SIA-C Relé de sobrecorriente & falta a tierra autoalimentado y con alimentación dual MANUAL DE USUARIO

Documentos relacionados
SIL-G. Relé de protección de generador. Características principales

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

Relé de disparo extra rápido RJ-4XR4. Manual de usuario

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CIRWATT C. Contador trifásico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

Características. Circuito de medida Sobretensión (permanente / durante 10 s) Sobrecarga (permanente / durante 10 s)

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

Valoraciones: A, V

Arrancadores suaves Línea PST (B)

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic

Relés de Control Control alternativo de bombas Modelo DLA71

1. Qué es un automatismo?

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

satech SynchroStar GPS Serie 200

TF418 Termostato Digital

Relés de medida y control Zelio Control

PLACA DE CONTROL PARA BATERÍAS ESTÁTICAS CPCb MANUAL DE INSTRUCCIONES

Protección diferencial Bloques diferenciales Vigi C60 IEC Instantánea 10, 30, 300 ma Selectivos 300

Relés de Control y Protección Control Monofásico Intensidad Máx. o Mín. de CA/CC, TRMS Modelos DIB01, PIB01

MANUAL DE INSTRUCCIONES

pantalla led M-tek panel de control refrigeración UPS TY SERIES

Kit ETILED 150 v2.0 (*) (*) MODULO ETILED Consideraciones de instalación. - Esquema de conexiones. Marrón. Azul. Driver LDAC 1750 I-100.

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características

MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA

Relés para sistemas eléctricos de - alta y media tensión. Relés auxiliares, de disparo, de supervisión y temporizados

Relé de control de corriente reactiva

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

serie SAT Analizador de Bobinas

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500

Protección Eléctrica

PROTECCION MOTORES de INDUCCION. CEE IMM 8000\Demo04

Contadores y analizadores de energía. Contador de energía. Modelo EM10 DIN. Descripción del Producto. Código de pedido EM10 DIN AV8 1 X O1 P

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

03/11/2015

de Velocidad VARIADOR DE VELOCIDAD - CFW10 ALIMENTACIÓN MONOFÁSICA 220V ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA 220V DIMENSIONES Y PESO Código de Pedido Precio COP $

Montaje en superficie, montaje empotrado y montaje en carril DIN

Relés de medida y control Zelio Control

HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR

Relé de Protección Térmica EP3 CATÁLOGO TÉCNICO EP

guía rápida ed.2 vigilec zero press doble sensor - V2ZPS configuración interna módulo de control AJUSTE DE PRESIÓN ALTA AJUSTE DE PRESIÓN BAJA

INTERRUPTORES EN CAJA MOLDEADA

ET502 Interruptor automático termomagnético

SenNet COMPACT METER FICHA TÉCNICA 1

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

IEC Estandarización de esquemas y normalización

SAI monofásico verdadero on line doble-conversión PowerValue 11 RT 1 10 kva SAI monofásico para aplicaciones críticas

Tipo Sellado Polos Contactos Tensión nominal Modelo. 5PST-NA, SPST-NC 24 Vc.c. *1. Tensión Tipo Indicador LED Polos

Protección de Máxima / Mínima Tensión TPI. Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos

Relé Acoplador y Protector de Red (ACOPROT)

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

EASYLOCK. Manual de Instalación V 1.1

Fuente de alimentación KNX PS640+, de Elsner con funciones Bus

Relés de Estado Sólido Disipador industrial integrado Trifásico, con LED Modelos RJ2A, RJ3A

Tipo Electroválvulas

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida

SAD CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE INTENSIDAD EN LÍNEAS DE CORRIENTE CONTÍNUA MEDIANTE SHUNT EXTERNO

Medidor de Energía y Transductor Digital de Valores Eléctricos Mult-K 120

Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia

MANUAL DE USUARIO CUADRO DE MANIOBRA M4-D

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441

Información Instalación

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Sistema de Alimentación ininterrumpida SAI TRIMOD UPS. de 10 a 60kVA EL ESPECIALISTA GLOBAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES DEL EDIFICIO

vacon 10 machinery cómo quiere hoy su convertidor de frecuencia?

Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN

FÁCIL DE USAR. El CSX es muy sencillo, con tan solo tres ajustes puede comenzar a funcionar.

Serie 40 - Minirelé para Circuito Impreso A

El NanoVIP3 es un instrumento de medición para cualquier persona que necesita un producto práctico, preciso y fácil de utilizar.

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93 A2 A Vista parte inferior

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F

Sistemas de extinción

Relé combinado de sobreintensidad y faltas a tierra

NPM 800 Medidas. Continental de Equipos Eléctricos S.A. Europa Empresarial Edif. Londres Las Rozas (Madrid)

[ GL-5 ] SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

CONVERTIDOR DC/DC 500W 24V Para Pila De Combustible (PEMFC) SEIB0150 Cod

ACTUADORES ELÉCTRICOS

SERIE EM 10K / 20K / 30K MANUAL DEL USUARIO

Conmutador KVM LCD con doble riel VGA PS/2-USB de 16 puertos con puerto para conexión en cadena y soporte para periféricos USB

Control Eléctrico Convencional

Relés de Control y Protección Control Monofásico de Intensidad Máx./Mín. CA/CC, TRMS Modelos DIC01, PIC01

FAMILIA MII RELÉ DIGITAL DE ALIMENTADOR Protección de alimentador trifásica, monofásica o de tierra con reenganchador

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector de tarjeta transponder con función POS LTP/U 1.

Relé de sobreintensidad REJ 513

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

Transcripción:

SIA- Relé de sobrecorriente & falta a tierra autoalimentado y con alimentación dual MANUAL DE USUARIO ES_FANOXTD_MANU_SIA_Ocefdistsecundaria_SIA_R033.Docx

1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN... 6 1.1. Desembalaje... 6 1.2. Recepción de relés... 6 1.3. Manipulación de equipos electrónicos... 6 1.4. Instalación, puesta en marcha y servicio... 7 1.5. Almacenamiento... 7 1.6. Reciclaje... 7 2. DIMENSIONES Y DIAGRAMAS DE ONEXIÓN... 8 2.1. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo B y... 9 2.2. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo D... 11 2.3. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo E y G... 12 2.4. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo F (extraíble)... 13 2.5. Dimensiones KITOM... 14 2.6. Dimensiones percutor (en mm)... 15 2.6.1. PRT-15... 15 2.6.2. PRT... 16 2.7. Dimensiones TM... 17 2.8. Diagramas de conexión... 18 2.8.1. Borneras separadas para medida y autoalimentación... 18 2.8.2. Simple bornera para medida y autoalimentación... 32 2.9. Bornas... 38 2.9.1. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo D... 38 2.9.2. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo B y... 42 2.9.3. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo E... 46 2.9.4. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo F (extraíble)... 50 2.9.5. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo G... 51 3. DESRIPIÓN... 52 3.1. Introducción... 52 3.2. Descripción... 52 3.3. Diagrama funcional... 57 3.4. Selección & ódigos de pedido... 58 3.5. Selección T de fase y T de neutro... 59 3.5.1. urva de carga SIA/1... 60 3.5.2. urva de carga SIA/5... 60 4. FUNIONES DE PROTEIÓN... 61 4.1. Ajustes generales... 61 4.2. Función 50. Sobrecorriente instantánea de fase... 61 4.3. Función 50/51. Sobrecorriente de tiempo inverso de fase... 62 4.4. Función 50N/G. Sobrecorriente instantánea de neutro... 63 www.fanox.com Rev. 33 2/189

4.5. Función 50/51N/G. Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro... 63 4.6. Function LP. old Load Pickup... 64 4.7. Disparo externo... 66 4.8. Funcion 68. Bus de disparo... 66 4.9. Ajustes del equipo... 71 4.10. Tablas de ajustes... 73 4.11. urvas IE 60255-151... 74 4.12. urvas IEEE... 79 4.13. Ejemplos de aplicación... 83 5. MONITORIZAIÓN Y ONTROL... 89 5.1. Medidas... 89 5.2. Demanda... 89 5.3. Estados y Eventos... 90 5.4. Informes de falta... 95 5.5. Autodiagnóstico... 96 5.6. Sincronismo fecha-hora... 96 5.7. Entradas digitales... 97 5.8. Salidas de señalización... 97 5.9. Lógica Programable y salidas digitales... 97 5.10. Función 86. Bloqueo de la salida de disparo... 100 5.11. Maniobras... 100 5.12. Programa de test... 101 5.13. Alimentación... 103 5.13.1. Autoalimentación: T-5 A o T-1 A, 0,2xInominal en monofásico... 103 5.13.2. Alimentación por batería: 12V, con adaptador KITOM... 103 5.13.3. Alimentación auxiliar 230 Vac, 50/60 Hz... 105 5.13.4. Alimentación auxiliar 24Vcc o 48 Vdc... 105 5.13.5. Batería interna de puesta en marcha... 106 5.14. Tiempo de arranque del equipo. Tiempo de disparo sobre falta... 109 5.14.1. SIA para percutor... 110 5.14.2. SIA- Modelo extraíble... 112 5.14.3. SIA para bobina... 114 5.15. Mecanismo de apertura... 116 5.15.1. Activación de un percutor... 117 5.15.2. Activación de una bobina mediante un contacto libre de potencial... 119 5.15.3. Activación de una bobina mediante el adaptador TM... 119 6. ESPEIFIAIONES TÉNIAS Y NORMATIVA... 120 6.1. Especificaciones técnicas... 120 6.2. Resistencia Térmica... 123 www.fanox.com Rev. 33 3/189

6.3. Normativa... 124 7. OMUNIAIÓN Y HMI... 127 7.1. omunicación... 127 7.2. omunicación frontal. RS232... 127 7.3. omunicación trasera. RS485... 127 7.4. Indicadores magnéticos biestables... 128 7.5. Indicadores LED... 129 7.6. LD y teclado... 131 7.7. Programa de comunicaciones SIom... 131 7.7.1. omo instalar el software SIOM... 132 7.8. Establecimiento de sesión: Password y niveles de acceso... 133 7.9. Menús... 134 7.9.1. Pantalla de reposo... 134 7.9.2. Acceso a menús... 134 7.9.3. Menú de fecha-hora... 135 7.9.4. Versiones... 135 7.9.5. Parámetros de comunicación... 135 7.9.6. ontraste... 136 7.9.7. Menú de test... 137 7.9.8. Menú funcional... 143 7.9.9. Menú de medidas... 145 7.9.10. Menú de estados... 145 7.9.11. Menú de ajustes... 157 7.9.12. Menú de eventos... 162 7.9.13. Menú de maniobras... 164 7.9.14. Menú Demanda... 165 7.9.15. Menú Informes de falta... 166 7.9.16. Lógica programable (PL) y configuración de las salidas... 167 8. PROTOOLO MODBUS RTU... 171 8.1. Formato del paquete ModBus... 172 8.2. ódigos de función... 172 8.3. Excepciones y respuestas de error... 173 8.4. Tipos de datos... 173 8.5. Mapa de memoria SIA-... 175 8.6. Mapa de contadores... 179 8.7. Mapa de maniobras... 179 8.8. Ejemplo de tramas ModBus... 180 8.8.1. Escritura de la clave de acceso 5555 al equipo nº 1... 180 9. PUESTA EN SERVIIO... 181 www.fanox.com Rev. 33 4/189

9.1. Hoja de prueba para puesta en marcha... 181 9.2. Verificación... 181 9.3. Descarga electrostática... 181 9.4. Inspección visual... 181 9.5. Puesta a tierra... 181 9.6. Transformadores de corriente... 181 9.7. Alimentación auxiliar... 181 9.8. RS232 Puerto de comunicación frontal... 182 9.9. Puesta en marcha... 182 10. APÉNDIE... 183 10.1. Identificación... 183 10.2. omprobaciones... 184 10.3. Menú de test... 184 10.4. Registro de ajustes de puesta en marcha... 184 10.5. Entradas... 186 10.6. Salidas... 186 10.7. Leds... 186 10.8. omentarios... 187 www.fanox.com Rev. 33 5/189

1. REEPIÓN, MANIPULAIÓN, INSTALAIÓN 1.1. Desembalaje Sólo el personal cualificado deberá manipular los relés, teniendo especial cuidado al realizar su desembalaje e instalación para proteger todas las partes de cualquier daño. Se recomienda el uso de una buena iluminación para facilitar la inspección visual del equipo. La instalación deberá estar limpia y seca, y deberá evitarse el almacenamiento de los relés en lugares expuestos al polvo y a la humedad. Debe prestarse una atención especial si se están realizando obras de construcción. 1.2. Recepción de relés En el momento de su recepción, es necesario examinar los equipos para asegurarse de que los relés no han sufrido ningún daño durante el transporte. Si se detecta cualquier defecto, será necesario informar a la empresa transportista y a FANOX inmediatamente. Los relés que no se utilicen inmediatamente deberán volver a colocarse en sus embalajes originales. 1.3. Manipulación de equipos electrónicos Los relés constan de una parte electrónica que es sensible a las descargas electrostáticas. Sólo con moverse, una persona puede almacenar un potencial electrostático de varios miles de voltios. La descarga de esta energía a los componentes electrónicos puede causar graves daños en los circuitos electrónicos. Es posible que en un principio no se detecten dichos daños, pero la fiabilidad y la vida del circuito electrónico se verá reducida. Esta parte electrónica del equipo está bien protegida por la carcasa metálica que no debe retirarse, ya que el equipo no cuenta con ajustes internos. uando sea necesario desmontar la parte electrónica, deberá realizarse con cuidado y evitando el contacto con los componentes electrónicos, los circuitos impresos y las conexiones para evitar que una descarga electrostática pueda dañar algún componente. Si se almacena la parte electrónica de forma separada de la carcasa metálica, deberá conservarse en una bolsa antiestática conductora de electricidad. uando sea preciso abrir un módulo, es necesario actuar con cuidado para preservar la fiabilidad y la duración del ciclo de vida del equipo diseñado por el fabricante, como por ejemplo: Asegurarse de que el potencial es el mismo tocando la caja. Evitando tocar los componentes electrónicos y manipular el módulo por los bordes. Recordar que todas las personas que manipulen ese módulo deberán tener el mismo potencial. Utilizar una bolsa conductora para transportar el módulo. Para más información sobre cómo manipular los circuitos electrónicos, consulte los documentos oficiales IE 147-OF. www.fanox.com Rev. 33 6/189

1.4. Instalación, puesta en marcha y servicio El personal a cargo de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de este equipo deberá ser cualificado y conocer el procedimiento de manipulación del mismo. Antes de instalar, poner en marcha o realizar labores de mantenimiento del equipo es necesario leer la documentación del producto. El personal deberá tomar medidas de protección especiales para evitar el riesgo de descarga eléctrica cuando se desbloquea el acceso a la parte posterior del equipo. Para garantizar la seguridad, se debe utilizar la borna crimpada y la herramienta adecuada para cumplir los requisitos de aislamiento de la regleta de bornas. Deberán utilizarse terminaciones crimpadas en las conexiones de tensión e intensidad. Es preciso conectar el equipo a tierra a través de la borna correspondiente mediante un cable lo más corto posible. Además de garantizar la seguridad del personal, permite que los ruidos de alta frecuencia sean evacuados directamente a tierra a través de esta conexión. Antes de alimentar el equipo deberán realizarse las siguientes comprobaciones: La tensión nominal y la polaridad. Potencia nominal del circuito de T e integridad de las conexiones. Integridad de la conexión a tierra. El equipo debe utilizarse dentro de los límites eléctricos y medioambientales estipulados. Nota referente a los circuitos de los transformadores de intensidad: No abrir el circuito secundario de un T en tensión. La alta tensión que se produce podría dañar los aislamientos y ser mortal para las personas. 1.5. Almacenamiento Si no se van a instalar inmediatamente los relés, tras la inspección visual deben almacenarse en una atmósfera libre de polvo y de humedad. 1.6. Reciclaje Antes de reciclar el equipo, es necesario descargar los condensadores a través de las bornas exteriores. De forma previa y con el fin de evitar el riesgo de descarga eléctrica, se elimina todas las fuentes de alimentación eléctrica. Este producto debe desecharse de forma segura, evitando su incineración y contactos con fuentes de agua como rios, lagos, etc. www.fanox.com Rev. 33 7/189

2. DIMENSIONES Y DIAGRAMAS DE ONEXIÓN Montaje vertical Montaje vertical extraíble Montaje Horizontal www.fanox.com Rev. 33 8/189

2.1. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo B y www.fanox.com Rev. 33 9/189

orte de chapa www.fanox.com Rev. 33 10/189

2.2. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo D orte de chapa www.fanox.com Rev. 33 11/189

2.3. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo E y G orte de chapa www.fanox.com Rev. 33 12/189

2.4. Dimensiones en mm del SIA con mecánica tipo F (extraíble) orte de chapa www.fanox.com Rev. 33 13/189

2.5. Dimensiones KITOM www.fanox.com Rev. 33 14/189

2.6. Dimensiones percutor (en mm) 2.6.1. PRT-15 www.fanox.com Rev. 33 15/189

2.6.2. PRT A 44,5 B 49,5 56,5 D 64,5 E 42,5 www.fanox.com Rev. 33 16/189

2.7. Dimensiones TM www.fanox.com Rev. 33 17/189

2.8. Diagramas de conexión 2.8.1. Borneras separadas para medida y autoalimentación Diagrama de conexiones Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - Neutro: sensible Disparo: percutor Tipo de neutro Disparo Alimentación Neutro sensible Percutor 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 18/189

Diagrama de conexiónes Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - Neutro: Sensible Disparo: percutor + TM Tipo de neutro Disparo Alimentación Neutro sensible Bobina + TM 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 19/189

Diagrama de conexiones. Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - Neutro: Sensible Disparo: AT Tipo de neutro Disparo Alimentación Neutro sensible AT 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 20/189

Diagrama de conexiones: Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - Neutro: Rígido Disparo: Percutor Tipo de neutro Disparo Alimentación Neutro rígido Percutor 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 21/189

Diagrama de conexiones: Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - Neutro: Rígido Disparo: TM Tipo de neutro Disparo Alimentación Neutro rígido Bobina + TM 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 22/189

Diagrama de conexiones: Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - Neutro: Rígido Disparo: AT Tipo de neutro Disparo Alimentación Neutro rígido AT 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 23/189

Diagrama de conexiones: Tres transformadores de fase: Alimentación Tres transformadores de fase: Medida - Neutro: Rígido Disparo: Percutor Tipo de neutro Disparo Alimentación Rígido Percutor 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 24/189

Diagrama de conexiones: Tres transformadores de fase: Alimentación Tres transformadores de fase: Medida Neutro: Rígido Disparo: TM Tipo de neutro Disparo Alimentación Rígido Bobina + TM 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 25/189

Diagrama de conexiones. Tres transformadores de fase: Alimentación Tres transformadores de fase: Medida Neutro: Rígido Disparo: AT Tipo de neutro Disparo Alimentación Rígido AT 230Vac (según modelo) www.fanox.com Rev. 33 26/189

Diagrama de conexiones: Tres transformadores de fase: Alimentación Tres transformadores de fase: Medida - Neutro: Sensible Disparo: Percutor Neutro Disparo Alimentación Neutro Sensible percutor 230Vac (dependiendo del modelo) (*) Para disparo de bobina y AT lo mismo que en los anteriores ejemplos www.fanox.com Rev. 33 27/189

En el SIAxxxx4xxxxx, el disparo externo es a 230 Vac. Los diagramas de conexión se muestran a continuación: Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - neutro sensible: www.fanox.com Rev. 33 28/189

Tres transformadores de fase: Alimentación y medida - neutro rígido www.fanox.com Rev. 33 29/189

Tres transformadores de fase para medida de corriente, tres transformadores de fase para alimentación y neutro sensible www.fanox.com Rev. 33 30/189

Tres transformadores de fase para medida de corriente, tres transformadores de fase para alimentación y neutro rígido www.fanox.com Rev. 33 31/189

2.8.2. Simple bornera para medida y autoalimentación Tres transformadores de fase: Autoalimentación y medida Neutro rígido www.fanox.com Rev. 33 32/189

Tres transformadores de fase: Alimentación y medida Neutro rígido - disparo de bobina con adaptador TM www.fanox.com Rev. 33 33/189

Tres transformadores de fase: Alimentación y medida Neutro rígido - disparo AT (disparo libre de potencial) www.fanox.com Rev. 33 34/189

Tres transformadores de fase: Alimentación y medida Neutro rígido - disparo externo a 230 Vac www.fanox.com Rev. 33 35/189

Mecánica G Tres transformadores de fase: Alimentación y medida Neutro rígido www.fanox.com Rev. 33 36/189

Mecánica F Tres transformadores de fase: Alimentación y medida Neutro rígido Diagrama de conexiones para la versión EXTRAÍBLE del SIA- www.fanox.com Rev. 33 37/189

2.9. Bornas 2.9.1. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo D www.fanox.com Rev. 33 38/189

Modelo con 2 salidas de señalización y 2 entradas A1 Entrada corriente fase A para medida D1 Tensión auxiliar - A2 Salida corriente fase A para medida D2 Tensión auxiliar + A3 Entrada corriente fase B para medida D3-D4 Disparo externo A4 Salida corriente fase B para medida D5 Positivo de las entradas A5 Entrada corriente fase para medida D6 Entrada digital 1 A6 Salida corriente fase para medida D7 Entrada digital 2 A7 Entrada corriente neutro para medida D10 Salida digital 1 N A8 Salida corriente neutro para medida D11 omún salida digital 1 B1 Entrada corriente fase A para alimentación D12 Salida digital 1 NA B2 Salida corriente fase A para alimentación D13 Salida digital 2 N B3 Entrada corriente fase B para alimentación D14 omún salida digital 2 B4 Salida corriente fase B para alimentación D15 Salida digital 2 NA B5 Entrada corriente fase para alimentación D16 Positivo salida de disparo B6 Salida corriente fase para alimentación D17 Negativo salida de disparo D18 RS485 gnd D19 RS485 - D20 RS485 + Tornillo de puesta a tierra www.fanox.com Rev. 33 39/189

