SERIE SCALA MANUAL DE INSTALACIÓN BOMBAS DE SUPERFICIE MULTIETAPAS SCALA50, SCALA100, SCALAX100, SCALA130 Y SCALA200

Documentos relacionados
SERIE TX. T0.6X, T1X, T2X, T3.5X, T6X, T7.5X, T10X, T13X, T21X, T29X, T33X y T41X BOMBAS MULTIETAPAS VERTICALES

SERIE TX. T0.6X, T1X, T2X, T3.5X, T6X, T7.5X, T10X, T13X, T21X, T29X, T33X y T41X BOMBAS MULTIETAPAS VERTICALES

SERIE KANKI MANUAL DE INSTALACIÓN MOTOBOMBA SUMERGIBLE MULTIETAPAS KANKI10A-3, KANKI13A-4

CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION

Aplicaciones: Características:

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas

INST-ES Page 1

VENUS MANUAL DE INSTALACIÓN BOMBA PARA HIDROMASAJE VENUS10, VENUS10F, VENUS15, VENUS20, VENUS25, VENUS 25N

Válvula reguladora de presión modelo 47AP

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

Salida de refrigerante para calefacción externa. Información general

DEPARTAMENTO DE CAPACITACION. Gerente de Capacitación Ing. O. Eduardo Reynoso

BOMBAS RECIRCULADORA DE AGUA CALIENTE

SERIE AP MANUAL DE INSTALACIÓN BOMBAS PERIFÉRICAS AP-4 Y AP-5X

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

SMX-F. Bombas magnéticas auto-cebantes. Bombas centrífugas magnéticas auto-cebantes que pueden tolerar condiciones anormales CFRETFE

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

Partes principales: 1. Aspiración (ENTRADA) 2. Descarga (SALIDA) 3. Caja de conexiones. 4. Selector Velocidades (I II III) 5.

CATÁLOGO GRUNDFOS SPO. Bombas sumergibles multicelulares de 5" 50 Hz

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Luminaria Lineal para Alturas LED

Instrucciones de Instalación

TERMOSTATOS DIFERENCIALES B1 - B1/F 1/6

MARTILLOS HIDRÁULICOS

ELEVADOR DE 4 COLUMNAS MAQUIN PARTS

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

Conjunto de lámparas con pantalla de vidrio tradicional

TURBO INSTRUCCIONES GENERALES

Instrucciones de instalación del bastidor

BOMBA EN ACERO INOXIDABLE DE 4" SERIE S 100D

Ventilador de Pedestal

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox

Instrucciones de Uso

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

grundfos guía de selección SOLOLIFT2

AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR

ATC ROC AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR

TERMO DE LECHE MANUAL DE USUARIO

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Contenido. Introducción Tipos de bombas verticales Aplicaciones típicas Componentes Rangos de operación Zonas de operación en curva de desempeño

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

CA nominal Voltaje/Hz (+/- 10 %) Presión psi/bar 1/6 110/60 1/3 110/60 1/3 220/50 1/3 220/50 1/3 220/60 1/2 110/50 1/2 110/60 3/4 220/50 3/4 220/60

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

Planta IGR 100. Planta Artesanal i150. Instrucciones de Montaje. icon Gold Recovery Corp. Planta IGR 100

BOMBAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

BOMBA CENTRÍFUGA SANITARIA

CATALOGO DE PRODUCTOS

9. MANUAL DE MONTAJE, SERVICIO Y MANTENIMIENTO

RADIAL ELECTRONICA 12 MARCOS

DK GOLD 600 OPERADOR DE PUERTAS CORREDERAS MANUAL DE USUARIO FINALES DE CARRERA MECANICOS

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

SERIE P-PAB-PSA. Lowara. Bombas periféricas. Tabla de Materiales

VÁLVULA REGULADORA Y REDUCTORA DE PRESIÓN MODELO 460

Luminaria Colgante para Alturas LED

INSTRUCTIONS. Installation and operating guide. Installations- und Bedienungsanleitung. Guide d installation et d utilisation

EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

BOMBA ESPECIAL ABONOS LÍQUIDOS MANUAL DE INSTRUCCIONES VERSIÓN 05-10

I. INDICE PAG. I.- ESPECIFICACIONES DE OPERACION 3 II.- PRINCIPIO TERMOELECTRICO 3 III.- DIAGRAMA MODULO TERMOELECTRICO 4

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

Electrobombas sumergibles para aguas residuales ED-EDV, EGN, EGT-EGF Eletrobombas submersíveis para águas residuais ED-EDV, EGN, EGT-EGF

Purgadores de boya cerrada FT14 y FT14HC 1"HC, 1¼", 1½" y 2"

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

Termotanque Eléctrico

Catálogo Técnico. Flujostatos

BOMBA RECIRCULADORA DE AGUA CALIENTE Y TERMOSTATO

Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación r091107

PS S18/ / PS S50/ / PS S18/ / PS S85/ / PS S85/

La presente guía describe el Vibrador neumático a bolilla serie VK y explica como instalarlo y operarlo.

