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Int. Cl. 7 : B44C 1/00. k 71 Solicitante/s: Jorge Martínez Tienza. k 72 Inventor/es: Martínez Tienza, Jorge

Guía de Técnicas de Personalización

5 TO AÑO. GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS PCB (Board Circuit Printed) ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

FLUIDOS TERMOCRÓMICOS (tinta especial)

EL GRABADO AL ACEITE AÑO DE LA APORTACIÓN: 1983 DEFINICIÓN

Puede la flexografía UV reemplazar la aplicación de blanco opaco con serigrafía UV?

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Sistemas (1) de reproducción gráfica

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

Proporcionando soluciones innovadoras y servicios para el acabado de la impresión. digicon series 3

A la. Ficha Técnica del Producto Chisa Mar

Los sistemas de impresión (2).

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

En primer lugar se desengrasa la matriz para que los productos se adhieran bien a la superficie. Si el metal es zinc, pasa su desengrasado frotaremos

ANEXO I. Ámbito de aplicación

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm.

Certificado de profesionalidad IMPRESIÓN EN HUECOGRABADO Nivel 2. Fases y procesos en Artes Gráficas (Transversal) 40

MARCADORES DE ACEITE PLUMÓN ROTULADOR CHARTPAK GEOMETRÍA AVANZADA SESIÓN 21

Your Line for Premium Quality Offset Combination

TEMA 7 PROCESOS DE MANCHA: AGUATINTA GRABADO AL AZÚCAR GRABADO AL ACEITE

TEMA 7 GRABADO AL AGUATINTA Y OTROS PROCESOS DE MANCHA

Sistema de impresión Flexográfico

SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE EMPAQUES INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Código: ARG417_2 NIVEL: 2

PRIMA IMPRESION DE DOS COMPONENTES D839

D8135 D8302 D8717, D8718, D8719, D8720 D8714

SOLUCIONES EN DIELÉCTRICOS

compromiso, nuestra complicidad, para conseguir que más pronto que tarde se imponga la razón y brillen las "luces" de la humanidad.

EQUIPOS DE INGENIERIA PARA IMPRESION EN FORMATO ANCHO. Impresión Copiado Scaneado Calidad Láser

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar moqueta o revestimientos de plástico 2

PINTURA VINILICA RAZHER VINILUX

Made in Germany DE VENTANAS Y FORROS WPS-L WPS-L

ESTANTE Y RACK MODULAR

Qué es? La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner.

Materias primas y soportes en diseño gráfico

Impregnante para madera. Descripción:

Un nuevo referente de impresión en color de gran formato

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

Láminas FOAMBOARD LÁMINAS BIENFANG. Foamboard de Bienfang

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E04F 13/12 ( )

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO POLY COLOR - CORT PLAST

IMPRENTA & SISTEMAS DE IMPRESIÓN

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

Recuperación de conocimientos de Tecnología I. Comprender la gestión de productos para ser impresos en flexografía.

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

El AGUAFUERTE. A una plancha de cobre se le aplicaba una

Información de Producto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Tronchetti, Sauro. 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

LIMPIADORES LIMPIADORES Y DESENGRASANTES

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

Tipos de estampas. Grabado: Método de multiplicación de la imagen mediante una matriz, que es una plancha de madera, metal, etc.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B44C 1/17. k 72 Inventor/es: Lappe, Kurt y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

PRODUCTOS QUÍMICOS MRO LIMPIADORES Y DESENGRASANTES

VALORES DE IMPRESIÓN DENSITOMETRICOS NORMA GRACOL. Publicación N 2

Desarrollo y Estructura de los Medios I

MOSAICOS Acero Inoxidable en Color

Glosario de grabado. Material Didáctico para el taller 107, de la asignatura experimentación visual I al IV e investigación visual I y II.

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

Transcripción:

Antecedentes Historicos GRABADO BURIL: el buril es una herramienta de metal cuya sección puede ser cuadrada o romboidal. Se produce incidiendo con un buril en una plancha perfectamente pulida ya que se quiere lograr la pureza de las líneas y contorno. No se utiliza acido. El grabado debe empujar de atrás hacia adelante para trazar sobre la plancha, o bien efectuar una incisión denominada talla (cortar el metal). El grabado al buril es la técnica calcográfica más antigua. Tomando el simple dibujo de una línea trazada sobre una plancha. El área circundante quedara en relieve y el trazo del buril en bajorrelieve. La técnica consiste en dejar el hueco de la talla liso, sin rebaba, pues esta se reconoce por la precisión y limpieza de los bordes. Fue empleada por primera vez en el siglo XV. Famosos artistas han realizado obras de artes en este procedimiento: Botticelli, Rembrandt, Mantengna, Durero y otros. En todos los casos las planchas son de metal pulidos, por lo general de cobre o acero. La imagen se transfiere al papel por presión contra la pancha y la tinta es absorbida por este, por capilaridad. Este procedimiento de grabado en acero tiene aplicación artística, plástica y comercial, como por ejemplo en la realización de clisés para billetes del banco, estampillas postales, tarjetas especiales, como así también en el grabado de cilindros para impresión calcográfico. El hueco se talla en presentación inversa a mano o también por aplicación del dibujo a través de película gráfica, para luego guiarse por la figura transportada. Este procedimiento artesanal es realmente de un acabado muy fino y se caracteriza por el pequeño relieve o repujado que se observa una vez impreso. GRABADO A LA PUNTA SECA: es una herramienta con la que se produce un sentido contrario al grabado buril. Este se realza desplazando la punta seca muy afilada de adelante hacia atrás, con lo que este trazo formara las rebabas en los bordes de las líneas o surcos que componen el dibujo permitiendo obtener negros acentuando, consiguiéndose agradables y delicados efectos. La tirada será muy baja de aproximadamente 150 reproducciones porque las rebabas se deterioran rápidamente. Los grabadores son artistas muy hábiles pues deben realizar figuras invertidas sobres las planchas. 1 1

AGUAFUERTE: surge como método de impresión hacia fines del siglo XV, siendo empleado por famosos artistas como Alberto Durero. Las líneas deben morderse con ácido sobre una plancha de cobre pulida, que deberán estar previamente protegida con barniz base procediéndose de la siguiente forma: 1- Con rodillo o tampón se distribuye sobre toda la plancha de cobre una capa de laca-barniz protectora. 2- El artista utilizara una herramienta para levantar la laca-barniz e incidir en el metal dejándolo al descubrimiento. El dibujo se realiza invertido en lápiz y la herramienta utilizada puede ser un buril. 3- Se sumerge la plancha en una cubeta con percloruro de hierro, dependiendo la profundidad de las líneas, del tiempo que se mantenga sumergida la plancha, el ácido solo atacara las partes que hemos dejado al descubierto., protegiendo el resto. 4- Se lava la plancha con solvente desprendiendo la laca-barniz. 5- Se limpia la superficie y se llenan de tinta las líneas en hueco. 6- Se coloca sobre la plancha un papel humedecido, el cual absorbe la tinta de las líneas por presión entre dos rodillos, dejando una imagen al derecho positiva, es decir líneas negras sobre fondo blanco. AGUATINTA: es un procedimiento que combina líneas y tonalidades. Es un derivado de aguafuerte solo que se caracteriza por aplicar sobre la plancha una ligera capa de resina en polvo. El mordido al acido se realiza a través de una superficie porosa, creando variaciones tonales en la plancha, con la posibilidad de lograr múltiples combinaciones cromáticas con resultado de rico colorido. LA MEZZOTINTA: también llamada medias tintas, en la que debemos granear la plancha en todos los sentidos y extensión con una herramienta llamada rocker o graneador. Esto se debe realizar hasta tal punto que, si la entintaremos, la impresión daría negro pleno. El arte consiste entonces en hacer esas zonas con un raspador de mezzotintas y las áreas mas iluminadas se pulen, dejando limpia la plancha para que no retenga tinta. El retoque se hace con buril; y el efecto final es una reproducción a medias tinta con efectos aterciopelados y no por detalles lineales. Principio de impresión Este sistema, se denomina en bajo relieve debido a que la tinta se deposita por debajo de la superficie de la forma impresora, en unos pequeños alveolos o celdillas y se trasfiere por presión al papel por el principio de capilaridad. Ya que en este proceso la forma impresora se mantiene en contacto con el soporte, se lo considera un sistema de impresión directo. 2

Preimpresion El huecograbado es un proceso de impresión directo, con un cilindro grabado bajorrelieve, y que según la técnica para grabar a los mismos recibirá diferentes nombres: Huecograbado convencional: está prácticamente abandonado (fue el predecesor de todos) y su característica fue que los alveolos estaban grabados en su superficie en forma constante y profundidad variable (luces y sombras) se empleaba para grabarlos, ácido percloruro de hierro, en diferentes graduaciones para lograr los diferentes tonos (profundidad de los alveolos). Huecograbado de autotípia: tiene como característica los alveolos grabados con superficie variable y profundidad contante (trama AM) puntos más grandes o más pequeños. Huecograbado de semiautotipia: se caracteriza los alveolos grabados con superficie y profundidad variables. Huecograbado electromecánico: posee las mismas características que el sistema semiautotípico pero no necesita del grabado de químico (al acido). Los cilindros grabados se pueden pulir al regrabar nuevamente. EL electromecánico emplea un cabezal con punta de diamante con forma piramidal que según penetre en el cilindro dará la forma final al punto del alveolo requerido. Huecograbado láser: posee las mismas características que el electromecánico reemplazando el cabezal con punta de diamante por el láser para el grabado del cilindro. Forma impresora La forma impresora es un cilindro con base de acero y un revestimiento de cobre. La máquina de impresión huecograbado está compuesta de una serie de módulos (grupos impresores) que caracterizan al equipo: pueden ser de más de 4 colores sucesivos en línea. 3