Modelo con 2 salidas para señalización y 1 salida para Watchdog A1 Entrada corriente fase A para medida D10-D11 Salida disparo de fase NA A2 Salida corriente fase A para medida D12-D13 Salida disparo de neutro NA A3 Entrada corriente fase B para medida D14-D15 Salida de Watchdog NA A4 Salida corriente fase B para medida D16 Positivo salida de disparo A5 Entrada corriente fase para medida D17 Negativo salida de disparo A6 Salida corriente fase para medida Tornillo de puesta a tierra A7 Entrada corriente neutro para medida D16 A8 Salida corriente neutro para medida D17 B1 Entrada corriente fase A para alimentación D10 B2 Salida corriente fase A para alimentación D11 B3 Entrada corriente fase B para alimentación D12 B4 Salida corriente fase B para alimentación D13 B5 Entrada corriente fase para alimentación D14 B6 Salida corriente fase para alimentación D15 D16 D17 D18 D19 D20 www.fanox.com Rev. 33 40/189

Modelo con 2 salidas de señalización y disparo externo adaptado a 230 Vca A1 Entrada corriente fase A para medida D1-D2 Disparo externo (230 Vca) A2 Salida corriente fase A para medida D10 Salida digital 1 N A3 Entrada corriente fase B para medida D11 omún salida digital 1 A4 Salida corriente fase B para medida D12 Salida digital 1 NA A5 Entrada corriente fase para medida D13 Salida digital 2 N A6 Salida corriente fase para medida D14 omún salida digital 2 A7 Entrada corriente neutro para medida D15 Salida digital 2 NA A8 Salida corriente neutro para medida D16 Positivo salida de disparo B1 Entrada corriente fase A para alimentación D17 Negativo salida de disparo B2 B3 B4 B5 B6 Salida corriente fase A para alimentación Entrada corriente fase B para alimentación Salida corriente fase B para alimentación Entrada corriente fase para alimentación Salida corriente fase para alimentación www.fanox.com Rev. 33 41/189

2.9.2. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo B y www.fanox.com Rev. 33 42/189

Modelo con 2 salidas de señalización y 2 entradas A1 Entrada corriente fase A para medida D1 Tensión auxiliar - A2 Salida corriente fase A para medida D2 Tensión auxiliar + A3 Entrada corriente fase B para medida D3-D4 Disparo externo A4 Salida corriente fase B para medida D5 Positivo de las entradas A5 Entrada corriente fase para medida D6 Entrada digital 1 A6 Salida corriente fase para medida D7 Entrada digital 2 A7 Entrada corriente neutro para medida D10 Salida digital 1 N A8 Salida corriente neutro para medida D11 omún salida digital 1 D12 Salida digital 1 NA D13 Salida digital 2 N D14 omún salida digital 2 D15 Salida digital 2 NA D16 Positivo salida de disparo D17 Negativo salida de disparo D18 RS485 gnd D19 RS485 - D20 RS485 + Tornillo de puesta a tierra www.fanox.com Rev. 33 43/189

Modelo con 2 salidas de señalización y disparo externo adaptado a 230 Vca A1 Entrada corriente fase A para medida D1-D2 Disparo externo (230 Vca) A2 Salida corriente fase A para medida D10 Salida digital 1 N A3 Entrada corriente fase B para medida D11 omún salida digital 1 A4 Salida corriente fase B para medida D12 Salida digital 1 NA A5 Entrada corriente fase para medida D13 Salida digital 2 N A6 Salida corriente fase para medida D14 omún salida digital 2 A7 Entrada corriente neutro para medida D15 Salida digital 2 NA A8 Salida corriente neutro para medida D16 Positivo salida de disparo D17 Negative salida de disparo www.fanox.com Rev. 33 44/189

Modelo con 2 salidas para señalización y 1 salida para Watchdog A1 Entrada corriente fase A para medida D10-D11 Salida disparo de fase NA A2 Salida corriente fase A para medida D12-D13 Salida disparo de neutron NA A3 Entrada corriente fase B para medida D14-D15 Salida watchdog NA A4 Salida corriente fase B para medida D16 Salida de disparo positivo A5 Entrada corriente fase para medida D17 Salida de disapro negativo A6 Salida corriente fase para medida Tornillo de tierra A7 Entrada corriente neutro para medida A8 Salida corriente neutro para medida www.fanox.com Rev. 33 45/189

2.9.3. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo E www.fanox.com Rev. 33 46/189

Modelo con 2 salidas de señalización y 2 entradas A1 Entrada corriente fase A para medida D1 Tensión auxiliar - A2 Salida corriente fase A para medida D2 Tensión auxiliar + A3 Entrada corriente fase B para medida D3-D4 Disparo externo A4 Salida corriente fase B para medida D5 Positivo de las entradas A5 Entrada corriente fase para medida D6 Entrada digital 1 A6 Salida corriente fase para medida D7 Entrada digital 2 A7 Entrada corriente neutro para medida D10 Salida digital 1 N A8 Salida corriente neutro para medida D11 omún salida digital 1 D12 D13 Salida digital 1 NA Salida digital 2 N D14 omún salida digital 2 D15 D16 D17 D18 Salida digital 2 NA Positivo salida de disparo Negativo salida de disparo RS485 gnd D19 RS485 - D20 RS485 + Tornillo de puesta a tierra www.fanox.com Rev. 33 47/189

Modelo con 2 salidas para señalización y 1 salida para Watchdog A1 Entrada corriente fase A para medida D10-D11 Salida disparo de fase NA A2 Salida corriente fase A para medida D12-D13 Salida disparo de neutro NA A3 Entrada corriente fase B para medida D14-D15 Salida de Watchdog NA A4 Salida corriente fase B para medida D16 Positivo salida de disparo A5 Entrada corriente fase para medida D17 Negativo salida de disparo A6 Salida corriente fase para medida Tornillo de puesta a tierra A7 Entrada corriente neutro para medida D16 A8 Salida corriente neutro para medida D17 D16 D17 D18 D19 D20 www.fanox.com Rev. 33 48/189

Modelo con 2 salidas de señalización y disparo externo adaptado a 230 Vca A1 Entrada corriente fase A para medida D1-D2 Disparo externo (230 Vca) A2 Salida corriente fase A para medida D10 Salida digital 1 N A3 Entrada corriente fase B para medida D11 omún salida digital 1 A4 Salida corriente fase B para medida D12 Salida digital 1 NA A5 Entrada corriente fase para medida D13 Salida digital 2 N A6 Salida corriente fase para medida D14 omún salida digital 2 A7 Entrada corriente neutro para medida D15 Salida digital 2 NA A8 Salida corriente neutro para medida D16 Positivo salida de disparo D17 Negativo salida de disparo Tornillo de tierra www.fanox.com Rev. 33 49/189

2.9.4. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo F (extraíble) A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 D10-D11 D12-D13 D14-D15 D16 D17 Entrada corriente fase A para medida y autoalimentación Salida corriente fase A para medida y autoalimentación Entrada corriente fase B para medida y autoalimentación Salida corriente fase B para medida y autoalimentación Entrada corriente fase para medida y autoalimentación Salida corriente fase para medida y autoalimentación Entrada corriente neutro para medida y autoalimentación Salida corriente neutro para medida y autoalimentación Salida digital O/ trip NA Salida digital E/F trip NA Salida digital Watchdog NA Positivo salida de disparo Gnd salida de disparo www.fanox.com Rev. 33 50/189

2.9.5. Disposición física de las bornas en el SIA con mecánica tipo G A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 D10-D11 D12-D13 D14-D15 D16 D17 Entrada corriente fase A para medida y autoalimentación Salida corriente fase A para medida y autoalimentación Entrada corriente fase B para medida y autoalimentación Salida corriente fase B para medida y autoalimentación Entrada corriente fase para medida y autoalimentación Salida corriente fase para medida y autoalimentación Entrada corriente neutro para medida y autoalimentación Salida corriente neutro para medida y autoalimentación Salida digital disparo de fase NA Salida digital disparo de neutro NA Salida digital Watchdog NA Positivo salida de disparo Gnd salida de disparo www.fanox.com Rev. 33 51/189

3. DESRIPIÓN 3.1. Introducción El sector de la energía está atravesando una profunda transformación mundial debido a la gran demanda de energía, se precisan más líneas de distribución con sistemas de supervisión avanzados. Asumiendo la necesidad de crear infraestructuras inteligentes FANOX, ha desarrollado la familia SIA para desempeñar esta función. Los relés de la familia SIA, están diseñados para la protección de los centros secundarios de transformación y los centros de reparto de las redes eléctricas. Sus prestaciones incluyen la protección contra sobrecorriente instantánea y de tiempo inverso (para las fases y el neutro) así como un apoyo de disparo externo (temperatura, presión, etc.) en función de las características de cada modelo. Las funciones de protección pueden ser habilitadas selectivamente tanto a través del panel frontal como mediante el enlace de comunicación con el programa SIcom, facilitando una coordinación precisa con otros equipos. Una de las características más importantes del equipo SIA- es que elimina la necesidad de mantenimiento ya que se autoalimenta con la propia corriente de operación. omo ventaja adicional todos los modelos se han diseñado de forma que puedan alimentarse mediante una pila externa con el fin de facilitar la puesta en marcha de los centros, la gestión de las incidencias ó de trabajar puntualmente en condiciones adversas. 3.2. Descripción El equipo SIA- es un relé de protección orientado a distribución secundaria. Una de sus características principales es la posibilidad de autoalimentarse con la propia corriente de celda. Se utilizan para ello transformadores estándar 5A o 1A de corriente de secundario, que permiten la autoalimentación con niveles de corriente bajos. El equipo está operativo con 0,2 veces la intensidad nominal de secundario en monofásico y con 0,1 veces la intensidad nominal de secundario en trifásico, esto es, en los modelos SIA5* el equipo se autoalimenta con 1 A de corriente monofásica o 0,5 A en trifásico, y en los modelos SIA1* el equipo se autoalimenta con 200 ma de corriente monofásica y 100 ma de corriente trifásica. Es importante tener en cuenta que, a pesar de que el equipo arranca con los valores anteriores y que la salida de disparo se activa a dichos valores, para activar las salidas opcionales (disparo de fase y disparo de neutro) se necesita un mínimo de 0,33 veces la corriente nominal de secundario en monofásico y un mínimo de 0,2 veces la corriente nominal de secundario en trifásico. www.fanox.com Rev. 33 52/189

on este tipo de alimentación, el equipo está libre de mantenimiento, ya que no precisa de elementos de alimentación auxiliares (baterías).resulta, por tanto, especialmente útil en aquellos centros en los que la alimentación auxiliar no esté disponible ó garantizada.además de la autoalimentación por corriente, dispone de alimentación por pila de 12V, y alimentación auxiliar (opcional, seleccionable por modelo). Las funciones de protección son de sobrecorriente de fase y neutro. De manera opcional, seleccionable por modelo, dispone de una entrada de disparo directo, normalmente asociada a un contacto bimetálico que se activa por sobretemperatura y se coloca en el transformador de potencia. Sirve de respaldo a las funciones de sobrecorriente. El equipo SIA-, se presenta en caja metálica, con aislamiento galvánico de todas sus entradas y salidas, ya sean de medida, disparo o alimentación (se excluyen las comunicaciones y la alimentación de pila, por entenderse que son conexiones esporádicas). Esto permite al equipo presentar el mayor grado de compatibilidad electromagnética, tanto en radiados como en conducidos, en emisividad e inmunidad, siendo dichos niveles los mismos que los establecidos para subestaciones primarias. Dispone de un LD de dos filas y veinte columnas y un teclado de membrana de seis botones, que permiten consultar el estado del equipo, las medidas de corriente en primario, los ajustes de los criterios de protección, y los eventos o incidencias asociadas al equipo. Estos eventos, se guardan en memoria no volátil, para su conservación en ausencia de alimentación. Los modelos con mecánicas F y G presentan una pantalla LD retroiluminada. Para conseguir dicha retroiluminación se necesita una corriente igual a 0.35xIn (monofásica) o 0.15xIn (trifásica). El equipo SIA- presenta tres indicadores magnéticos biestables en el frente (o un solo biestable dependiendo del modelo), que indican la causa del disparo, y mantienen la señalización aunque el relé pierda alimentación. Dispone igualmente de tres indicadores LED totalmente configurables por el ususario gracias a la lógica programable. Respecto a la señalización, caben cuatro posibilidades a elegir cuando se selecciona el modelo: Sin entradas ni salidas 2 salidas 2 entradas y 2 salidas 3 salidas Tanto las salidas como las entradas son configurables gracias a lo lógica programable. La configuración por defecto es la siguiente: Opciones onfiguración por defecto 2 salidas Salida 2: Disparo de sobrecorriente Salida 3: Disparo de falta a tierra 2 salidas y 2 entradas onfiguración para bus de disparo 3 salidas Salida 2: Disparo de sobrecorriente Salida 3: Disparo de falta a tierra Salida 4: Watchdog www.fanox.com Rev. 33 53/189

El equipo consta de un almacen de hasta 1024 eventos que permiten analizar las incidencias registradas. El SIA- dispone de reloj de tiempo real (RT) en todos los modelos. Para facilitar el análisis de las incidencias se dispone de 20 registros de falta (16 eventos por registro). El registro de falta comienza cuando se produce el arranque de cualquiera de las funciones de protección y finaliza cuando alguna de las funciones de protección previamente activadas dispara. Las medidas de la intensidad se realizan en valores r.m.s. con una precisión del 2% en una banda de ±20% respecto de la corriente nominal y 4% en el resto del rango. Dispone de dos puertos de comunicaciones: un puerto frontal (RS232) y un puerto trasero (RS485) de manera opcional. El puerto RS232 permite la conexión de un P y la monitorización del equipo utilizando el programa de comunicación SIom (suministrado por FANOX). A través de este puerto frontal se puede alimentar el equipo con una pila de 12V utilizando el adaptador (KITOM). El puerto trasero RS485 permite que el equipo pueda integrarse como parte de un sistema (SADA). El protocolo utilizado en ambos puertos es Modbus RTU. El establecimiento de sesión permite cuatro niveles de acceso con clave configurables por el usuario. Gracias a las funciones de protección disponibles, su interfaz de fácil manejo, sus reducidos requisitos de mantenimiento y su integración sencilla, el SIA- representa una solución precisa y práctica para la protección de redes eléctricas y centros de transformación y distribución, tanto industriales como públicos. Ofrece estas funciones de protección incluso en situaciones en las cuales no existe una fuente de alimentación auxiliar o cuando ésta no es fiable. La protección del SIA- contra los fallos de tierra es lo suficientemente sensible para utilizarse en sistemas eléctricos en los que la intensidad de fallo a tierra es baja, permite ajustarse a 0,1 veces la corriente nominal de neutro y por modelo la corriente nominal de neutro puede ser hasta 0,1 A. Debido a los requerimientos de espacio del cubículo de instalación de los equipos SIA-, se ha desarrollado mecánicas diferentes para el mismo equipo. La mecánica tipo D, mecánica tipo E, mecánica tipo G y mecánica tipo F se han desarrollado con forma cúbica, y se han desarrollado las mecánicas tipo B y donde prima que el equipo sea lo más plano posible, siendo la dimensión del fondo del equipo desde el frente hasta el último borde de las bornas traseras de 100,75 mm. Las mecánicas tipo B y son idénticas a nivel de dimensiones externas. La mecánica tipo B presenta un indicador magnético y la mecánica tipo presenta tres indicadores magnéticos. La mecánica tipo D presenta 1 biestable magnético. Las mecánicas E y G son idénticas a nivel de dimensiones externas (mas compactas que la mecánica D). Las mecánicas tipo G presentan un único indicador magnético y la mecánica tipo E presenta tres indicadores magnéticos. Además, la mecánica tipo F presenta 3 indicadores magnéticos es compacto y extraíble. www.fanox.com Rev. 33 54/189

A continuación se listan las principales características del equipo, las cuales serán desarrolladas a lo largo del manual: Función Descripción SIA- Proteción 50 Función de protección de sobrecorriente instantánea de fase 1(*) 50N/G Función de protección de sobrecorriente instantánea de neutro 1(*) 50/51 Función de protección de sobrecorriente de tiempo inverso de fase 1 50/51N/G Función de protección de sobrecorriente de tiempo inverso de neutro 1 Disparo externo Protección de sobretemperatura Opcional 68 Bus de Disparo Opcional LP Arranque en carga fría Opcional (**) 86 Bloqueo de salida de disparo a través de la lógica programabe (PL) PL ontrol de lógica programable V3 Medidas Medida rms de fase y neutro con precisión 2% en una banda de ±20% respecto de la corriente nominal y 4% en el resto del rango Entradas y Salidas Entrada de disparo externo Opcional 2 Entradas físicas y dos salidas físicas Opcional Salida de disparo Percutor 24 Vcc - 135 mj (Opcional) Libre de potencial (opcional) Salidas de señalización Opcional omunicación y HMI Puerto frontal: RS232 (ModBus RTU, 19200) Puerto trasero: RS485 (ModBus RTU, 19200) Programa SIom Establecimiento de sesión: 4 niveles de acceso con clave configurable Opcional (*) NOTA 1: En SIAXXXXXXXXXXA existen dos niveles de la function 50 (50_1 y 50_2) y dos niveles de la función 50N/G (50N/G_1 y 50N/G_2) (**) NOTA 2: LP disponible en SIAxxxxxxxxxxB www.fanox.com Rev. 33 55/189

Función Descripción SIA- ontrol y señalización HMI: LD, 20x2 y 6 teclas + 1 botón de reset Biestables magnéticos Hasta 3 Indicadores LED Hasta 3 Salidas de señalización (2 salidas) Opcional 2 entradas y 2 salidas Opcional Salidas de señalización ( 3 salidas) Opcional Alimentación Autoalimentado con T /5 o /1 (0.2xIn monofásico) Alimentación auxiliar: 230 Vca, 50/60 Hz Alimentación auxiliar: 24 Vcc Alimentación auxiliar: 48 Vcc Alimentación auxiliar: 85-265 Vcc/Vca Alimentación batería externa: 12 V con adaptador kitcom Alimentación batería interna de puesta en marcha Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Monitorización y Registro Eventos guardados en memoria no volátil FRAM* (Hasta 1024) Informes de falta en memoria no volátil FRAM* (Hasta 20) Reloj de Tiempo Real (RT) Menú de test Autodiagnóstico *Los eventos registrados en FRAM se mantendrán ante fallos de alimentación como memoria no volátil. El número de eventos almacenados es de 1024. *Los informes de falta registrados en FRAM se mantendrán ante fallos de alimentación como memoria no volátil. El número de informes de falta almacenados es de 20. www.fanox.com Rev. 33 56/189

3.3. Diagrama funcional NOTA 1: En SIAXXXXXXXXXXA existen dos niveles de la función 50 (50_1 y 50_2) y dos niveles de la función 50N/G (50N/G_1 y 50N/G_2) NOTA 2: SIAxxxxxxxxxxB ofrece la función de protección LP www.fanox.com Rev. 33 57/189

3.4. Selección & ódigos de pedido SIA Funciones de Protección 50 + 50/51 + 50N/G + 50/51N/G + 86 + PL 1 5 1 5 A B 5 6 Medida de Fase In = 1 A; (0,10 30,00 A) In = 5 A; (0,50 150,00 A) Medida de Neutro In = 1 A; (0,10 30,00 A) In = 5 A; (0,50 150,00 A) In = 0,1 A; (0,01 3,00 A) In = 0,2 A; (0,02 6,00 A) Frecuencia de Red 50 Hz 60 Hz 0 1 3 4 5 A B D E F Alimentación Autoalimentado Autoalimentado + 230 Vca (Dual) Autoalimentado + 24 Vcc (Dual) Autoalimentado + 48 Vcc (Dual) Autoalimentado + 85-265 Vcc/ac (Dual) Autoalimentado + Batería de puesta en marcha Autoalimentado + 230 Vca (Dual) + Batería de puesta en marcha Autoalimentado + 24 Vcc (Dual) + Batería de puesta en marcha Autoalimentado + 48 Vcc (Dual) + Batería de puesta en marcha Autoalimentado + 85-265 Vcc/ac (Dual) + Batería de puesta en marcha 0 1 2 3 4 Funciones Adicionales Percutor Percutor y disparo externo (49T) Bobina Bobina y disparo externo (49T) Percutor y disparo externo adaptado a 230 Vca 0 1 omunicaciones RS 232 (Modbus RTU) RS 232 (Modbus RTU) + RS485 (Modbus RTU) 0 1 2 3 1 2 A B D Entradas y Salidas Disparo Disparo + 2 Salidas Disparo + 2 Salidas + 2 Entradas Disparo + 3 Salidas MEMORIA Memoria RAM no volátil Memoria RAM no volátil + Arranque rápido IDIOMAS Inglés, Español y Alemán Inglés, Español y Turco Inglés, Español y Francés Inglés, Español y Ruso B D E F G - A B Mecánica Montaje Horizontal con 1 indicador magnético Montaje Horizontal con 3 indicadores magnéticos Montaje Vertical con 1 indicador magnético Montaje Vertical con 3 indicadores magnéticos Montaje Vertical, compacto con 3 indicadores magnéticos, LD retroiluminado, Extraíble Montaje Vertical, compacto con 1 indicador magnético, LD retroiluminado Revisión 50 + 50/51 + 50N/G + 50/51N/G + 86 + PL + 50_2 + 50N/G_2 + 3 tablas de ajustes + LP + 4 Tablas de ajustes www.fanox.com Rev. 33 58/189

3.5. Selección T de fase y T de neutro El SIA- requiere transformadores estándar con las siguientes especificaciones: SIA /1: Mínimo Burden del transformador 2.5 VA SIA /5: Mínimo Burden del transformador 5 VA El relé es capaz de medir hasta 30xIn. En concreto el rango de medida es de 0,1 hasta 30 veces la corriente nominal. En la siguiente tabla presentamos un resumen de las combinaciones de Ts de fase y de neutro: Model Phase Neutral Phase range Neutral range SIA55 T 5 A onexión residual de fases 0,5-150 A 0,5-150 A SIA11 T 1 A onexión residual de fases 0,1-30 A 0,1-30 A SIA51 T 5 A T 1 A 0,5-150 A 0,1-30 A SIA1A T 1 A T 0.1 A 0,1-30 A 0,01-3 A SIA1B T 1 A T 0.2 A 0,1-30 A 0,02-6 A www.fanox.com Rev. 33 59/189

Average Voltage (V) Average Voltage (V) 3.5.1. urva de carga SIA/1 URVA DE ARGA SIA/1 8 6 4 2 0 SIA/1 ircuito de Autoalimentacion y Medida SIA/1 ircuito de Medida 3.5.2. urva de carga SIA/5 4 URVA DE ARGA SIA/5 3 2 1 0 SIA/5 ircuito de Autoalimentacion y Medida SIA/5 ircuito de Medida www.fanox.com Rev. 33 60/189

