Asunto: Solicitud de información acerca del cumplimiento de requisitos técnicos y metrológicos

Documentos relacionados
Inspección de los Sistemas de Medidas Eléctricas

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

LA GESTIÓN DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD: EQUIPOS DE MEDIDA Y TELEGESTIÓN. Luis Jesús Sánchez de Tembleque

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE)

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

Comercialización de energía eléctrica Normativa aplicable

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

Acercamos al consumidor los cambios normativos en la factura de la luz

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR RELATIVA AL USO DE MAXÍMETRO EN UN SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAN DE SUSTITUCIÓN DE CONTADORES CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL RD 1110/2007 Y OM 3860/2007. Manual de. usuario CONTADOR ELECTRÓNICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Taller Factura de la Luz. Semana Verde Universidad de León 2016 Víctor Coca Riega

Base de Datos de Legislación

EQUIPO DE MEDIDA CONSUMOS ENERGÉTICOS

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN BAJA TENSIÓN

Sistema Webdom para la monitorización de consumos

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

Instalación y configuración del cliente VPN en

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes

Nuestra gama de productos

Autenticación: Garantiza que el autor o visador del documento es quien dice ser.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Tarifa de Último Recurso de Electricidad

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

Certificados de Sello Electrónico de ACGISS

REDES INTELIGENTES: PROYECTO BIDELEK SAREAK. Bilbao, 5 de Junio 2013

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. CONTROLADOR ELECTRÓNICO DE FAENA PARA PLANTAS FAENADORAS DE LAS ESPECIES BOVINA Y PORCINA

WELMEC Cooperación europea en metrología legal

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

2. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LA DIPUTACIÓN DE BURGOS

Guía del Curso Técnico en Domótica

Certificados de Empleado Público de ACGISS

CONCEPTOS SOBRE ENERGÍA

Proyecto STAR: Red Inteligente

SSID eduroam. Configuración en Windows XP.

Fundada en Madrid 1952 Inicia exportación en centros de producción en la UE Presente en mas de 72 países 25 millones de productos instalados

GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN TELEFÓNICA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS MODELOS PROPUESTOS?

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN SENASA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Manual de usuario. Contador electrónico

ÌQGLFH 9,QWURGXFFLyQ 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR OLEUH 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR UHJXODGR La tarifa eléctrica

SITUACIÓN ACTUAL DEL AUTOCONSUMO. NORMATIVA R.D. 900/2015. Javier Saborit Poves.

Redes inteligentes: conceptos regulatorios generales

s GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA Remonta, MELILLA TEL: FAX:

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA SOBRE LA OBLIGACIÓN DEL REAL DECRETO 1565/2010 DEL ENVÍO DE TELEMEDIDAS AL OPERADOR DEL SISTEMA

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

$# &$#$' $ $# &$#$( $ ) La tarifa eléctrica

ÌQGLFH 9,QWURGXFFLyQ 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR OLEUH 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR UHJXODGR La tarifa eléctrica

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PE Nº 4/09 : Fecha 6 de Junio 2012.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

Manual de usuario. Contador electrónico bidireccional

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

1.- Índice. Introducción. Mercado libre. Mercado regulado. Ejemplos. La tarifa eléctrica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Carta de Servicios: Servicio de Pago Telemático Periodo de vigencia:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

7. Sistema de Gestión de Datos de Medida

ROUTERS DE TELEFÓNICA QUE PERMITEN NUEVOS SERVICIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR

Taller de trabajo: Energía Solar

MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MINISTERIO DEL INTERIOR. Informe UCSP 2015/056 Fecha 02/07/2015 Asunto

RIPRE - Registro de Instalaciones de Producción en Régimen Especial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

SISTEMAS DE VIDEO CON KRONOS

ESTUDIO DE LAS TARIFAS ELECTRICAS VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011

Casos de éxito * 12. Sistema de Gestión de Datos de Abonado para la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL CONCURSO DE SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION DEL AYUNTAMIENTO DE CALP.

Especificaciones Técnicas del Servicio de Despacho Delegado y Telemedida en Tiempo Real.

PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

ministro del IBERDROLA

RESPUESTA A UNA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA Y LA POSTERIOR VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE

ELECTRIFICACIÓN ISLA MOCHA - LEBU

Transcripción:

_r (2ebJ t lo) 3) I + nn ld/4 / : M INISTERIO DE ENERGíA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL SECRETARíA DE ESTADO DE EN ERGíA DI RECCIÓN GENERAL DE POLfTlCA ENERGÉTICA Y MINAS SUBDIRECCiÓN GENERAL DE ENERG(A EL(CTRICA ASOCIACiÓN DE EMPRESAS ELÉCTRICAS (ASEME) Avenida Diagonal, 389, 4Q 08008 BARCELONA Asunto: Solicitud de información acerca del cumplimiento de requisitos técnicos y metrológicos de los modelos de contadores de energía eléctrica instalados en puntos frontera con clientes de tipo 1 a 4 definidos de acuerdo al Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico la ley 24/2013, de 26 de dici embre, del Sector Eléctrico, establece los derechos y obligaciones para los diferentes sujetos del sistema relacionados con la medición del suministro. El artículo 40 sobre obligaciones y derechos de las empresas distribuidoras de la l ey 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, en su punto l.d establece que los distribuidores, como titulares de las redes de distribución, tend rá n la obligación de aportar la información requerida por la Administración General del Estado para el establecimiento de la retribución, así como cua lquier información que se solicite en tiempo y forma necesarios para permitir la adecuada supervisión y control de su actividad por pa rte de las autoridades reguladoras. Asimismo, en su punto 2.e establece que los distribuidores tendrán la obligación de comunicar al actual Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y a la Administración Pública competente la información que se determ ine sobre peajes de acceso, cargos y precios, así como cua lquier información relacionada con la actividad que desarrollen dentro del sector eléctrico. www_m;net~d_eob.es sgeele.::!rica@mine!ad.es pw de la Castellana, 160 28071 MADRID TlL 91 3494000 M ~ INDUSl IlIA. ENER01A y 1 URISM O _ R EGISTRO GE tieral SALIDA N" R"II ' 000000225,,1100005810 Foooh'" 0 8 /03/2017 10,05:5 4

MINISTERIO DE ENERGrA, TURISMO y AGENDA DIGITAL SECRETARíA DE ESTADO DE ENERGíA DIRECCiÓN GENERAL DE POlÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENERGiA ELÉCTRICA En virtud de lo anterior, rogamos remitan a esta Subdirección General de Energía Eléctrica, en el plazo de un mes, la información solicitada en el Anexo 1, rela tiva al cumplimiento de requisitos técnicos y metro lógicos, de dichos contadores. EL SUBDIRECTOR GENERAL, Santiago Caravantes Moreno Firmado digitalmente www.minclad.20b.cs 5geelect.ica@minetad.es P9 de la Cilstellana, 160 28071 MADRID Tlf.: 91 3494000

Anexo l. Cuestionario para distribuidoras Cumplimiento de requisitos técnicos y metrológicos para contadores de energía eléctrica tipo 1 a 4 Se solicita responder a las siguientes preguntas diferenciando, en su caso, la respuesta para cada tipo de puntos de medida (tipo 1 a 4). Adicionalmente, cuando coexistan varias situaciones para un mismo tipo de punto de medida, se solicita especificar el número de contadores en cada una de dichas situaciones. Preguntas sobre el acceso a las lecturas V parametrización de equipos de lectura: 1. Qué forma de comunicación disponen los contadores para permitir la lectura local y la parametrización de los equipos de modo local; mediante puerto u optocoplador? Con qué periodicidad realizan las lecturas de los contadores según el tipo de punto frontera de que se trate? 2. En virtud del artículo 30 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, con qué periodicidad realizan lecturas locales en aquellos casos en los que se detectan diferencias entre medidas o pérdida de información debidas al sistema de comunicaciones? 3. Cuál es la frecuencia de actualización de las lecturas? V su disposición al consumidor para que pueda regular su propio consumo de electricidad? se podría ampliar la frecuencia de actualización? 4. Puede acceder el cliente, o un tercero designado por éste, directamente a la información del contador? A través de que interfaz? 5. Disponen de dispositivos de comunicación para la lectura remota todos los equipos de medida? Los equipos de medida que no disponen de comunicaciones para la lectura remota, están preparados para poder conectar los dispositivos de transmisión, módem y línea que permitan su lectura en modo remoto? 6. En caso de realizar la lectura de forma remota, indique los dispositivos de comunicación utilizados. Estos dispositivos permiten realizar alguna actuación remota adicional a la de la lectura? Con qué frecuencia se pueden realizar ambas actuaciones con el equipamiento actual? Se podria modificar, y en que valores? 7. Según establece el artículo 9.9 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, Existen integrados en los sistemas de telegestión y telemedida equipos ubicados en fronteras tipo 4? 1