Termotanque Eléctrico

Tecnología de arranque suave mejora la fiabilidad INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD, GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

HORNO DE RACK DE 8 CHAROLAS

CLAVE ZM7003 COMPRESOR DE AIRE BANDA LUBRICADO MANUAL DE USO POR FAVOR, GUARDE ESTE MANUAL PARA REFERENCIA FUTURA

Maquina de Humo SFP1200 / SFP1500

Guía para Usuarios. Terma Instantánea

Instalación de la máquina de anestesia

Instrucciones de reparación Nº521.09/00 BBS(E)1100. Atlas Copco Herramientas Elèctricas S. L. BBS(E) (10/00)

PLANCHA DE CALOR SISER

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip

Bomba para aguas fecales

Manual del usuario del sistema de membrana de ósmosis B-1 Series

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G

MANUAL DE INSTALACIÓN

Bomba Centrífuga para Uso General. 3.1 Denominación. 1.1 Aplicación. 2.1 Descripción General. 4.1 Datos de Operación

TLB840 Retroexcavadora Pruebas hidráulicas

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado

Manual de instalación

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO

H O J A T E C N I C A. ewe. Medidor M15 / M20

Nuestro compromiso al mejor servicio. Catálogo de bombas de pistón. Oleohidráulica Neumática Instrumentación Proyectos

VALVULA DE SEGURIDAD MODELO 210

Instrucciones de instalación del conjunto de luz con pantalla Schoolhouse de vidrio opal de r032907

Transcripción:

SERIE SCALA SCALA, SCALA, SCALAX, SCALA13 Y SCALA BOMBAS DE SUPERFICIE MULTIETAPAS MANUAL DE INSTALACIÓN

BOMBAS DE SUPERFICIE Este aparato no se destina para utilizarse por personas (incluyendo niños) cuyas capacidades físicas, sensoriales o mentales sean diferentes o estén reducidas, o carezcan de experiencia o conocimiento, a menos que dichas personas reciban supervisión o capacitación para el funcionamiento del aparato por una persona responsable de su seguridad. Los niños deben de supervisarse para asegurar que ellos no empleen los aparatos como juguetes. Cable de alimentación: tipo de fijación Y. Si el cable o cordón de alimentación es dañado, se deberá sustituirse por el fabricante, por su agente de servicio autorizado o por el personal calificado con el fin de evitar un peligro. Para una adecuada protección y arranque de las motobombas trifásicas se recomienda utilizar un dispositivo adecuado ( arrancador magnético, arrancador de estado sólido o variador de velocidad) que tenga minimo las siguientes protecciones: caída de fase, desbalance de corriente y desbalance de voltaje.

3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 INSTALACIÓN 4 INSTALACIÓN ADECUADA 5 TUBERÍA DE SUCCIÓN 5 TUBERÍA DE DESCARGA 6 CONEXIÓN ELÉCTRICA 6 RECOMENDACIONES PARA ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO ARRANQUE DEL EQUIPO 7 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA 7 CURVAS DE REDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES SCALA DIMENSIONES Y PESOS SCALA Y 8 CURVAS DE REDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES SCALA Y SCALAX DIMENSIONES Y PESOS SCALAX 9 CURVAS DE RENDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES SCALA13 DIMENSIONES Y PESOS SCALA13 CURVAS DE REDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES SCALA DIMENSIONES Y PESOS SCALA 11 DESPIECE Y REFACCIONES SCALA,, 13 Y 1 DESPIECE Y REFACCIONES SCALAX 16 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 18 7 8 9 11

4BOMBAS DE SUPERFICIE MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN PARA BOMBAS SCALA Y SCALA-X INTRODUCCIÓN Con la ayuda de este manual de instrucciones usted podrá realizar una correcta instalación y mantener en funcionamiento óptimo a la motobomba, por lo cual le recomendamos seguir las indicaciones que aquí se incluyen. Conserve en un lugar seguro este manual para futuras consultas. Las bombas SCALA y SCALA-X están diseñadas para funcionar con agua limpia, NO agresiva, líquidos no explosivos y sin partículas sólidas a una temperatura máxima de 7⁰C (9⁰C para las bombas SCALA-X). La alta calidad de sus materiales de construcción aseguran un buen funcionamiento y un excelente desempeño. Una buena instalación garantiza la vida útil del equipo, y para alcanzar esto es importante se sigan al pie de la letra las instrucciones de instalación, entre ellas que el cable de alimentación se seleccione correctamente (incluso tomando en cuenta la distancia), de lo contrario el voltaje de alimentación al motor puede bajar incluso por debajo de los límites necesarios para garantizar un correcto funcionamiento, y de ser así, el motor pudiera verse seriamente afectado. INSTALACIÓN El lugar en donde instalará la motobomba debe estar bien ventilado y alejado de fuentes de calor (por ejemplo: calderas, rayos directos del sol, etc.), libre de inundaciones, etc. La longitud de la tubería de succión, debe ser lo más corta posible, pero su diámetro debe ser el suficiente, recomendamos que al menos la tubería sea del mismo diámetro que la succión de la bomba o del diámetro inmediato superior. Un diámetro reducido de tubería a la succión de la bomba provocaría un caudal insuficiente, generándole así calentamiento y posible cavitación. º La motobomba siempre se debe instalar en posición horizontal sobre una base fija, asegurándo con tornillos sus orificios del pie, para evitar el ruido indeseable y vibraciones. Trate siempre que la ubicación de la placa de datos de la motobomba quede en un lugar visible y accesible para posibles consultas y modificaciones al cableado, pero nunca deje expuestas las conexiones eléctricas. Los componentes eléctricos deben estar fijos, bien protegidos y alejados del alcance de los niños. 7º 9º Fig. 1. La posición de la caja de conexiones puede modificarse (a o, 9 o y 7 o ) como lo indica la fig. 1.