4. FUNIONES DE PROTEIÓN 4.1. Ajustes generales Adicionalmente, es necesario definir previamente algunos parámetros que proporcionan al relé información sobre qué y cómo va a proteger. Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto Generales Identificador del equipo - - - - enter your text Frecuencia - - 60/50 Hz 50 Número de serie - - - - - Idioma 0 3 1 - INGLÉS Tabla ajustes activa (*) 1 4 1-1 Nivel tensión de disparo 12 24 12, 17, 22 o 24 Vdc 17 Relación TI fases 1 2000 1-1 Relación TI neutro 1 2000 1-1 Dirección OM local 1 247 1-1 Dirección OM remota 1 247 1-2 Velocidad OM remota 9600 38400 9600, 19200 o 38400-19200 (*) Disponible en los modelos SIAxxxxxxxxxxA con 3 tablas de ajustes (no 4). El modelo SIAxxxxxxxxxxB con 4 tablas de ajustes 4.2. Función 50. Sobrecorriente instantánea de fase Esta función de protección se ajusta mediante tres parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50_1 (*)50_2 Sobrecorriente instantánea de fase Permiso - - Si/No - No Toma 0,10 30,00 0,01 Inominal 5,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 S 0,2 El tiempo de operación es independiente de la intensidad operativa que fluye a través del equipo, de modo que si la intensidad de fase excede el valor prefijado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado, la función de protección actúa (dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido de la fase se reduce por debajo del punto de toma de corriente. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 95%. El tipo de rearme es instantáneo. www.fanox.com Rev. 33 61/189

La precisión del tiempo de actuación es de ±20ms (**) o ±0.5% sobre el tiempo teórico de actuación (el mayor de los dos) (*) NOTA: En SIAXXXXXXXXXXA existen dos niveles de la función 50 (50_1 y 50_2) (**) Si la corriente inyectada es cercana a la toma el error en el tiempo de operación será como máximo 30 milisegundos o ± 0.5 % (el mayor de ambos). 4.3. Función 50/51. Sobrecorriente de tiempo inverso de fase Esta función de protección se ajusta mediante cinco parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50/51 Sobrecorriente de tiempo inverso de fase Permiso - - Si/No - No urva - - (1*) - IE Extremadamente inversa Dial 0,02 1,25 0,01-1,25 Toma 0,10 7,00 0,01 I nominal 1,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 (1*)IE Inversa, IE Muy inversa, IE Extremadamente inversa, IE inversa de tiempo largo, Tiempo definido, IEEE Inversa, IEEE Muy inversa, IEEE Extremadamente inversa Si en el ajuste de curva se selecciona la opción Tiempo definido, la unidad se comporta como una unidad de sobrecorriente instantánea. En este caso el tiempo de operación de la unidad es el ajustado en el parámetro Tiempo de operación. Si en el ajuste de curva se selecciona una curva (inversa, muy inversa ó extremadamente inversa), el tiempo de operación es función de los ajustes curva, dial y toma. Si la unidad opera como tiempo definido, el arranque de la función se produce al 100% de la toma ajustada, y se repone al 95%. Si la unidad opera con curva, el arranque de la función se produce al 110% de la toma ajustada, y se repone al 100%. La reposición es instantánea en ambos casos. La precisión del tiempo de actuación es de ±5% o ±20ms el mayor de los dos, sobre el tiempo teórico de actuación en el caso de trabajar con una curva y ±20ms (**) o ±0.5% sobre el tiempo teórico de actuación (el mayor de los dos) cuando se trabaja como tiempo definido. (**) Si la corriente inyectada es cercana a la toma el error en el tiempo de operación será como máximo 30 milisegundos o ± 0.5 % (el mayor de ambos).. Las curvas utilizadas son IE 60255-151, las cuáles están descritas en el apartado urvas. www.fanox.com Rev. 33 62/189

4.4. Función 50N/G. Sobrecorriente instantánea de neutro Esta función de protección se ajusta mediante tres parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50N/G_1 (*)50N/G_2 Sobrecorriente instantánea de neutro Permiso - - Si/No - No Toma 0,10 30,00 0,01 I nominal 1,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 El tiempo de operación es completamente independiente de la intensidad operativa que fluye a través del equipo, de modo que si la intensidad de neutro excede el valor ajustado durante el mismo periodo de tiempo o superior al prefijado, la función de protección actúa (se dispara) y no vuelve a restablecerse hasta que el valor medido del neutro se reduce por debajo del punto de intensidad prefijado. La activación de la función se produce al 100% de la entrada ajustada y la desactivación al 95%. El tipo de rearme es instantáneo. La precisión del tiempo de actuación es ±20ms (**) o ±0.5% sobre el tiempo teórico de actuación (el mayor de los dos) NOTA: En SIAXXXXXXXXXXA existen dos niveles de la función 50N/G (50N/G_1 y 50N/G_2) (**) Si la corriente inyectada es cercana a la toma el error en el tiempo de operación será como máximo 30 milisegundos o ± 0.5 % (el mayor de ambos). 4.5. Función 50/51N/G. Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Esta función de protección se ajusta mediante los siguientes parámetros: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50/51N/G Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Permiso - - Si/No - No urva - - (1*) - Extremadamente inversa Dial 0,02 1,25 0,01-1,25 Toma 0,10 7,00 0,01 I nominal 0,50 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 (1*)IE Inversa, IE Muy inversa, IE Extremadamente inversa, IE inversa de tiempo largo, Tiempo definido, IEEE Inversa, IEEE Muy inversa, IEEE Extremadamente inversa Si en el ajuste de curva se selecciona la opción Tiempo definido, la unidad se comporta como una unidad de sobrecorriente instantánea. En este caso el tiempo de operación de la unidad es el ajustado en el parámetro Tiempo de operación. Si en el ajuste de curva se selecciona una curva (inversa, muy inversa o extremadamente inversa), el tiempo de operación es función de los ajustes curva, dial y toma. www.fanox.com Rev. 33 63/189

Si la unidad opera como tiempo definido, el arranque de la función se produce al 100% de la toma ajustada, y se repone al 95%. Si la unidad opera con curva, el arranque de la función se produce al 110% de la toma ajustada, y se repone al 100%. La reposición es instantánea en ambos casos. La precisión del tiempo de actuación es de ±5% o ±20ms el mayor de los dos, sobre el tiempo teórico de actuación en el caso de trabajar con una curva y ±20ms (**) o ±0.5% sobre el tiempo teórico de actuación (el mayor de los dos) cuando se trabaja como tiempo definido. (**) Si la corriente inyectada es cercana a la toma el error en el tiempo de operación será como máximo 30 milisegundos o ± 0.5 % (el mayor de ambos). Las curvas utilizadas son IE 60255-151, las cuáles están descritas en el apartado urvas. 4.6. Function LP. old Load Pickup Los ajustes de la función son los siguientes: Función Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto LP old Load Pickup Permiso - - Yes/No - No Grupo de ajustes Tiempo No Load Tiempo old Load 1 4 1-4 0.02 300.00 0.01 s 15 0.02 300.00 0.01 s 15 Los dos parámetros de tiempo tienen el siguiente significado:: Tiempo No Load: Si el circuito ha estado abierto durante un tiempo menor a este ajuste, la función LP no está en condiciones de trabajo.. Tiempo old Load: Despues del cierre del circuito, durante el tiempo de este ajuste se emplea la nueva tabla de ajustes. Transcurrido el tiempo ajustado el relé vuelve a trabajar con la tabla de ajustes seleccionada en ajustes generales. La función opera según el siguiente automata. El automata consiste en 5 estados, en tres de ellos el relé trabaja con la tabla de ajustes seleccionada en ajustes generales y en los otros dos estados con la nueva tabla de ajustes. El relé utiliza el nivel de corriente para determiner si el estado del interruptor (abierto o cerrado). Si la corriente es menor del 10% de a corriente nominal se entiende que el interruptor está abierto. El relé opera normalmente con los ajustes de la table active. uando el interruptor se abre se empieza a contar el tiempo ajustado en el parámetro Tiempo no load. Tras este tiempo se considera que el interruptor está abierto y la función LP está en condiciones de trabajo. Una vez se cierra el interruptor, arranca la función LP y se empieza a contar el tiempo ajustado en el parámetro Tiempo old Load. Durante este tiempo el relé trabajara con la www.fanox.com Rev. 33 64/189

nueva table de ajustes independientemente de la situación del interruptor, es decir, sin tener en cuenta si el interruptor se mantiene cerrado o está abierto. uando tiene lugar el cambio de tabala de ajustes no se ven afectadas todas las funciones de protecció. Este cambio solo a fecta a las funciones 50, 50/51, 50N/G and 50/51N/G. www.fanox.com Rev. 33 65/189

4.7. Disparo externo Se dispone de una entrada de disparo directo, normalmente asociada al contacto bimetálico situado en el transformador de potencia y que sirve de respaldo para las funciones de protección de intensidad. La entrada está operativa a partir de 0,35 veces la intensidad nominal de secundario en monofásico. Permite la conexión de un contacto bimetálico libre de potencial, que al cerrarse, activa dicha entrada. Esta entrada está especialmente protegida contra el ruido electromagnético. 4.8. Funcion 68. Bus de disparo De manera opcional (seleccionable por modelo), el equipo SIA- proporciona dos salidas y dos entradas con las cuales se puede implementar un bus de disparo (entradas y salidas configurables) onfiguración para el bus de disparo: RELÉ FFEDER Salida 1: arranque de la función 50 o 50/51 Salida 2: arranque de la función 50N/G o 50/51N/G RELÉ SUPPLY Entrada 1: bloqueo de disparo de las funciones 50 y 50/51 Entrada 2: bloqueo de disparo de las funciones 50N/G y 50/51N/G Se trata de implementar un bus de disparo utilizando los relés SIA-. omo se puede observar en la figura, hay dos relés con la funcionalidad de feeder y un relé con la funcionalidad de supply. www.fanox.com Rev. 33 66/189

Los relés con la funcionalidad de feeder, activan la salida 1 cuando detectan el arranque de la función 50 o 50/51 y activan la salida 2 cuando detectan el arranque de la función 50N/G o 50/51N/G. Los relés con la funcionalidad de supply, bloquean el disparo de las funciones 50 y 50/51 cuando detectan la activación de la entrada 1 y bloquean el disparo de las funciones 50N/G y 50/51N/G cuando detectan la activación de la entrada 2. La conexión física a realizar es la siguiente: las salidas 1 de los equipos feeder se conectan a la entrada 1 del equipo supply, y las salidas 2 de los equipos feeder se conecta a la entrada 2 del equipo supply. Una vez hechas las conexiones físicas es necesario configurar las señales lógicas a las salidas y entradas físicas. Las señales de arranque del feeder deben conectarse a las salidas a través de la puerta OR y a través de un PULSO de operación. El tiempo ajustado debe ser el tiempo de la función del feeder (ajustes de tiempo de operación) mas el tiempo de mantenimiento del disparo (en el SIA- este tiempo es aproximadamente 200 ms) mas el tiempo de seguridad (para asegurar que la señal ha caído) www.fanox.com Rev. 33 67/189

La operación PULSO da una señal que bloqueará al SUPPLY el tiempo necesario para permitir que el feeder dispare, que se abra el interruptor y que desaparexca la falta. La operación PULSO garantiza que la salida del pulse estará activada el tiempo ajustado una vez la entrada del pulso este activada independientemente del tiempo que se mantenga activa dicha entrada. Tp = Tiempo del pulso (ms) Tof = Tiempo de operación del feeder (ms) Thf = Tiempo de mantenimiento del disparo del feeder (200ms) ΔT = Tiempo de seguridad (aproximately 40ms) Tos = Tiempo de operación del supply (ms) Ths = Tiempo de mantenimiento del disparo del supply (200ms) Por favor, tener en cuenta que las funciones 50 y 51 mantienen activada la salida de disparo durante el tiempo de mantenimiento (200 ms). Las entradas del supply deben conectarse a la señales de bloqueo directamente a través de un OR. www.fanox.com Rev. 33 68/189

A continuación se describirán diferentes casos: El feeder y el supply dispararán sus funciones cuando vean la falta. El tiempo de operación del supply es mas corto que el del feeder por lo que el feeder abrirá su interruptor haciendo desaparecer la falta y bloqueará la salida de disparo del supply previniendo que el supply abra su interruptor. El feeder y el supply dispararán sus funciones cuando vean la falta. El tiempo de operación del supply es mas largo que el del feeder por lo que el feeder abrirá su interruptor haciendo desaparecer la falta y bloqueará la función del supply. El supply no disparará porque el feeder hace que la falta desaparezca antes que su tiempo de operación termine. www.fanox.com Rev. 33 69/189

El feeder y el supply dispararán sus funciones cuando vean la falta. El tiempo de operación del supply es mas corto que el del feeder por lo que el supply disparará su función pero está bloqueado por el feeder. uando el feeder dispara no es capaz de abrir el interruptor por lo que el supply disparará una vez haya finalizado la situación de bloqueo. El feeder y el supply dispararán sus funciones cuando vean la falta. El tiempo de operación del supply es mas largo que el del feeder por lo que el el feeder disparará pero no es capaz de abrir el interruptor. El feeder bloqueará al supply el tiempo ajustado, pero en este caso el tiempo de operación del supply es más largo que el tiempo debloqueo por lo que el supply disparará una vez el tiempo de operación finalice. www.fanox.com Rev. 33 70/189

4.9. Ajustes del equipo A continuación se listan los ajustes del SIA-, su descripción, máximo, mínimo, unidad y valor con el que el ajuste sale de fábrica. Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto 50_1 (**) 50_2 Sobrecorriente instantánea de fases Permiso - - Si/No - No Toma 0,10 30,00 0,01 I nominal 5,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 50/51 Sobrecorriente de tiempo inverso de fases Permiso - - Si/No - No urva - - (1*) - IE Extremadamente inversa Dial 0,02 1,25 0,01-1,25 Toma 0,10 7,00 0,01 I nominal 1,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 50N/G_1 (**)50N/G_2 Sobrecorriente instantánea de neutro Permiso - - Si/No - No Toma 0,10 30,00 0,01 I nominal 1,00 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 50/51N/G Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Permiso - - Si/No - No urva - - (1*) - IE Extremadamente inversa Dial 0,02 1,25 0,01-1,25 Toma 0,10 7,00 0,01 I nominal 0,50 Tiempo operación 0,02 300,0 0,01 s 0,2 www.fanox.com Rev. 33 71/189

Grupo Descripción Mínimo Máximo Paso Unidad Defecto LP (*) old Load Pickup Permiso - - Sí/No - No Tabla de ajustes 1 4 1-4 Tiempo No load 0.02 300.00 0.01 s 15 Tiempo old Load 0.02 300.00 0.01 s 15 General Identificador del equipo - - - - enter your text Frecuencia - - 60/50 Hz 50 Numero de serie - - - - - Idioma 0 3 1 - INGLÉS Tabla de ajustes activa (**) 1 3 1-1 Nivel tensión de disparo 12 22 5 Vdc 17 Relación TI fases 1 2000 1-1 Relación TI neutro 1 2000 1-1 Dirección OM local 1 247 1-1 Dirección OM Remota 1 247 1-2 Velocidad OM remota 9600 38400 9600/19 200/384 00-19200 (1*)IE Inversa, IE Muy inversa, IE Extremadamente inversa, IE Inversa de tiempo largo, Tiempo definido, IEEEInversa, IEEEMuy inversa, IEEEExtremadamente inversa (*) Disponible en SIAxxxxxxxxxB (**) Disponeble en los modelos SIAxxxxxxxxxxA El número de serie es un ajuste solo de lectura. El resto de los ajustes puede modificarse indistintamente desde el hmi ó por comunicaciones. Al cambiar el ajuste Frecuencia es necesario reinicializar el equipo para asegurar que el nuevo ajuste se carga correctamente en el equipo. ualquier cambio de ajustes, supone la reinicialización de las funciones, estén o no activadas. www.fanox.com Rev. 33 72/189

4.10. Tablas de ajustes En los modelos SIAxxxxxx2xxxx, es decir los modelos con entradas: En la Revisión A se dispone de tres tablas de ajustes.de grupo y una única tabla de generales y comunicacion. La tabla de ajustes que esté activa en un momento dado se puede modificar de dos maneras: ambiando el ajuste Tabla activa. Dentro del grupo de generales existe un ajuste que establece qué tabla está activa. Mediante dos entradas. on ello se definen cuatro posibilidades. 00 En esta situación manda el ajuste de tabla activa 01 Tabla 1 10 Tabla 2 11 Tabla 3 En la posición cero la tabla activa queda definida por el ajuste de tabla activa definido dentro del grupo de generales. En el resto de opciones, independientemente de lo establecido por el ajuste las entradas mandan sobre el ajuste. En caso de no desear utilizar las dos entradas es posible utilizar una de ellas, pero dependiendo de cual se utilice, es posible operar con la tabla 1 o con la tabla 2. En la Revisión B se dispone de cuatro tablas de ajustes.de grupo y una única tabla de generales y comunicacion. La tabla de ajustes que esté activa en un momento dado se puede modificar de dos maneras: ambiando el ajuste Tabla activa. Dentro del grupo de generales existe un ajuste que establece qué tabla está activa (Tabla1, Tabla 2, tabla 3 o tabla 4). Mediante dos entradas. on ello se definen cuatro posibilidades. 00 En esta situación manda el ajuste de tabla activa 01 Tabla 1 10 Tabla 2 11 Tabla 3 La Tabla 4 no puede activarse mediante entradas En la posición cero la tabla activa queda definida por el ajuste de tabla activa definido dentro del grupo de generales. En el resto de opciones, independientemente de lo establecido por el ajuste las entradas mandan sobre el ajuste. En caso de no desear utilizar las dos entradas es posible utilizar una de ellas, pero dependiendo de cual se utilice, es posible operar con la tabla 1 o con la tabla 2. www.fanox.com Rev. 33 73/189

4.11. urvas IE 60255-151 El relé SIA- cumple con las curvas de la norma IE 60255-151: urva Inversa urva Muy Inversa urva Extremadamente Inversa urva inversa de tiempo largo Existe una ecuación matemática general que define el tiempo en segundos como una función de la intensidad: A D t B D P V Q K V I I adjusted Parámetros A P Q B K Inversa de tiempo largo 120 1 1 Ext. Inversa 80 2 1 0 0 Muy Inversa 13,5 1 1 0 0 Inversa 0,14 0,02 1 0 0 La curva puede desplazarse desde su eje utilizando el dispositivo de selección de tiempo D, que puede ajustar el usuario. V es la Toma de Tiempo. Iadjusted es la intensidad operativa inicial, configurada por el usuario. www.fanox.com Rev. 33 74/189

www.fanox.com Rev. 33 75/189

www.fanox.com Rev. 33 76/189

www.fanox.com Rev. 33 77/189

www.fanox.com Rev. 33 78/189

4.12. urvas IEEE Las curvas IEEE siguen la siguiente ecuación matemática: t A TD B V P 1 on: V I I adjusted Y disponemos de las siguientes curvas: urva Inversa urva Muy Inversa urva Extremadamente Inversa Las cuales se corresponden con los parámetros que indicamos en la siguiente tabla: Parámetros A P B Ext. Inversa 28,2 2 0,1217 Muy Inversa 19,61 2 0,491 Inversa 0,0515 0,02 0,114 La curva puede desplazarse desde su eje utilizando el dispositivo de selección de tiempo TD, que puede ajustar el usuario. Iadjusted es la intensidad de toma, configurada por el usuario. www.fanox.com Rev. 33 79/189

www.fanox.com Rev. 33 80/189

www.fanox.com Rev. 33 81/189

www.fanox.com Rev. 33 82/189

4.13. Ejemplos de aplicación Es importante tener en cuenta que si ambas protecciones de sobreintensidad, bien de fase o de neutro, están permitidas, la función de tiempo definido (Función 50) debe ser más restrictiva. Por tanto, para valores bajos de sobrecorriente actuará la función de sobreintensidad de tiempo inverso (Función 50/51), mientras que a partir de cierto valor de intensidad de falta, actuará siempre la función de sobreintensidad de tiempo definido. Ello es debido a que, a partir de ciertos valores de corriente (I>>) es necesario asegurarse que el disparo sea instantáneo para que el elemento protegido no sufra daños. Se muestran a continuación varios ejemplos Ejemplo de aplicación 1 Partimos de los siguientes datos: Datos de la línea: Relación de transformación: T=100/1 Intensidad primaria: Ip=100 A Ajustes de la función 50/51 Tipo de curva: IE Inversa Dial: 0,05 Toma: 1xIn Ajustes de la función 50 Toma: 11xIn Tiempo de operación: 0,05 s Figura 1. Representación gráfica 50 y 50/51 IE Inversa Para una falta de 11xIn=1100 Ap, el tiempo de disparo que define la curva IE Inversa para la función 50/51 es 0,1425 s. (Ver Figura 1) Se considera que el tiempo es excesivamente elevado para 11xIn, y por tanto a partir de dicha intensidad consideraremos que debe actuar la función de sobreintensidad de tiempo definido. www.fanox.com Rev. 33 83/189

Se presenta a continuación (Figura 2), la curva que definirá el funcionamiento del relé: Figura 2. urva disparo del relé www.fanox.com Rev. 33 84/189

Ejemplo de aplicación 2 Partimos de los siguientes datos: Datos de la línea: Relación de transformación: T=500/1 Intensidad primaria: Ip=500 A Ajustes de la función 50/51 Tipo de curva: IEEE Extremadamente Inversa Dial: 2,20 Toma: 1xIn Ajustes de la función 50 Toma: 14xIn Tiempo de operación: 0, 1 s Figura 3. Representación gráfica 50 y 50/51 IEEEExtremadamente Inversa Para una falta de 24xIn=12000 Ap, el tiempo de disparo que define la curva IEEE Extremadamente Inversa para la función 50/51 es 0,376 s. (Ver Figura 3) Se considera que el tiempo es excesivamente elevado para 24xIn, y por tanto a partir de dicha intensidad consideraremos que debe actuar la función de sobreintensidad de tiempo definido. Dado que la toma de la función 50 está ajustada a 14xIn, ésta actuará antes de llegar al valor de falta 24xIn, es decir, actuará una vez el valor de falta supere 14xIn. www.fanox.com Rev. 33 85/189

Se presenta a continuación (Figura 4) la curva que definirá el disparo del relé: Figura 4. urva disparo del relé www.fanox.com Rev. 33 86/189

