Conferencia General 29ª reunión, París C

Documentos relacionados
151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Cuestiones de organización y de procedimiento

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria

ACUERDO CULTURAL ENTRE NICARAGUA E ISRAEL. deseosos de promover y desarrollar, mediante una colaboración amistosa, las

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

28. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 64. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

REPÚBLICA DOMINICANA

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 PARA INFORMACION

ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

I RESUMEN I. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex. 119a. reunión

Proyecto de presupuesto por programas para

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa PROGRAMA DE CONTACTOS Y COOPERACIÓN MILITARES

Conferencia General 30ª reunión, París C

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Cuadragésima octava reunión

RESOLUCIÓN AG 1/2005

ED/PSD/HIV/NEWS/4 Noticias sobre la respuesta de la UNESCO al VIH y el SIDA Número 4, junio de 2009

APOYO DE LA UNESCO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN MALÍ DEL 15 DE MAYO DE 2015 Y EL 20 DE JUNIO DE 2015 PRESENTACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

166 a reunión RESUMEN

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Consejo Económico y Social

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Conferencia General 30ª reunión, París C

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

Número 26 / Lunes 9 de Febrero de 2015 Página 60. Plasencia. Anuncio. Plan estratégico de Subvenciones para 2015

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, de junio de 2004

SECRETARÍA GENERAL. ORDEN EJECUTIVA No

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre la contratación de un Oficial Regional para Asia (OR-Asia)

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

Octubre de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 146º período de sesiones. Roma, 29 y 30 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Normas de procedimiento

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016

Primer informe de la Comisión B

146 reunión PREMIO INTERNACIONAL MELINA MERCOURI A LA SALVAGUARDIA Y LA ORDENACION DE PAISAJES CULTURALES, UNESCO-GRECIA RESUMEN

FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA PLAN DE ACTUACIÓN. Ejercicio 2016

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Cooperativismo Juvenil en Panamá Módulo 3

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Cuadro de Clasificación de Fondos

RELACIONES CON EL CENTRO INTERNACIONAL DE INGENIERIA GENETICA Y BIOTECNOLOGIA (CIIGB) Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y DICHO CENTRO RESUMEN

PROGRAMA GLOBAL DE COOPERACION ENTRE ESPAÑA Y HONDURAS

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

164 a reunión RESUMEN

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Resolución aprobada por la Asamblea General

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL SOBRE FORTIFICACIONES Y PATRIMONIO MILITAR DE ICOMOS ESTATUTOS

Cooperación de Japón en Colombia

República de Bolivia. Memorando del Presidente. Ampliación de la zona del proyecto y del grupo-objetivo del

Informe del Comité de Auditoría

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

PROYECTO DE ARTÍCULOS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR HECHOS INTERNACIONALMENTE ILÍCITOS

ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Revitalización de la labor de la Asamblea General

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

Transcripción:

Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/13 10 de septiembre de 1997 Original: Inglés Punto 4.1 del orden del día provisional APLICACION DE LA RESOLUCION 28 C/16 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS: INFORME DEL DIRECTOR GENERAL Fuente: Resolución 28 C/16 PRESENTACION Antecedente: Este punto figura en el orden del día de la Conferencia General desde su 25ª reunión. En su 28ª reunión, la Conferencia General aprobó la Resolución 28 C/16 en la que invitó al Director General a que, entre otras cosas, prosiguiera sus esfuerzos en favor de los proyectos del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP) y en lo relativo al Golán sirio ocupado, y decidió incluir este punto en el orden del día de su 29ª reunión. Objeto: Este informe describe las actividades emprendidas en favor del pueblo palestino y sus instituciones, las iniciativas para fomentar la cooperación entre israelíes y palestinos para la cultura de paz, la cooperación interinstitucional entre los organismos de las Naciones Unidas y las actividades en las que la UNESCO cumplió una función mediadora. Decisión pertinente: Este documento no requiere una decisión. 1. En cumplimiento de la Resolución 28 C/16, los sectores de programa de la UNESCO se hicieron presentes sobre el terreno para llevar a cabo las distintas actividades previstas en el Programa Ordinario y en el Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP) gracias a la financiación extrapresupuestaria. Ambos tipos de actividad se diseñaron teniendo en cuenta la Resolución de la Conferencia General y las decisiones del Consejo Ejecutivo en sus 150ª y 151ª reuniones. Además de las actividades emprendidas en favor del pueblo palestino y sus instituciones, se iniciaron otras para fomentar la cooperación entre israelíes y palestinos para la