5 INSTALACIÓN ADECUADA A= Adaptador excéntrico. B= Tubería con pendiente ascendente hacia la succión de la motobomba. C= Buena sumergencia. D= Largas curvas y radios. E= Los diámetros de tubo deben ser mayor o igual que el diámetro de succión y descarga de la bomba. F= Buena adecuada (*). G= No deberá haber presión en la tubería de succión cuando este en marcha la bomba. H= Valvula pie-check. (*) La altura de aspiración está determinada por la temperatura del líquido, altitud, resistencia al flujo y NPSH requerido por la bomba. F C B H D E A G NOTA: Por regla general, cuando la tubería de succión es más larga a metros o la altura de aspiración es mayor a 4 metros, el diámetro de la tubería de succión debe ser mayor a la succión de la bomba. Límites de trabajo para el equipo: Máxima presión de operación: C a 4 C bar, 41 C a 7 C 6 bar. Máxima temperatura de líquido: C 7 C (9⁰ C para las bombas SCALA-X). Máxima temperatura ambiente: 55 C. Mínima presión de entrada: De acuerdo al NPSH de la curva el margen excedente puede ser.5m. Máxima presión de entrada: Limitada a la máxima presión de operación. TUBERÍA DE SUCCIÓN El diámetro de la tubería de succión debe ser por lo menos igual al diámetro de la succión de la bomba, pero es más recomendable aún, instalar un diámetro inmediato superior. Por ejemplo, si la bomba tiene un diámetro de succión de 1, se recomienda instalar una tubería de succión de 1.5 de diámetro. IMPORTANTE! Al aumentar el diámetro de la tubería al inmediato superior, debe instalar un tramo de tubo 5 veces el diámetro de la tubería a instalar, esto para evitar turbulencias y obtener un flujo más laminar hacia la succión de la bomba. Es importante que en instalaciones de bombas con succión negativa (es cuando la bomba queda por encima del nivel del agua, como por ejemplo en una cisterna) la tubería de succión se debe instalar con pendiente siempre ascendente hacia la succión de la motobomba, es decir, dejar en los recorridos de la tubería una ligera inclinación, hasta llegar a la succión de la bomba. De esta manera se contribuye a expulsar las burbujas de aire que pudieran existir y se evita tener posibles acumulaciones (cámaras) de aire que pueden interrumpir el flujo continuo, así minimizamos el riesgo de cavitación y/o trabajo en seco. Garantice que todas las uniones (coples, niples, tuerca unión, tubería, manguera, etc.) estén bien apretadas y selladas, libres de posibles fugas o entradas de aire, dado que las uniones flojas, posibles poros o fisuras en el lado de la succión afectan mucho el rendimiento de la bomba. Incumpliendo de esta manera con el caudal y presión antes previstos. La longitud y el recorrido de la tubería de succión debe ser lo más corta y recta posible, con la menor cantidad de accesorios (codos) posibles. Pues entre menos cambios de dirección tenga la tubería de succión y más cerca esté al nivel del agua, se reducen al máximo las pérdidas de carga por fricción.