Ejemplo de aplicación 3 En este ejemplo se explica el funcionamiento de la función 50/51 al escoger en el parámetro TIPO DE URVA la opción de TIEMPO DEFINIDO, es decir, en este caso la función 50/51 actúa como si fuera una 50. Partimos de los siguientes datos: Datos de la línea: Relación de transformación: T=100/1 Intensidad primaria: Ip=100 A Ajustes de la función 50/51 Tipo de curva: Tiempo definido Toma: 1xIn Tiempo de operación: 5 s Ajustes de la función 50 Toma: 15xIn Tiempo de operación: 1 s Figura 5. Función 50/51 (como 50) y función 50. Para una falta de 15xIn=1500 Ap, el tiempo de disparo definido en el parámetro TIEMPO DE OPERAIÓN de la función 50/51 es 5 s. (Ver Figura 5). Se considera que el tiempo es excesivamente elevado para 15xIn, y por tanto a partir de dicha intensidad deberá actuar la función de sobreintensidad de tiempo definido (Función 50). www.fanox.com Rev. 33 87/189

Se presenta a continuación (Figura 6) la curva que definirá el disparo del relé: Figura 6. urva disparo del relé. www.fanox.com Rev. 33 88/189

5. MONITORIZAIÓN Y ONTROL 5.1. Medidas Se proporcionan las tres corrientes de fase y la corriente de neutro en r.m.s. Se realiza un muestreo de 16 muestras/ciclo. La precisión de la medida es 2% en una banda de ±20% respecto de la corriente nominal y 4% en el resto del rango de medida. En el SIA- se incluyen las siguientes medidas: orrienter de fase R.M.S (IA, IB, I) orriente de neutro en R.M.S (IN) orriente máxima (IMAX) A continuación mostramos los rangos de medida de fase y neutro de los modelos de SIA- : Modelo Rango fase Rango neutro Inominal fase Inominal neutro SIA5* 1-150 A * 5 A * SIA1* 0,1-30 A * 1 A * SIA*5 * 0,5-150 A * 5 A SIA*1 * 0,1-30 A * 1 A SIA*A * 0,01-3 A * 0.1 A SIA*B * 0,02-6 A * 0.2 A Para asegurar un funcionamiento correcto es necesario utilizar el transformador de intensidad adecuado. Las características eléctricas deben ser: 2,5 VA para 1 A (secundario) y 5VA para 5 A (secundarios). Frecuencia 50 Hz o 60 Hz nominal. ± 3 Hz 5.2. Demanda El SIA ofrece la demanda de corriente con las siguientes características: Número de registros: 168 Registro en modo circular Ratio de Muestreo (intervalo): configurable por comunicaciones: 1 60 min Formato del registro: Fecha/hora IMAX (en intervalo) IMAX (actual) IA IB I IN www.fanox.com Rev. 33 89/189

5.3. Estados y Eventos Los estados son información en tiempo real generada por el equipo. Algunos estados tienen asociado un evento, que es un registro del cambio producido en el estado. Hay estados que tienen asociado un evento de activación, y otros estados tienen asociados dos eventos: el de activación y el de reposición. Estos eventos se graban en una memoria (buffer) circular con capacidad de hasta 1024 eventos, con una precisión en el estampado de tiempo de 1 milisegundo. Los eventos se registran en memoria no volátil FRAM y se mantienen en el equipo incluso cuendo éste pierde la alimentación. El relé mantiene la fecha y hora incluso sin alimentación durante 72 horas gracias al reloj interno en tiempo real (RT) incluido en todos los relés Fanox Los eventos se pueden consultar desde el hmi y desde comunicaciones. El hecho de leerlos no supone que se borren, estos permanecen almacenados en el equipo. Para borrar los eventos desde el hmi hay que posicionarse sobre el menú de eventos y mantener pulsada la tecla RESET, hasta que el número de eventos sea 1 y se corresponde con Eventos borrados. Para borrar los eventos desde comunicaciones, utilizar el comando de borrado de eventos correspondiente. Para borrar los eventos es necesario introducir una contraseña. La estructura de un evento es la siguiente: Identificador Valor Identificador único del evento: ej: 51_1.4 = ARRANQUE DEL 51P ON(Activado) /OFF(Desactivado): se genera un evento en la activación y en la desactivación Año Mes Día Hora Minutos Segundos Milisegundos www.fanox.com Rev. 33 90/189

La siguiente lista contiene todos los estados del equipo y los eventos asociados: (**)NOTA: En SIAXXXXXXXXXXA existen dos niveles de la función 50 (50_1 y 50_2) y dos niveles de la función 50N/G (50N/G_1 y 50N/G_2) Grupo NºBit Estado Evento ausa Medida Asociada Sobrecorriente de tiempo inverso de fase 50/51 bit-00 50/51 Arranque de fase A 50/51 Arranque de fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-01 50/51 Arranque de fase B 50/51 Arranque de fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-02 50/51 Arranque de fase 50/51 Arranque de fase Activación/Desactivación orriente fase bit-03 50/51 Arranque 50/51 Arranque Activación/Desactivación - bit-08 50/51 Disparo de fase A 50/51 Disparo de fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-09 50/51 Disparo de fase B 50/51 Disparo de fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-10 50/51 Disparo de fase 50/51 Disparo de fase Activación/Desactivación orriente fase bit-11 50/51 Disparo 50/51 Disparo Activación/Desactivación - Sobrecorriente instantánea de fase 50_1 (**)50_2 bit-00 50 Arranque de fase A 50 Arranque de fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-01 50 Arranque de fase B 50 Arranque de fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-02 50 Arranque de fase 50 Arranque de fase Activación/Desactivación orriente fase bit-03 50 Arranque 50 Arranque Activación/Desactivación - bit-08 50 Disparo de fase A 50 Disparo de fase A Activación/Desactivación orriente fase A bit-09 50 Disparo de fase B 50 Disparo de fase B Activación/Desactivación orriente fase B bit-10 50 Disparo de fase 50 Disparo de fase Activación/Desactivación orriente fase bit-11 50 Disparo 50 Disparo Activación/Desactivación - Sobrecorriente de tiempo inverso de neutro 50/51N/G bit-04 50/51N/G Arranque 50/51N/G Arranque Activación/Desactivación orriente de neutro bit-12 50/51N/G Disparo 50/51N/G Disparo Activación/Desactivación orriente de neutro Sobrecorriente instantánea de neutro 50N/G_1 (**)50N/G _2 bit-04 bit-12 50N/G Arranque 50N/G Arranque Activación/Desactivación 50N/G Disparo 50N/G Disparo Activación/Desactivación orriente de neutro orriente de neutro www.fanox.com Rev. 33 91/189

Grupo NºBit Estado Evento ausa Medida Asociada old Load pickup LP (*) bit-00 LP Prohibido - - - bit-01 52 errado - - - bit-02 52 Abierto - - - bit-03 52 apertura definitiva - - - bit-04 errar cold load - - - bit-05 Abrir old Load - - - bit-12 old Load pickup old load Pickup Activation/Deactivation Phase current Generales bit-00 Disparo Disparo Activación/Desactivación La máxima corriente de fase desde la activación del disparo hasta la desactivación en la desactivación del evento. bit-01 Disparo externo Disparo externo Activación/Desactivación - bit-02 Error tensión disparo Error tensión disparo Activación/Desactivación - bit-03 50 Hz 50 Hz Activación/Desactivación - bit-05 Error de protección Error de protección Activación/Desactivación - Bit-06 Ready Ready Activación/Desactivación - bit-07 ambio de ajustes ambio de ajustes Activación/Desactivación - bit-08 Ajuste fecha-hora Ajuste fecha-hora Activación/Desactivación - bit-09 omunicación local omunicación local Activación/Desactivación - bit-10 Ajustes de fábrica Ajustes de fábrica Activación/Desactivación - bit-11 Error Eeprom Error Eeprom Activación/Desactivación - bit-12 ambio eeprom ambio eeprom Activación/Desactivación - bit-13 Error eventos Error eventos Activación/Desactivación - bit-16 Arranque Arranque - - bit-17 Arranque fase A Arranque fase A - - bit-18 Arranque fase B Arranque fase B - - bit-19 Arranque fase Arranque fase - - www.fanox.com Rev. 33 92/189

bit-20 Arranque neutro Arranque neutro - - bit-21 Disparo fase A Disparo fase A - - bit-22 Disparo fase B Disparo fase B - - bit-23 Disparo fase Disparo fase - - bit-24 Disparo neutro Disparo neutro - - bit-25 Disparo 50 Disparo 50 - - bit-26 Disparo 50N Disparo 50N - - bit-27 Disparo fase Disparo fase - - bit-28 Alimentación auxiliar Alimentación auxiliar - - bit-29 Autoalimentación Autoalimentación - - bit-30 Batería Batería - - - - Eventos borrados Activación - - - Informe de falta Activación/Desactivación - Oscillografía - - Informes borrados Activación - Entradas(*) bit-00 Entrada external trip Entrada external trip Activación/Desactivación - Leds bit-01 Entrada 1 Entrada 1 bit-02 Entrada 2 Entrada 2 Entrada 1 Entrada 1 Entrada 2 Entrada 2 Activación/Desactivación - Activación/Desactivación - bit-00 Led 1 - - - bit-01 Led 2 - - - bit-02 Led 3 - - - Salidas bit-03 Salida disparo Salida disparo Activación/Desactivación - bit-04 Salida 2 (*) Salida 2 Activación/Desactivación - bit-05 Salida 3 (*) Salida 3 Activación/Desactivación - bit-06 Salida 4 (*) Salida 4 Activación/Desactivación - www.fanox.com Rev. 33 93/189

Grupo NºBit Estado Evento ausa Medida Asociada Lógica (*) bit-08 Bloqueo 50 Bloqueo 50 Activación/Desactivación - bit-09 Bloqueo 50N Bloqueo 50N Activación/Desactivación - bit-10 Grupo ajustes 1 Grupo ajustes 1 Activación/Desactivación Bit-11 Grupo ajustes 2 Grupo ajustes 2 Activación/Desactivación omunicación local bit-00 omunicación local - - - bit-01 Actividad HMI - - - bit-18 Abrir Interruptor Abrir interruptor Activación - omunicación remota bit-00 omunicación remota - - - bit-18 Abrir Interruptor Abrir interruptor Activación - (*) Opcional dependiendo del modelo. A continuación vamos a dar una breve descripción de los estados generales: Disparo: El equipo ha disparado. Disparo externo: Se ha producido un disparo por activación de la entrada de disparo externo. Error tensión disparo: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en la tensión de la salida de disparo. Error medida: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en el bloque de medida. Error protección: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en el bloque de protección. El bit de Ready aglutina el funcionamiento correcto del relé y posee la siguiente lógica: Operación Ready Error de medida Error de protección Ajustes por defecto Normalmente este bit se asigna a un contacto que posea un contacto N. ambio ajuste: Se activa cuando se produce un cambio de ajuste. Set fecha-hora: Se activa cuando se sincroniza la fecha-hora. omunicación en local: es la suma de los bits Actividad MMI y omunicación local del grupo de estados omunicación local Ajustes de fábrica: el equipo está con los ajustes de defecto, no ejecutando el disparo. www.fanox.com Rev. 33 94/189

Error eeprom: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado un problema en la memoria eeprom, que contiene los ajustes. ambio eeprom: se activa cuando se produce un cambio de ajustes o de configuración (claves de usuario). Error eventos: Los algoritmos de autodiagnóstico han detectado algun evento corrompido en el buffer circular. Este bit se repone con el borrado de los eventos (desde hmi ó por comunicaciones). Actividad HMI: este estado está activo si se ha pulsado alguna tecla en los últimos quince minutos. omunicación local: este estado está activo, si se detecta comunicación en el puerto RS232 frontal. 5.4. Informes de falta El informe de falta es un registro de eventos específico del periodo de tiempo en que se produce una falta.el registro de eventos puede llenarse de eventos generales, que nada dicen de una falta (cambio de ajustes, pulsación local, etc.) pudiendose dar el caso de que se llene de información general perdiendo información de falta. Por tanto, disponer de un registro de eventos específico del periodo de falta es una ayuda importante de cara a resolver un incidente. Este registro posee capacidad para 20 faltas, y cada falta es capaz de almacenar 16 eventos. En todo momento se dispone de la información de los veinte informes de falta más recientes. ada nuevo informe de falta generado se almacena sobre el informe más antiguo; se pierde, por tanto, la información de este último. Se genera un nuevo informe de falta siempre que se activa (arranca) una función. on la desaparición de todos los arranques se entiende que la falta ha desaparecido. Los 20 registros de falta y se almacenan en memoria RAM no volátil. Desde la pantalla de reposo, presionar la tecla OK para acceder al primer nivel de menus. Usar las teclas y hasta visualizer el menu INFORMES DE FALTA. SE puede comprobar la siguiente información: Fecha y hora de inicio de la falta Lista de todos los eventos relacionados con la falta que han tenido lugar durante la misma Para borrar los informes de falta posicionar en el menú INFORMES DE FALTA y pulsar la tecla RESET de manera mantenida hasta que no haya informes de falta. Se creará un evento Informes de falta borrados www.fanox.com Rev. 33 95/189

5.5. Autodiagnóstico Se realizan algoritmos de diagnóstico en el arranque del equipo y de manera continua Se realizan algoritmos de diagnóstico en el arranque del equipo y de manera continua durante la operación del relé. Este diagnóstico garantiza el buen estado de funcionamiento del equipo, como proceso preventivo. omo consideraciones generales podemos decir: Las comunicaciones entre distintos microprocesadores van confirmadas por los correspondientes chequeos de integridad. En caso de tener anomalías continuadas se produciría una reinicialización del equipo. Los datos que constituyen los ajustes, van confirmados con los correspondientes chequeos. Así mismo, todas las tablas de ajustes van dobladas, y el relé es capaz de trabajar con una tabla estropeada, pero no con dos tablas estropeadas. Existe un mecanismo de WatchDog, entre las distintas PU s principales, así como en ellas mismas. La pérdida de actividad en cualquiera de ellas, supondría la re inicialización del equipo, que quedaría marcado como un evento. Los bits de estado asociados a este proceso son los siguientes: Error de medida No V.disparo Error de Eeprom Error de Eventos Problema en el bloque de medida No hay energía suficiente para disparo Problema en la memoria eeprom, alguna tabla está corrompida Problema en el bloque de eventos El mensaje Error tensión de disparo indica que el relé no tiene suficiente energía para disparar. Esta situación no es permanente y se soluciona cuando el relé tiene energía suficiente para disparar gracias a que ha pasado tiempo suficiente, a que hay una mayor inyección de corriente o al ser utilizada otra tensión auxiliar. Los otros errores mencionados están relacionados con la comunicación entre los 2 microprocesadores que forman parte del equipo. El evento Error de medida, se origina siempre que se pulsa la tecla de BATERÍA. Si este mensaje, o cualquiera de los otros dos mencionados en la tabla superior (Error EEPROM o Error de eventos) aparece en la pantalla principal, será necesario reemplazar el equipo para lo cual es necesario contactar con Fanox. Por otra parte, Ajustes por defecto, indica que el relé está trabajando con los ajustes con los que sale de fábrica, estando todas las funciones de protección deshabilitadas. 5.6. Sincronismo fecha-hora El relé SIA- dispone de un reloj de tiempo real (RT) en todos sus modelos, que puede ser sincronizado desde el hmi o por comunicaciones. El RT mantiene la fecha actualizada durante al menos 72 horas en ausencia de alimentación.el tiempo de carga del condensador del RT es de 1 hora. Este reloj puede sincronizarse de dos maneras: Desde hmi. En este caso se permite introducir la fecha y la hora via teclado. El relé guardará un nuevo evento indicando que ha sido sincronizado. Protocolo. El comportamiento es idéntico al hmi, el relé sincroniza la fecha y la hora, y realiza un nuevo evento de sincronización. www.fanox.com Rev. 33 96/189

5.7. Entradas digitales El SIA (dependiendo del modelo) tiene 2 entradas configurables por el ususario. Estas salidas pueden configurarse desde el HMI o a través del programa SIom. Las entradas físicas son las entradas reales del relé. El SIA- cuenta con dos entradas: Entrada 1 y Entrada 2. Estas entradas pueden asociarse a diferentes señales lógicas. El relé cuenta con las siguientes señales lógicas:: Señales lógicas Bloqueo 50 Bloqueo 50N Descripción Bloqueo del disparo de las funciones 50 y 51P Bloqueo de las funciones 50N/G y 50/51N/G Grupo de ajustes 1 Activa la table de ajustes 1 Grupo de ajustes 2 Activa la table de ajustes 2 Las entradas no requieren tensión auxiliar para ser activadas. Basta con cortocircuitar los terminales correspondientes y el relé se encarga de proporcionar la tensión necesaria. Trabajando en modo autoalimentado es necesario inyecatar al menos los siguientes niveles de corriente: 0,35xIn amperios en monofásico 0,17xIn amperios en trifásico para su activación. 5.8. Salidas de señalización De manera opcional (seleccionable por modelo), el equipo SIA- dispone de hasta tres salidas de señalización configurables. Por defecto la configuración es la siguiente: Salida 2: se activa cuando se produce un disparo de fase o un disparo externo Salida 3: se activa cuando se produce un disparo de neutro Salida 4: se activa cuando se detecta un error en el READY del equipo Estas salidas necesitan mínimos 0,35xIn amperios en monofásico y 0,17xIn amperios en trifásico para su activación. 5.9. Lógica Programable y salidas digitales En primer lugar definimos los conceptos de entrada física, salida física y salida lógica. Las entradas físicas son las entradas reales del equipo. El SIA- dispone, dependiendo del modelo, de dos entradas físicas (Entrada 1 y Entrada 2). Estas entradas se traducen en dos estados binarios internos del equipo que posteriormente se pueden asignar a salidas lógicas para darles un funcionamiento concreto. Las salidas físicas son las salidas reales del equipo. EL SIA- dispone de una salida de disparo (no configurable) y hasta 3 salidas digitales configurables (Salida 2, Salida 3 y Salida 4). El SIA- dispone de 3 Leds que reciben el mismo tratamiento que las salidas físicas, unas actúan sobre relés de salida y otras sobre diodos led. Las señales Lógicas son señales internas del equipo. Estas señales lógicas tienen un significado concreto y definido para poder ser usadas por el resto de funciones del equipo. www.fanox.com Rev. 33 97/189

LED 1 LEDs LED 2 LED 3 Disparo (NO ONFIGURABLE) (*) SALIDAS FÍSIAS Salida 2 Salida 3 Salida 4 Bloqueo 50 SEÑALES LÓGIAS Bloqueo 50N Grupo de ajustes 1 Grupo de ajustes 2 (*) NOTA: Aunque es posible cambiar la configuración de la salida de disparo, el relé no tiene en cuenta esta configuración, ya que la salida de disparo debe adaptarse a la forma de trabajo del mecanismo de disparo asociado. Todas las salidas (Leds, Salidas Físicas y Señales Lógicas) son el resultado de una LÓGIA PROGRAMABLE que puede realizarse desde el HMI o desde el programa SIom. Por cada salida hay una PUERTA LÓGIA, que realiza una operación lógica de hasta 4 estados binarios para dar otro resultado binario. Para la lógica programable V3, las diferentes PUERTA LÓGIAS que soporta el SIA- son las siguientes: PUERTA LÓGIA HMI SÍMBOLO OR4 + NOR4 OR4_LATH c AND4_LATH Φ OR4_PULSES J AND4 & NAND4 AND4_PULSES $ OR4_TIMER_UP O NOR4_TIMER_UP P AND4_TIMER_UP Q NAND4_TIMER_UP R OR4_PULSE o NOR4_PULSE p AND4_PULSE q NAND4_PULSE r NOR4_PULSES t www.fanox.com Rev. 33 98/189

NOTA: La opción OR4_LATH solo es aplicable a los modelos cuya salida de disparo está diseñada para bobina (esta configuración no es aplicable a los modelos con salida de disparo diseñada para percutor). Además, como se puede comprobar en la tabla superior, las opciones NOR4_LATH y NAND4_LATH no están disponibles. Aunque usando el software de comunicaciones SIOM éste permita al usuario seleccionar esta lógica, el relé no la entenderá y el comportamiento no será correcto. La configuración de salidas por defecto es la siguiente: Modelo SIAxxxxxxxxxGx: SALIDA PUERTA LÓGIA ESTADOS BINARIOS LED 1 NOR4 Ready LEDs LED 2 OR4_PULSOS Autoalimentación LED 3 OR4_PULSOS Batería SALIDAS FÍSIAS Salida 2 Salida 3 AND4 AND4 Disparo fase Disparo general Salida 4 NOR4 Ready Disparo de neutro Disparo general Disparo (NO ONFIGURABLE) OR4_PULSOS Disparo general Bloqueo 50 No configurado ------ SEÑALES LÓGIAS Bloqueo 50N No configurado ------ Grupo ajustes 1 No configurado ------ Grupo ajustes 2 No configurado ------ Modelo extraíble: SALIDA PUERTA LÓGIA ESTADOS BINARIOS LED 1 OR4_PULSES Ready LEDs LED 2 AND4 Autoalimentación LED 3 OR4_PULSES Batería PHYSIAL OUTPUTS Output 2 Output 3 AND4 AND4 Disparo fase Disparo general Output 4 NOR4 Ready Disparo de neutro Disparo general GENERAL TRIP (NOT ONFIGURABLE) OR4_PULSES General Trip LOGIAL SIGNALS Block 50 Not configured ------ Block 50N Not configured ------ www.fanox.com Rev. 33 99/189

Active settings group 1 Not configured ------ Active settings group 2 Not configured ------ Resto de modelos: SALIDA PUERTA LÓGIA ESTADOS BINARIOS LED 1 OR4_PULSOS Alimentación aux. LEDs LED 2 OR4_PULSOS Autoalimentación LED 3 OR4_PULSOS Batería SALIDAS FÍSIAS Salida 2 Salida 3 AND4 AND4 Disparo fase Disparo general Salida 4 NOR4 Ready Disparo de neutro Disparo general Disparo (NO ONFIGURABLE) OR4_PULSOS Disparo general Bloqueo 50 No configurado ------ SEÑALES LÓGIAS Bloqueo 50N No configurado ------ Grupo ajustes 1 No configurado ------ Grupo ajustes 2 No configurado ------ 5.10. Función 86. Bloqueo de la salida de disparo Esta función se implementa a través de las salidas de señalización. Es necesario configurar una de las salidas de señalización ( disparo fase, disparo neutro o watchdog) como salida de disparo y tras esta configuración si se selecciona la puerta lógica OR4_LATH se permite el bloqueo de esta salida. 5.11. Maniobras Desde el HMI o por comunicaciones es posible ejecutar la maniobra de ABRIR INTERRUPTOR: www.fanox.com Rev. 33 100/189

