Otra Buena práctica presentada por el Ayuntamiento de Madrid es el Centro de Inteligencia Turística

Documentos relacionados
Se presenta como Buena Práctica el SICARM

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el ICEX y que consiste en la Feria de Participación Agrupada - Equipauto 2013 (Paris)

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

las obras de la Estación depuradora de aguas residuales del rio Gafo en Casielles - Las Caldas, t.m. de Oviedo (Asturias).

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

Calidad y Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Madrid. Calidad: una nueva CULTURA de gestión

Reforma del centro artesanal y cultural polivalente Antoni Tur, Can Gabrielet

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística.

CIUDADES DIGITALES LA EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

Murcia Destino Turístico Inteligente

Comunicación y Publicidad Fondos Europeos, FEDER y FSE

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios/as, beneficiarios/as potenciales y el público en general

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

MARKETING ESTRATÉGICO

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

HOJA DE AUTORIZACIÓN

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

La nueva era digital aplicada al ocio y al turismo

Los criterios de cumplimiento para identificar a esta actuación cofinanciado como buena práctica se argumentan a continuación:

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Buena práctica de actuación y comunicación que se presenta: Proyecto FORMA-T : Taller de bordado lorquino.

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Renfe-SNCF en Cooperación y Mabrian estudian el comportamiento del turista catalán en París según las menciones en redes sociales en destino.

Programa Presupuestario

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

Influencia de la Sociedad de la Información en la Administración Local

SAP Hybris, la plataforma para mejorar la experiencia de cliente

Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de 2017 ha sido en abril y que en 2016 fue en marzo

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

Sistema Nacional de Información Turística

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

QUÉ ES UN PLAN JOVEN?

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo

El proyecto cuenta con tres planos de actuación:

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN

UN BAR O UNA CAFETERÍA

Estadísticas y Cuenta Satélite de Turismo: El papel de la OMT

La actuación tiene un coste elegible de ,37 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 50%.

Plan de Acción de Aprendizaje Permanente:

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

La difusión de esta medida, se considera una Buena Práctica porque atiende a los siguientes criterios.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

Diplomado Comunicación Gubernamental

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

AYRE: MEJORAR LA INTRANET DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTERNA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CIUDADANOS

Introducción Porqué un Observatorio Turístico en el Estado de Puebla?

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios

Buena Práctica de proyectos cofinanciados con el Programa Operativo FEDER de Comunidad Valenciana

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN

Criterios y procedimientos de selección de operaciones EJE 12 URBANO del POCS

Se presenta en primer lugar Construcción de la EEI de Betanzos, Aulario de Infantil del CEIP Francisco Vales Villamarín.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

OBSERVATORIO CULTURAL Y TURÍSTICO DE VALLADOLID

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Reflexiones estratégicas para el mantenimiento y creación de empleo en los CEE de la CAPV. Vitoria-Gasteiz, 18 de Marzo 2011

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015

CONSEJO DE LA JUDICATURA

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

FONDO TECNOLÓGICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DESDE CDTI

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Fecha Versión 10/10/

Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Programa de emprendimiento para jóvenes de la Comunidad Valenciana

Curso de Técnico Superior en Venta de Servicios y Productos Turísticos para Agencias de Viajes

Transcripción:

Otra Buena práctica presentada por el Ayuntamiento de Madrid es el Centro de Inteligencia Turística El coste total de la actuación asciende a 445.790 euros, con una ayuda FEDER de 222.895 euros. Los objetivos principales que el Ayuntamiento de Madrid quiere conseguir con la ejecución de este proyecto: la puesta en marcha de un centro de inteligencia turística, un sistema de Business Intelligence capaz de analizar diversos indicadores de la actividad turística de Madrid que permita la toma eficaz de decisiones para la gestión de Madrid como destino turístico. La ciudad de Madrid será pionera en poner a disposición del sector una avanzada herramienta de inteligencia de mercados. Este proyecto, junto con las otras actuaciones cofinanciadas por el Eje 4 del Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid 2007-13 tiene una importancia estratégica para Madrid que es el principal punto turístico de España y la cuarta ciudad más visitada de Europa. La coyuntura actual requiere una mayor inversión en I+D+I y apostar por las nuevas tecnologías. La mayor complejidad de la demanda turística, requiere un correcto análisis que permita realizar una segmentación flexible para adaptar nuestro producto Madrid a los cambios en la motivación del viaje, forma de organización, expectativas y satisfacción. El observatorio turístico se crea para afrontar la recopilación de los principales indicadores para la medición de la evolución del sector turístico en Madrid, así como las tendencias de comportamiento de los mercados emisores, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en materia de turismo de la ciudad de Madrid. El Centro de Inteligencia Turística (CIT) es un proyecto innovador con un fuerte componente tecnológico, que supone el desarrollo de un sistema de business intelligence para su aplicación a la gestión de un destino turístico de primera magnitud, como es la Ciudad de Madrid. Dicho proyecto supone la elaboración de una aplicación que integre los distintos datos estadísticos disponibles procedentes de las distintas fuentes: Encuestas de Ocupación Hotelera; AENA; Fondo Monetario Internacional (FMI); Empresas y Organismos de Interés Turístico; etc. La existencia de un gran número de actores en el sector turístico madrileño, exige una mayor capacidad de coordinación de los mismos para aunar sus esfuerzos. La información facilitada por los informes de CIT contribuye a facilitar esa labor de coordinación Los datos relativos al fenómeno turístico en la ciudad provienen de diversas fuentes, que reflejan diversas realidades de la actividad turística. Si las mismas no son observadas en su conjunto solo nos quedaríamos con una visión sesgada de la realidad, por ello se hacía necesario disponer de un único sistema donde se muestren unificados todos estos datos. El CIT consta de 3 módulos: SIT (Sistema de Indicadores Turísticos Tradicionales): Incluye datos de viajeros, pernoctaciones, gasto turístico y transporte. SITTA (Sistema de Indicadores Telemático Turísticos Avanzados): Facilita información derivada de la interacción del turistas con medios electrónicos e Internet SART (Sistema de Análisis y Reporting Turístico): Permite cruzar los indicadores contenidos en los módulos anteriores. Los informes de Coyuntura turística elaborados a través del CIT permitirán al sector turístico disponer de una avanzada herramienta de conocimiento, a partir del análisis de datos derivados tanto de la