6BOMBAS DE SUPERFICIE TUBERÍA DE DESCARGA El diámetro de la tubería de descarga, debe ser por lo menos igual al diámetro de la descarga de la bomba. Al realizar el montaje hay que evitar las trampas u obstrucciones en la instalación hidráulica, que además de afectar la eficiencia del sistema, impiden el vaciado total de la tubería y la correcta operación del sistema. CONEXIÓN ELÉCTRICA Revise que el voltaje a suministrar sea el adecuado con respecto a los datos de la placa del motor. Asegúrese que el calibre del cable de alimentación sea el adecuado, y de esta manera pueda obtener un perfecto suministro eléctrico. Un cable muy delgado provocará calentamiento y daño prematuro al motor. En la tabla que se presenta a continuación se enlistan los calibres de cable recomendados según el modelo de bomba SCALA o SCALA-X ( datos extraídos de la NOM-1- SEDE-5, NMX-J--ANCE). Nota: Para longitudes de cables mayores, deberá tener especial cuidado en la selección del calibre de cable de alimentación, con el propósito de no exceder la máxima caída de tensión permitida. Para una protección adecuada contra posibles descargas eléctricas, la instalación debe ser realizada por personal calificado y le sugerimos lo siguiente: LONGITUD MÁXIMA DE CABLE SEGÚN MODELO DE BOMBA SCALA O SCALA-X (METROS) CÓDIGO NÚM. DE FASES VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN CALIBRE (AWG) 14 1 8 6 115 38 66 9 1 --- SCALA-4 91 146 31 365 57 1 SCALA-5 76 11 19 31 --- 3 6 5 14 3 --- SCALA-3 3 95 1 3 --- --- 46 3 4 --- --- --- SCALA-4 57 94 146 34 365 1 3 SCALA13-3 45 8 1 --- SCALA-4 8 135 187 --- --- 3 3 SCALA13--1 67 11 157 6 --- SCALA-4 4 375 --- --- --- 3 46 SCALA13--1 1 345 --- --- --- SCALAX-5 SCALA13- SCALAX-5 SCALA13- SCALAX-5 1 3 SCALA--1 3 SCALA- 3 3 45 76 118 189 95 6 5 14 47 --- 46 195 315 465 --- --- 3 5 93 17 --- 46 18 85 45 --- --- 3 37 7 165 47 46 1 85 495 --- La protección eléctrica del sistema se debe hacer mediante un interruptor termo magnético con disparo rápido por fuga de corriente a tierra física con una sensibilidad de disparo de 3 µa y no deberá ser excedida. El cable de alimentación debe cumplir con los estándares eléctricos. Debe asegurarse de que la conexión del cable a tierra se realice correctamente. Los cables eléctricos de arranque deberán tener una sección transversal adecuada y deberán instalarse en el receptáculo indicado en el diagrama de la caja de conexiones de la motobomba. ADVERTENCIA: Riesgo de descarga eléctrica. Conecte el circuito eléctrico de tierra al receptáculo de tierra física (de la instalación) y protéjalo mediante un interruptor de circuito de falla. ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de una descarga eléctrica, reemplace el cable conector dañado inmediatamente cuando el equipo así lo requiera y no utilice un cable de extensión para llegar al suministro de corriente eléctrica.

RECOMENDACIONES PARA ANTES DE PONER EN MARCHA EL EQUIPO. Verifique que el eje de la motobomba gire libremente. Compruebe que la tensión y frecuencia de suministro van de acuerdo a la placa de datos de la motobomba. Compruebe que el sentido de giro del motor, coincida con lo sentido de giro indicado en el equipo. Si el motor no arranca, trate de localizar el problema en la guía para solución de posibles fallas que se encuentra al final de este manual. NOTA: La bomba nunca se debe operar en seco. 7 ARRANQUE DEL EQUIPO Si el equipo va a ser conectado por primera vez o se reconecta luego de un periodo de tiempo sin haber funcionado, el equipo debe cebarse. Desenrosque el tapón de cebado (fig. ) y llene el sistema con agua limpia hasta alcanzar el nivel del tubo de aspiración. Luego vuelva a colocar el tapón de cebado, asegurándose de que esté bien ajustado para evitar derrames de agua. La presencia de burbujas de aire que ingresa por el tapón de cebado es un indicio de que no está bien ajustado. No debe ponerse en funcionamiento el equipo con el tapón de cebado flojo. De operar en estas condiciones la bomba podría cavitar y derivar en un daño permanente al equipo. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA Las motobombas SCALA y SCALA-X son equipos comunes que requiere de un mantenimiento preventivo programado. Se recomienda realizar limpiezas de los disipadores de calor periódicamente, para conservar su buen rendimiento. En caso de utilizar válvulas de cierre, asegúrese que toda la instalación esté completamente abierta al momento de la puesta en marcha, ya que la bomba nunca debe funcionar con las válvulas cerradas. Antes de poner la motobomba en marcha, asegúrese que las conexiones de succión y descarga estén conectadas correctamente y libres de fugas. Compruebe que no haya ningún obstáculo en las tuberías. Al poner en funcionamiento la motobomba, verifique que las tuberías no presenten fugas y que el cebado se haya completado correctamente, para lograr así alcanzar el caudal deseado. Asegúrese de seguir los siguientes pasos cuando mantenimiento al equipo: realice 1. Apagar la bomba y desconectar la alimentación eléctrica.. Verificar que las lecturas de aislamiento del embobinado estén dentro de lo permitido. Fig. 3. Verificar la resistencia (ohm) entre las líneas. 4. Verificar físicamente los componentes externos e internos tanto del motor como de la bomba. En caso de encontrar un componente propenso a fallar, proceda a remplazarlo de inmediato, de lo contrario causará un daño aún mayor. 5. Cerrar todas las válvulas del sistema. 6. Si ya se realizó el mantenimiento preventivo, vuelva a colocar los componentes del sistema hidráulico en su posición original. 7. Abrir todas las válvulas utilizadas. 8. Encienda el equipo. En caso que se presente un problema con el equipo, este deberá ser inspeccionado por personal calificado. Si se repite constantemente la actuación del protector térmico, la bomba deberá ser revisada por personal autorizado. NOTA: Si la bomba estará inactiva durante un período largo de tiempo, se recomienda desmontar, limpiar y guardar en un lugar seco y bien ventilado.