5.12. Programa de test El equipo SIA- dispone de un menú de test desde el cuál se puede verificar el funcionamiento de los elementos de señalización (leds e indicadores magnéticos), la salida de disparo y las salidas de señalización. Esta verificación está operativa independientemente del tipo de alimentación utilizada. Este hecho permite que con una simple pila ó batería de 12 V, sea posible comprobar el circuito de disparo y las salidas de señalización de una instalación sin suministro eléctrico. En el siguiente cuadro se muestra los elementos que se pueden verificar, y su estado según estén activados o desactivados: Withdrawable model (mechanic F) LED 1 LED 2 LED 3 Salida de disparo (**) Salida 2 Salida 3 Salida 4 Biestable O/ Biestable HS-O/ Biestable E/F&HS E/F No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado Led 1 apagado Led 1 parpadeante Led 2 apagado Led 2 parpadeante Led 3 apagado Led 3 parpadeante Salida disparo no activada Salida disparo activada Salida 2 no activada Salida 2 activada Salida 3 no activada Salida 3 activada Salida 4 no activada Salida 4 activada Indicador magnético O/ no activado (negro) Indicador magnético O/ activado (naranja) Indicador magnético HS-O/ no activado (negro) Indicador magnético HS-O/ activado (naranja) Indicador magnético E/F&HS E/F no activado (negro) Indicador magnético E/F&HS E/F activado (naranja) www.fanox.com Rev. 33 101/189

Resto de modelos Led 1 Led 2 Led 3 Indicador magnético 50/51 (*) Indicador magnético 50N/51N (*) Indicador magnético external trip (*) Indicador magnético Trip (*) Salida disparo (**) Salida 2 (*) Salida 3 (*) Salida 4 (*) No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activado Activado No activada Activada No activada Activada No activada Activada No activada Activada Led 1 apagado Led 1 parpadeante Led 2 apagado Led 2 parpadeante Led 3 apagado Led 3 parpadeante Indicador magnético 50/51 no activado (negro) Indicador magnético 50/51 activado (naranja) Indicador magnético 50/51N no activado (negro) Indicador magnético 50/51N activado (naranja) Indicador magnético external trip no activado (negro) Indicador magnético external trip activado (naranja) Indicador magnético external trip no activado (negro) Indicador magnético external trip activado (naranja) Salida disparo no activada Salida disparo activada Salida 2 no activada Salida 2 activada Salida 3 no activada Salida 3 activada Salida 4 no activada Salida 4 activada (*) Depende del modelo (**) on valores bajos de autoalimentación o con pila en el límite de su capacidad, es posible que se inicialice el equipo, siendo esto completamente normal. NOTA: La mecánica B, la mecánica D y la mecánica G sólo presentan un indicador magnético llamado TRIP y la mecánica F presenta dos de los tres biestables mencionados el 50/51 y 50/51N Dependiendo del modelo existen diferentes alimentaciones, indicadores magnéticos, entradas y salidas. La secuencia de teclas para acceder al menú de test es la siguiente: desde el menú principal se pulsan secuencialmente las teclas,, y la tecla OK de manera mantenida, hasta que aparezca en el display el menú Test menu. Pulsando la tecla OK, entramos dentro del menú de test y con las teclas y nos movemos por los diferentes elementos del menú. Pulsando OK sobre cada elemento lo activamos y desactivamos alternadamente (si el elemento está desactivado, pulsando OK lo activamos, y si el elemento está activado, pulsando OK lo desactivamos). Para salir del menú de test, pulsar la tecla. Para obtener una información más detallada, la navegación por los menús está explicada de forma gráfica en el apartado de teclado y display. www.fanox.com Rev. 33 102/189

5.13. Alimentación El equipo SIA- está diseñado para autoalimentarse con la corriente de la celda. Además dispone de alimentación por pila de 12V y opcionalmente (seleccionable por modelo) una alimentación auxiliar (24 Vcc, 48 Vcc, 230 Vca o 85-265 Vcc/Vac). 5.13.1. Autoalimentación: T-5 A o T-1 A, 0,2xInominal en monofásico El relé SIA- se autoalimenta de la intensidad operativa a través de transformadores de intensidad de montaje en línea. Se utilizan para ello transformadores estándar 5 A o 1 A de corriente de secundario. Se consigue la autoalimentación con niveles de corriente muy bajos: un mínimo de 0,2 veces la intensidad nominal en monofásico, que se reduce a la mitad de la intensidad en trifásico. Es decir, el equipo SIA- de 5 A de intensidad nominal se autoalimenta con 1 A de corriente monofásica y 500 ma en trifásico, y el equipo SIA- de 1 A de intensidad nominal se autoalimenta con 200 ma de corriente monofásica y con 100 ma de corriente trifásica. Es importante tener en cuenta que, a pesar de que el equipo arranca con los valores anteriores y que la salida de disparo se activa a dichos valores, para activar las salidas opcionales (disparo de fase y disparo de neutro) se necesita un mínimo de 0,35 veces la corriente nominal de secundario en monofásica y un mínimo de 0,17 veces la corriente nominal de secundario en trifásico. Los Ts utilizados no necesitan tener un número elevado de VAs, ya que el propio SIA- autorregula la carga que supone su autoalimentación para el T. Así, a niveles bajos de corriente, el SIA- supone una carga que se va reduciendo a medida que crece la corriente, no provocando nunca la saturación del T. on este tipo de alimentación el equipo está libre de mantenimiento, ya que no precisa de elementos de alimentación auxiliares (baterías). Resulta, por tanto, especialmente útil en aquellos centros en los que la alimentación auxiliar no esté disponible o garantizada y se quiere mantener las instalaciones protegidas con niveles bajos de corriente. Por cada fase se ha dispuesto un transformador de autoalimentación (tres transformadores de autoalimentación), separando completamente los circuitos de corriente. En una primera aproximación sería posible colocar solamente dos transformadores de alimentación, pero esto supone una desventaja en caso de faltas monofásicas, ya que el propio transformador asociado al circuito que no está en falta, va a provocar una elevación en el nivel de autoalimentación. 5.13.2. Alimentación por batería: 12V, con adaptador KITOM La alimentación se consigue con dos pilas AA (IE LR06) de 1.5 voltios colocadas en la parte inferior del KITOM. Éste tiene un fuente D/D que eleva la tensión hasta los 12 voltios requeridos para operar y se conecta al puerto frontal RS232 del relé. El KITOM dispone de un micro switch que permite encender el dispositivo disponiendo de un LED (ON) que se encenderá cuando la tensión es adecuada. A parte de todo lo necesario para proporcionar la alimentación, el KITOM cuenta con dos LEDS asociados con las lineas de comunicación Tx y Rx y son utilizados para verificar que existe tráfico de datos entre el P y el relé SIA. Resulta útil en casos de puesta en marcha, descargos y reparaciones del centro de transformación. La alimentación por batería garantiza la completa operatividad del equipo, incluyendo el disparo. La posibilidad de alimentación con la pila externa, unida a la posibilidad de activar el contacto de disparo desde el menú de test, permite realizar una verificación del circuito de disparo previo a la energización del centro de transformación. La utilización de la alimentación por batería no invalida el puerto de comunicación RS232, sino que pueden utilizarse de manera simultánea. www.fanox.com Rev. 33 103/189

on pilas alcalinas de 1700 mah pueden alimentar al relé durante 7 horas. uando las salidas no están activada el consumo del SIA- mas el KITOM es de 220 ma, por lo que: Sin salidas activadas 1700 mah/220 ma 7 horas uando las salidas están activadas el consumo del SIA- mas el KITOM es de 385 ma, por lo que: on salidas activadas 1700 mah/385 ma 4 horas En resumen, cuando el relé esta alimentado a través del KITOM es capaz de funcionar 4 horas Funcionamiento y comunicación del KITOM omo encender el KITOM: Para encender el KITOM es necesario desplazar el switch situado en el laeral del KITOM: Una vez desplazado el switch un led verde informará que el dispositivo está encendido: www.fanox.com Rev. 33 104/189

omo conectar el KITOM al relé: El KITOM se conecta al relé a través del puerto RS232 situado en el frente del relé. Una vez el KITOM está conectado, el relé se encenderá y un led (Led battery)a la derecha del relé se encenderá indicando que el relé esta siendo alimentado a través de una batería interna. on la batería el relé está totalmente operativa incluyendo la capacidad de disparo. Es decir, será posible la navegación a través de todos los menús, el cambio de ajustes, el borrado de eventos y el manejo del equipo en general. Además, la posibilidad de usar esta batería externa junto a la posibilidad de activar el contacto de disparo a través del menú de test permite testear el circuito de disparo previa energización del centro de transformación. 5.13.3. Alimentación auxiliar 230 Vac, 50/60 Hz La alimentación auxiliar 230 Vac se toma de la tensión de secundario del centro de transformación. Si se quiere disponer de ella es necesario seleccionarlo en la lista de modelos. En centros de transformación es normal disponer de tensión auxiliar. Esta tensión no está garantizada, ya que un cortocircuito puede causar la pérdida de dicha tensión auxiliar. No obstante la pérdida completa de la tensión auxiliar se produce en faltas en primario entre fases, las cuáles son muy improbables, y a su vez aportan mucha corriente. Es decir, en faltas con poca aportación de corriente, la tensión auxiliar alterna mantiene su nivel alimentando el equipo y en faltas con caída de la tensión auxiliar pero mucha aportación de corriente, la autoalimentación del equipo lo mantiene operativo. on los niveles de autoaliementación del SIA- (0,2 xinominal en monofásico y 0,1 xinominal en trifásico) y la alimentación auxiliar 230Vac, se puede garantizar el funcionamiento contínuo del SIA-. 5.13.4. Alimentación auxiliar 24Vcc o 48 Vdc www.fanox.com Rev. 33 105/189

La alimentación auxiliar 24 Vcc se toma de la alimentación de la RTU del centro de transformación. Un equipo SIA- consume aproximadamente 200 miliwatios en régimen normal y 300 miliwatios con la comunicación de Scada activada. Su consumo es tan reducido que prácticamente no carga la batería de 24Vcc del centro de transformación, pudiéndose alimentar de ella, con total garantía, y sin que esto suponga una pérdida de prestaciones sobre los equipos de comunicaciones, ya que extraerá de dicha batería 20 miliamperios/hora. De esta manera, se puede mantener el equipo alimentado en todo momento, permitiendo la monitorización continua del equipo (estados, medidas de corriente del centro de transformación, eventos, ). on esta alimentación el equipo está totalmente operativo, con lo cual, en caso de falta, el tiempo de disparo se corresponde con el tiempo ajustado. Partiendo de una situación con el centro desenergizado, se energiza sobre falta, y si la función instantánea está ajustada a 20 ms, el tiempo de disparo es de 20 ms. Además está disponible un rango más amplio para la alimentación auxiliar (85-265 Vcc/Vca) en caso de ser necesario (selección y códigos de pedido página 58 de este manual) 5.13.5. Batería interna de puesta en marcha Opcionalmente, está disponible el modelo con batería interna para puesta en marcha del relé. En el frente del equipo existe una tecla específica para este propósito: Presionando dicha tecla, es posible encender el relé y navegar a través de los diferentes menús. Gracias a esta opción el usuario puede chequear toda la información relacionada con la falta. Es decir, es posible analizar los eventos e informes de falta registrados en el relé durante la situación de falta permitiendo al usuario tener un conocimiento completo sobre todo lo ocurrido durante la situación de falta. El funcionamiento del relé es independiente de la pila interna. Esta batería es tan solo un accesorio que facilita el análisis de toda la información registrada en el relé así como el proceso de ajustes del relé, pero no influye en el principal funcionamiento del SIA-. Una vez la tecla de la batería es pulsada, el relé se mantiene encendido durante 15 segundos. Si el relé es alimentado con otro tipo de alimentación, pulsar la tecla de batería no tendrá ningún efecto. Si el relé está apagado, se pulsa la tecla de batería y a continuación se utiliza otro tipo de alimentación, el relé se alimentará con esta nueva alimentación automáticamente. www.fanox.com Rev. 33 106/189

ómo cambiar la batería interna 1. Desconectar el relé. Apagar la alimentación auxiliary para evitar situaciones peligrosas. 2. Desatornillar los 4 tornillos situados en el frente del equipo y extraer el relé de la RMU. 3. Acceder a la parte trasera del relé. 4. Desatornillar los 2 tornillos para retirar la tapa que cubre el compartimento de la pila interna. www.fanox.com Rev. 33 107/189

5. Retirar la batería y reemplazarla respetando la polaridad (positive hacia arriba). aracterísticas de la pila: o Batería de litioaa 3.6V o Modelo LS14500 de SAFT o No utilizar baterías recargables u otro tipo de baterías diferentes a la especificada o Tiempo de funcionamiento de 80 horas y más de 10 años de vida útil 6. olocar la tapa de la batería y apretar los 2 tornillos. 7. olocar de Nuevo el relé en la RMU y apretar los 4 tornillos frontales para fijar el relé. Aviso PELIGRO DE EXPLOSIÓN No recargar la batería. No cortocircuitar la batería. No aplastar la batería. No desmontar la batería. No calendar la batería por encima de 100º (212ºF) No lanzar la batería al agua o fuego. No seguir estas instrucciones puede ocasionar fallos graves y destrozos en los equipos. www.fanox.com Rev. 33 108/189

5.14. Tiempo de arranque del equipo. Tiempo de disparo sobre falta El SIA- es un equipo electrónico, que posee un tiempo de arranque (tiempo desde que se activa la alimentación hasta que el equipo está operativo). Lógicamente se busca un tiempo mínimo de arranque del equipo. Se debe valorar en cada caso la necesidad de un tiempo de disparo rápido en el inicio del equipo. Por ejemplo, si la instalación posee fusibles para el cortocircuito, no tiene sentido una protección capaz de disparar en tiempos extremadamente cortos. En instalaciones con tensión auxiliar garantizada, el equipo consigue la energía para disparo en un tiempo corto. También depende del tipo de percutor utilizado: hay percutores que necesitan menos energía para ser activados. El caso más crítico se produce en el caso de autoalimentación (sin tensión auxiliar ni batería), y con corrientes de falta bajas. on objeto de reducir al máximo el tiempo de disparo del SIA- en el caso de falta durante la energización del equipo y autoalimentación (sin tensión auxiliar ni batería), se ha desarrollado el modelo SIAXXXXXXX2XX (on memoria RAM no volátil y tiempo de arranque mejorado). El tiempo de arranque con arranque normal es 140 ms mientras que con arranque mejorado es 70 ms. En definitiva, hay muchos factores que influyen en el tiempo de arranque del equipo: SIA- con arranque mejorado o SIA- con arranque normal, autoalimentación, tensión auxiliar 230Vac, tensión auxiliar 24Vcc, tipo de disparo (polarizado o libre de potencial), A continuación proporcionamos los tiempos de disparo sobre falta en ms frente a la corriente (xin) en las condiciones especificadas: www.fanox.com Rev. 33 109/189

Tiempo disparo (ms) 5.14.1. SIA para percutor SIA1 1200 1000 800 600 400 200 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) & 3 FASES Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) & 1 FASE Tiempo (ms) NORMAL (SIAxxxxxxx1xxx) & 3 FASES Tiempo (ms) NORMAL (SIAxxxxxxx1xxx) & 1 FASE 0 0,2 0,5 1 2 5 8 10 280 100 70 65 60 60 60 1200 300 180 120 110 105 105 350 150 115 100 95 90 90 1460 360 190 140 130 130 130 x In Sin tensión auxiliar ni batería www.fanox.com Rev. 33 110/189

Tiempo de disparo (ms) SIA5 1200 1000 800 600 400 200 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) y TRIFÁSIA Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) y MONOFÁSIA Tiempo (ms) NORMAL (SIAxxxxxxx1xxx) y TRIFÁSIA Tiempo (ms) NORMAL (SIAxxxxxxx1xxx) y MONOFÁSIA 0 0,2 0,4 1 1,6 2 8 10 194 119 86 64 64 60 60 844 338 141 106 106 103 103 262 168 146 140 140 140 140 1060 496 230 162 140 140 140 x In Sin tensión auxiliar ni batería www.fanox.com Rev. 33 111/189

Tiempo de disparo (ms) 5.14.2. SIA- Modelo extraíble En este apartado se desarrolla la situación de disparo sobre falta en el modelo SIA11500032AFA (modelo extraíble). Este relé está operativo desde 0.2 veces la corriente nominal de secundario en el caso monofásico y desde 0.1 veces la corriente nominal de secundario en trifásico. 1200 SIA-1 1000 800 600 400 200 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) & 1 FASE 0 0,2 A 0,5 A 1 A 2 A 5 A 8 A 10 A 20 A 30 A 40 A 50 A 1200 300 180 120 110 105 105 105 105 105 105 x In uando el relé trabaja en las condiciones más restrictivas (0.2 A es el mínimo valor para estar operativo) el tiempo de disparo es menor de 1200 ms. Este tiempo decrece a medida que se aumenta el nivel de corriente estabilizándos a 8 veces la corriente nominal con un tiempo de disparo de 105 milisegundos. www.fanox.com Rev. 33 112/189

Tiempo de disparo (ms) 1200 SIA-1 1000 800 600 400 200 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) & 3 FASES 0 0,1 A 0,2 A 0,5 A 1 A 2 A 5 A 8 A 10 A 970 280 100 70 65 60 60 60 60 60 60 60 x In 20 A 30 A 40 A 50 A uando el relé trabaja en las condiciones más restrictivas (0.1 A en trifásico es el mínimo necesario para que el relé esté operativo) el tiempo de disparo es 970 ms. Este tiempo disminuyo a medida que la corriente aumenta y se estabiliza en 5 veces la nominal con un tiempo de disparo de 60 milisegundos. www.fanox.com Rev. 33 113/189

Tiempo de disparo (ms) 5.14.3. SIA para bobina SIA1 400 350 300 250 200 150 100 50 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) Y TRIFÁSIO Tiempo (ms)rápido (SIAxxxxxxx2xxx) Y MONOFÁSIO Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx1xxx) Y TRIFÁSIO2 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx1xxx) Y MONOFÁSIO 0 0,3 0,5 1 2 5 8 10 136 96,1 75,8 64,2 61,6 60,8 60,5 316,3 182,1 110,7 84,7 65,7 64,3 63,8 120 105 100 90 90 90 90 340 160 115 105 100 100 100 x In www.fanox.com Rev. 33 114/189

Tiempo de disparo (ms) SIA5 400 350 300 250 200 150 100 50 Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) y TRIFÁSIA Tiempo (ms) RÁPIDO (SIAxxxxxxx2xxx) y MONOFÁSIA Tiempo (ms) NORMAL (SIAxxxxxxx1xxx) y TRIFÁSIA Tiempo (ms) NORMAL (SIAxxxxxxx1xxx) y MONOFÁSIA 0 0,2 0,4 1 2 3 5 143,8 74,5 63,4 63,5 62,9 62 221,9 124,2 71,9 71 65,2 65,2 215,3 174,2 156,4 152,8 151,7 150,8 345,4 233 181,9 162,3 156,9 152,8 x In www.fanox.com Rev. 33 115/189

5.15. Mecanismo de apertura El tipo de disparo se selecciona por modelo: los modelos SIAXXXX0XXXXX y SIAXXXX1XXXXX y SIAXXXX4XXXXX disponen de un disparo polarizado y los modelos SIAXXXX2XXXXX y SIAXXXX3XXXXX disponen de un disparo seco: Polarizado. Se asocia el disparo a un percutor. En el mercado existen numerosos modelos de percutor, con energías de disparo diversas, por ejemplo de unos 50 milijulios y tensiones de operación de 8 voltios, o 100 milijulios y tensiones de operación de 24 voltios. El mecanismo de apertura de la línea se activa mediante un percutor. La activación del disparo genera un tren de pulsos El ajuste Nivel de tensión de disparo permite ajustar el nivel de tensión de disparo requerido según el percutor seleccionado. Este es un ajuste se ajusta desde el menú ajustes generales. El valor por defecto es 17 Vcc, aunque existen otras opciones: 12 Vcc 17 Vcc 22 Vcc 24 Vcc El equipo permitirá el disparo cuando consiga el valor de tensión de disparo seleccionado, por lo que si seleccionamos un nivel de tensión menor que el requerido para el percutor puede ocurrir que no haya suficiente energía para activar el percutor. Por otro lado, un nivel de tensión superior al requerido por el percutor garantizará la activación del mismo, pero el tiempo de disparo sobre falta durante el arranque puede verse incrementado. Fanox recomienda seleccionar un valor correcto para este delicado ajuste y ofrece su conocimiento para resolver cualquier duda al respecto. Simple. El equipo cierra un contacto libre de potencial, y existe un elemento externo que acumula la energía de disparo, ya sea en condensadores o baterías (no empleado para alimentar el relé, sólo para el disparo). El mecanismo de apertura de la línea se activa mediante un percutor o mediante una bobina.. La activación del disparo genera un tren de pulsos. El equipo SIA- resuelve los siguientes escenarios en la activación del mecanismo de apertura: Activación de un percutor Activación de una bobina mediante un contacto libre de potencial Activación de una bobina mediante el adaptador TM www.fanox.com Rev. 33 116/189

5.15.1. Activación de un percutor Requiere la utilización de modelos del SIA- con salida de disparo para percutor (SIAXXXX0XXXXX, SIAXXXX1XXXXX y SIAXXXX4XXXXX). La activación de la salida de disparo del SIA- supone la descarga de un condensador sobre los terminales de salida. Esta descarga de energía es capaz de activar un percutor que actúa mecánicamente sobre un mecanismo que abre el circuito de corriente. El percutor se conecta directamente a la salida del SIA-, que ofrece la suficiente potencia para su activación (24Vcc 135 mj). El percutor es un dispositivo biestable de simple efecto. El desplazamiento del eje del percutor se realiza por medio de un resorte. El percutor es activado mediante una señal eléctrica polarizada de baja potencia, suministrada por el relé en caso de falta. El rearme del eje a su posición se hace de forma manual. El rearme del percutor, se ha de realizar de manera que quede garantizado al cierre del mecanismo de apertura, normalmente de manera manual. A modo de ejemplo, presentamos las características del siguiente percutor: arrera:. 8 mm Tiempo de respuesta:... 4 ms Fuerza del resorte Principio de carrera:...37 N Final de carrera:...18 N Grado de protección: IP-40 www.fanox.com Rev. 33 117/189