29 C/13 - pág. 2 cultura de paz, la cooperación interinstitucional entre los organismos de las Naciones Unidas, y se realizaron actividades en las que la UNESCO cumplió una función mediadora. 2. En el marco del Programa Ordinario, se concedieron 71 becas a estudiantes palestinos (24 mujeres y 47 hombres), además de tres becas de ampliación de estudios ofrecidas por Japón, cinco por Arabia Saudí concedidas a cuatro mujeres y un hombre. Al mismo tiempo se renovaron las seis becas del programa PEACE, y universidades participantes en este programa concedieron otras siete nuevas becas (en la actualidad este programa cuenta con 81 miembros: 70 universidades europeas y estadounidenses, ocho universidades palestinas y tres miembros colectivos). El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) recibió ocho candidaturas palestinas, a tiempo completo o parcial, para su programa de formación. El Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM) acogió a dos jóvenes especialistas palestinos becados por la UNESCO en un programa de formación de dos meses. 3. La traducción al francés de una antología de los cuentos populares tradicionales palestinos es financiada por el Programa Ordinario y se publicará mediante una coedición entre un editor francés y la UNESCO. 4. La UNESCO sigue apoyando, en virtud de su Programa Ordinario, el desarrollo del sistema educativo palestino mediante la adquisición de mobiliario y equipos y distintos tipos de formación en educación, cultura, ciencia y comunicación, en el plano local, regional e internacional. La cooperación entre la UNESCO y el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) en el programa de educación para los niños y jóvenes refugiados palestinos sigue su labor en las zonas de operaciones del OOPS (Jordania, República Arabe Siria, Egipto, Líbano, Cisjordania y la Franja de Gaza), como durante el último bienio. Este programa abarca la educación infantil y la educación técnica y pedagógica de los profesores. 5. Se aprobó un total de 314.000 dólares estadounidenses para las solicitudes presentadas al Programa de Participación para 1996-1997. Se respondió positivamente a distintas instituciones de los territorios palestinos autónomos gracias a la misión de observadora permanente de Palestina ante la UNESCO. 6. La UNESCO aportó una contribución financiera de 15.000 dólares estadounidenses al Ministerio de Educación Superior para celebrar una conferencia sobre la tecnología de la información en la educación superior en el College of Science, en Abu Dis, los días 6 y 7 de marzo de 1997. 7. La UNESCO suministró ayuda económica (25.000 dólares estadounidenses) a la Universidad de An-Najah para que celebrara una conferencia internacional sobre educación en el contexto de un Estado Palestino independiente, que tuvo lugar en la Universidad de An- Najah, Nabulus, del 7 al 9 de noviembre de 1996. Esta ha sido la primera convención académica internacional importante celebrada en los territorios palestinos autónomos. La conferencia fue patrocinada por la UNESCO y la Unión Europea. 8. En este bienio, las universidades palestinas contaron con tres Cátedras UNESCO, a saber, de arqueología, idiomas (lo que asegura cursos intensivos para los estudiantes palestinos matriculados para cursar sus estudios en el extranjero) y de derechos humanos, democracia y paz.