9 155 8BOMBAS DE SUPERFICIE H CURVAS DE RENDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES PSI GALONES POR MINUTO (U.S.A.) 7 5 15 5 6 8 S C A L A 5-4 1 6 4 4 METROS 3 S C A L A 5-5 PIES 3 4 6 7 8 9 LITROS POR MINUTO.5.5.75 1 1.5 1. LITROS POR SEGUNDO PSI 8 6 4 METROS 8 6 4 NPSHR EFICIENCIA 3 4 6 7 8 9 LITROS POR MINUTO.5.5.75 1 1.5 1. LITROS POR SEGUNDO CÓDIGO HP KW FASES X VOLTS AMP. SCALA-4/1115/3 3/4.55 1 x 115/3 8.8/4.4 SCALA-5 1 x 3 5.9 1.75 SCALA-5 3 x 3/46 3.8/. DIMENSIONES Y PESOS SUCCIÓN X DESCARGA (pulgadas) *DMS= Diámetro mínimo sugerido para tubería de succión. Y B1 B 1 x 1 1.5 SCALA 1 SCALA 1.5 *DMS AL PRESIÓN CIERRE (m/psi) (14.) 4 3 %EF CARGA EN METROS (psi) 3 4 (8.4) (4.6) (56.8) GASTO (lpm) (71) 53/75 83 73 61 44 16 65/9 85 76 67 55 4 L4 3/8 1 6 7 (85.) (99.4) Ø 8.5 3/8 8 13 DIMENSIONES (mm) CÓDIGO L1 L L3 L4 B1 B H Peso (kg) SCALA-4/1115/3 345 111 99 137 11.3 SCALA-5 SCALA-5 43 19 117 155 17 8 13 SCALA-3 384 111 99 137 141 1.7 SCALA-3 11 6 1.3 SCALA-4 17 8 14 41 138 16 164 SCALA-4 11 6 13.7 L L3 138 16 L1

METROS 9 CURVAS DE RENDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PSI 9 8 7 6 4 3 GALONES POR MINUTO (U.S.A.) 3 4 7 SCALAX-5 6 SCALA-4 4 SCALA-3 3 X 4 6 8 1 14 16 18 LITROS POR MINUTO.5 1 1.5.5 3 LITROS POR SEGUNDO 4 16 1 8 4 PIES 4 4 3 EFICIENCIA 4 3 PSI METROS 1 NPSHR %EF 4 6 8 1 14 16 18 LITROS POR MINUTO.5 1 1.5.5 LITROS POR SEGUNDO 3 CÓDIGO HP KW FASES X VOLTS AMP. SCALA-3 1 x 3 6.8 1.75 SCALA-3 3 x 3/46 4./.4 SCALA-4 1.5 1.1 1 x 3 8.8 SCALA-4 3 x 3/46 5.3/.7 SCALAX-5 1.5 1 x 3 9.9 SCALAX-5 3 x 3/46 6./3.5 DIMENSIONES Y PESOS X SUCCIÓN X DESCARGA (pulgadas) 1.5 x 1 *DMS= Diámetro mínimo sugerido para tubería de succión. 3/8 4 CARGA EN METROS (psi) *DMS AL PRESIÓN CIERRE 3 4 (m/psi) (14.) (8.4) (4.6) (56.8) (71) GASTO (lpm) 1.5 37/53 16 115 55 /71 18 143 55 6 (85.) 1.5 x 1.5 7/99 164 154 143 18 8 74 RP 1.5 7 (99.4) 43 H 3/8 Ø8.5 8 13 181 171 138 16 L1 DIMENSIONES (mm) CÓDIGO L1 H SCALAX-5 55 441 SCALAX-5 33 Peso (kg) 1.8

BOMBAS DE SUPERFICIE CURVAS DE RENDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES PSI GALONES POR MINUTO (U.S.A.) 6 3 4 6 7 8 55 SCALA13-7 6 4 3 8 6 PSI 4 METROS 45 SCALA13--1 4 35 3 5 15 5 1 3 LITROS POR MINUTO 1 LITROS POR SEGUNDO 3 4 5 METROS 6 4 13 6 EFICIENCIA 4 NPSHR 1 3 LITROS POR MINUTO 1 %EF PIES 1 LITROS POR SEGUNDO 3 4 5 CÓDIGO HP KW FASES X VOLTS AMP. SCALA13--1 1 x 3 9. 1.5 1.1 SCALA13--1 3 x 3/46 5.7/3.3 SCALA13-1 x 3.7 1.5 SCALA13-3 x 3/46 6.6/3.8 SUCCIÓN X DESCARGA (pulgadas) *DMS= Diámetro mínimo sugerido para tubería de succión. *DMS 1.5 x 1.5 PRESIÓN AL CIERRE (m/psi) (14.) CARGA EN METROS (psi) 3 (8.4) (4.6) 4 (56.8) GASTO (lpm) 43/61 53 13 163 77 (71) 54/76 58 4 187 144 93 6 (85.) DIMENSIONES Y PESOS 13 B1 B 1/ L4 1.5 H3 H 1.5 H4 Ø 8.5 8 13 H1 1/ L 138 L3 16 L1 DIMENSIONES (mm) CÓDIGO Peso (kg) L1 L L3 L4 B1 B H1 H H3 H4 SCALA13--1 448 185 156 68 7 SCALA13--1 39 181 116 8.4 9 8 11 19 4 SCALA13-156 68 6. 448 185 SCALA13-141 53 6.

