El adobe y el reboque, técnicas ancestrales en la construcción

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA INCREMENTAR LA TEMPERATURA INTERIOR DE EDIFICACIONES ALTOANDINAS

La pasión por los. La importancia de los apuntes arquitectónicos. Sistemas y materiales constructivos en los monumentos históricos*

LOGROS Y PROYECCIONES

Conservación y Restauración en Edificaciones y Espacios Patrimoniales de la Región de Arica y Parinacota

Arquitectura Modular Avanzada

Una presentación en cuatro actos

Especiales Nuevo Estilo PAREDES. Curso Superior Universitario DISEÑO DE INTERIORES

Encuentro Nacional para la Produccion y Gestion Social del Habitat. Una experiencia rural en Honduras : construir con materiales locales FSAR s.j.

Chile Unido Reconstruye Mejor

2. INFRAESTRUCTURA Tipología estructural del sector

SISTEMATIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS ANCESTRALES RECUPERADAS Y VALIDADAS

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007

UMG-MAEE. Facultad de Ciencias de la Administración CURSO: Teoría Económica. DOCENTE: M.A. José Carlos Castañeda TAREA No. 01.

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

talleres de construcción sostenible

ECO-ALBERGUE Jose Paniagua. Ahigal, Cáceres. ESTUDIOS PREVIOS Septiembre María Mallo Arquitecta. Nº colegiado:

RESTAURACIÓN DEL INMUEBLE PATRIMONIAL: ANTIGUA CAPITANÍA DE PUERTO LIMÓN Priscilla Lescouflair / Lucía Artavia / Ingrid Villanueva

Las 7 maravillas de Cuenca ya circulan por el mundo

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

15 baños de visita la zona recreativa del hogar. mercados. NUESTRAS casas residencias de diferentes épocas que resurgen en nuestro siglo.

La tecnología es todo aquello que se presenta como novedoso resolviendo necesidades. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN

Intuición y Adaptación en la Arquitectura de Tepoztlán Dan 1

EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL

Profesores de Somesovisitan experiencias de bioconstrucciónen Berlín.

Tierra, Sociedad, Comunidad

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO

Gandia, 01 de julio de OBJETO DEL INFORME

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DOSSIER DE PRENSA IV TALLER, III FERIA DE EMPRESAS DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA INNOVA + TIERRA

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

CASA ECOLOGICA PUCP. 25 años como Parque de Innovación en Energías Renovables en el Perú. Miguel Hadzich

TOUR GUACHIMONTONES Guía didáctica para secundaria

CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUTO CONSTRUCTORES EN TALLERES (CURSOS) INTENSIVOS

POSTES DE HORMIGÓN ARMADO PARA ALAMBRADOS

Problemática de las Edificaciones de Concreto Armado y Ladrillo. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

Arquitectura. Arqueología de la. arquitectura II. Análisis de patologías y ensayos sobre materiales constructivos históricos

Gráfico Nº 1. Fuente de Combustible para Cocina Área Urbana. 8,7 2,9 1,7. Fuente Cocina

Catálogo de proyectos

PASOS. para construir. una casa segura. De ti depende vivir seguro para siempre!!


CERVECERÍA ARTESANAL FRANCISCANA

ECO-LADRILLO A BASE DE CAUCHO RECICLADO DE NEUMATICOS FUERA DE USO

Programa TALLER DEL BARRO, el Paisaje de URUEÑA, Arquitecturas del campo

Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod.

Estudio de mercado del sector ladrillero artesanal en el cantón Cuenca y comparativo Nacional ALTIOR CÍA. LTDA.

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS

-47- SUSTENTABILIDAD. Sustentabilidad y su valor social. Simonetti + Stewart: Costanera Lyon 2. Diseños Internacionales

GC PROYECTOS

Programa. Comentario de la Arquitecta María Isabel Martínez. Comentario del Arquitecto Joel Gallardo Bravo

Manual: Construcción Baño Ecológico Seco

El patrimonio como materia científica

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Casa del Penalillo (Quito)

Panel GRC. Anclaje conexión antivuelco. Estructura metálica. Cojinetes de conexión. Anclaje para conexión de apoyo y carga.