Tensión Nominal (Un) arrera Fuerza de resorte (Fi) Fuerza de mantenimiento del solenoide (Fh) lase de aislamiento 17 Vcc 15 mm 37 N 40 N iclos de trabajo a Un (ED) 80% Resistencia a 20º Grado de protección Y 16 Ohm IP00 Dada la variedad de percutores existente en el mercado, conviene comprobar la tensión y la energía necesaria para su activación. En caso de duda consultar con Fanox. www.fanox.com Rev. 33 118/189

5.15.2. Activación de una bobina mediante un contacto libre de potencial Los modelos SIAXXXX2XXXXX y SIAXXXX3XXXXX, disponen de un contacto libre de potencial como salida de disparo. Las características del relé de salida son las siguientes: 250 Vca 8A / 30 Vcc 8A 5.15.3. Activación de una bobina mediante el adaptador TM Este equipo se conecta a la salida de disparo del relé y proporciona energía necesaria (30 J) para activar mecanismos de apertura accionados por bobina. El adaptador TM se combina con los modelos SIA- que disponen de contacto libre de potencial como salida de disparo (modelos SIAXXXX2XXXXXX andsiaxxxx3xxxxx). Se carga a partir de la tensión de 230 Vca / 110 Vca (según modelo) del centro de transformación, y tiene una autonomía de hasta tres días en caso de fallo de alimentación. En los diagramas de conexión propuestos en este manual, hay varios ejemplos con disparo utilizando un dispositivo TM. Selección y códigos de pedido para el TM: TM 1 2 A B A ALIMENTAIÓN 230 Vca 110 Vca TENSIÓN DE SALIDA 48 Vcc 110 Vcc 220 Vcc REVISIÓN Disponible para contacto libre de potencial *la versión TM2A no está disponible www.fanox.com Rev. 33 119/189

6. ESPEIFIAIONES TÉNIAS Y NORMATIVA 6.1. Especificaciones técnicas Función 50_1 Función 50_2 (*) Permiso de función : Sí/No Rango de operación: 0,10 a 30 xin (paso 0,01) Tiempo de operación: 0,02 a 300 s (paso 0,01 s) Nivel de activación 100% Nivel de reposición 95% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ±20 ms o ±0.5% (el mayor de ambos) Función 50N/G_1 Función 50N/G_2 (*) Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,10 a 30 xin (paso 0,01) Tiempo de operación: 0,02 a 300 s (paso 0,01 s) Nivel de activación 100% Nivel de reposición 95% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ±20 ms o ±0.5% (el mayor de ambos) Función 50/51 Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,10 a 7 xin (paso 0,01) urvas: IE 60255-151 and IEEE Tiempo de operación: IE Inversa, IE Muy Inversa,IE Extremadamente Inversa IE Inversa de tiempo largo, IEEE Inversa, IEEE Muy Inversa, IEEE Extremadamente Inversa Tiempo definido : 0.02 to 300 s (paso 0.01 s) Dial: 0,02 a 1,25 (paso 0,01) Nivel de activación de la curva 110% Nivel de reposición de la curva 100% Nivel de activación del tiempo definido 100% Nivel de reposición del tiempo definido 95% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ±5% o ±20 ms (el mayor de los dos) al trabajar con una curva y Precisión de la temporización: ±20 ms o ±0.5% (el mayor de ambos) cuando se trabaja como tiempo definido. www.fanox.com Rev. 33 120/189

Función 50/51N/G Permiso de función: Sí/No Rango de operación: 0,10 a 7 xin (paso 0,01) urvas: IE 60255-151 and IEEE Tiempo de operación: IE Inversa, IE Muy Inversa,IE Extremadamente Inversa IE Inversa de tiempo largo, IEEE Inversa, IEEE Muy Inversa, IEEE Extremadamente Inversa Tiempo definido : 0.02 to 300 s (paso 0.01 s) Dial: 0,02 a 1,25 (paso 0,01) Nivel de activación de la curva 110% Nivel de reposición de la curva 100% Nivel de activación del tiempo definido 100% Nivel de reposición del tiempo definido 95% Reposición instantánea Precisión de la temporización: ±5% o ±20 ms (el mayor de los dos) al trabajar con una curva y Precisión de la temporización: ±20 ms o ±0.5% (el mayor de ambos) cuando se trabaja como tiempo definido. Función LP (*) Permiso de función: Sí/No Grupo de ajustes: 1 a 4 (paso 1) Tiempo No Load: 0.02 a 300 s (paso 0,02 s) Tiempo old Load: 0.02 a 300 s (paso 0,02 s) Umbral de activación LP: 8% In Umbral de desactivación LP: 10% In Función 49T (*) Función 68 (*) Lógica programmable (PL) Función 86 Tablas de ajustes (*) Informes de falta Tiempo de carga 10 segundos Disponible a través de entradas y salidas configurables OR4, OR4_LATH, OR4_PULSES, OR4_TIMERUP, OR4_PULSE, NOR4, NOR4_LATH, NOR4_TIMERUP, NOR4_PULSE, AND4, AND4_PULSES, AND4_TIMERUP, AND4_PULSE, NAND4, NAND4_TIMERUP, NAND4_PULSE, NOR4_PULSES Permite lachear (bloquear) el contacto configurado como disparo gracias a la lógica programable (PL). Revisión A Revisión B 3 tablas de ajustes Activadas por entradas o ajustes generales 4 tablas de ajustes Activadas por entradas o ajustes generales 20 informes de falta, hasta 16 eventos por informe www.fanox.com Rev. 33 121/189

Demanda de corriente Salida de disparo Demanda de corriente con las siguientes características: Número de registros: 168 Registro en modo circular Ratio de muestreo (intervalo): configurable a través de comunicaciones: 1-60 min Formato de registro: Fecha/Hora IMAX (en intervalo) IMAX (actual) IA IB I IN Para percutor: 24 Vcc 135 mj ontacto libre de potencial (opcionalmente con adaptador TM) 250 Vca 8A 30 Vcc 8A arga resistiva (cos φ = 1) Salidas de señalización (*) Hasta tres salidas (Salida 2, Salida 3, Salida 4): 220 Vcc 1 A (30 W max) 250 Vca 1 A (62,5 VA max) Entradas de señalización (*) 2 entradas: 5-24 Vcc 0,25 VA Frecuencia Medida de intensidad 50/60Hz RMS real Muestreo: 16 muestras/ciclo Precisión del 2% en una banda de ±20% respecto de la corriente nominal y 4% en el resto del rango omunicaciones Puerto RS232: Modbus RTU Puerto RS485: Modbus RTU (*) Alimentación auxiliar (*) 230 Vca, ±20 % 24 Vcc ±10 % 48 Vcc ±10 % 85-265 Vcc/Vca ±20 % Alimentación por batería Bataería externa con adaptador KITOM para DB9 (12 Vcc) Batería interna de puesta en marcha (*) Autoalimentación corriente Niveles de autoalimentación en trifásico: I > 0,1 xin www.fanox.com Rev. 33 122/189

ondiciones ambientales Temperatura de operación: -40 a +70º Temperatura de almacenaje: -40 a +80º Humedad relativa: 95% Transformadores Alimentación y medida: TIs estándar /5 o /1 aracterísticas mecánicas aja metálica Montaje en panel Altura x Anchura: Modelo vertical ompacto:177 x 155 (mm) Modelo Vertical Estándar: 177 x 189 (mm) Modelo Horizontal: 177.8 x 290.3 (mm) Depth: Modelo vertical ompacto:132.8 mm / 135 mm para el modelo extraíble Modelo Vertical Estándar: 145.8 (mm) Modelo Horizontal: 100.75 mm IP-54 Montado en panel (*) Opcional dependiendo del modelo 6.2. Resistencia Térmica 3 veces la corriente nominal de forma continúa. 20 veces la corriente nominal durante 10s. 70 veces la corriente nominal durante 1s. www.fanox.com Rev. 33 123/189

6.3. Normativa 1. EM requirements - Emission 1.1. Radiated emission IE 60255-26 EN 55022 EN 55011 1.2. onducted emission IE 60255-26 EN 55022 EN 55011 Radiated emission limit for lass A (group 1 for EN 55011) on Enclosure port. Frequency range 30MHz - 230MHz (Quasi Peak 40dBμV/m). Frequency range 230MHz - 1000MHz (Quasi Peak 47dBμV/m) onducted emission limit for lass A (group 1 for EN 55011) on Auxiliary power supply port. Frequency range 0.15MHz 0.5MHz (Quasi Peak 79μV, Avg 66μV). Frequency range 0.5MHz 30MHz (Quasi Peak 73μV, Avg 60μV) - Immunity 1.3. 1MHz damped oscillatory waves IE 60255-26 IE 61000-4-18 1.4. Electrostatic discharge IE 60255-26 1.5. Radiated radiofrequency electromagnetic fields IE 61000-4-2 IE 60255-26 IE 61000-4-3 1.6. Electrical fast transients IE 60255-26 IE 61000-4-4 1.7. Surge IE 60255-26 1.8. onducted disturbance induced by radio frequency fields 1.9. Voltage dips, short interruptions and voltage variations 1.10. Ripple on D input power port 1.11. Power frequency magnetic field IE 61000-4-5 IE 60255-26 IE 61000-4-6 IE 60255-26 IE 61000-4-11 IE 61000-4-29 IE 60255-26 IE 61000-4-17 IE 60255-26 IE 61000-4-8 lass 3, Repetition frequency 400Hz, Duration of each application 3s. ommon mode for all terminals ±2.5kV. Differential mode for all terminals excepts ommunication port ±1kV Level 4, ontact discharge ±8kV. Air discharge ±15kV Level 3, Test field strenght 10V/m, Frequency 80MHZ - 1000MHz and 1400MHz - 2000MHz, AM Modulation 80% for 1KHz carrier sinusoidal signal Level 4, Power supply to Earth terminals ±4kV, Signal and control terminals ±2kV. Repetition frequency 5KHz, Burst duration 75s. Level 4, Line to earth for all terminals ±4kV. Line to Line for all terminals excepts ommunication port ±2kV Level 3, Applied voltage 10V, Frequency 0.15MHz - 80 MHz, AM Modulation 80% for 1KHz carrier sinusoidal signal, Dwell time 1s., Test duration >10s. D Voltage Dips: 40%, 130ms and 70%, 100ms, 3 times every 10s. D Voltage Interruption: 100ms, 3 times every 10s. Level 4, Ripple 15%, 50Hz and 100Hz Level 5, ontinuous field strenght 100 A/m. Short field strenght for a duration of 3s. 1000 A/m. Frequency 50Hz. 1.12. 100KHz damped oscillatory waves IE 61000-4-18 lass 3, Repetition frequency 40Hz, Duration of each application 3s. ommon mode: ±2.5kV. Differential mode: ±1kV 1.13. Pulse magnetic fields IE 61000-4-9 Field strenght 1000 A/m, adence between pulses 40s. www.fanox.com Rev. 33 124/189

1.14. Damped oscillatory magnetic fields IE 61000-4-10 Level 5, Field strenght 100 A/m, Frequency 100KHz and 1MHz, Repetition frequency 40 trans./s at 100KHz, 400 trans/s at 1MHz, Duration of each application 3s. 1.15. Ring wave immunity test IE 61000-4-12 Level 4, Line to earth for all terminals ±4kV. Line to Line for all terminals excepts ommunication port ±2kV 2. Product safety requirements (including thermal short time rating) 2.1. Impulse voltage IE 60255-27 IE 60255-5 2.2. A or D dielectric voltage IE 60255-27 IE 60255-5 2.3. Insulation resistance IE 60255-27 IE 60255-5 Each group to earth and with rest of the groups in short-circuit ±5kV. Differential mode for each one of the groups ±1kV Each group to earth and with rest of the groups in short-circuit 2kVac, 50Hz, 1 minute 500V applied between each group to earth and with rest of the groups in short-circuit 2.4. Protective bonding resistance IE 60255-27 Test current 2xIn, Test voltage 12Vac during 60s. Resistance shall be less than 0.1 ohm 3. Burden 3.1. A burden for T IE 60255-1 Declared on manual 3.2. A burden for VT 3.3. A, D burden for power supply 3.4. A, D burden for binary inputs 4. ontact performance 5. ommunication requirements IE 60255-27 ModBus RTU IE 61850 IE 60870-5-103 IE 60870-5-104 DNP 3.0 6. limatic environmental requirements IE 60255-27 6.1. old IE 60068-2-1 old Operation Ab, -25º, 72h old transport & Storage Ad, -40º, 72h 6.2 Dry heat IE 60068-2-2 Dry Heat Operation Bb, +70º, 72h Dry Heat transport & Storage Bd, +85º, 72h www.fanox.com Rev. 33 125/189

6.3 hange of temperature IE 60068-2-14 hange of Temperature Nb, Upper temp +70º, Lower temp -25º, 5 cycles, Exposure time 3h, Transfer time 2 min. 6.4 Damp heat IE 60068-2-30 Damp Heat yclic Db, Upper temp +40º, Humidity 93%, 2 cycles. Relay energized IE 60068-2-78 Damp Heat Steady State Test ab, Upper temp +40º, Humidity 85%, 2 days. Relay not energized 7. Mechanical requirements IE 60255-27 7.1. Vibration IE 60255-21-1 IE 60068-2-6 7.2. Shock IE 60255-21-2 IE 60068-21-2 7.3. Bump IE 60255-21-2 IE 60068-21-2 7.4. Seismic IE 60255-21-3 IE 60068-21-3 Vibration response, lass 1, 10Hz to 59Hz, 0,035mm and 59Hz to 150Hz, 0.5gn Vibration endurance, lass 1, 10Hz to 150Hz, 1gn Shock Response, lass 1, 5gn, Shock Withstands, lass 1, 15gn Bump, lass 1, 10gn Single Axis Sine Sweep, lass 1, X Axis: 1 to 9Hz, 3.5mm and 9 to 35Hz, 1gn; Y Axis: 1 to 9Hz, 1.5mm and 9 to 35Hz, 0.5gn 8. Electrical environmental requirements 8.1. T Input continuous overload IE 60255-27 3xIn without damage for continuous operation 8.2. T Input short time overload IE 60255-27 70xIn without damage for 1s short time overloading 8.3. VT Input continuous overload IE 60255-27 Declared on manual, without damage for continuous operation 8.4. VT Input short time overload IE 60255-27 Declared on manual, without damage for 10s short time overloading 9. Enclosure protection IE 60255-27 IE 60529 IP-54 Quality Management System ISO 9001:2008 www.fanox.com Rev. 33 126/189

7. OMUNIAIÓN Y HMI 7.1. omunicación El relé SIA- puede comunicarse con un ordenador local a través del puerto RS232 frontal o por medio del sistema remoto SADA a través del puerto trasero RS485. El puerto trasero RS485 es opcional y se deberá especificar en la lista de modelos. 7.2. omunicación frontal. RS232 Se dispone de un puerto de comunicaciones RS232 en el frente del equipo. El conector utilizado es un DB-9 hembra DE. El protocolo utilizado es Modbus RTU (19200-8 bit sin paridad 1 bit stop). Se adjunta el mapa y la documentación del protocolo utilizado en el anexo de este manual. A través de este puerto de comunicaciones se conecta el adaptador (KITOM) para alimentar el equipo con una pila externa. abe destacar que aunque se alimente el equipo con una pila externa, la comunicación a través de este puerto se realiza de forma simultánea. onviene conectar la tierra del P a la misma tierra que el relé para evitar problemas de comunicación. 7.3. omunicación trasera. RS485 Existe la opción de contar con un puerto de comunicaciones RS485 posterior para el SIA-, que debe especificarse en el modelo seleccionado. El puerto RS485 sale al exterior por tres bornas (+, - y GND) en la parte posterior del equipo. El protocolo utilizado es Modbus RTU (19200-8 bit sin paridad 1 bit stop). Se adjunta el mapa y la documentación del protocolo utilizado en el anexo de este manual. Por medio de este puerto se puede monitorizar el equipo desde un P remoto o sistema SADA de manera continua. Pueden conectarse hasta 32 equipos a un bus; cada uno con una dirección modbus diferente. La dirección modbus del equipo se configura desde el programa SIcom. Para minimizar errores de comunicación por ruido, se recomienda utilizar un cable trenzado apantallado como medio físico. Para realizar la conexión, deben conectarse todas las bornas + por un lado y todas las por otro. Si se utiliza un cable de 3 hilos para la comunicación, los terminales de puesta a tierra (GND) deben conectarse al cable de tierra. Si se utiliza un cable de 2 hilos para la comunicación, los terminales de puesta a tierra (GND) deben conectarse al apantallamiento. El apantallamiento deberá unirse a GND solamente en un punto para evitar las corrientes circulares. Es necesario utilizar resistencias en cada extremo en caso de utilizar cables muy largos. La mejor solución para evitar la reflexión es colocar resistencias en ambos extremos del cable. El valor de estas resistencias deberá ser el mismo que la impedancia característica del cable. En entornos muy agresivos puede utilizarse la fibra óptica, para los que se utilizarán los conversores correspondientes. Si el relé está autoalimentado es necesario un mínimo de 0.35xIn (monofásico) o 0.17xIn (trifásico) para comunicar a través del puerto RS485. www.fanox.com Rev. 33 127/189

El diagrama de conexiones para el bus RS485 es el siguiente: Trabajando en modo autoalimentado es necesario inyecatar al menos los siguientes niveles de corriente: 0,35xIn amperios en monofásico 0,17xIn amperios en trifásico para su activación. 7.4. Indicadores magnéticos biestables El panel frontal está equipado con 1, 2 o 3 biestables magnéticos (dependiendo del modelo) que señalizan la causa del último disparo. Estos indicadores mantienen su posición incluso cuando el equipo pierde su alimentación, de manera que el servicio de mantenimiento conoce la causa del disparo aunque el equipo no esté alimentado. Una vez activados, será necesario restablecerlos manualmente mediante el botón de rearme RESET. Se puede verificar el funcionamiento de los indicadores magnéticos desde el menú de test. Modelo con 3 indicadores Modelo con 3 indicadores (modelo extraíble) Modelo con 1 indicador Indicador magnético 50/51 activado Indicador magnético 50/51N activado Indicador magnético external trip Indicador magnético O/ TRIP activado Indicador magnético HS O/ TRIP activado Indicador magnético E/F&HS E/F TRIP activado Indicador magnético TRIP activado Se ha producido un disparo por sobrecorriente instantánea de fase ó sobrecorriente de tiempo inverso de fase Se ha producido un disparo por sobrecorriente instantánea de neutro ó sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Se ha producido un disparo por activación de la entrada de disparo directo Se ha producido un disparo por sobrecorriente instantánea de fase Se ha producido un disparo pr sobrecorriente de tiempo inverso de fase Se ha producido un disparo pr sobrecorriente instantánea de neutro o sobrecorriente de tiempo inverso de neutro Se ha producido un disparo, pero no se conoce el motivo. www.fanox.com Rev. 33 128/189

Además, se muestra por pantalla el texto << ARRANQUE>> cuando alguna función de protección está activada. 7.5. Indicadores LED El panel frontal del SIA- cuenta con hasta tres pilotos LED configurables. Por defecto indican el tipo de alimentación utilizada: autoalimentación, batería o alimentación auxiliar (en el modelo con mecánica G el LED1 muestra por defecto si el relé está Ready (led Watchdog)). Los leds están apagados cuando la alimentación que representan no está activa y están parpadeando cuando la alimentación representada está activa. uando los leds están configurados por defecto, algún led debe de parpadear. En caso de que estén todos apagados, o alguno, o todos, encendidos permanentemente, supone que el equipo no está operativo. Por defecto la configuración es la siguiente: Mecánica SIAxxxxxxxxxG Led 1 Led 2 Led 3 Se activa (led fijo), si el relé no está ready Se activa (led parpadeando), si detecta autoalimentación por corriente Se activa (led parpadeando), si detecta tensión de pila externa www.fanox.com Rev. 33 129/189

SIA- extraíble (con bolsillo para las etiquetas de los leds): Led 1 Led 2 Led 3 Se activa (led parpadeante), si el relé está ready Se activa (led parpadeante), si detecta que hay autoalimentación Se activa (led parpadeante), si detecta tensión de pila externa Resto de mecánicas: Sin batería interna de puesta en marcha on batería interna de puesta en marcha Led 1 Led 2 Led 3 Se activa (led parpadeante) si detecta alimentación auxiliar Se activa (led fijo), si detecta que alguna función esta activada Se activa (led parpadeando), si detecta tensión de pila externa Puede haber más de una alimentación, y por tanto más de un led activo, de manera simultánea. Se puede verificar el funcionamiento de los indicadores LED desde el menú de test. Para que los leds estén operativos es necesaria la siguiente corriente: Monofásico 0.35xIn Trifásico 0.17xIn Una vez el relé detecta estos niveles de corriente los leds se activan instantáneamente. www.fanox.com Rev. 33 130/189

7.6. LD y teclado El relé SIA-, en su parte frontal, está equipado con una pantalla de cristal líquido (LD) alfanumérica de 20x2. A través de ella, el equipo facilita el acceso del usuario a la lectura de información sobre los parámetros de ajuste, mediciones, estados, eventos Toda esta información está organizada en un sistema de menús. Para acceder a la información mostrada en la pantalla LD y moverse a través del sistema de menús, se dispone de un teclado en el panel frontal del relé. Este teclado de membrana está compuesto de 6 teclas para desplazarse a través de los diversos menús y cambiar los parámetros de ajuste. Las teclas y permiten el desplazamiento a través de los diferentes menús, las diversas opciones de cada menú y los diversos valores de los parámetros de ajuste. La tecla OK sirve para acceder a los menús, a las diversas opciones y para validar los cambios de valor. La tecla sirve para borrar y retroceder en los niveles del menú. Además de las 6 teclas existe una tecla de rearme Reset. uando se pulsa Reset, los biestables magnéticos vuelven a su posición inicial. Además, en Eventos se pueden borrar todos los eventos manteniendo pulsada la tecla Reset. 7.7. Programa de comunicaciones SIom Se dispone del programa SIcom que funciona sobre el sistema operativo Windows 7, Windows 8 y Windows 10, que permite tener acceso a toda la información del equipo, modificar los ajustes y guardar eventos utilizando un interfaz de usuario gráfico. Desde el programa SIcom se pueden realizar las siguientes operaciones: Lectura de estados Lectura de medidas Lectura y cambio de ajustes Lectura y cambio de configuración Lectura y borrado de eventos ambio de las claves de usuario arga de ficheros de ajustes arga de ficheros de configuración Sincronismo fecha-hora omprobación de las versiones del equipo onfiguración de la dirección modbus onfiguración y comprobación de la demanda www.fanox.com Rev. 33 131/189

