lcangrejo Centro de interpretación HERRERA DE PISUERGA(PALENCIA)

Documentos relacionados
Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Proyecto de 80 viviendas con geotermia y recuperación de calor. Cooperativa Arroyo Bodonal Tres Cantos (Madrid)

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005

CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE CATADAU Grado en Arquitectura Técnica. Julio 2013

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION INDICE PLANOS CENTRO CIVICO EN ZABALGANA SECTOR 5 - VITORIA - Promotor: AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

Arquitectura Sustentable

HOUSE HABITAT, CASA PASIVA S.L. C/ Monestir de Besalú, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Oficina Central: Tel Delegación

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

DELTA HOYO 15 PUERTA DE HIERRO

Edificio Industrial en Alquiler Avenida de Andalucía nº19, Madrid Superficie: m²

Guía del Curso Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

[VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS] Ejercicio 3: Entrega Final 1º C 2 Proyectos Arquitectónicos

PLANTEAMIENTO MEDIOAMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL

AUDITOR DE EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA (AU005)

INSTRUCCIÓN PARA EL DISEÑO DE EDIFICIOS DE USO DOCENTE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MEJORADA

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

Eficiencia energética en edificios. Joan Miró Bedós Director Tbk gestión de edificios SL.

CONCURSO DE IDEAS. OFICINA DE ARQUIA BANCA EN PALMA DE MALLORCA. arqqqqquia

Casa MMMMMS Camallera, Gerona, España Anna & Eugeni Bach

Arquitectura vernácula realizada con materiales biológicos, propuestas actuales.

CONSPAL EFICASA 2010, SL Tel/Fax: Móvil: MEMORIA DE CALIDADES: PREMIUM

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC

Proyecto ECOe Estudio de Costes Energéticos. Francisco Bueno Nieto Asistencia y Promoción Técnica Andalucía. Sevilla, 24 de Marzo de 2.

Chalets LM Calle Valencia 9, Entresuelo Orihuela (Alicante) SPAIN

LAS VIVIENDAS DE PANELES RECONSTRUCCIÓN CLIMÁTICA

Guardería Els Daus Un proyecto con elevados criterios de sostenibilidad que como novedad incluye una fachada ventilada de paneles de caucho reciclado

En cuanto a los residuos ganaderos, su disposición se realiza básicamente mediante reciclado.

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

centro de salud en mazaricos

50 % FAMILIAS + NIÑOS EN EDAD + CERCANÍA

EDIFICIO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN LA CALLE ROC BORONAT BARCELONA. SaAS Sabaté Associats

1. OBJETO DEL CONTRATO

Eficiencia, Sostenibilidad y Salud: Bases para un nuevo Paradigma Arquitectónico y Social

Finca de 24 hectáreas a los pies de la Sierra de Gredos

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

ANTEPROYECTO EN MADERA: Estudio de las condiciones físicas del espacio para el aprendizaje preescolar : Jardines Infantiles y Salas Cuna para Chile

EXP DE LA PLANTA DE SECADO: AAU 13/270, REF OBG/ic

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

MADRID 0,0 VIVIENDAS EN ALTURA CON SISTEMA DE BOMBAS DE MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR

Índice. 1. Introducción Método del Balance Método de Series Temporales Radiantes Condiciones Exteriores...

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

MEMORIA DE CALIDADES LAS JARAS DE MAJADAHONDA

DETECTORES DE MOVIMIENTO PARA TECHOS DE INTERIORES POR EL AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICIOS

Índice de contenidos

JARDINES DE SOMOSAGUAS PARCELAS RC 8.1 Y RC 8.2

Kastrexana Edificio INDICE

. Programa formativo en la especialidad de energías renovables:

Guillermo Durán Energías Renovables. Fundación Energizar

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Madrid, 18 de Septiembre de 2013

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

23amb32 CONCURSO DE IDEAS CENTRO EDUCACIONAL BARDENAS. El proyecto tiene una importante carga formal y singularidad porque he

TORRES PUERTA DEL AVE

Annex I Energy Plus Summary

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos

MEMORIA DE CALIDADES. AUTOPROMOCION PARCELA 2.b. PLAN PARCIAL 0-1 CÓRDOBA

VENTA DE INMUEBLE

Centro deportivo GO FIT Santander

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

Estufa Bi-Energía Pellet-leña Vario Aqua. Potencia 4,5-14,9 kw. Energie. Genie

Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA

Edificio Bulevar DESCRIPCIÓN DE LA PROMOCIÓN PRECIOS Y CONDICIONES.