29 C/13 - pág. 3 9. En el marco del programa UNITWIN de la UNESCO, la Universidad de An-Najah se encarga de la coordinación para establecer un programa palestino del estudio de las causas y las consecuencias de la migración involuntaria. Este programa forma parte de una red UNITWIN internacional iniciada por la Universidad de Oxford para el estudio de las causas y consecuencias del fenómeno de los refugiados, las personas desplazadas y la migración forzosa. 10. En virtud de su Programa Ordinario la UNESCO ha creado un Centro de Enseñanza y Formación en Biotecnología (BETCEN) en la Universidad de Belén. Se ha dotado a este centro de equipos de laboratorio especializados y se han impartido cursos especializados para técnicos de laboratorio e investigadores de los cultivos de tejidos para el desarrollo de plantas ornamentales y cultivos alimenticios. El Ministerio de Agricultura palestino está asociado a este proyecto. 11. La segunda fase del proyecto del Centro Palestino de Elaboración de Planes de Estudio empezó en noviembre de 1996 con una amplia campaña de información sobre el Plan Quinquenal preparado en la primera fase. El proyecto de plan preparado por la UNESCO, gracias a la contribución de Italia, está siendo estudiado actualmente por el Comité Directivo de expertos creado por el Ministerio de Educación palestino para supervisar el trabajo realizado y proponer modificaciones al plan. Cuando se termine, se presentará el proyecto de Plan con sus modificaciones para su aprobación oficial por la Asamblea Legislativa palestina, pues es la primera vez en la historia del pueblo palestino que se ha elaborado un plan de estudio íntegramente palestino. La demora en la ejecución de esta segunda fase, que no depende de la UNESCO, se ha tenido que aplazar la búsqueda de fondos para financiar este plan quinquenal. 12. En el marco del proyecto sobre creación de capacidad en formulación y gestión de políticas educacionales para la Autoridad Palestina (financiado por Italia), se organizaron varios viajes de estudio para altos funcionarios del Ministerio de Educación palestino y se celebraron varios talleres de formación en Ramallah y Gaza desde enero de 1996. El material didáctico se tradujo al árabe. Hasta el momento han recibido formación unos 900 profesores titulares en el marco de este proyecto (650 en Cisjordania y 94 en Gaza). 13. Italia ha financiado el aumento de capacidad en planificación y presupuestación de la educación para la Autoridad Palestina. El plan de operaciones se firmó en julio de 1996 y el equipo necesario para cada Dirección del Ministerio de Educación palestino se recibió en julio de 1997. En Gaza y Ramallah se organizaron dos seminarios de alto nivel. Se preparó y se tradujo al árabe el material pedagógico para tres cursos nacionales que se celebraron entre junio y agosto de 1997. 14. La ejecución del proyecto para consolidar el Ministerio de Educación de la Autoridad Palestina por medio del aprovechamiento de materiales pedagógicos para la educación básica y la formación de profesores se inició en febrero de 1997. Este proyecto de dos años de duración, financiado también por Italia, tiene por objeto consolidar el Ministerio de Educación con la intención de mejorar la calidad de la educación mediante un uso más intensivo de los materiales pedagógicos. 15. En febrero de 1997 se firmó un proyecto para la elaboración de una estrategia para racionalizar el desarrollo de la educación superior, financiado por Noruega, que está

29 C/13 - pág. 4 actualmente en curso de ejecución. Se envió el equipo y se organizaron talleres de formación para el reconocimiento de la unidad del Ministerio de Educación Superior. Los aspectos jurídicos previstos en el Plan de Operaciones se aplicarán antes de finales de 1997. El proyecto sobre el entorno de aprendizaje físico, también financiado por Noruega, se ejecuta desde mayo de 1997. 16. El proyecto de rehabilitación de las escuelas, financiado por Arabia Saudí, apunta a la rehabilitación, la reparación, el mantenimiento y el suministro de mobiliario y material pedagógico para 14 escuelas de la Franja de Gaza y tres de Cisjordania; su coste asciende a un total de 2,5 millones de dólares estadounidenses y beneficiará a unos 14.000 estudiantes. La rehabilitación de las 17 escuelas terminó antes del plazo estipulado por el Plan de Operaciones. Se entregó el mobiliario nuevo y el antiguo fue reciclado y repartido a otras escuelas. Se compraron materiales pedagógicos (libros, computadoras e impresoras, instrumentos básicos, equipos científicos y material deportivo) y se repartieron entre las 17 escuelas. Gracias a la eficiente gestión del proyecto, se lograron ahorrar unos 240.000 dólares estadounidenses que se destinaron a la rehabilitación de una escuela secundaria femenina en Belén y a la Dirección de educación del sur de Hebrón. Se están localizando más escuelas que serán rehabilitadas gracias a 2,5 millones de dólares estadounidenses donados por Arabia Saudí. 17. A principios de 1996 se puso en marcha el proyecto de jardín de infantes con la ayuda financiera de Daimler-Benz, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Baden-Wurtemberg y la UNESCO. En la actualidad, el jardín de infantes puede acoger a 50 niños. El Ministerio de Educación palestino supervisa su administración y financia los sueldos de los empleados. Tiene la intención de centrarse en el papel de formación del jardín de infantes, que constituye el aspecto básico de este proyecto. Se concede la prioridad a los niños pertenecientes a clases sociales desfavorecidas. 18. Asimismo, la UNESCO está ayudando a la Sociedad del Derecho a Vivir, que es un centro especial fundado en Gaza en 1993 por mujeres palestinas con el fin de ayudar a los niños que padecen el síndrome de Downs. Según las estadísticas, en Gaza existen unos 1.000 casos y, de hecho, 40 de ellos aproximadamente se benefician de este programa. Trescientos niños se encuentran en la lista de espera del centro. La Sra. Ohoven, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, recaudó fondos para el centro y actualmente la Organización está estudiando con ella y su Fundación para los Niños Necesitados la posibilidad de ampliar el centro y de iniciar nuevas actividades pedagógicas y terapéuticas adaptadas a las necesidades de estos niños. 19. En el ámbito de las ciencias, el organismo palestino encargado de los recursos hídricos y las autoridades flamencas han terminado de redactar un documento de proyecto titulado Creación de capacidades y formación en planificación y gestión ambiental: Centro de Gestión de los Recursos Hídricos, que ha sido aprobado. Las autoridades flamencas han expresado su deseo de firmar el Plan de Operaciones (presupuesto estimado de 551.000 dólares estadounidenses) durante la 29ª reunión de la Conferencia General. 20. En materia de cultura, Belén 2000 es la principal actividad de la UNESCO desde que el Director General inició el proyecto el 21 de abril de 1996 durante la inauguración de la exposición fotográfica itinerante Belén 2000 en la ciudad del mismo nombre. Belén 2000 se expuso en Nazaret y Haifa, Israel, y posteriormente fue inaugurada en Roma, Italia, el 19 de