11 CURVAS DE RENDIMIENTO Y TABLAS DE ESPECIFICACIONES PSI 8 7 6 4 3 METROS GALONES POR MINUTO (U.S.A.) 3 4 6 7 8 9 1 6 SCALA- 4 3 SCALA--1 1 PIES 1 3 3 4 4 LITROS POR MINUTO 1 3 4 5 6 7 LITROS POR SEGUNDO PSI 8 6 4 METROS 8 6 4 EFICIENCIA NPSHR 1 3 3 4 4 LITROS POR MINUTO 1 3 4 5 6 7 LITROS POR SEGUNDO 8 6 4 %EF CÓDIGO HP KW FASES X VOLTS AMP. SUCCIÓN X DESCARGA (pulgadas) *DMS PRESIÓN AL CIERRE (m/psi) (14.) CARGA EN METROS (psi) (8.4) 3 4 (4.6) (56.8) GASTO (lpm) SCALA--1 3. 3 x 3/46 8.8/5.9 1.5 x 1.5 45/64 375 313 45 164 SCALA- 4.9 3 x 3/46 11.4/6.6 57/81 395 354 3 54 171 *DMS= Diámetro mínimo sugerido para tubería de succión. (71) 6 (85.) DIMENSIONES Y PESOS B1 B L4 1.5 1/ H3 H 1.5 H4 Ø 8.5 H1 1/ 8 13 L 138 L3 16 L1 DIMENSIONES (mm) CÓDIGO Peso (kg) L1 L L3 L4 B1 B H1 H H3 H4 SCALA--1 45 185 141 11 19 4 53 8.5 9 8 SCALA- 471 196 147 15 3 53 7 33.5

1 4 3 5 7 1 BOMBAS DE SUPERFICIE 11 8 9 1 5 6 1 13 15 14 16 17 18 19 DESPIECE Y REFACCIONES,, 13 y

13 REFACCIÓN 1 SUCCION TAPON 3 TUERCA SUPERIOR 4 DISTANCIADOR SUPERIOR 5 TIRANTE 6 IMPULSOR SCALA-4 /1115/3 SCALA-5 SCALA-3 SCALA-3 SCALA-4 SCALA-4 SCALA13--1 SCALA13--1 SCALA13- SCALA13- SCALA--1 SCALA- MODELO/ CODIGO VDE DESCRIPCION X X - - - - - - - - - - R-SC SUCCION SCALA SUCCION - - X X X X - - - - - - R-SC SUCCION SCALA SUCCION - - - - - - X X X X X X R-SC13/ SUC. SCALA 13 Y SUCCION X X X X X X - - - - - - R-SC5/ TAPON - - - - - - X X X X X X R-SC13/ TAPON X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - X X - - - - - - - - R-SC TUE. SUPERIOR R-SC DIS. SUPERIOR R-SC-4/-3 TIRA. SCALA Y TAPON DE PURGA Y CEBADO SCALA 13 Y TAPON DE PURGA Y CEBADO SCALA TUERCA SUPERIOR SCALA DISTANCIADOR SUPERIOR SCALA -4/-3 TIRANTE - X - - - - - - - - - - R-SC-5 TIRANTE SCALA -5 TIRANTE - - - - X X - - - - - - - - - - - - X X X X X X R-SC-4 TIRANTE R-SC13/ TIRANTE X X - - - - - - - - - - R-SC IMPULSOR - - X X X X - - - - - - - - - - - - X X X X - - - - - - - - - - - - X X - - - - - - X X - - X - R-SC IMPULSOR R-SC13 IMPULSOR R-SC IMPULSOR R-SC13/ IMP. REC. SCALA -4 TIRANTE SCALA 13 Y TIRANTE SCALA IMPULSOR COMPLETO SCALA IMPULSOR COMPLETO SCALA 13 IMPULSOR COMPLETO SCALA IMPULSOR COMPLETO SCALA 13 Y IMPULSOR RECORTADO

