Los Nuevos Chilenos. Enade 2010

Documentos relacionados
2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

MATRIMONIOS, CONVIVENCIAS Y SEPARACIONES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

GfK ICC y actitudes hacia la economía

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DE OPINIÓN PÚBLICA. 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Radiografía ideológica de los argentinos

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº Enero 2013

CALENDARIO LUNAR

Septiembre 2015: Perspectivas sociales, económicas y políticas para

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

IPEC: Índice Percepción de la Economía

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

IPEC: Índice de Percepción de la Economía

Ventajas de los pronósticos

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL

Encuesta: Evaluación del Gobierno Post Terremoto

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Índice de Percepción de la Economía

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

EL SALVADOR ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

ENCUESTA FAMILIA COMO RECURSO DE LA SOCIEDAD

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Expectativas económicas en época de Navidad. Diciembre 2014

IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

IPC POR GRUPOS DE INGRESO Septiembre 2016

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

GfK ICC y actitudes hacia la economía

Fondos Mutuos de Chile Evolución 2008 y 2009

GfK ICC y actitudes hacia la economía

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

IPC POR GRUPOS DE INGRESO Diciembre 2016

LAS FAMILIAS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EN EL TIEMPO

Barómetro de la Libertad 2015 [primera medición ] Santiago Octubre 2015

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016

ADIMARK GfK Encuesta de Opinión Pública: Acuerdo de Convivencia No matrimonial MARZO Especial: Convivencia y Matrimonio de Marzo 2011

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO)

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Estadísticas de la Industria Telecomunicaciones. Mayo 2012

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

LAS MUJERES CHILENAS EN CIFRAS

Track semanal de Opinión Pública. 01 Febrero 2016 Estudio N 107

Monitor de desempeño - Mensual

UNA VISIÓN INTERGENERACIONAL DEL PERÚ

Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México. Agosto 2009

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Precios FOB cáscara o paddy

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

ARTICULO 19 FRACCION XV

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Enero de 2015

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Diciembre de 2014

Track semanal de Opinión Pública. 13 Junio 2014 Estudio N 22

Índice de Confianza del Consumidor ICC ICC PM 4. jun-07. jun-06. sep-06. sep-07. dic-07. dic-06. mar-06. mar-07

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MAYO DE 2015

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ ENERO 2016

Equidad, Gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera en el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Tiempo que demoran los divorciados y/o separados en encontrar pareja

Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI, 2017

Vivir más para vivir mejor

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Track semanal de Opinión Pública. 20 Junio 2014 Estudio N 23

Enf. Doris Sequeira Daza Dra. en Gerontología Social, Universidad de Granada. II Jornada Nacional de Enfermería Geronto-Geriátrica.

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Transcripción:

Los Nuevos Chilenos Enade 2010

En los negocios descuidamos que el centro son las PERSONAS Como clientes llegar a ellos Capital humano atraerlos y retenerlos

Cambios Sociales Económicos 1 Demográficos 2 Tecnológicos 4 3 Culturales/ sociales

1 Cambios Económicos Mayor crecimiento económico de la historia de Chile Aumento en el ingreso Mayor acceso a créditos

Disminución de la pobreza 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 (% de familias bajo la línea de la pobreza) 38,6 23,2 20,6 18,7 13,7 15,1 1990 1996 2000 2003 2006 2009 Fuente: Casen 2009. Mideplan,

Irrupción de la clase media.. Gran segmento que se incorpora al mercado Año1987 Año 2010 Alto y Medio Alto 10 % 15 % Clase Media 45 % 70% 45 % Pobreza 15 % 6

Democratización del consumo..mejor calidad de vida Censo 1992 Censo 2002 2009 (est) 99 97 96 87 82 79 83 67 53 55 57 60 37 41 30 21 4 10 TV Color Refrigerador Lavadora Calefont Microondas Computador Internet Fuentes: 1992, 2002 Ine Censos.: Encuesta Bicentenario UC-Adimark; 2009 7

A pesar de la crisis financiera 2008 y del terremoto las expectativas futuras son muy optimistas