PRODUCCIÓN PARTICIPATIVA DE VIVIENDA SOCIAL (PPVS)

Arquitectura Vernácula

EfímerARQ Javier Arias Javier Blanco Luis Pastor Pedro Sánchez Javier Sánchez

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICOS

Construcción. sismo resistentes. de viviendas. en adobe. Instituto Nacional de Defensa Civil

NUESTRO HUEVO PASTEURIZADO

CAFETERO DE COLOMBIA

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA

R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a Mayo, 2016

D o m o T e r r a e. Casas de Tierra, Domos Vivos

ALEXSUPO & MIGUEL ALANIA PERFIL - STRIP MALL

PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA ESTANDARIZADA CIUDAD DE PEDERNALES

Procedimientos Constructivos. Columnas y castillos. Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula:

HT: 24 HTA: 12 HTI: 12

Unidad de. Seminarios. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Calor de hogar Construcción, reparación, decoración

REPORTE DE MAQUETA Diseño y construcción de un modelos volumétrico de la Cuenca Hidrográfica del Río Almandros

Corporación El Canelo

Comentarios sobre la construcción el museo de Tzintzuntzan

Historia ACERO INOXIDABLE

ANTIRECETA PARA UN ATRIO, INTERVENCIÓN ESPACIAL DONDE CONFLUYEN ARTE URBANO, ARQUITECTURA E HISTORIA.

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

1 El poblamiento rural

MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1

PROCESO CRÉDITO UBICACIÓN DEL INMUEBLE. Señas: SAN SEBASTIAN URBANIZACION PRESIDENTES DEL BAR MAMBO 150M OESTE LINDEROS ACTUALES

PRECIOS COA HUELVA

PRECIOS COA HUELVA

PRECIOS COA HUELVA

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009

El Proyecto cuenta con los siguientes aportes:

PROYECTO ORDENANZA TABLA DE VALORES UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN ORDENANZA TABLA DE VALORES UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

Sistema Krismer - Muros Ecológicos

Valoración a efectos según Normas Internacionales de Valoración (IVS). FEBRERO 2010

Arquitectura del hierro, arquitectura del centenario, centenario de la independencia, edificios de gobierno, arquitectura del porfiriato.

MURO TROMBE. Ing. Carmen Kuroiwa H.

Transcripción:

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIDAP Fuente: El Tiempo Fecha: Viernes 25 de agosto de 2017 Página: 5B Año: 63 Edición: 16.353 Descriptor: ADOBE- REBOQUE TÉCNICAS ANCESTRALES DE CONSTRUCCIÓN El adobe y el reboque, técnicas ancestrales en la construcción La tierra y la paja son parte de la reconstrucción de viviendas patrimoniales. Cortesía Pensar en una casa fabricada únicamente con barro, carrizo, paja y otros elementos naturales, que eran parte de las construcciones tradicionales, parecería fuera de lo común o de tiempo. Sin embargo, hoy casas y espacios son construidos dentro de la arquitectura moderna, con estos materiales. Nataly García, arquitecta y diseñadora de interiores, trabaja en esta recuperación de las tradiciones constructivas dentro de Cuenca. Siempre he tenido un apego a la construcción ancestral y busco la forma de aplicarla en espacios modernos. Para esto utilizo la técnica del reboque o enlucido en la pared, mi objetivo es romper con