7.7.1. omo instalar el software SIOM Para instalar el SIOM is necesario pinchar en el siguiente link: http://fanox.blob.core.windows.net/sicom/publish.htm El link abrirá la siguiente ventana donde debe pulsarse la tecla install www.fanox.com Rev. 33 132/189

7.8. Establecimiento de sesión: Password y niveles de acceso Para iniciar las comunicaciones y para cambiar ajustes o configuración del equipo a traves del hmi, es preciso identificarse con una contraseña. Dependiendo del nivel de acceso, se podrán realizar o no las operaciones que se describen en la siguiente tabla. NIVEL DE AESO Permiso para leer: Estados y Medidas Ajustes Permiso para: ambio de Ajustes Descargar y Borrar el buffer de Eventos Permiso para: Ejecutar Mandos Permiso para: ambio de onfiguración Permiso para ambio de Ajustes Protegidos Eventos 1 SI SI NO NO SI 2 SI SI NO NO NO 3 SI NO SI NO NO 4 SI SI SI NO NO 5 SI SI SI SI NO En la configuracion del equipo a través del programa SIcom se establecen 4 contraseñas y su nivel de acceso asociado. LA defecto debe estar formada por 4 caracteres (las contraseñas con mas o menos caracteres que 4 no serán aceptadas). Por defecto el equipo tiene las siguientes contraseñas y niveles asociados: PASSWORD NIVEL DE AESO 2222 2 3333 3 4444 4 5555 5 El SIA- no dispone de mando. El SIA- no dispone de ajustes protegidos. www.fanox.com Rev. 33 133/189

7.9. Menús 7.9.1. Pantalla de reposo La pantalla de reposo presenta el modelo del equipo. Pulsando OK entramos en la primera línea de menús: medidas, estados, ajustes y eventos. Si dejamos el hmi en cualquier estado, este vuelve automáticamente a la pantalla de reposo 5 minutos después de que no haya sido pulsada ninguna tecla. SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 (A) (B) () (N) 0.00 0.00 0.00 0.00 SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 Si se detecta algún error a través del autodiagnóstico, aparece un mensaje de error en la segunda línea (en lugar de las corrientes) de la pantalla principal mostrando la siguiente información posible: (ver apartado de autodiagnóstico) ERROR DE PROTEIÓN ERROR DE MEDIDA ERROR EEPROM ERROR V.DISPARO 7.9.2. Acceso a menús Para desplazarse por las diferentes opciones y menús, se utilizan las teclas,, y. Para aceptar e introducirse en un menú o una opción se utiliza la tecla OK. Para subir a un nivel de menú superior se utiliza. No es necesario introducir ninguna contraseña para leer y visualizar los parámetros, las medidas, los ajustes... Para modificar cualquier parámetro es necesario introducir una contraseña de 4 caracteres. Una vez que se retorna a la pantalla principal para realizar cualquier modificación nueva será necesario introducir la contraseña de nuevo. Para desplazarse de una unidad a otra en un parámetro, utilice las teclas y. Para modificar cada unidad se utilizan las teclas, para sumar o restar al valor. Si se introduce un valor no válido durante el proceso se utiliza la tecla para borrarlo. A continuación describimos de manera lo más gráfica posible la navegación por los menús. www.fanox.com Rev. 33 134/189

7.9.3. Menú de fecha-hora Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla accedemos al menú de fecha-hora. Pulsando la tecla OK, pasamos a la pantalla de modificación de fecha-hora. on las teclas y nos posicionamos sobre el dígito que queremos modificar, y con las teclas y asignamos el valor a ese dígito. Una vez escrita la fecha-hora, pulsando OK, cambiamos la fecha del equipo. on la tecla volvemos a la pantalla de reposo. Desde la pantalla pricipal la información de fecha y hora aparece al pulsar. Se puede cambiar la fecha y la hora pulsando OK. FEHA Y HORA 01/01/2000 01:43:25 SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK 01/01/2000 01:43 7.9.4. Versiones Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla de manera mantenida accedemos al menú de versiones del equipo, donde se muestran las versiones software de los procesadores del relé. on la tecla, volvemos a la pantalla de reposo. Vers: 3.06 1.01 Jun 6 2014/12:14:42 SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 7.9.5. Parámetros de comunicación Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla de manera mantenida, visualizamos los parámetros de comunicación: Ajuste LOAL 1 19200-8-N-1 SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 Ajuste REMOTO 2 19200-8-N-1 www.fanox.com Rev. 33 135/189

7.9.6. ontraste Desde la pantalla de reposo pulsando la tecla visualizamos el menú ontraste. Pulsando las teclas y puede cambiarse el nivel de contraste. Pulsando la tecla volvemos a la pantalla de reposo ONTRAST 7 SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 www.fanox.com Rev. 33 136/189

7.9.7. Menú de test Desde la pantalla de reposo, pulsando secuencialmente las teclas,,, y posteriormente OK de manera mantenida, pasamos a la pantalla de Menú de test. Para acceder al menú de test es necesario introducir la clave. El disparo de protección queda inhabilitado mientras se está en el menú de test. Para salir del menú de test se pulsa la tecla desde cualquier posición, o sale automáticamente después de cinco minutos sin actividad en el teclado. WITHDRAWABLE MODEL OK hold MENU DE TEST s/n? sin proteccion! SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK Introduce clave -> 0 Introduce clave -> 5555 OK MENU DE TEST OK Led 1: no activo OK Led 1: <<ATIVO>> OK www.fanox.com Rev. 33 137/189

Led 2: no activo OK Led 2: <<ATIVO>> OK Led 3: no activo OK Led 4: <<ATIVO>> OK Biestable O/: no activo OK Biestable O/: <<ATIVO>> OK Biestable HS O/: no activo OK Biestable HS O/: <<ATIVO>> OK Biestable E/F&H E/F: no activo www.fanox.com Rev. 33 138/189

OK Biestable E/F&H E/F: <<ATIVO>> OK S. Disparo: no activo OK S. Disparo: <<ATIVO>> OK Salida 2: no activo OK Salida 2: <<ATIVO>> OK Salida 3: no activo OK Salida 3: <<ATIVO>> OK Salida 4: no activo OK Salida 4: <<ATIVO>> OK www.fanox.com Rev. 33 139/189

RESTO DE MODELOS OK hold MENU DE TEST s/n? sin proteccion! SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK Introduce clave -> 0 Introduce clave -> 5555 OK MENU DE TEST OK Led 1: no activo OK Led 1: <<ATIVO>> OK Led 2: no activo OK Led 2: <<ATIVO>> OK www.fanox.com Rev. 33 140/189

Led 3: no activo OK Led 4: <<ATIVO>> OK Biestable 50/51: no activo OK Biestable 50/51: <<ATIVO>> OK Biestable 50N/51N: no activo OK Biestable 50N/51N: <<ATIVO>> OK Ext trip biestable: no activo OK Ext trip biestable: <<ATIVO>> OK S. Disparo: no activo www.fanox.com Rev. 33 141/189

OK S. Disparo: <<ATIVO>> OK Salida 2: no activo OK Salida 2: <<ATIVO>> OK Salida 3: no activo OK Salida 3: <<ATIVO>> OK Salida 4: no activo OK Salida 4: <<ATIVO>> OK NOTA: Tenga cuidado al activar la salida de disparo. uando el equipo esté instalado abrirá el circuito como si fuese un disparo. www.fanox.com Rev. 33 142/189

7.9.8. Menú funcional El menú del relé SIA- se divide en 6 bloques principales: Medidas. Estados. Ajustes. Eventos. Demanda Informes de falta SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK MEDIDAS SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 ESTADOS AJUSTES GEN OM EVENTOS Hay 5 MANIOBRAS DEMANDA www.fanox.com Rev. 33 143/189

INFORME FALTA Para acceder al segundo nivel desde la pantalla principal, pulse la tecla OK. En el Segundo nivel, para desplazarse de una sección del menú a otra, utilice las teclas y. Para volver a un nivel superior, utilice la tecla. www.fanox.com Rev. 33 144/189

7.9.9. Menú de medidas Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de MEDIDAS y pulsamos OK. on las teclas y nos posicionamos sobre la medida y visualizamos su valor. OK MEDIDAS SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK 1/5 IA = 0.00 A 2/5 IB = 0.00 A 3/5 I = 0.00 A 4/5 IO = 0.00 A 5/5 IMAX = 0.00 A 7.9.10. Menú de estados www.fanox.com Rev. 33 145/189

Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de ESTADOS y pulsamos OK. Estamos en la línea de grupos de estado. on las teclas y nos posicionamos en un grupo de estados, y pulsando la tecla OK, accedemos a los estados que contiene ese grupo. on las teclas y nos movemos por los diferentes estados. La información que tenemos de cada estado es si está activo o no. En los menús de grupo de estado, aparece el mensajes >Hay activaciones debajo del nombre de grupo si alguno de los estados contenidos está activo. A continuación mostramos de forma gráfica la navegación por el menú de estados. ESTADOS SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK Est. 50 ESTADOS OK Arranque fase A no activo Est. 50 Arranque fase B no activo Arranque fase no activo Arranque fases no activo www.fanox.com Rev. 33 146/189

Disparo fase A: no activo Disparo fase B: no activo Disparo fase : no activo Disparo fases: no activo Est. 51P ESTADOS OK Arranque fase A: no activo Est. 51P Arranque fase B: no activo Arranque fase : no activo Arranque fases: no activo www.fanox.com Rev. 33 147/189

Disparo fase A: no activo Disparo fase B: no activo Disparo fase : no activo Disparo fases: no activo Est. 50N ESTADOS OK Arranque neutro: no activo Est. 50N Disparo neutro: no activo www.fanox.com Rev. 33 148/189

Est. 51N ESTADOS OK Arranque neutro: no activo Est. 51N Arranque neutro: no activo Est. LP >LP Prohibido ESTADOS OK LP Prohibido: <<ATIVO>> Est. LP >LP Prohibido 52 cerrado: no activo 52 abierto no activo 52 aper. Def.: no activo www.fanox.com Rev. 33 149/189

errar old Load: no activo Abrir old Load: no activo old Load Pickup: no activo Est. GENERAL >ATIVATED ESTADOS OK Disparo: no activo Est. GENERAL >ATIVATED Disparo externo: no activo Error V.disparo: no activo 50Hz: <<ATIVO>> Permiso bloqueo: no activo www.fanox.com Rev. 33 150/189

Error Medida: no activo Ready: <<ATIVO>> ambio ajustes: no activo Ajuste horario: no activo Local OM:: <<ATIVO>> Ajustes Fabrica: no activo Eeprom error: no activo ambio Eeprom: no activo www.fanox.com Rev. 33 151/189

Error eventos: no activo Arranque: no activo Arranque Fase A: no activo Arranque Fase B: no activo Arranque Fase : no activo Arranque Neutro: no activo Disparo Fase A: no activo Disparo Fase B: no activo Disparo Fase : no activo www.fanox.com Rev. 33 152/189

Disparo Neutro: no activo Disparo 50: no activo Disparo 50N: no activo Disparo Fase: no activo V. auxiliar: no activo Autoalimentacion: no activo Batería: <<ATIVO>> Est. ENTRADA ESTADOS www.fanox.com Rev. 33 153/189

OK DisparoExterno: no activo Est. ENTRADA Entrada 1: no activo Entrada 2: no activo Est. SALIDAS ESTADOS OK S. Disparo no activo Est. SALIDAS Salida 2: no activo Salida 3 no activo Salida 4: no activo Est. LEDS >Activado ESTADOS www.fanox.com Rev. 33 154/189

OK Led1: no activo Led2: no activo Led3: <<ATIVO>> Est. LOGIA ESTADOS Bloqueo 50 no activo Est. LOGIA Bloqueo 50N no activo Grupo ajustes 1 no activo Grupo ajustes 2 no activo Est. LOAL >Activo ESTADOS www.fanox.com Rev. 33 155/189

OK OM. local: no activo Est. LOAL >Activo Actividad HMI: <<ATIVO>> Est. REMOTO ESTADOS OM. Remota No activo Est. REMOTO SIAxxxxxxxxxxA tiene dos funciones 50 (501 y 502) y dos funciones 50N/G (50N/G_1 y 50N/G_2) SIAxxxxxxxxxxB tiene LP www.fanox.com Rev. 33 156/189

7.9.11. Menú de ajustes Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de AJUSTES y pulsamos OK. Estamos en la línea de grupos de ajustes. on las teclas y nos posicionamos en un grupo de ajustes, y pulsando la tecla OK, accedemos a los ajustes que contiene ese grupo. on las teclas y nos movemos por los diferentes ajustes. La información que tenemos debajo del nombre del ajuste es su valor. Para acceder a los ajustes generales, desde la pantalla AJUSTES, pulsamos la tecla. El ajuste general Nombre equipo, se puede leer desde el hmi, pero sólo se puede modificar utilizando el programa SIom. El valor de los ajustes generales Fase TI ratio y Neutro TI ratio es el resultado de la división de las espiras del primario entre las de secundario. Por ejemplo: con TI 500/5, el ajuste será 100. La frecuencia de red se selecciona por modelo. El valor es sólo de lectura. La primera vez que se intenta cambiar un ajuste, será necesario introducir la clave. Una vez introducida estará permitido el cambio de ajustes, hasta que volvamos manual o automáticamente a la pantalla de reposo. Pasados cinco minutos sin haber pulsado ninguna tecla vuelve automáticamente a la pantalla de reposo. La contraseña con la que el equipo sale de fábrica es 5555. La contraseña puede cambiarse desde el programa SIom. Para introducir la contraseña se utilizan las teclas,, y. on y se introduce un valor o un carácter, y las teclas y sirven para desplazarse de un carácter a otro. Si es necesario cambiar un carácter o un número de la contraseña debido a un error, se pulsa para borrarlo. Para validar la contraseña se pulsa OK. A continuación mostramos de forma gráfica la navegación por el menú de ajustes. www.fanox.com Rev. 33 157/189

AJUSTES GEN OM OK Ajus(1) 501 OK Permiso de Funcion NO OK Introduce clave -> 0 Toma de orriente 5.00 xin(1.00) Introduce clave -> 5555 Tiempo d Operacion 0.02 s OK Permiso de Funcion NO -> NO Ajus(1) 51P Permiso de Funcion NO -> SI OK Permiso Funcion NO OK Permiso de Funcion NO > SI s/n Tipo de urva E.I. OK AJUSTE AMBIADO Permiso de Funcion Dial de tiempo 1.25 OK Permiso de Funcion YES www.fanox.com Rev. 33 158/189

Toma de orriente 1.00 xin(1.00) Tiempo d operacion 0.02 s Ajus(1) 50N1 OK Permiso de Funcion NO Toma de orriente 1.00 xin(1.00) Tiempo d Operación 0.02 s Ajus(1) 51N OK Permiso de funcion NO www.fanox.com Rev. 33 159/189

Tipo de urva ExtrInv Dial de tiempo 1.25 OK Introduce clave -> 0 Toma de orriente 0.50 xin(1.00) Introduce clave -> 5555 Tiempo d Operacion 0.02 s OK Dial de tiempo 1.25 -> 0 Ajus(1) LP Permiso de funcion NO Dial de tiempo 1.25 -> 0.5 T. ajustes activa 4 OK Dial de tiempo 1.25 > 0.5 s/n Tmp. No Load 15.00 s OK AJUSTE AMBIADO Dial de tiempo Tmp. old Load 15.00 s OK Dial de tiempo 0.50 Nombre del equipo Free text www.fanox.com Rev. 33 160/189

Frecuencia de Red 50Hz Numero serie 0 Idioma Esp. T. ajustes activa 1 Nivel V disparo 17 Vdc Ratio TI de Fase 1.0 Ratio TI de Neutro 1.0 Direccion OM Local 1 Direccion Remota 2 www.fanox.com Rev. 33 161/189

Velocidad Remota 19200 SIAxxxxxxxxxxA tiene dos funciones 50 (501 y 502) y dos funciones 50N/G (50N/G_1 y 50N/G_2) El ajuste de T. ajustes activa solo esta disponible en los modelos SIAxxxxxxxxxxA y SIAxxxxxxxxxxB 7.9.12. Menú de eventos Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, entramos en la primera línea de menús. on las teclas y nos posicionamos sobre la pantalla de EVENTOS y nos informa del número de eventos en el buffer. Pulsamos OK y con las teclas y nos posicionamos sobre cada uno de los eventos. EVENTOS Hay 5 SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK 12/04/12 01:57:03260 Alim. Bateria EVENTOS Hay 5 12/04/12 01:57:03180 Preparado OK 4/5: 0 Preparado RESET Introduce clave -> 0 EVENTOS Hay 5 Introduce clave -> 5555 www.fanox.com Rev. 33 162/189

OK onfirmar Borrar eventos s/n? OK EVENTOS Hay 1 Los símbolos y indican si el evento se ha producido por activación ó reposición del estado asociado. Para borrar el buffer de eventos, nos posicionamos sobre el menú de eventos y se pulsa la tecla RESET mantenida, hasta que el número de eventos existentes es uno. Ese único evento es Eventos borrados. ada evento tiene la siguiente información: Fecha-hora Descripción del evento Tamaño del buffer de eventos Desplazamiento del evento dentro de la lista de eventos Evento generado por activación ó reposición del estado Medida asociada (si la tiene) Fecha Activado o No activado Hora 01/01/00 00:54:18600 EventosBorrados Descripción de Evento Desplaz evento/número eventos Medida asociada 1/1023 medida EventosBorrados www.fanox.com Rev. 33 163/189

7.9.13. Menú de maniobras Desde la pantalla de reposo, pulsando la tecla OK, se entra en la primera línea de menús. on las teclas y se avanza por las diferentes pantallas hasta posicionarse sobre la pantalla de OMANDOS y tras pulsar OK, con las teclas y se visualizan los diferentes posibles comandos. Para ejecutar un comando es necesario pulsar OK y a continuación será necesario insertar la contraseña 5555 para después confirmar y ejecutar el comando volviendo a pulsar OK. MANIOBRAS SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 EJEUTAR MAN. s/n Abrir 52 MANIOBRAS Introduce contraseña -> 0 OK Introduce lave -> 5555 OK ONFIRMAR MAN. s/n Abrir 52 OK MANIOBRAS SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 www.fanox.com Rev. 33 164/189

7.9.14. Menú Demanda Desde la pantalla, presionar la Tecla OK para accede hasta la primeria línea de menus. Usando las teclas y posicionamos el cursor sobre el menú DEMANDA. SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK 12/04/12 01:57:03260 MAX: 60.65 A ada registro de demanda incluye:: Fecha y hora orriente máxima Hora Fecha 12/04/12 00:54:18600 Max: 60.65A orriente máxima www.fanox.com Rev. 33 165/189

7.9.15. Menú Informes de falta Desde la pantalla de reposo pulsar OK para accede a la primera linea de menus. Usando las teclas y posicionarnos en el menu INFORME FALTA. Este menú es también accesible presionando la tecla desde la pantalla de reposo INFORME FALTA SIA11531112AA 0.00 0.00 0.00 0.00 OK Disparo 51P 02/06/15 11:18:52435 INFORME FALTA Disparo 50 04/06/15 15:25:12562 OK 04/06/15 15:25:12562 50-A Disparo RESET Introduce contraseña -> 0 INFORME FALTA Introduce contraseña -> 5555 OK onfirmar Borrar informes s/n? OK INFORME FALTA No Hay! Para borrar los informes de falta posicionarse en el menu INFORME FALTA y pulsar la Tecla RESET de manera mantenida. Una vez introducida la contraseña solicitada y confirmer pulasando la Tecla OK aparecerá un mensaje informative uindicando que no hay informes. www.fanox.com Rev. 33 166/189

7.9.16. Lógica programable (PL) y configuración de las salidas Para asignar un estado instantáneo a una salida física, es necesario navegar por el menú ESTADOS hasta encontrar el estado instantáneo deseado. Encontrado este estado pulsar la para acceder al menú de configuración de salidas. Usar las teclas y dentro de este menú para seleccionar la salida física deseada. Una vez seleccionada es necesario proceder a la asignación de las puertas lógicas. Para hacerlo, pulsar la tecla.. Finalmente presionar la Tecla OK para confirmar la elección. Est.. 50 ESTADOS OK Arranque fase A: no activo Est. 50 Arranque fase B: no activo Arranque fase B:: > Led1 s/n? Est. 50 Arranque fase B:: > Led2 s/n? Arranque fase B: > + Led2 s/n? Est.. 50 OK Procesando configuracion... www.fanox.com Rev. 33 167/189

on 1/4 Led2 Arranque fase B OK Arranque fase B: > Ю Led2 s/n? Arranque fase B: > Led2 s/n? Arranque fase B: > Led2 s/n? 0 Arranque fase B: > Φ Led2 s/n Arranque fase B: > & Led2 s/n? Arranque fase B: > $ Led2 s/n? Arranque fase B: > Led2 s/n? Arranque fase B: > O Led2 s/n? www.fanox.com Rev. 33 168/189

Arranque fase B: > P Led2 s /n? Arranque fase B: > Q Led2 s /n? Arranque fase B: > R Led2 s /n Arranque fase B: > o Led2 s /n? Arranque fase B: > p Led2 s /n? Arranque fase B: > q Led2 s /n? Arranque fase B: > r Led2 s /n? Arranque fase B: > Led3 s/n? Arranque fase B: > S.Disparo s/n? www.fanox.com Rev. 33 169/189

Arranque fase B > Salida 2 y/n? Arranque fase B: > Salida 3 y/n? Arranque fase B: > Salida 4 y/n? Para ver o eliminar la configuración de las salidas es necesario navegar hasta en menú ESTADOS SALIDAS. Una vez encontrada la salida que deseamos consultar se pulsa la tecla OK para visualizar la configuración de la salida. Usar las teclas y para recorrer todos los estados configurados en dicha salida (hasta 4 estados podrán configurarse en una salida física) Para borrar la configuración presionar la tecla RESET de manera mantenida. Aparecerá un mensaje informativo acerca del borrado. www.fanox.com Rev. 33 170/189