actividad que los turistas de diferentes mercados emisores realizan en la ciudad como de datos macroeconómicos de esos países. Se considera una buena práctica de actuación, al cumplir con los criterios siguientes: La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios, beneficiarios potenciales y el público en general. Se ha presentado como buena práctica de comunicación las acciones llevadas a cabo hasta 2012 para presentar la actuación del Centro de Inteligencia Turística del Madrid. Concretamente se han realizado: 5 presentaciones, 4 en lengua española y una en lengua inglesa al sector turístico nacional y europeo. Video divulgativo en lengua inglesa difundido el 14/09/2013 en el foro europeo de European Cities Marketing en Viena. La actuación esta en ejecución y están previstas otras medidas de difusión a lo largo de 2013 y 2014. La actuación incorpora elementos innovadores. Destacar el carácter innovador de la propia actuación que esta vinculado a las nuevas tecnologías mediante el desarrollo de una aplicación informática con distintos módulos, concretamente: - Modulo SIT (Sistema de Indicadores Turísticos). - Módulo SITTA (Sistema de Indicadores Turísticos Avanzados). - Módulo SART (Sistema de Análisis y Reporting Turístico).

Los resultados obtenidos con la misma se adaptan a los objetivos establecidos. El principal objetivo es la puesta en marcha de un centro de inteligencia turística, un sistema de Business Intelligence capaz de analizar diversos indicadores de la actividad turística de Madrid que permita la toma eficaz de decisiones para la gestión de Madrid como destino turístico. Con la primera fase del proyecto ya terminada se puede afirmar que los resultados se adaptan a los objetivos perseguidos y que dan y en las próximas fases se reforzarán más el gran valor añadido que supone esta actuación para la proyección de Madrid como destino turístico y para la eficacia en la gestión del turismo de Madrid. 4.- Contribuye a la resolución de un problema o debilidad regional. Este proyecto del Centro de Inteligencia Turística contribuye a potenciar el sector turístico de Madrid mediante una herramienta estratégica que favorece el desarrollo regional de Madrid. Se trata de fortalecer un sector que presenta fortalezas para la región teniendo en cuenta que Madrid que es el principal punto turístico de España y la cuarta ciudad más visitada de Europa. CIT permitirá: Aplicar a la gestión de Madrid como destino turístico las más avanzadas técnicas de inteligencia de mercados. Disponer de una herramienta que proporcione un mayor conocimiento del turismo en la ciudad de Madrid y que permita atender la demanda de datos estadísticos. Dicho instrumento posibilitará tener una capacidad de anticipación a situaciones futuras, mejorar la gestión del organismo y fundamentar la toma de decisiones a través del análisis de los indicadores turísticos. Poner a disposición del sector turístico información de alto valor que le ayude en el diseño de su estrategia comercial, optimizando así los recursos que el sector privado emplea en la promoción

turística propia y con ellos, los recursos que en la promoción de Madrid emplean sector público y privado. Tiene un alto grado de cobertura sobre la población a la que va dirigido. El alcance es de altísimo grado de cobertura a la población objetivo: turistas y empresas de turismo relacionadas con Madrid que repercute sobre toda la región y agentes relacionados con el sector del turismo de Madrid nacional e internacional.

Se han tenido en cuenta los criterios horizontales de igualdad de oportunidades y de sostenibilidad ambiental. En todo momento: programación, gestión, dirección de esta actuación, como en todas las actuaciones de turismo que se están llevando a cabo en este marco, se ha tenido en cuenta la observancia de los principios de igualdad de oportunidades. El Ayuntamiento de Madrid establece y fomenta dichos principios desde la Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Madrid, 2011-2015; el Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid y el Código de Buenas Prácticas Ambientales en Materia de Contratación Local. El equipo que ha ejecutado el proyecto, así como el seguimiento del mismo y de las medidas de comunicación ha estado formado en igualdad por personas de distinto género, procedencia y/o capacidad física. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid con fecha 27 de octubre de 2011 aprobó la Guía de Responsabilidad Social Corporativa para Empresas Municipales del Ayuntamiento de Madrid, que contiene medidas de buen gobierno y de carácter social y ambiental que han sido incorporadas por el beneficiario (MV&CB) mediante una hoja de ruta para su desarrollo progresivo para hacer efectivo el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid. Sinergias con otras políticas o instrumentos de intervención pública. Esta actuación de creación del Centro de Inteligencia Turístico, forma parte de un conjunto de actuaciones presentadas en el marco del eje 4 del PO FEDER de la Comunidad de Madrid 2007-2013 para la mejora de los servicios turísticos, concretamente: Redefinición de Madrid Convention Bureau (MDPMFE/002); Evento Madrid. (MDPMFE/003); Creación de una plataforma para el fomento de las asociaciones empresariales e intercambio de experiencias (MDPMFE/004); Nuevo portal de turismo para la ciudad de Madrid; (MDPMFE/005); Campañas de promoción basadas en técnicas de marketing experiencial. (MDPMFE/006); Modernización y creación de nuevos puntos de información turística (MDPMFE/007); Desarrollo de una base de datos de información turística (MDPMFE/008)