29 C/13 - pág. 5 diciembre de 1996, por el Director General en presencia del Presidente de la República Italiana, del Presidente de la Autoridad Palestina, del Secretario del Vaticano encargado de las relaciones con los Estados y del Alcalde de Roma. La Academia Santa Cecilia dedicó a Belén su concierto de paz anual, que tuvo lugar inmediatamente después de la inauguración. La exposición se presentó en Florencia y Verona y ulteriormente en París, donde fue inaugurada el 9 de junio de 1997 por el Director General en el Pavillon de l Arsenal, en presencia de la Sra. Arafat, el Ministro palestino de Cultura, el Presidente del Pavillon de l Arsenal, Delegados Permanentes de la UNESCO, Miembros del Consejo Ejecutivo y personalidades del mundo de la cultura. Se ha previsto presentar la exposición en Londres a finales de 1997, en el Museo Británico. 21. En el marco de la ejecución del proyecto Belén 2000 del PAPP de la UNESCO, se preparó un plan de acción de emergencia para Belén y su región, financiado por Italia, que fue presentado oficialmente a la Autoridad Palestina a principios de julio de 1997 para que formulara comentarios y propusiera modificaciones. En agosto se remitió un ejemplar del plan al Gobierno italiano para que hiciera observaciones al respecto. Cuando se haya concluido este documento, se enviará a los donantes potenciales con miras a organizar una conferencia de donantes antes de finales de año para recaudar fondos destinados a financiar 80 proyectos cuyo presupuesto estimado asciende a 140 millones de dólares estadounidenses. La UNESCO está estudiando con la Autoridad Palestina y el Banco Mundial el modo y el lugar de organización de la Conferencia sobre Belén. 22. El proyecto relativo a la restauración de los mosaicos del Palacio Hisham de Jericó, financiado por Italia, está en curso de ejecución. Un programa de formación arqueológica y gestión sobre los sitios, que cuenta con el apoyo financiero de Noruega, se ejecutará en cuanto la situación lo permita. 23. El mes de marzo pasado se organizó en la Universidad Birzeit una conferencia internacional sobre música a la que asistieron expertos palestinos e internacionales con el fin de formular una serie de recomendaciones para una futura política musical palestina encaminada a fomentar la educación, formación y producción musicales y a contribuir al desarrollo de la cooperación internacional en este campo. 24. El 17 de febrero de 1997 se inauguró oficialmente en Marsella la Universidad en pro del Turismo y la Cultura de Paz con el patrocinio de la UNESCO. Esta Universidad de educación a distancia cuenta con alumnos de turismo y cultura de paz en las universidades de Casablanca, Marsella, Niza, Bersheva y Belén. Durante el próximo bienio otras universidades se unirán a este programa. 25. En lo relativo a la comunicación, en enero de 1997 se firmó un Plan de Operaciones para el proyecto sobre la modernización de la Agencia de Noticias Palestina (WAFA) (financiado por Italia por un importe de 1,5 millones de dólares estadounidenses). La ejecución de este proyecto se ha retrasado debido a la llegada tardía de los fondos. 26. Durante este bienio la UNESCO participó en el Grupo Consultivo formado por donantes, la Autoridad Palestina, el Banco Mundial y organismos y programas de las Naciones Unidas, que se reunió en París los días 19 y 20 de noviembre de 1996. Los proyectos UNESCO-PAPP se incluyeron en el documento de las Naciones Unidas titulado Para que la paz dé sus frutos destinado a esta reunión. Asimismo, la UNESCO participó en la tercera y

