ELECCIONES LOCALES 2007

Documentos relacionados
Resumen del estudio LOS TERCEROS COMICIOS LOCALES

Primer trimestre de 2015

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

E4. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

CION MPETI CO A RAMG PRO

ELECCIONES LOCALES 2007

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2012

Encuesta de Población Activa

EPA del 2º trimestre de 2015

Calendario laboral Fiestas Nacionales

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

1. Mapamundi físico km. MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford University Press España, S. A. N 1 : º 170º 130º 120º 110º

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

19. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

D12. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

Información estadística sobre discapacidad.

D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

Fechas de preinscripción en Ciclos Formativos de Formación Profesional en las distintas Comunidades Autónomas

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial Madrid, 7 de octubre de Avance de datos 2008

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

PARA EMPEZAR, PODRÍA DECIRME SI FUMA O HA FUMADO ALGUNA VEZ EN SU VIDA DE FORMA HABITUAL?

> Datos por Comunidades Autónomas

CALENDARIO DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA PARA 2012

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

Calendario de apertura comercial en festivos 2015 según Comunidad Autónoma.

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

CLASIFICACIÓN EN ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID

Calendario laboral Fiestas Nacionales

La diferencia entre las CC AA con mayor y menor esperanza de vida disminuirá en los próximos 35 años

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

2. LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO.

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014

14. LAS ENSEÑANZAS DE ADULTOS Y A DISTANCIA

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

DEL EL REGLAMENTO EXTRANJERÍA PROYECTO PROYECTO DE REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

SEXO. Grupos de edades. 85 y más

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

Información estadística sobre contratación de personas con discapacidad.

El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN ESPAÑA PARTE II ANTEVENIO ESPAÑA

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

Total nacional. Miles de % EIAP-2009 (Datos definitivos)

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

Contabilidad Regional de España. Base 2000

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

Análisis del uso de los procedimientos básicos de eadministración en las CCAA por parte de los ciudadanos y las empresas

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Las personas mayores en España 42

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

Transcripción:

ELECCIONES LOCALES 2007 Versión resumida SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local

VERSIÓN RESUMIDA Tras las elecciones locales celebradas el 27 de mayo de 2.007 surgieron 8.112 máximos cargos electos, de los cuales 8.089 se convirtieron en alcaldes y alcaldesas y 23 en presidentes y presidentas de comisiones gestoras. Las Comisiones Gestoras (C.G.) se forman o bien en los supuestos de disolución de Corporaciones Locales por acuerdo del Consejo de Ministros, o cuando por causas sobrevenidas como fallecimiento, incapacidad o renuncia, el número de miembros elegidos en una convocatoria electoral llegase a ser inferior a la mitad del número legal de miembros de la Corporación. En el primer caso, la composición de la Comisión Gestora será designada por la Diputación Provincial o, en su caso, por el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. En el segundo caso estará compuesta, por todos los miembros de la Corporación que continúen y los ciudadanos que hubiesen sido designados para cubrir las vacantes. Las Comisiones Gestoras se encargan de la administración ordinaria de los asuntos de la corporación municipal hasta que la situación se normaliza con el consiguiente proceso electoral. Están formadas por un Presidente Gestor que hace las veces de Alcalde y Vocales Asesores, que equivalen a los Concejales. El reparto desde la perspectiva de género fue el siguiente:

DISTRIBUCIÓN POR SEXO ALCALDESAS; 15,19% ALCALDES; 84,81% Casi un 85 % del total son hombres, lo que supone 6.880 alcaldes frente a algo más del 15 % de mujeres, 1.232 alcaldesas. Por Comunidades Autónomas, la distribución por sexo es la siguiente:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS POR SEXO CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA LA RIOJA PAÍS VASCO COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA REGIÓN DE MURCIA COMUNIDAD DE MADRID GALICIA EXTREMADURA COMUNITAT VALENCIANA CATALUÑA CASTILLA LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CANTABRIA CANARIAS ILLES BALEARS PRINCIPADO DE ASTURIAS ARAGÓN ANDALUCÍA 2 0 155 19 197 54 223 49 39 6 146 33 289 26 319 64 446 96 827 119 749 170 1.926 322 90 12 78 10 61 6 67 11 628 103 638 132 0% 20% 40% 60% 80% 100% ALCALDES ALCALDESAS