Mar-09 Índice de Percepción de la Economía-IPEC Información mensual Marzo 2009 - Octubre 2010 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 65 2009 2010 60 55 50 puntos: Nivel de equilibrio (percepciones positivas = percepciones negativas) 52.3 52.5 54.0 56.4 56.9 53.8 56.5 50 45 44.6 48.7 46.5 48.3 47.2 47.9 45.1 49.4 40 36.1 36.3 39.0 40.4 41.0 Terremoto 27 Feb. 35 30 25 Valores Sub-Índice. (Rango: 0-100 el valor 100 indica las mejores percepciones) Ipec Octubre 2010

Índice de Percepción de la Economía-IPEC Información mensual período 2006-2010 65 2006 2007 2008 2009 2010 60 55 58,5 Elección S. Piñera 56.5 50 45 Elección M. Bachelet 40 Terremoto 27 Feb. 35 30 25 20 E 06 M M J S N E 07 M M J S N E 08 Crisis Económica Internacional M M J S N E 09 M M J S N E 10 M M J S

EXPECTATIVAS EN EL FUTURO. Pensando en un plazo de 10 años. Usted cree que se habrán alcanzado las siguientes metas como País? % Se habrá avanzado + se habrá alcanzado 80 2006 2009 70 70,8 60 58,6 50 50,1 43,2 40 30 20 Ser un país desarrollado Eliminar la pobreza Fuente: Encuesta Bicentenario UC-Adimark, 2009

Instalación de la lógica individualista de la economía de mercado

Grado de acuerdo con la siguientes afirmaciones Escala 1-10, 1: total acuerdo con afirmación izquierda, y 10: total acuerdo con afirmación derecha. Base: Total Muestra (2.042 casos) Cada persona debería preocuparse y responsabilizarse por su propio bienestar El estado debería preocuparse y hacerse responsable por el bienestar de las personas Pro Mercado= 43% Pro Estado= 27% Fuente: Encuesta Bicentenario UC-Adimark, 2009 14

Pensando en las oportunidades de la pobreza y de la riqueza, de quien depende más en este país que Fuente: Encuesta Bicentenario UC-Adimark. 2009

Segmentación de la población % de la población año 2001 Año 2009 28% 26% 23% 16% 18% 14% 8% 13% 12% 10% 10% 10% 8% 5% Integrados Exitosos Simuladores Resignados Reformadores Exploradores Disconformes Fuente : The Lab Y&R 2009

Chilenos exitosos Chilenos que se sienten responsables de su futuro y dependen menos del estado. Personas pragmáticas y orientado a metas. Han mejorado significativamente su estándar de vida El exitoso chileno se siente orgulloso de que Chile sea diferente al resto de Latam y que haga las cosas de mejor manera y más eficientemente. La idea del Chile desarrollado y moderno les aparece alcanzable. 17

2.- Los cambios demográficos

Los mayores hoy son mayoría % de la población 56,8 menores 30 años mayores de 30 años 48,7 51,3 43,2 año 1992 año 2010 (est.) Fuente: INE: Censo 1992-2002. Estimación INE 2010

Envejecimiento de la población

Vivirán más. Recordarán menos Esperanza de vida al nacer 78 75 65 55 1950-1960 1970-1980 1990-2000 2010 Año Fuente: INE

Los años dorados La familia y los nietos son los más importante en sus vidas Sentimiento: tranquilidad, libertad, espiritualidad pero con mayor soledad y temor a las enfermedades y a su Sit. Económica futura Se sienten que aún son útiles, pero que la sociedad les da pocas oportunidades Gasto Principales: salud, alimentación y cuidado personal 51% ha salido de vacaciones, financiado mayoritariamente con sus propios recursos Grandes consumidores de medios masivos Están muy lejos de la tecnología Valores mas tradicionales Fuente: Estudio Caja Los Héroes-Adimark

y la generación intermedia? 35 65 años Edad laboralmente activa Luchan por mantenerse al día Mantiene los hogares propios De ellos dependen los abuelos y los no tan jóvenes que se niegan a abandonar la casa paterna, ó incluso les dejan los nietos a cargo