29 C/13 - pág. 6 cuarta reuniones insterinstitucionales anuales de las Naciones Unidas que fueron organizadas por la Operación de las Naciones Unidas en el Canal de Suez (UNSCO) en Gaza del 15 al 17 de abril de 1996 y los días 2 y 3 de julio de 1997, respectivamente. 27. La UNESCO cumplió una función mediadora en otros proyectos en el marco de la edificación de la paz, las actividades humanitarias y la cultura de paz: a) Del 31 de marzo al 4 de abril de 1996, la UNESCO participó en las reuniones entre una delegación palestina compuesta por funcionarios de los Ministerios de Vivienda, Educación y Cooperación Internacional y el alcalde de Gaza, por un lado, y las autoridades francesas del Ministerio francés de Equipamiento, Vivienda, Transporte y Turismo, la Ecole nationale des techniciens et de l équipement de Valenciennes, la Ecole d Architecture de Lille y el alcalde de Dunkerque, por otro, para estudiar la creación de una escuela de arquitectura en Gaza. Se decidió establecer en Gaza una Escuela Politécnica para la formación de funcionarios gubernamentales locales en administración e infraestructura urbana. En una fase ulterior, la UNESCO creará una Cátedra UNESCO para este proyecto. b) El 14 de mayo, en una operación llamada Asociados para la Paz, se envío un convoy de alimentos y medicamentos desde la Sede de la UNESCO para la población de Gaza organizado por la asociación humanitaria Equilibre. El 8 de junio un representante de la UNESCO estuvo presente en Alejandría para recibir el convoy antes de que partiera por tierra hacia Gaza. c) Del 3 al 21 de junio de 1996, la UNESCO copatrocinó un curso de gestión ambiental organizado por el Colegio Galileo de Israel. Quince funcionarios gubernamentales locales palestinos asistieron a este curso de formación para el que la UNESCO aportó una contribución de 37.000 dólares como actividad de edificación de la paz y de fomento de la cooperación israelo-palestina. d) La UNESCO facilitó la participación del Comité Palestino para la UNESCO en el Plan de Escuelas Asociadas de la Organización: Conferencia Internacional sobre Educación para la Paz y la Tolerancia, celebrada del 23 al 28 de junio en Bet-Berl (Israel). Esta es la primera vez que el Comité Palestino para la UNESCO asiste a una reunión organizada en Israel. Con ese motivo, la UNESCO organizó una reunión entre la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO y el Comité Palestino para la UNESCO en la que aceptaron de común acuerdo la oferta de la empresa informática japonesa CSK de equipar tres escuelas israelíes y tres escuelas palestinas con conexión a Internet. e) El 26 de junio de 1996, se celebró bajo los auspicios de la UNESCO una reunión del programa Mediterráneo-Córdoba sobre el tema Qué educación para la paz? (en Oriente Medio). f) En junio de 1996, la UNESCO recibió una importante donación consistente en equipo informático y de televisión, que la Organización entregó a la Universidad de Belén. Este equipo permitirá a la Universidad conectarse a la red de la Universidad en pro del Turismo y la Cultura de Paz.