Preguntas sobre la infraestructura de red aguas arriba de los equipos de lectura: 1. En el caso de que la lectura remota se realice mediante concentrador secundario, se encarga de gestionar con los operadores telefónicos el medio y vía de comunicación? Cuál es dicho medio de comunicación? Cuál es la capacidad de transmisión de datos? 2. En relación al artículo 27 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico Cuál es el canal o canales de comunicación de los usuarios con los concentradores principal y secundario? 3. Como encargados de la lectura, y según el artículo 20 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, mantienen un inventario actualizado de las líneas de comunicación conectadas con su concentrador secundario? 4. Se encargan, como distribuidora, de la conexión y desconexión de los equipos? La conexión de los equipos de medida con el concentrador principal se realiza de forma directa o a través de concentrador secundario? Dicho concentrador (o concentradores) es exclusivamente de su titularidad? En caso contrario, quién es su titular o con quien comparte dicha titularidad? Preguntas sobre dispositivos de control y registro de datos: 5. Según establece el artículo 9.6 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, disponen de los dispositivos necesarios para controlar la potencia demandada por el cliente? Cuál es el periodo de integración de los maxímetros de control de potencia? En el caso de clientes de baja tensión, tienen disponibles dichos dispositivos en régimen de alquiler? Están integrados en el contador? 6. En relación al artículo 9.7 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, hay instalados registradores en todos los puntos de medida? Cuál es su capacidad para parametrizar periodos de integración (registrar)? 7. Indique el número de registradores instalados para cada tipo de punto frontera, distinguiendo entre los que están integrados en un contador combinado y los que constituyen un dispositivo independiente del contador. 8. Qué capacidad para almacenar datos tienen (número de registros almacenados)? Podrían parametrizarse periodos de integración de 15 minutos? tendrían capacidad para registrar y almacenar los parámetros requeridos si la liquidación de la energía fuera cuartohoraria? 2

9. Indicar qué parámetros relativos a la calidad del servicio incorporan los equipos de medida. Cuentan los contadores con la incorporación de registros de los parámetros relativos a la calidad de servicio? Cuántos de ellos disponen de dicho registro? 10. lncluye el sistema de contador inteligente registros del tiempo de uso y co ntrol de tarifas a distancia como se recoge en los requisitos de la Recomendación 2012/148/EU? Preguntas sobre software legalmente relevante: 11. Para aquellos contadores que dispongan de software, cuentan con el certificado de validación del software legalmente relevante como establece el anexo IV del R.O. 244/2016, de 3 de junio? Permite el diseño de dicho software la descarga externa para realizar su evaluación de conformidad e inspección? 12. Se ha realizado la validación del software legalmente relevante de acuerdo a los requisitos establecidos en la Guía WELMEC 7.2, normas armonizadas o en las Recomendaciones Internacionales OIML? Otras preguntas: 13. Especificar cua ntos clientes tienen el contador en su propiedad y cuantos alquilados. Cuál es su precio de alquiler? Informan a los clientes de que pueden alquilar los equipos a terceros, o bien adquirirlos en propiedad? 14. Cuentan actualmente con equipos antiguos instalados, segú n lo indicado en la disposición transitoria segunda del Reglamento unificado de puntos de medida? 15. Cuentan los medidores de energía eléctrica con el marcado de conformidad (marcado CE y marcado adicional de metrología), según lo dispuesto en el artículo 11 del R.O. 244/2016, de 3 de junio, por el que se desa rrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología? 16. En relación a los puntos de consumo tipo 4 que no disponen de equipos de medida con registro de consumo horario, Cuál es el procedimiento para la liquidación de la energía? Cuántos casos existen con esta particularidad? 17. Oe conformidad con el artículo 16 del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, Qué tipo de inspecciones y verificaciones realizan a los equipos tras su instalación y a lo largo de su vida útil? Qué periodo de vida útil están considerando para estos contadores? 3