14 BOMBAS DE SUPERFICIE DESCRIPCION MODELO/ CODIGO VDE SCALA- SCALA--1 SCALA13- SCALA13- SCALA13--1 7 DISTANCIADOR X X - - - - - - - - - - R-SC BUJE SCALA BUJE 17.5mm - - X X X X - - - - - - R-SC BUJE SCALA BUJE 6 mm SCALA 13 Y BUJE 8.5mm R-SC13/ BUJE - - - - - - X X X X X X SCALA DISTANCIADOR A 4.5 mm X X - - - - - - - - - - R-SC DIS. A SCALA DISTANCIADOR A 13 mm - - X X X X - - - - - - R-SC DIS. A X X - - - - - - - - - - R-SC DIS. B SCALA DISTANCIADOR B SCALA DISTANCIADOR B 8.5 mm - - X X X X - - - - - - R-SC DIS. B 8 JUNTA TORICA SCALA Y JUNTA TORICA R-SC/ JUNTA TOR. X X X X X X - - - - - - SCALA 13 Y JUNTA TORICA R-SC13/ JUNTA TOR. - - - - - - X X X X X X SCALA 13 Y JUNTA TORICA/A R-SC13/ JUNTA A - - - - - - X X X X X X 9 DIFUSOR X X - - - - - - - - - - R-SC DIFUSOR SCALA DIFUSOR SCALA 13 Y DIFUSOR R-SC13/ DIFUSOR - - - - - - X X X X X X SCALA DIFUSOR CON ANILLO DE SELLADO R-SC DIF.C/ ANILLO - - X X X X - - - - - - ANILLO DE SELLADO SCALA ANILLO DE SELLADO R-SC ANILLOSELLA X X - - - - - - - - - - SCALA 13 Y ANILLO DE SELLADO R-SC13/ ANI. SELL. - - - - - - X X X X X X 11 RETEN DE ANILLO SCALA RETEN DE ANILLO DE SELLADO X X - - - - - - - - - - R-SC RETEN SCALA 13 Y RETEN DE ANILLO DE SELLADO R-SC13/ RETEN - - - - - - X X X X X X REFACCIÓN SCALA13--1 SCALA-4 SCALA-4 SCALA-3 SCALA-3 SCALA-5 SCALA-4 /1115/3

DESCRIPCION MODELO/ CODIGO VDE SCALA- SCALA--1 SCALA13- SCALA13- SCALA13--1 SCALA13--1 SCALA-4 SCALA-4 SCALA-3 SCALA-3 SCALA-5 SCALA-4 /1115/3 REFACCIÓN SCALA SELLO MECANICO EPDM X X X X X X X X X X X X R-SC SELLO MEC. SELLO MECÁNICO 1 SCALA Y DESCARGA R-SC/ DESCAR X X X X X X - - - - - - SCALA 13 DESCARGA R-SC13 DESCARGA - - - - - - X X X X - - 13 DESCARGA SCALA DESCARGA R-SC DESCARGA - - - - - - - - - - X X 14 BASE X X X X X X X X X X X X R-SC BASE SCALA BASE PARA BOMBA SCALA CANDADO DE SELLO MECANICO X X X X X X X X X X X X R-SC CANDADO CANDADO SELLO 15 SCALA, BALERO DELANTERO X X X X X X X - - - - R-SC5/ BALD BALERO DELANTERO 16 SCALA13 Y BALERO DELANTERO - - - - - - X - X X X X R-SC13/ BALD SCALA,,13 BALERO TRASERO R-SC5//13 BALTRA X X X X X X - X - - - - BALERO TRASERO 17 SCALA13--1 Y BALERO TRACERO R-SC13/ BALTRA - - - - - - X - X X X X SCALA CAJA DE CONEXIONES X X - - - - - - - - - - R-SC C.C. SCALA-3 Y -4 1F CAJA DE CONEXIONES - - X - X - - - - - - - R-SC 1F C.C. SCALA -3 Y -4 3F CAJA DE CONEXIONES - - - X - X - - - - - - R-SC 3F C.C. SCALA13--1 1F CAJA DE CONEXIONES R-SC13--1/1F C.C. - - - - - - X - - - - - CAJA CONEXIONES 18 SCALA13--1 3F CAJA DE CONEXIONES R-SC13--1/3F C.C. - - - - - - - X - - - - SCALA13-1F CAJA DE CONEXIONES - - - - - - - - X - - - R-SC13-/1F C.C. SCALA13- Y CAJA DE CONEXIONES R-SC13-3F/ C.C. - - - - - - - - - X X X 15

16 BOMBAS DE SUPERFICIE REFACCIÓN SCALA-4 /1115/3 SCALA-5 SCALA-3 SCALA-3 SCALA-4 SCALA-4 SCALA13--1 SCALA13--1 SCALA13- SCALA13- SCALA--1 X - - - - - - - - - - - SCALA- MODELO/ CODIGO VDE R-SC-4 CAP. 4 MF DESCRIPCION SCALA -4 CAPACITOR 4 mf 19 CAPACITOR - X X - - - - - - - - - - - - - X - X - - - - - R-SC5/ CAP. MF R-SC/13 CAP. 5 MF SCALA -5 Y -3 CAPACITOR mf SCALA -4/13--1 CAPACITOR 5 mf - - - - - - - - X - - - R-SC13- CAP. 3 MF SCALA 13- CAPACITOR 3mf X X X X X X - - - - - - R-SC/ VENT SCALA Y VENTILADOR VENTILADOR - - - - - - X X - - - - R-SC13--1 VENT SCALA 13--1 VENTILADOR - - - - - - - - X X X X R-SC13/ VENT SCALA 13 Y VENTILADOR X X X X X X - - - - - R-SC/ TVENT SCALA Y TAPA DE VENTILADOR 1 TAPA VENTILADOR - - - - - - X X - - - - R-SC13--1 TVENT SCALA13--1 TAPA DE VENTILADOR - - - - - - - - X X X X R-SC13/ TVENT SCALA 13 Y TAPA DE VENTILADOR CLIXON - - - - X - - - - - - - R-SC-4 CLIXON SCALA -4 CLIXON