MI CASA ES MI ESTILO DE VIDA

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

1 ESTACION DE AUTOBUSES DE VITORIA-GASTEIZ

INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN

Casa 1217 Escala, Girona H Arquitectes

PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE FORMACIÓN DE UGT ARAGÓN

Memoria de calidades

estufas y chimeneas Confort y calor en casa!

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

QUIENES SOMOS 18/11/

ECO-ALBERGUE Jose Paniagua. Ahigal, Cáceres. ESTUDIOS PREVIOS Septiembre María Mallo Arquitecta. Nº colegiado:

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

ALTOS DE LA HERRADURA

E House TR Architects

La envolvente del edificio. estrategias para la optimización de ahorro energético en su rehabilitación. Jordi Bolea Anna Manyes

LOS LARES DE VALDEBEBAS

CARPINTERÍA EXTERIOR. CIMENTACIÓN y ESTRUCTURA FACHADAS CARPINTERÍA INTERIOR PLANTA SÓTANO PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTO TABIQUES PINTURAS

Evaluación energética teórica

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Casa en Yamasaki Yamasaki, Hyõgo, Japón Tato Architects

PROPUESTA TEST DE IMPLANTACIÓN

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Endesa. Edificio Sostenible: Sede Social Ribera del Loira. 28/Junio/2016. Clasificación información: Pública Emisión : DG Medios Iberia

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

2.015 ANEJO Nº6: EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

Transcripción:

Centro de interpretación lcangrejo del de río HERRERA DE PISUERGA(PALENCIA) ESTUDIO DE ARQUITECTURA JESUS ARRIBAS HERRERA _ C/ APARICIO Y RUIZ nº6 09003 BURGOS _ escalas@escalas.net _ 947261222

situación

situación

entorno

entorno

entorno

El Aula del Cangrejo de Río, a la orilla del Río Burejo en el Municipio de Herrera de Pisuerga, se inserta en el paisaje con una arquitectura orgánica, apoyándose en la ribera y conectando con sus corrientes para implicarse en el pulso vital del río. El agua interacciona con el semisótano del aula donde el cangrejo se manifiesta en su medio habitual. El zócalo de apoyo en el suelo es un volumen abstracto que acoge a los visitantes. Elacercamientodesdelaciudadseefectúa atravesando el cauce por una pasarela que mantiene un fondo visual atractivo y transparente, que es la antesala del aula y del jardín acotado que lo rodea. El ingreso al edificio desde este volumenconectaconunáreadeexposiciones y área de atención. Se compagina con las oficinas de guardería de la dirección General. La planta alta alberga las áreas multiusos y de reunión, áreas de trabajo en grupo y el centro de documentación del cangrejo de río. Su presencia en el paisaje entre el flujo del cauce con su conexión y reflejos en su cara norte y el jardín de sensaciones en su parte sur condensa olores, colores y elementos visuales que formaliza un recorrido museístico del interior al exterior. Los materiales elegidos se complementan con los existentes formando un equilibrio entre lo natural y lo interpretativo. Los zócalos de hormigón emergen del contorno pétreo de la ribera y se tallan en pórtico para acoger a sus visitantes. La planta alta, transparente en vidrio con doble piel, presenta un aspecto ligero y desmaterializado, solamente su luz como efecto sutil, se manifestará como referencia del faro de atracción duplicándose ante el ojo en su reflejo del río. El dialogo entre el edificio y naturaleza circundante, pretende representar los valores medioambientales de arquitectura ecológica, aprovechamiento pasivo de las radiaciones y dotaciones tecnológicas implicadas en los modelos sostenibles.