18. En el caso de averías en los equipos de medida o alguno de sus elementos: Cuál es el plazo aproximado en sustituir los equipos? Cuál es el número anual de incidencias por averías en los equipos? Causas? Cuál es el tiempo de servicio medio de sus equipos, y los equipos más antiguos? Cuando el equipo sea propiedad del cliente, le comunican su obligación de sustituir el equipo según los plazos establecidos? Dispone de clientes que tras haberlo comunicado no procedan a instalarlo por sí mismo el equipo? Proceden como empresa distribuidora a su instalación facturándole de acuerdo con la normativa? A qué precio? 19. Cumple el contador los requisitos funcionales indicados en el punto 42 de la Recomendación 2012/148/EU? Especifique para cada apartado [de la a) a la j)] su cumplimiento O no. En caso de cumplimiento los sistemas para lograrlo, yen caso de incumplimiento si existe la posibilidad de ajuste del equipo para su cumplimiento. Preguntas sobre ciberseguridad para contadores de energía eléctrica tipo 1 a 4 20. Qué protocolos y estándares soportan los contadores que instalan? 21. Inicialmente los contadores procedentes del fabricante vienen securizados o configurados de forma segura por defecto? Adicionalmente se les aplica alguna configuración de seguridad a los contadores del fabricante? 22. Respecto al software/firmware de los contadores: Los contadores vienen con software preinstalado o se descarga al conectarse a la red? Soportan los contadores la actualización del software/firmware de forma remota? El contador comprueba si el software/firmware está firmado digitalmente por el fabricante del contador antes de aceptar la actualización? En caso afirmativo: Qué mecanismos se utilizan para realizar dicha validación? Existe sistema de seguridad para evitar la carga de software/firmware no autorizado en los contadores? Existe algún mecanismo que permita comprobar si se ha realizado alguna modificación o alteración del software/firmware del contador? 4

Existe algún mecanismo para comprobar la integridad de los datos almacenados en el contador? Si se conecta directamente un ordenador a un contador con el software adecuado, Se requiere autenticación para cargar y descargar software o datos en el contador? En caso afirmativo indique el tipo de autenticación utilizado. 23. Respecto a las comunicaciones de los contadores con la red inteligente y otros contadores: Soportan sus modelos el cifrado en todas las comunicaciones? Respecto a las claves utilizadas en el cifrado de datos: Soportan sus equipos una clave única para cada contador? Dónde se almacenan las claves de cifrado? Es posible acceder a las claves? Soportan sus equipos herramientas para la gestión de claves? Soportan sus equipos mecanismos para autenticar una petición de lectura de datos de los contadores? Cuáles? Se integran sus equipos automáticamente si se conectan a una red inteligente? Qué tipo de control y mecanismos de seguridad realiza el concentrador para integrar un nuevo contador en la red? Soportan los equipos instalados la posibilidad de leer la información de un contador desde otro contador de la red?, en caso afirmativo: Qué mecanismos de seguridad se implementan? Se puede autentificar la identidad del contador que realiza la consulta? Cómo pueden garantizar que no se trata de una petición de información proveniente de un dispositivo no autorizado? Existen contadores de los tipo 1 a 4 actuando como switch para retransmitir los datos a la central? En caso afirmativo: Pueden tener estos dispositivos que actúan como switch acceso a la información que pasa por ellos? 5

Almacenan la información que le llega de los otros contadores? Se puede acceder a esta información de forma no autorizada? 24. Respecto a los puertos de Entrada/Salida, Qué puertos de entrada/salida de datos tienen los contadores que instalan? La comunicación a través de los puertos de entrada/salida lleva implementada mecanismos de seguridad? Cuáles? Qué medidas adicionales de seguridad ofrecen sus contadores para evitar extraer o introducir datos en los mismos? 25. Respecto la seguridad del contador desde el punto de vista físico: Qué medidas de seguridad implementan los contadores para evitar manipulaciones o sabotajes directamente en el contador? Proporcionan sus contadores algún tipo de alerta o alarma en caso de un intento de apertura o acceso físico no autorizado al mismo? 6