8. PROTOOLO MODBUS RTU Este documento describe los pasos que hay que seguir para leer y escribir datos en el relé SIA- según el protocolo ModBUS/RTU. Este mapa de memoria es sólo válido para un equipo y una versión de la memoria. De una versión a otra se mantienen fijas las posiciones de memoria de los objetos existentes, por supuesto nuevos objetos tendrán sus nuevas direcciones que a su vez quedan fijas para siguientes versiones. El mapa de memoria, se describe más adelante. El protocolo utilizado es ModBUS/RTU estándar, así cualquier programa o PL fácilmente podrá comunicarse con los equipos. El SIA- siempre actúa como esclavo, lo cual significa que nunca inicia las comunicaciones. La responsabilidad de iniciar la comunicación es siempre del maestro. Sólo se implementa un subconjunto de las funciones del ModBUS/RTU: Función de lectura 3. Función de escritura 16. El protocolo ModBUS/RTU es independiente del hardware. De esta forma, la capa física puede estar en diferentes configuraciones hardware: RS232, RS485, fibra óptica, o Ethernet. En particular, el relé tiene un puerto delantero RS232 y opcionalmente, un puerto trasero RS485. El flujo de datos en cualquiera de las configuraciones es half-duplex. ada byte de datos se transmite de forma asíncrona y está formado por: 1 bit de start, 8 bits de datos, 1 bit de stop y 1 bit de paridad, si así se programa. De esta forma se tiene un dato de 10 u 11 bits, dependiendo si lleva o no paridad. La dirección y la velocidad (solo en el puerto RS485) son configurables, pero el resto de los parámetros están fijados: sin paridad y 1 bit de stop. El maestro debe conocer la dirección del cliente con el cual va a comunicar. Ninguna unidad actuará ante peticiones del maestro si la dirección de mensaje no es la propia, a excepción que sea la dirección 0 o dirección de difusión o broadcast, en este caso el relé actuará, pero no enviará contestación de ningún tipo. La comunicación se lleva a cabo en paquetes o tramas, que son grupos de datos enviados de forma asíncrona. El maestro transmite una trama al esclavo y entonces el esclavo responde con otra trama (salvo en el caso de mensajes en difusión o broadcast ). El fin de trama se marca por medio de un tiempo muerto o tiempo de silencio en el medio de comunicación. La longitud de este tiempo de silencio varía en función de la velocidad de transmisión, ya que equivale a 3 caracteres. La tabla siguiente muestra el formato del paquete genérico válido para la transmisión y para la recepción. Sin embargo, cada función tendrá sus propias particularidades, como será descrito más adelante. www.fanox.com Rev. 33 171/189

8.1. Formato del paquete ModBus DIREIÓN LIENTE ÓDIGO DE LA FUNIÓN 1 byte ada dispositivo en un bus de comunicaciones debe tener una dirección única, pues de lo contrario dos unidades podrían contestar al mismo tiempo a la misma petición. Todos los puertos del relé usarán esta dirección que se puede programar a un valor entre 1 y 247. uando el maestro transmite una trama con la dirección del esclavo a 0 indica que es un Broadcast. Todos los esclavos en el bus de comunicaciones realizarán la acción solicitada, pero ninguno contestará al maestro. El Broadcast sólo será aceptado para escrituras, ya que no tiene sentido realizar una petición de lectura en Broadcast, si nadie va a contestar a esta petición. 1 byte Este es uno de los códigos de función soportados por el equipo. En este caso, los únicos códigos de función soportados serán el 3 para lectura y el 16 para escrituras. uando el esclavo tiene que contestar con una excepción a alguno de estas tramas, lo indica colocando a 1 el bit de más peso de la función correspondiente. Así, una excepción para la función 3, se indicará con un 83 como código de función y una excepción para la función 16 o 0x10 en hexadecimal, se indicará con un 0x90. DATOS N bytes Esta parte consta de un número variable de bytes, dependiendo del código de la función. Puede incluir: direcciones, longitudes de datos, ajustes, comandos o códigos de excepción enviados por el cliente. R 2 bytes ódigo de control de dos bytes. ModBUS/RTU incluye un R de 16 bits en cada trama, para la detección de errores. Si el esclavo detecta una trama errónea, en base a un R que no es correcto, no realizará ninguna acción, ni tampoco contestará nada al maestro. La ordenación del R es LSB-MSB. TIEMPO MUERTO Tiempo necesario para transmitir 3,5 Bytes Una trama se da por terminada cuando no se recibe nada en la línea por un periodo de 3,5 bytes. Es decir: 15 ms a 2400 bps 2 ms a 19200 bps...etc. 8.2. ódigos de función ÓDIGO HEX DE NOMBRE MODBUS DEFINIIÓN OMENTARIO 0x03 3 Read Registers Holding Lectura de ualquier Valor. Esta función permite que el maestro lea 1 o más direcciones consecutivas de un relé. Los registros son siempre de 16 bits, con el byte de más peso en primer lugar. El número máximo de registros que se pueden leer en un único paquete es 60. 0x10 16 Preset Registers Multiple Escritura Esta función permite escribir uno o más registros que representan uno o más ajustes. Los registros son valores de 2 bytes de longitud, transmitidos con el byte de más peso en primer lugar. El máximo número de registros a escribir en un único paquete son 60. www.fanox.com Rev. 33 172/189

8.3. Excepciones y respuestas de error Los códigos de error que define el protocolo ModBUS son los siguientes: 01 ILLEGAL FUNTION 02 ILLEGAL DATA ADDRESS 03 ILLEGAL DATA VALUE 04 SLAVE DEVIE FAILURE El esclavo no soporta ninguna función con el código de función recibido en este mensaje. El maestro está intentando hacer alguna operación en una dirección equivocada. El esclavo ha detectado que el valor que envía el maestro no es válido. Indica que ha ocurrido un error en el esclavo mientras se intentaba ejecutar lo solicitado por el maestro. 05 AKNOWLEDGE Reconocimiento genérico. 06 SLAVE DEVIE BUSY El esclavo está ocupado y no puede realizar la operación requerida. 07 NEGATIVE AKNOWLEDGE No-reconocimiento genérico. 8.4. Tipos de datos TIPO LONGITUD DESRIPIÓN UHAR 1/2 Entero sin signo de 1 byte BYTE 1/2 Entero con signo de 1 byte BIT16 1 Tipo bits agrupados, de 16 en 16. Ejemplo: 0x1A41 = 0001101001000001b BIT32 2 Tipo bits agrupados, de 32 en 32. ENUM 1 Es un entero sin signo de 16 bits. ada uno de los valores que pueda tomar este entero tendrá una correspondencia en la Tabla auxiliar de la base de datos. En esta tabla se encuentra la cadena correspondiente que se debe mostrar para cada uno de los valores. En memoria solamente se recibirá un valor entero. Ejemplo: 0, 1 orresponde a ERRADO, ABIERTO. DENUM 2 Es un entero sin signo de 32 bits. UINT 1 Entero sin signo de 2 bytes. INT 1 Entero con signo de 2 bytes. LONG 2 Entero sin signo de 4 bytes. DWORD 2 Entero con signo de 4 bytes. www.fanox.com Rev. 33 173/189

FLOAT 2 Número en coma flotante Float de 4 bytes ASIIxx xx/2 String: adena de caracteres de longitud variable. El fin de String se marcará con un \0. Ejemplo: AB 0x41x42x43x00... MILIS 3 Minutos (transcurridos desde las 00:00 de 1/1/2000)(LONG). milisegundos(uint). FH 5 Año(UINT). mes(uhar). día(uhar). hora(uhar). minutos(uhar). segundos(uhar). centésimas(uhar). milésimas(uint) ONT 13 Índice(UINT). Valor(DWORD). Descripción(ASII20) EVENT 9 Índice de riterio(uint). Identificador de Evento(UINT). Valor(UINT). Medida asociada(uint). Fecha y Hora(FH) EVENTO 10 Antigüedad(UINT). Evento(EVENT) RIT 6 Numero de riterio(uint). Índice de riterio(uint).texto descriptivo(asii8) PEST 61 Numero de Estados(UINT). Estado Protección-1(BIT16). Estado Protección-60(BIT16) PRIT 61 Numero de riterios(uint).índice de riterio-1(uint). Índice de riterio-60(uint). MED 8 Numero de Medida(UINT). Texto descriptivo(asii7). Unidad(ASII3). Unidad Primaria(ASII5). Numero de decimales(uhar) GAJU 61 Numero de Grupos(UINT). Índice del riterio-1(uint). Índice del primer ajuste del riterio-1(uint). Índice del riterio-30(uint). Índice del primer ajuste del riterio-30(uint). uando el formato de un dato ocupa mas de un BYTE, por comunicaciones siempre se envía primero el BYTE mas significativo y el ultimo el BYTE menos significativo. www.fanox.com Rev. 33 174/189

8.5. Mapa de memoria SIA- Función Descripción Dirección de entrada Número de registros Formato 16 Lectura del directorio del evento 1 1 UINT 16 Demanda 2 1 16 Escritura del numero de la lista de ajustes 6 1 UINT 03 Leer el modelo y la versión 100 44 ASII88 16 Escritura de clave de acceso 168 2 UHAR4 Ver ontraseñas y niveles de acceso 03 & 16 Lectura y Escritura de Fecha y Hora 170 5 FH 16 Selección Maniobra de 200 2 UINT Ver Mapa de maniobras 16 onfirmación Maniobra de 201 1 UINT Ver Mapa de maniobras 03 & 16 ontadores 202 2 ONT Ver Mapa de maniobras 03 & 16 ontadores 204 2 ONT Ver Mapa de contadores 16 Estado de Test 250 2 BIT32 Ver mapa de estado de test 03 Numero de serie 252 2 LONG 03 Identificador del equipo 254 44 ASII88 03 Medida de primario 300 2 FLOAT MEDIDA_IA 03 03 03 03 Primary measurement Primary measurement Primary measurement Primary measurement 302 2 FLOAT MEDIDA _IB 304 2 FLOAT MEDIDA _I 306 2 FLOAT MEDIDA _IN 310 2 FLOAT MEDIDA _IMAX 03 Leer y Borrar el Evento mas antiguo 400 11 EVENTO2 Ver Lista de eventos www.fanox.com Rev. 33 175/189

03 Leer un evento 410 11 EVENTO2 Ver Lista de eventos 16 Borrar Todos Los Eventos 420 1 dummy 03 Lectura de evento 500 2 BIT32 Estados generals en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 502 2 BIT32 Estados comunicación local en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 504 2 BIT32 501 en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 506 2 BIT32 50/51 en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 508 2 BIT32 50N/G_1 en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 510 2 BIT32 50/51N/G en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 512 2 BIT32 Entradas en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 514 2 BIT32 Salidas en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 524 2 BIT32 omunicación remota en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 528 2 BIT32 502 en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 530 2 BIT32 50N/G_2 en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 534 2 BIT32 old Load Pickup en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 538 2 BIT32 Leds en apartado estados y eventos 03 Lectura de evento 540 2 BIT32 Logic en apartado estados y eventos 03 y 16 Ajuste 600 10 ASII20 Identificador de equipo 03 Ajuste 610 2 DENUM 5060Hz Frecuencia 03 Ajuste 612 2 LONG Numero de serie 03 y 16 Ajuste 614 2 DENUM LANGUAGE Idioma 03 y 16 Ajuste 616 2 LONG Tabla activa 03 y 16 Ajuste 618 2 ENUM TRIP VOLT Nivel de tension de disparo www.fanox.com Rev. 33 176/189

03 y 16 Ajuste 620 2 FLOAT Releción TI de fase 03 y 16 Ajuste 622 2 FLOAT Relación TI de neutro 03 y 16 Ajuste 624 2 LONG Dirección local 03 y 16 Ajuste 626 2 LONG Direccion remota 03 y 16 Ajuste 628 2 DENUMBAUD Velocidad remota 03 y 16 Ajuste 630 2 DENUM NOSI F50_1 Permiso 03 y 16 Ajuste 632 2 FLOAT F50_1 Toma 03 y 16 Ajuste 634 2 FLOAT F50_1 Tiempo de operación 03 y 16 Ajuste 636 2 DENUM NOSI F50/51 Permiso 03 y 16 Ajuste 638 2 DENUMURVA F50/51 urva 03 y 16 Ajuste 640 2 FLOAT F50/51 Dial 03 y 16 Ajuste 642 2 FLOAT F50/51 Toma 03 y 16 Ajuste 644 2 FLOAT F50/51 tiempo definido 03 y 16 Ajuste 646 2 DENUM NOSI F50N/G_1 Permiso 03 y 16 Ajuste 648 2 FLOAT F50N/G_1 Toma 03 y 16 Ajuste 650 2 FLOAT F50N/G_1 tiempo de operación 03 y 16 Ajuste 652 2 DENUM NOSI F50/51N/G Permiso 03 y 16 Ajuste 654 2 LONG F50/51N/G urva 03 y 16 Ajuste 656 2 FLOAT F50/51N/G Dial 03 y 16 Ajuste 658 2 FLOAT F50/51N/G Toma 03 y 16 Ajuste 660 2 FLOAT F50/51N/G tiempo definido 03 y 16 Ajuste 676 2 DENUM NOSI F50_2 Permiso 03 y 16 Ajuste 678 2 FLOAT F50_2 Toma 03 y 16 Ajuste 680 2 FLOAT F50_2 tiempo de operación 03 y 16 Ajuste 682 2 DENUM NOSI F50N/G_2 Permiso 03 y 16 Ajuste 684 2 FLOAT F50N/G_2 Toma 03 y 16 Ajuste 686 2 FLOAT F50N/G_2 tiempo de operación 03 y 16 Ajuste 744 2 DENUM NOSI FLP Permiso 03 y 16 Ajuste 746 2 DENUMTABLA FLP grupos de ajustes www.fanox.com Rev. 33 177/189

03 y 16 Ajuste 748 2 FLOAT FLP Tiempo No load 03 y 16 Ajuste 750 2 FLOAT FLP Tiempo cold load 16 onfirmar ajuste 800 10 ASII20 Identificador del equipo 16 onfirmar ajuste 810 2 DENUM 5060Hz Frecuencia 16 onfirmar ajuste 812 2 LONG Numero de serie 16 onfirmar ajuste 814 2 DENUM LANGUAGE Idioma 16 onfirmar ajuste 816 2 LONG Tabla activa 16 onfirmar ajuste 818 2 ENUM TRIP VOLT Nivel de tension de disparo 16 onfirmar ajuste 820 2 FLOAT Releción TI de fase 16 onfirmar ajuste 822 2 FLOAT Relación TI de neutro 16 onfirmar ajuste 824 2 LONG Dirección local 16 onfirmar ajuste 826 2 LONG Direccion remota 16 onfirmar ajuste 828 2 DENUMBAUD Velocidad remota 16 onfirmar ajuste 830 2 DENUM NOSI F50_1 Permiso 16 onfirmar ajuste 832 2 FLOAT F50_1 Toma 16 onfirmar ajuste 834 2 FLOAT F50_1 Tiempo de operación 16 onfirmar ajuste 836 2 DENUM NOSI F50/51 Permiso 16 onfirmar ajuste 838 2 DENUMURVA F50/51 urva 16 onfirmar ajuste 840 2 FLOAT F50/51 Dial 16 onfirmar ajuste 842 2 FLOAT F50/51 Toma 16 onfirmar ajuste 844 2 FLOAT F50/51 tiempo definido 16 onfirmar ajuste 846 2 DENUM NOSI F50N/G_1 Permiso 16 onfirmar ajuste 848 2 FLOAT F50N/G_1 Toma 16 onfirmar ajuste 850 2 FLOAT F50N/G_1 tiempo de operación 16 onfirmar ajuste 852 2 DENUM NOSI F50/51N/G Permiso 16 onfirmar ajuste 854 2 LONG F50/51N/G urva 16 onfirmar ajuste 856 2 FLOAT F50/51N/G Dial 16 onfirmar ajuste 858 2 FLOAT F50/51N/G Toma 16 onfirmar ajuste 860 2 FLOAT F50/51N/G tiempo definido www.fanox.com Rev. 33 178/189

16 onfirmar ajuste 876 2 DENUM NOSI F50_2 Permiso 16 onfirmar ajuste 878 2 FLOAT F50_2 Toma 16 onfirmar ajuste 880 2 FLOAT F50_2 tiempo de operación 16 onfirmar ajuste 882 2 DENUM NOSI F50N/G_2 Permiso 16 onfirmar ajuste 884 2 FLOAT F50N/G_2 Toma 16 onfirmar ajuste 886 2 FLOAT F50N/G_2 tiempo de operación 16 onfirmar ajuste 944 2 DENUM NOSI FLP Permiso 16 onfirmar ajuste 946 2 DENUMTABLA FLP grupos de ajustes 16 onfirmar ajuste 948 2 FLOAT FLP Tiempo No load 16 onfirmar ajuste 950 2 FLOAT FLP Tiempo cold load 8.6. Mapa de contadores El SIA- no dispone de ontadores. 8.7. Mapa de maniobras 2 Abrir Interruptor www.fanox.com Rev. 33 179/189

8.8. Ejemplo de tramas ModBus 8.8.1. Escritura de la clave de acceso 5555 al equipo nº 1 Dirección 01 Function 10 Dirección de inicio H 00 Dirección de inicio L A8 Número de registros H 00 Número de registros L 02 Número de Bytes 04 lave 35,35,35,35 hecksum H 4A hecksum L 50 Y el SIA responderá OK: Dirección 01 Function 10 Dirección de inicio H 00 Dirección de inicio L A8 Número de registros H 00 Número de registros L 02 Número de Bytes 04 hecksum H 29 hecksum L 93 www.fanox.com Rev. 33 180/189

9. PUESTA EN SERVIIO 9.1. Hoja de prueba para puesta en marcha El Apéndice contiene las fichas de puesta en servicio necesarias para registrar el proceso de puesta en marcha y los ajustes específicos de cada equipo instalado. 9.2. Verificación Es importante prestar atención a los siguientes aspectos durante la instalación. 9.3. Descarga electrostática Antes de manipular algún componente electrónico del equipo asegúrese de que ha leído el apartado relativo a descargas electrostáticas del manual del usuario. 9.4. Inspección visual ontrole que el cableado se realiza de acuerdo con los diagramas de conexionado externo. 9.5. Puesta a tierra Es muy importante que la puesta a tierra del equipo se realice correctamente. Para ello, compruebe que la conexión a tierra del equipo, situada en la parte trasera del relé está conectada correctamente a la toma de tierra local de la instalación. 9.6. Transformadores de corriente El alto voltaje que se produce en el circuito secundario de los transformadores de intensidad puede ser mortal y podría dañar la instalación. Por lo tanto, no debe abrirse nunca el secundario de los transformadores de corriente. 9.7. Alimentación auxiliar Si se precisa un relé SIA- con alimentación auxiliar, debe especificarse en la referencia del pedido. Es necesario comprobar el valor de la alimentación auxiliar indicado para el relé SIA-. www.fanox.com Rev. 33 181/189

9.8. RS232 Puerto de comunicación frontal Durante este ensayo, conecte un P al relé SIA- con el programa de software SIom y compruebe que no existen errores de comunicación. Si se utiliza un ordenador portátil, el conector a utilizar será probablemente USB. Es importante comprobar el puerto de comunicaciones asignado. 9.9. Puesta en marcha omo medida de seguridad antes de arrancar la instalación por primera vez o después de una situación de disparo se recomienda: FANOX recomienda utilizar el accesorio Kitom con una batería en el puerto frontal. Esta alimentación de energía adicional permite el disparo y la monitorización en cualquier situación de avería sin necesidad de autoalimentación. Una vez realizadas todas las conexiones, le recomendamos conexión es correcta, segura y que está bien fijada. que compruebe que la Será necesario aplicar el procedimiento del menú de test completo. NOTA!! ver 5.9 Una vez alimentada la instalación, es importante comprobar que las medidas son correctas. Mantenimiento: FANOX recomienda como mínimo una revisión anual de la instalación, realizando al menos el menú de test y comprobando los valores de las medidas. www.fanox.com Rev. 33 182/189

10. APÉNDIE 10.1. Identificación Fecha:. Responsable:... Subestación: ircuito:. Modelo:. Nº serie:.. Versiones Software: www.fanox.com Rev. 33 183/189

10.2. omprobaciones omprobación de cableado: Tierra de caja: Valor de Vaux: 10.3. Menú de test MODELO EXTRAÍBLE LED 1: Bistable O/ TRIP: LED 2: Bistable HS O/ TRIP: LED 3: Biestable E/F&HS E/F RESTO DE MODELOS Led 1: Biestable 50/51: Led 2: Biestable 50N/51N: Led 3: Biestable disparo externo: : Biestable disparo : ontacto disparo: Salida 2: Salida 3: Salida 4: (Algunos de los leds y los biestables dependen del modelo) 10.4. Registro de ajustes de puesta en marcha Password:. Identificación:.... Relación TI Relación TI fase: Relación TI neutro:. 50_1 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente xin Tiempo Definido s 50_2 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente xin www.fanox.com Rev. 33 184/189

Tiempo Definido s 50N/G_1 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente.. xin Tiempo Definido s 50N/G_2 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente.. xin Tiempo Definido s 50/51 Permiso Permitido Prohibido Toma orriente. xin Tipo curva IE Inverso Muy Inverso Extr. Inverso Dial Tiempo Definido s 50/51N/G Permiso Permitido Prohibido Toma orriente. xin Tipo curva IE Inverso Muy Inverso Extr. Inverso Dial.. Tiempo Definido s LP Permiso Permitido Prohibido Grupo de ajustes... TiempoNo Load Tiempo old Load www.fanox.com Rev. 33 185/189

10.5. Entradas Entrada External trip: Entrada 1: Entrada 2: 10.6. Salidas Salida disparo Salida 2: Salida 3: Salida 4: 10.7. Leds Led 1: Led 2: Led3: www.fanox.com Rev. 33 186/189

10.8. omentarios.................................................... Responsable de puesta en marcha.. Fecha Mantenimiento realizado el por.... www.fanox.com Rev. 33 187/189

NOTAS:.................................................... www.fanox.com Rev. 33 188/189

www.fanox.com Rev. 33 189/189