El desarrollo de un equipo es el siguiente: Este sistema funciona por pequeñas incisiones en los cilindros llamados alveolos o celdillas en la que se deposita la tinta. El cilindro grabado gira en un tintero, mientras que la cuchilla doctor blade quita el exceso de tinta de la superficie. Acto seguido un cilindro de presión mantiene la cinta de sustrato a imprimir (papel, film, etc.), en contacto con la superficie del cilindro grabado y ya entintado, y se produce la transferencia de la tinta que se encuentra en las celdillas, por capilaridades y absorción de la misma hacia el material a imprimir. Sistema de entintado: Consta de un tintero, que mantiene la tinta en circulación constante para sostener una perfecta homogeneidad de la misma, impidiendo la sedimentación. La cubeta tiene una bomba de succión, filtros y controles electrónicos de viscosidad de la tinta. Cuchilla doctor Blade: su finalidad es la de remover la tinta de la superficie del cilindro, dejándola solamente en el interior de los alveolos o cedillas. Sistema de secado: su función es la de acelerar la evaporación del disolvente de las tintas posibilitando un rápido secado, a través de grupos de túneles con ventilación calefaccionada. Sistema de alimentación: está compuesto por el porta bobinas (desbobinador) y su finalidad es la de proveer al equipo el sustrato (superficie a imprimir). Algunos tienen hasta 2 porta bobinas para el recambio automático en plena marcha y no detener la maquina mientras está imprimiendo. Otra de las funciones es la de mantener la tensión de la lámina (sustrato) y ajustar el paralelismo. Sistema de salida: sistema de control de borde que hace el trabajo de corregir la alimentación del material impreso, además de traccionar al soporte, controlar la tensión, mantener la alimentación o paralelismo. Sistema de registro: controla el registro lateral longitudinal en forma automática. El sistema inteligente de lectura tiene células fotoeléctricas que posibilita el control de registro de la impresión a altas velocidades. El operador observa a través de una pantalla de computador y ampliando las zonas que desea controla el registro y lo puede ajustar a su deseo desde un tablero-comando central de la máquina. Esquema basico 4

Campos de aplicación El huecograbado está divido en tres grandes campos de producción, cada una con sus problemas y soluciones específicos. El primer campo es el de la impresión de envases (packaging). Se incluyen aqui los cartones plegables, bolsas, cajas, papeles de regalo, etiquetas y soportes flexibles que sirven de recipientes. El segundo campo es la de las publicaciones de gran tirada, revistas, catálogos y folletos. El huecograbado se muestra como el sistema de impresión ideal para estas publicaciones. El tercer campo es el de los impresos especiales, como papel de empapelar, vinilos, cubiertas para suelos e incluso, textiles, tanto para decoración como para ropas. La alta resolución que posibilita esta técnica permite generar medios tonos y degradados superiores a los que brinda la flexografía. Además en huecograbado se pueden imprimir trabajos especiales como pisos flotantes, frentes decorados de muebles, papeles decorativos de empapelados, entre otros. 6

Tintas Las tintas de huecograbado son no grasas (su base es alcoholica o acuosa). Tienen poca viscosidad y secan muy rápido (por eso es un proceso de impresión muy ágil). En general son traslúcidas no son opacas y cuando imprimimos una tinta encima de otra, los colores se suman, no se tapan (mezcla de colores sustrativa: los pigmentos sustraen luz). Este sistema utiliza tintas a base solvente, son tintas altamente tóxicas antes del secado, lo que requiera que las maquinas impresoras posean todo un sistema de secado y extracción del metal que se evapora durante la impresión, una vez impreso y secado el producto las tintas carecen de solventes tóxicos y son aptas para entrar en contacto con las mucosas. Cantidad de tiradas Es un sistema de impresion de alta tirada, aproximadamente realiza entre 500 mil a 1 millón de impresiones. Ventajas y desventajas Este sistema de impresión es hoy el de más alta perfección, fino registro, gran velocidad, y el que acepta la trama más cerrada permitiendo una definición de la imagen hasta hoy insuperable. Pero tiene la desventaja que es un sistema de costo elevado (comparado con los clisés de fotopolímeros de flexografía) porque hay que grabar sus cilindros impresores, uno por cada color. Esto lleva a la empresa a optar por este sistema solamente cuando las tiradas son de gran volumen, para amortizar los costos de la pre impresión. Como reconocerlo? Lo reconocemos por la textura de cerrucho en las líneas y en la tipografía impresa ocacionada por una secuela que dejan los alveolos.. 5