TOTAL PARCELA 23.700M2 TOTAL SUPERFICIE EDIFICIO UTIL CONJUNTO TOTAL SUPERFICIE EDIFICIO CONSTRUIDA CONJUNTO 891,97 M2 1.010,81 M2

Planta sótano

Planta semisótano, nivel del río áreas interiores 02aula del cangrejo 03almacén+instalaciones 01escalera 63,54 m2 48,82 m2 20,90 m2 áreas exteriores 04porche 1 05porche 2 total superficie útil total superficie construida 55,02 m2 70,80 m2 185,72 m2 224,18 m2

Planta baja

áreas interiores 06representación/expo 80,8989 m2 07escalera 10,80 m2 08ascensor 2,88 m2 09informaciónf ió 811 8,11 m2 10distribuidor 22,68 m2 11aseo masculino 5,40 m2 12aseo minusválidos/femenino 4,38 m2 Planta baja, nivel de acceso 13acceso 5,05 m2 14acceso guardería 4,68 m2 Pasarela 15área de trabajo 26,28 m2 16sala de reuniones 14,64 m2 01Pasarela-puente 59,70 m2 17instalaciones 275m2 2,75 18archivo 7,81 m2 áreas exteriores 19almacén aperos 11,16 m2 20escalera evacuación 12,66 m2 02plaza de llegada 121,00 m2 21almacén 35,76 m2 03mirador 49,15 m2 04exposicióni ió exterior 48,95 m2 total t superficie i útil 398,23 m2 05acceso a jardín 18,48 m2 total superficie construida 430,35 m2

Planta primera

Planta primera áreas interiores 01escalera 4,27 m2 02área de descanso 31,76 m2 03previo aseos 8,26 m2 04aseos masculinos 7,40 m2 05aseos femeninos 7,40 m2 06área polivalente 136,45 m2 07almacén 9,81 m2 08distribuidor 23,49 m2 09taller 1 29,53 m2 10taller 2 28,01 m2 11trabajo de documentación 20,67 m2 12escalera evacuación 6,20 m2 total superficie útil total superficie construida 308,02 m2 356,28 m2

Alzados longitudinales

Alzados transversales

secciones transversales

características La zona geográfica supone una transición entre la llanura de Tierra de Campos y las estribaciones sur de la cordillera cantábrica. Los terrenos circundantes se caracterizan por tener ciertas ondulaciones, mayores cuanto más al Norte, de pequeña altura muy características de la zona. Sobre uno de estos cerros se encuentra el núcleo urbano de Herrera de Pisuerga Temperatura media anual: 11'5º. Temperatura media del mes más frío (Enero): 3'2º. Temperatura media del mes más cálido (Agosto): 21º. Duración media del período de heladas: 7 a 8 meses. Evotranspiración media anual: 682 mm. Duración del período seco: 4 meses

características De sus especies cinegéticas se pueden ver las propias de la caza menor, ya sean conejos, liebres, perdices o codornices. Y sobrevolando su cielo se observan los más bellos milanos, halcones y aguiluchos. Y en susríosnofaltantruchas, cangrejos de río yotras especies piscícolas. Esta tierra está dedicada a las labores del campo, de regadío y con amplia dedicación a la producción de patata y cultivos de huerta. Y en alrredor suyo se extiende una abundante vegetación arbórea, con el roble melojo, elquejigo y las repoblaciones de chopo y pino como principales baluartes.

recorridos

Elección inteligente de los materiales sin renunciar a la belleza formal y la incorporación en el paisaje, formalizando un sentido biunívoco. Apoyos de calefacción - biomasa y radiación solar (placas solares). Aprovechamiento de incidenciaid i solar, calefacción pasiva, ventilación cruzada, materiales absorbentes. Inercia térmica

PRODUCTO FINAL diseño

VERANO Energías renovables Placas solares 50% INVIERNO ACTIVOS FRIO CLIMATIZACIÓN EDIFICIO sol ILUMINACION Interior exterior ILUMINACION Interior exterior 12kw Control con detectores de presencia y luminarias de bajo consumo con control lumínico y gestión de consumo. biomasa Desechos vegetales 80kw caldera Calor calefacción edificio Gestión de eficiencia del Re-utilización de agua de equipamiento 25% lluvia 25% Detector de presencia Luminaria de bajo consumo Iluminación con reflectores solares Control domótico de iluminación Control consumo de agua..inodoros con doble desagüe. Recogida agua de lluvia riego

ORIENTACIÓN del edificio Aislamiento mediante fibras naturales PASIVOS Cámaras ventiladas Fachadas interiores móviles con control de radiación solar Empleo materiales reciclados