3 Cambios Sociales/ Culturales/ Valóricos

La nueva mayoría es entonces. Mayor pero muy distinta

Una nueva madurez La madre de Durero a los 63 años 1500 Renacimiento Sophia Loren a los 63 años

Una sociedad mayor pero queremos parecer siempre jóvenes Culto a la apariencia física

Ha tratado Ud. de cambiar su apariencia física en el último tiempo? % Si 47 48 38 39 33 25 TOTAL 18-24 25-34 35-44 45-54 55 y mas Fuente: Encuesta Nacional Bicentenario 2008

Una tendencia que no es exclusiva para las mujeres % De Cirugías plásticas en Chile por género Hombres 20% Mujeres 80% Fuente: Sociedad Chilena de Cirugía plástica

La nueva generación hoy entre 15 y 30 años Conflicto político es lejano: Nacieron a finales del gobierno militar o ya en democracia No vivieron la gran crisis de principios de los 80 Tuvieron una niñez confortable y próspera, crecieron en el período de mayor crecimiento económico de la historia de Chile

La generación más educada de la historia chilena % con educación media completa ó superior 66,2 62,0 53,2 45,1 28,0 20-24 25-29 30-39 40-49 50 y + Fuente: Censo 2002

El nuevo rol de las mujeres, irrumpen en el mundo laboral

Mujeres y educación 1. 2010 Cifra de mujeres tituladas supera a la de los hombres 2. Mejores notas en la educación superior 3. Abandonan menos sus carreras 4. Se demoran menos en titularse El futuro.. mayor inserción laboral y a cargos ejecutivos?

Baja la tasa de natalidad

La fecundidad en Chile bajó 61% en 50 años Número promedio de hijos por mujer 5,14 3,29 2,26 1,88 1950-1960 1970-1980 2002 2010 Fuente: Registro Civil de Chile. INE

Nueva generación posterga el compromiso

Se posterga el matrimonio Distribución de Matrimonios por grupos de edades (%) menores 24 años 25-29 30 y más año 1980 62,7 22,4 15,0 año 1999 41,2 31,6 27,2 año 2007 34,2 32,7 33,0 Fuente: INE

ó no se comprometen, El matrimonio en declinación Número de matrimonios por año ( miles) 100 93 91 95 93 88 85 79 75 71 1990 1991 1992 Fuente: Registro civil, Chile 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 67 65 62 58 54 55 59 59 57 58 2007 2008 2009

1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 o se separan Tasa de nulidades / divorcios ( nulidades por cada mil matrimonios) 400 350 300 250 200 Se triplica Se cuadruplica 936 198 285 400 150 100 50 36 51 68 71 65 66 62 65 78 75 80 88 99 106 115 116 130 127 0 Fuente: Registro civil, Chile demanda postergada?

El 2009 número de Matrimonios y Divorcios se igualan 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Matrimonios Nulidades/divorcios 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 est Fuente: Registro Civil de Chile.

El 2010 número de Divorcios superará los Matrimonios 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Matrimonios Nulidades/divorcios 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 est Fuente: Registro Civil de Chile.

La nueva composición de las familias

Cambio en la composición de las familias chilenas Estado Civil de familias nucleares 1990-2009 % año 1990 Año 2003 año 2009 64 51 46 13 15 6 7 10 11 11 9 10 12 17 18 Casados Convivientes Anulado/separado Viudo Soltero Fuentes: Casen

35 30 % convivencia Juntos pero sin compromiso 31 2006 2010 25 20 15 10 10 15 13 12 16 12 17 7 8 5 3 4 0 Total 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más Encuesta Nacional Bicentenario UC-Adimark.