En estas elecciones todas las Comunidades Autónomas contaron con mujeres en alguna de sus alcaldías. En términos absolutos fue Castilla la Mancha la que contó con más presencia femenina (170 alcaldesas); sin embargo, en términos porcentuales, el número de alcaldesas representa un 18,5 %, por detrás del País Vasco que con 54 alcaldesas se sitúa en la Comunidad Autónoma con un porcentaje mayor de alcaldías presididas por mujeres, exactamente un 21,5 %. En el extremo opuesto aparece con sólo 6 alcaldesas la Región de Murcia y las Islas Baleares, aunque porcentualmente es Galicia la Comunidad que menos presencia femenina tiene con un 8,25 %. En el caso de Baleares este porcentaje es del 8,96 y en el caso de Murcia del 13,33.

Los alcaldes/as elegidos tras las elecciones de 2.007 se reparten por edades del siguiente modo: DISTRIBUCIÓN POR EDADES 11,76% 2,14% 15,68% 14,57% 30,26% 25,58% <30 30 y < 40 40 y < 50 50 y < 60 60 SIN DATOS La mayoría de los máximos dirigentes municipales se sitúan en la franja que va de los 40 a los 59 años. La mas numerosa es la que va de los 40 a los 49 años, y la siguiente es la de los 50 a los 59. Ambos tramos de edad aglutinan a más de la mitad de los alcaldes/as de las elecciones de 2.007.

DISTRIBUCIÓN POR NIVEL DE ESTUDIOS 22,14% 0,22% 6,25% 22,56% 1,26% 12,02% 13,01% 13,05% 5,76% 3,74% Sin Estudios Primarios incompletos Bachillerato elemental, EGB, ESO. Bachillerato Superior FPI, FP grado medio FPII, FP superior Diplomatura Universitaria Estudios Superiores Doctorado NS/NC La mayoría de los máximos dirigentes locales surgidos tras las últimas elecciones municipales tienen estudios de bachillerato elemental, EGB, o ESO, concretamente un 22,56 % del total.

Después, con porcentajes en torno al 13 %, están los alcaldes y alcaldesas que cuentan con bachillerato superior o con una diplomatura universitaria. Un punto por debajo, es decir con el 12 % de la representación están quienes poseen estudios superiores. Con algo más de un 6 % están quienes no consiguieron acabar los estudios primarios. En cuanto a la formación profesional, casi un 6 % de los alcaldes tienen un título de grado superior y algo menos, casi un 4 %, lo tienen en alguna de las ramas de grado medio. Con doctorados hay 102 alcaldes y alcaldesas, lo que representa un 1,26 % del total y finalmente sin estudios hay 18 mandatarios que representan un 0,22 % del total.

DISTRIBUCIÓN POR OCUPACIONES NS/NC 27,95% Amo/a de casa 1,39% Otros 6,78% Trabaj no cualificados Operadores de maquinaria, instalaciones, montadores 1,12% 2,24% Artesanos. Trabaj cualificados 4,60% Trabaj cualificados en agricultura y pesca 12,76% Trabaj de servicios y vendedores Emp. administrativos Téc. y Profesionales de apoyo 3,46% 3,24% 3,22% Téc. y profesionales científicos/intelectuales 14,14% Directivos 19,10% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

La mayoría de los alcaldes/as de la actual legislatura (19,10%) son Directivos, esto es fundamentalmente, propietarios y directores de empresas y jefes de departamentos tanto de empresas como de la administración pública. Cinco puntos menos representados estarían los técnicos y profesionales científicos e intelectuales, con algo más de un 14 %. El tercer grupo más numeroso es el de los trabajadores cualificados en agricultura y pesca con un 12,76 %. Después hay que bajar a porcentajes del 6,78 %, para encontrar el siguiente grupo de profesiones, que es la categoría de Otros, donde se aglutinan a pensionistas o jubilados, estudiantes, desempleados, bomberos, vigilantes forestales y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Un 4,60 % del total se dedican a trabajos cualificados y artesanales. Entre el 3 y el 3,5 % están los alcaldes y alcaldesas con ocupaciones en el sector servicios y la venta, con empleos administrativos y como técnicos y profesionales de apoyo. Por el contrario, entre las ocupaciones menos representadas están los operadores/as de maquinaria (2,24%) las amas/os de casa (1,39%) y los trabajos no cualificados (1,12%) como peones, barrenderos o servicio doméstico.