paradigmas mentales que la relacionaban con la pobreza en zonas rurales, detalló. En otros tiempos, el reboque se utilizaba para darle el acabado a una pared de tierra, con la finalidad de cubrir el muro. García explicó que estas técnicas utilizan diversos componentes orgánicos como la tierra, la arcilla, los rastrojos de arroz, maíz y trigo, fibras como la paja, entre otros. Todos estos elementos son la base que se utilizaba para elaborar casas con el adobe, el bahareque o el tapial en épocas pasadas. Además, el reboque era el terminado de todas estas técnicas de construcción, expresó. Pensar en una casa fabricada únicamente con barro, carrizo, paja y otros elementos naturales, que eran parte de las construcciones tradicionales, parecería fuera de lo común o de tiempo. Sin embargo, hoy casas y espacios son construidos dentro de la arquitectura moderna, con estos materiales. Nataly García, arquitecta y diseñadora de interiores, trabaja en esta recuperación de las tradiciones constructivas dentro de Cuenca. Siempre he tenido un apego a la construcción ancestral y busco la forma de aplicarla en espacios modernos. Para esto utilizo la técnica del reboque o enlucido en la pared, mi objetivo es romper con paradigmas mentales que la relacionaban con la pobreza en zonas rurales, detalló. En otros tiempos, el reboque se utilizaba para darle el acabado a una pared de tierra, con la finalidad de cubrir el muro. García explicó que estas técnicas utilizan diversos componentes orgánicos como la tierra, la arcilla, los rastrojos de arroz, maíz y trigo, fibras como la paja, entre otros. Todos estos elementos son la base que se utilizaba para elaborar casas con el adobe, el bahareque o el tapial en épocas pasadas. Además, el reboque era el terminado de todas estas técnicas de construcción, expresó.

Nataly García, arquitecta, muestra la técnica del reboque en una pared que se encuentra dentro de su estudio de diseño. El Tiempo Beneficios La arquitecta destacó diversos beneficios para la salud, la economía y el medioambiente, que posee este material para construir casas enteras o readecuaciones. Al ser la tierra la principal materia prima no contienen ningún material tóxico, es fácil de obtener y ayuda a mantener una temperatura ambiente estable al interior de la vivienda; además, al utilizar los restos del arroz y otros cereales es una forma de reciclar, puntualizó García. Historia Lucía Espinoza, máster en restauración de centros históricos, explicó que en el Ecuador y, concretamente en Cuenca, existen indicios de la utilización del adobe y materiales que tienen la tierra como materia prima, desde la época prehispánica y que en el Perú data del año 1200 antes de Cristo. La experta explicó que el uso de este material se ha ubicado dentro de las edificaciones prehispánicas en la mampostería, en el cielo raso, y como paredes de soporte. Además, hizo referencia a la utilización de bahareque dentro de los sistemas de construcción de viviendas.

Estos sistemas de construcción se ejecutaron también en la época de la colonia, fusionándole con los conocimientos que los españoles tenían en esta área. Elaboración El adobe utiliza una herramienta denominada "adobera", que es una especie de molde para bloques donde se coloca por capas el barro y la paja. La clave del éxito de este material es la paja, ya que este le permite compactarse de forma más firme y le da mayor durabilidad, detalló Espinoza. El bahareque tiene como base una estructura de madera, se teje el carrizo en dicha estructura y esto se rellena de barro y paja. Este sistema es considerado sismoresistente por su estructura de madera, puntualizó. También otra dinámica de construcción que utiliza el barro es el tapial, en este se utiliza un encofrado donde se rellena de barro y se compacta para que vaya dando la forma de la pared. Los bloques de adobe se usan hasta la actualidad para construcciones modernas y patrimoniales. Cortesía Uso actual

Espinoza recordó, cerca del año 1970, los municipios en todo el país expidieron una prohibición del uso del adobe, debido a los riesgos que existían con respecto a normas antisísmicas y otras que garantizaban la seguridad de quienes habitaban dichas casas. Sin embargo, en la actualidad, este material vuelve a tomar fuerza, fusionándose con técnicas modernas y otros materiales que ayudan a construir edificaciones más seguras, además, dentro del contexto del rescate y conservación del patrimonio también ha tomado fama, por tanto son revalorizadas desde la academia. Hay que tomar en cuenta que estos materiales son ideales para utilizarlos en la Costa y en la Sierra, explicó la arquitecta. (CLP) (F) Cuenca. En los techos de las viviendas también se utilizan materiales ecológicos y tradicionales como el carrizo. Cortesía

DATOS Lucía Espinoza Arquitecta que fue parte del proceso de recuperación del Complejo de Todos Santos y el Museo del Alfarero. Otras edificaciones En Cuenca se ha trabajado con estas técnicas y materiales en Las Conceptas, El Carmen, La Casa de la Lira, entre otras. Reboque El estudio de Nataly García ha sido parte de la construcción de espacios tales como restaurantes, cafeterías y oficinas.