17 DESPIECE Y REFACCIONES X 1 5 4 6 3 14 1 11 9 5 6 7 8 4 3 13 7 18 17 19 1 16 15

18 BOMBAS DE SUPERFICIE REFACCIÓN SCALAX-5 CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 CAJA DE CONEXIONES X R-SC 3F C.C. TAPA VENTILADOR X R-SC/ TVENT SCALA -3 Y -4 3F CAJA CONEXIONES SCALA Y TAPA DE VENTILADOR 3 VENTILADOR X R-SC/ VENT SCALA Y VENTILADOR 4 BALERO TRASERO X R-SC5//13 BALTRA 5 BALERO DELANTERO X R-SC5//13 BALDE 6 BASE X R-SCX BASE 7 SOPORTE DE MOTOR X R-SCX SOP.MOTOR SCALA,, 13--1/3F BALERO TRASERO SCALA,, 13--1 BALERO DELANTERO SCALAX BASE PARA BOMBA SCALAX SOPORTE DEL MOTOR 8 TIRANTE X R-SCX-5 TIRANTE SCALAX-5 TIRANTE 9 JUNTA TÓRICA X R-SCX JUNTATOR SCALAX JUNTA TORICA SELLO MECÁNICO X R-SCX SELLOMEC SCALAX SELLO MECANICO EPDM 11 TAZON INFERIOR X R-SCX TAZON INF SCALA X TAZON INFERIOR 1 BUJE X R-SC BUJE 13 IMPULSOR X R-SCX IMPULSOR 14 DIFUSOR X R-SCX DIF.C/ANILL 15 DISTANCIADOR A X R-SCX DIS. A 16 DISTANCIADOR B X R-SCX DIS. B 17 DISTANCIADOR SUP. X R-SC DIS.SUPERIOR SCALAX BUJE DISTANCIADOR 17 mm SCALAX IMPULSOR COMPLETO SCALAX DIFUSOR CON ANILLO DE SELLADO SCALAX DISTANCIADOR A 4.5 mm SCALA X DISTANCIADOR B 13.3 mm SCALA DISTANCIADOR SUPERIOR 18 TUERCA SUPERIOR X R-SC TUERSUPERIOR SCALA TUERCA SUPERIOR 19 TUERCA TIRANTE X R-SCX TUE.TIRAN O-RING TUBO SUCCIÓN X R-SCX OR.INTSUCC 1 TUBO DE SUCCIÓN X R-SCX TUBOSUCC SCALAX TUERCA DEL TIRANTE SCALAX ORING PARTE INTERNA DE SUCCION SCALAX TUBO DE SUCCION ABRAZADERA X R-SCX ABRAZA SCALAX ABRAZADERA 3 PERNO X R-SCX PERNO SCALAX PERNO ROSCADO 4 TUERCA DE PERNO X R-SCX TUEPERNO 5 CUERPO DE BOMBA X R-SCX CUERPO 6 7 TAPON DE PURGA Y CEBADO O-RING TAPÓN PURGA Y CEBADO X X R-SCX TAPON R-SCX ORING TAP SCALAX TUERCA PARA PERNO ROSCADO SCALAX CUERPO DE BOMBA SCALAX TAPON DE PURGA Y CEBADO SCALAX ORING TAPON PURGA Y CEBADO

19 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Falla Posible Causa Solución La motobomba no enciende Voltaje incorrecto No llega voltaje Revise que el voltaje que está alimentando al motor sea el adecuado, de acuerdo a la placa de datos del equipo. Verifique que el interruptor del circuito esté cerrado. Revise la tubería de succión, puede que esté tapada o no esté completamente cebada. Tubería tapada o con fugas Verifique que el cuerpo de la motobomba no tenga nada que le obstruya el flujo. La bomba no da el caudal correcto Tubería limitada Nivel de succión muy alto Bajo voltaje Motor girando en sentido inverso. Revise que las conexiones entre la bomba y la tubería no tengan fugas. Verifique que el diámetro de tubería de succión no sea menor al diámetro de la succión de la bomba. Reduzca el nivel succión de la motobomba. Verifique que el voltaje suministrado a la bomba es el adecuado. Evite el uso de extensiones eléctricas. Invierta las fases de la alimentación (si el equipo es trifásico). La motobomba hace ruido Tubería limitada Vibraciones en el equipo Verifique que el diámetro de tubería de succión no sea menor al diámetro de la succión de la bomba. Fije la motobomba a una base inmóvil por medio de tornillos a través de los orificios del pie de la bomba. Obstrucciones en el cuerpo de la bomba Verifique que el cuerpo de la motobomba no tenga nada que le obstruya el flujo. Problemas con el cebado de la tubería Posibles fugas en la tubería Fugas en el filtro Tubería de succión desconectada Compruebe que no haya fugas en las uniones (coples, niples, tuercas unión, etc.). Verifique que la tapa de filtro esté completamente cerrada. Verifique que la tubería de succión esté correctamente conectada a la piscina. Nivel de succión muy alto Reduzca el nivel succión de la motobomba.

MIAL-SCALA-181191