Con nuevas concepciones frente a la familia y a la institución del matrimonio

Encuesta Nacional Bicentenario UC Adimark Gfk. El matrimonio es un compromiso para toda la vida % acuerdo 77,4 69 2006 2010

El matrimonio es un compromiso para toda la vida % acuerdo ( año 2010) 84 69 73 57 25-34 35-44 45-54 55 y más Encuesta Nacional Bicentenario UC Adimark Gfk. 2010

Los hijos no requieren de la institucionalidad del matrimonio Base: Total muestra Las parejas que conviven deberían casarse cuando deciden tener un hijo % acuerdo 54 37 2006 2010 Encuesta Nacional Bicentenario UC Adimark Gfk. 2008

Seguimos siendo preferentemente Católicos

Religión que profesa 2006 2010 70 63 14 17 12 17 4 3 Católica Evangélica Otra Religión Ninguna/Ateo Fuente: Encuesta Bicentenario UC-Adimark.

Religión que profesa % 63 Católico Ninguna + Ateo 54 59 58 70 75 17 25 21 22 11 9 TOTAL 18-24 25-34 35-44 45-54 55 y mas Encuesta Nacional Bicentenario 2010

Participación política

A quienes les hablan los políticos? Grupo etáreo del Patrón electoral 1988-2009 100% 43% >40 años 74% >40 años 90% 80% 70% 14,4 28,6 25,7 60% 50% 40% 30% 38,7 60 y más 40-59 25-39 18-24 48 20% 10% 0% 18,3 PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIA 1989 21,7 4,5 PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIAS 2009 Fuente: Servicio Electora Rep. de Chile

4.- CambiosTecnológicos Sociedad de la información: Capacidad para obtener y compartir cualquier tipo de información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. El valor de lo inmediato, Hiperconectados y dependencia tecnológica.

% Hogares con Internet 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 22 40 2006 2009 Fuente : Subtel

Más de 1 celular por persona (Miles de Abonados) 18309 14797 13955 16450 Telef Fijo Telef. Móvil 10570 12451 9261 5101 6244 7268 2264 1057 1284 1521 1634 1891 0 64 85 116 197 319 410 2693 3047 3109 3302 3402 3478 3467 3252 3345 3461 3384 3460 3530 3564 2261 964 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Subtel

Generación: Homo Mobilis La movilidad no tiene que ver solo con la tecnología Mobilidad Social Aspiraciones de ascenso social Mobilidad Física globalización Mobilidad Cultural Estar abiertos al cambio Dimensiones Mobilidad Virtual- Wireless Usar la tecnología para potenciar la vida

Si tuviera la posibilidad de vivir en otro país que le asegure un nivel de vida dos veces más elevado que el que actualmente tiene este país, qué haría? Base: Total Muestra (2.042 casos) 90 80 % SE IRÍA 74,5 70 64,1 60 50 49,0 52,4 40 41,2 30 20 19,8 10 0 Total 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más Encuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark

Conocimiento de Internet Alumnos ( 10-18 años) Hoy la brecha es generacional 85,9 % afirma: Conocen bien + Experto 32,5 Frec uso Internet 56% 4 días ó más 62% 2 hrs ó más Fuente: Estudio IGD VTR-Adimark 2009, 2004 2009 2009: Padres= 31%

Usos Internet Información Comunicación Entretención Org. social

con una nueva forma de ejercer el poder: Redes Sociales De las.. Cartas al Director Proyecto Central Barracones en Punta de Choros Al

Generación sin manuales Más creativos

Evolución de los nuevos chilenos?

De. A Jerárquica, disciplina, orden Formalidad Estabilidad, permanencia Trabajo duro Autenticidad, horizontalidad, Informalidad Movilidad,ascenso rápido Equilibrar trabajo/ tpo. propio Esfuerzo y Compromiso Ahorro, seguridad Familia tradicional Intereses comunitario Proteccionismo Apegada a normas y manuales, Institucionalidad Observadora, pasiva Pasarlo bien, menor lealtad Ganar para gastar Reconstituida ó Vida en común Intereses individuales, Autonomía Creatividad,experimentación, Flexibilidad, no establecido Proactiva, más crítica y con mayor poder

Muchas Gracias