29 C/13 - pág. 7 g) El 28 de julio, la UNESCO organizó en Gaza una ceremonia en la que la Sra. Arafat, el Ministro palestino de deportes y juventud, algunos funcionarios de la Autoridad Palestina y representantes la UNESCO y Adidas y hicieron una distribución simbólica de equipo deportivo con gran difusión en los medios de comunicación. La empresa Adidas donó 10.500 artículos deportivos a escolares palestinos. 28. Los días 11 y 12 de julio se celebró en la Sede de la UNESCO la tercera reunión del Comité de Coordinación Mixto Autoridad Palestina/UNESCO. En esta reunión, el Comité Mixto debatió y evaluó los proyectos del PAPP y decidió concentrar las actividades de este programa extrapresupuestario en un número limitado de proyectos, en particular, relacionados con la educación básica, el apoyo al Programa PEACE, el proyecto Belén 2000, un parque arqueológico y natural en Jericó, la restauración de monumentos en Gaza, los museos, los festivales y los jóvenes. 29. Los establecimientos docentes y culturales palestinos de Hebrón y Jerusalén, que fueron cerrados por orden de Israel, se volvieron a abrir inmediatamente después de la firma del Acuerdo de Hebrón (17 de enero de 1997) entre el Gobierno de Israel y la Autoridad Palestina. 30. Todavía no se ha resuelto el problema del libre acceso y circulación de estudiantes palestinos de Gaza que deben acudir a sus universidades en Cisjordania y la situación se está agravando tras el terrible atentado que tuvo lugar el 30 de julio en el mercado de Jerusalén, que fue severamente condenado por la UNESCO. 31. Asimismo, las decisiones del Consejo Ejecutivo, reiteradas por la resolución de la última Conferencia General, relativas al Golán sirio ocupado, sigue sin aplicarse debido a la ocupación. 32. Durante su visita oficial a los territorios palestinos autónomos, los días 24 y 25 de mayo de 1997, el Director General firmó dos documentos con el Presidente Arafat en Gaza el 24 de mayo. El primero de ellos se refiere a la segunda fase del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (1997/1999) titulada Desarrollo para la Paz, que consta de doce nuevas propuestas de proyecto recomendadas por el Comité de Coordinacion Autoridad Palestina/UNESCO en su última reunión anual. El segundo documento trata de un acuerdo concertado entre la UNESCO y la Organización de Liberación de Palestina (OLP) sobre el establecimiento de una Oficina de Enlace de la UNESCO en Ramallah. El Director General inauguró oficialmente esta Oficina el 25 de mayo de 1997 en presencia del Ministro palestino de Educación y otras autoridades palestinas. 33. Se celebraron reuniones preliminares en París y Jerusalén a fin de preparar el Coloquio- Programa Granada II. El objetivo de esta iniciativa es apoyar el proceso de paz entablando un diálogo continuo y profundo entre los que apoyan el proceso de paz (profesores de universidad, intelectuales, economistas, científicos, etc.) en las esferas de competencia de la UNESCO. Durante su reunión plenaria, el Coloquio creará tres grupos de trabajo (educación, ciencia y cultura), cada uno encargado de un tema dirigido por un moderador, que se reunirán durante un periodo de dos años que culminará con las celebraciones del final del segundo milenio, en 1999. El 20 de julio se celebró en Jerusalén una reunión preparatoria a la que asistieron aproximadamente 12 académicos de Israel y 12 de Palestina para intercambiar opiniones, presentar propuestas y designar a los organizadores. Granada II se pondrá en

29 C/13 - pág. 8 marcha en una reunión que tendrá lugar en Oslo, cuya fecha se fijará de acuerdo con la evolución de la situación actual.

Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/13 Add. 24 de octubre de 1997 Original: Inglés Punto 4.1 del orden del día APLICACION DE LA RESOLUCION 2816 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS ADDENDUM En su 152ª reunión, el Consejo Ejecutivo adoptó la Decisión 10.2, en virtud de la cual decidía incluir este punto en el orden del día de su 155ª reunión y recomendaba que la Conferencia General aprobara su decisión, redactada en los términos siguientes: El Consejo Ejecutivo, 1. Habiendo examinado el informe del Director General (152 EX/51), 2. Expresa su plena satisfacción y da las gracias al Director General por sus esfuerzos constantes, tendentes a obtener la aplicación eficaz de la resolución 28 C/16; 3. Expresa su profunda preocupación por la falta de progreso del proceso de paz, que está poniendo en peligro la paz en Oriente Medio y dificultando la cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en los países de la región; 4. Invita al Director General a que vele por el funcionamiento normal de los establecimientos de enseñanza en los territorios árabes ocupados, obteniendo que no se obstaculicen sus actividades; 5. Expresa la esperanza de que se reanuden las negociaciones de paz árabe-israelíes y de que se instaure con rapidez una paz justa y global, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas a las que se adhiere la UNESCO, en particular, las Resoluciones 242, 338 y 425 del Consejo de Seguridad, que se basan en la retirada de los territorios árabes ocupados y en el principio de tierra a cambio de paz; 6. Considera que la acción de la UNESCO en favor del pueblo palestino tiene gran importancia y confiere a la Organización una importante función dentro del sistema de las Naciones Unidas en relación con la pacificación y la edificación de la paz y la promoción del diálogo entre los pueblos;

29 C/13 Add. - pág. 2 7. Expresa su sincero reconocimiento y da las gracias a los Estados Miembros, en particular, Italia, Noruega y Arabia Saudí, por sus contribuciones financieras a los proyectos del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP); 8. Pide encarecidamente al Director General que ejecute un programa encaminado a construir la paz y la cultura de paz en la región; 9. Invita al Director General a: a) proseguir sus esfuerzos para garantizar la libertad de movimientos de los estudiantes palestinos de Gaza, a fin de que puedan asistir a sus facultades y universidades en la Ribera Occidental y velar por que los palestinos de la Ribera Occidental que estudian en Gaza disfruten de las mismas facilidades; b) apoyar el Plan Quinquenal elaborado por el "Ministerio de Educación" palestino en estrecha cooperación con los Estados donantes, las correspondientes autoridades palestinas y los organismos e instituciones internacionales; c) prestar más apoyo al "Ministerio de Cultura" palestino a fin de crear el Museo Palestino en Belén y ayudar al "Ministerio" proporcionándole el equipo que necesite; d) apoyar el "Ministerio de Enseñanza Superior" palestino y su Plan de Racionalización para 1997-2001; e) acelerar la creación de un fondo de becas para estudiantes universitarios; f) proseguir sus esfuerzos ante los Estados donantes a fin de obtener los fondos necesarios para la ejecución de proyectos decididos por el Comité de Coordinación Mixto Autoridad Palestina/UNESCO; 10. Invita igualmente al Director General a: a) proseguir los esfuerzos que despliega ante las autoridades israelíes para preservar la trama humana y social y salvaguardar la identidad cultural árabe siria del Golán sirio ocupado, de conformidad con las resoluciones pertinentes aprobadas a este respecto; b) proseguir sus esfuerzos ante las autoridades israelíes para que dejen de imponer los planes de estudios israelíes a los alumnos del Golán sirio ocupado, ofrecer subvenciones a esos estudiantes y prestar asistencia a los establecimientos de enseñanza del Golán; 11. Reitera todas sus decisiones anteriores relativas al Golán sirio ocupado; 12. Decide incluir este punto en el orden del día de la 155ª reunión; 13. Recomienda que la Conferencia General apruebe este proyecto de decisión en su 29ª reunión.

Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/13 Corr. 24 de septiembre de 1997 Original: Inglés Punto 4.1 del orden del día provisional APLICACION DE LA RESOLUCION 28 C/16 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS: INFORME DEL DIRECTOR GENERAL CORRIGENDUM Sustitúyase la PRESENTACION del documento por el siguiente texto: Fuente: Resolución 28 C/16. PRESENTACION Antecedente: Este punto figura en el orden del día de la Conferencia General desde su 25ª reunión. En su 28ª reunión, la Conferencia General aprobó la Resolución 28 C/16 en la que invitó al Director General a que, entre otras cosas, prosiguiera sus esfuerzos en favor de los proyectos del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP) y en lo relativo al Golán sirio ocupado, y decidió incluir este punto en el orden del día de su 29ª reunión. Objeto: Este informe describe las actividades emprendidas en favor del pueblo palestino y sus instituciones, las iniciativas para fomentar la cooperación entre israelíes y palestinos para la cultura de paz, la cooperación interinstitucional entre los organismos de las Naciones Unidas y las actividades en las que la UNESCO cumplió una función mediadora.