PORCENTAJE POR LISTAS ELECTORALES 40% 39,08% 35,89% 35% 30% 25% 20% 15% 10,06% 10% 5,21% 5% 0% 2,32% 0,32% 0,26% 0,38% 1,58% 1,81% 1,69% 0,21% 0,42% 0,33% 0,44% AE BLOC BNG C. GES CC CIU EAJ-PNV ERC-AM IU OTROS PA PAR PP PRC PSOE En estas elecciones hay dos listas mucho más representadas que el resto. Entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aglutinan casi el 75 % del total de los alcaldes/as elegidos tras las elecciones de 2.007.

De los 8.092 alcaldes elegidos en las elecciones de 2.007, 6.545 lo fueron por mayoría absoluta. Esto supone que el 80,68 % de los Ayuntamientos españoles fueron gobernados por representantes con un amplio respaldo ciudadano. PORCENTAJE DE MAYORIAS ABSOLUTAS POR LISTAS ELECTORALES 100% 90,55% 90% 80% 70% 60% 84,21% 66,67% 84,21% 60,00% 81,28% 71,20% 59,60% 63,93% 55,56% 81,62% 55,56% 78,61% 50% 41,13% 40% 30% 24,24% 20% 10% 0% A.E. BNG CC CHA CI-PCL CIU EAJ-PNV ERC-AM IU OTROS PA PAR PP PRC PSOE

GLOSARIO DE SIGLAS ELECTORALES A.E.: Agrupación de Electores ARALAR: Aralar BLOC: Bloc Nacionalista Valenciá BNG: Bloque Nacionalista Galego C. GES: Comisión Gestora C.C: Coalición Canaria CDS: Centro Democrático y Social CHA: Chunta Aragonesista CI-PCL: Candidatura Independiente, Partido de Castilla León CIU: Convergencia i Unió CS: Ciutadans/Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía CVA: Coalició Valenciana EA: Eusko Alkartasuna EAJ-PNV: Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco ERC-AM: Esquerra Republicana de Catalunya-Acord Municipal ESQUERRA-AM: Esquerra Republicana País Valenciá-Acord Municipal FIC: Federació D Independents de Catalunya IU: Izquierda Unida PA: Partido Andalucista PAR: Partido Aragonés PP: Partido Popular PR: Partido Riojano PRC: Partido Regionalista de Cantabria PREPAL: Partido Regionalista del País Leonés PSA: Partido Socialista de Andalucía PSOE: Partido Socialista Obrero Español TC: Tierra Comunera UM: Unió Mallorquina UPSA: Unión del Pueblo Salmantino URAS: Unión Renovadora Asturiana UV: Unió Valenciana

DISTRIBUCIÓN DE ALCALDÍAS SEGÚN POBLACIÓN 2000 1.927 1800 1600 1400 1.412 1200 1000 800 823 783 889 600 400 200 0 126 Hasta 100 235 De 101 a 250 370 161 De 251 a De 1.001 1.000 a 2.000 De 2.001 a 5.000 128 461 86 De 5.001 a 10.000 290 58 De 10.001 a 20.000 188 De 20.001 a 50.000 40 63 13 37 9 5 2 2 0 1 1 2 0 De 50.001 a 100.000 De 100.001 a 300.000 De 300.001 a 500.000 De 500.001 a 700.000 De 700.001 a 1 millón de Más de 1 millón de Hombres Mujeres

Analizando desde la perspectiva de género el reparto de alcaldías en función de la población, podemos establecer que no hay grandes diferencias en el número de hombres y mujeres que dirigen tanto los municipios más grandes como los más pequeños. Aunque si hay que resaltar que los dos municipios más poblados de nuestro país están presididos por hombres. En las últimas elecciones municipales se eligieron 8.112 alcaldes y alcaldesas, de los cuales 6.133 ya habían ocupado un puesto en las corporaciones municipales de alguna de las legislaturas anteriores. Esto supone que un 75,60 % de los alcaldes/as de la legislatura de 2.007 repetían mandato. REPETICIÓN DE MANDATO Alcaldesas; 13,48% Alcaldes; 86,52% Más del 86,5 % de los alcaldes que repitieron mandato fueron hombres, mientras que en el caso de las mujeres, las alcaldesas que repitieron mandato se quedan muy próximas al 13,5 %. En términos absolutos se traduce en 5.306 alcaldes que repiten mandato frente a las 827 alcaldesas que también lo hacen.