Boletín CLAC 8 Abril 10, 2007

Documentos relacionados
Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de. Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1

ACTA CONSTITUTIVA DEL INSTITUTO MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA

Procedimiento para la Definición de Normas

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Propuesta de Funcionamiento de la Red Humanitaria Nacional. Instancia Directiva de la Red Humanitaria Nacional

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER. Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el 15/2/1996.

COMITÉ NACIONAL MAB COSTA RICA

El incumplimiento de los precios mínimos y diferenciales para el café del Sistema Flo FAIRTRADE Anner Román Neira Presidente JNC Lima, agosto 2012

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

BOLETIN INFORMATIVO AYUDA MEMORIA X ASAMBLEA GENERAL Y EVENTOS PREPARATORIOS. La Antigua, Guatemala, del 5 al 9 noviembre de 2012

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE COPROPIETARIOS

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

Comercio Justo Fairtrade Panorama actual

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Generales de Accionistas.

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

ESTRATEGIA Y OPERACIONES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Resumen de consultas INNOVATE PERU. 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes?

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Actuando las Partes en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, convenimos en suscribir la presente Carta de Entendimiento.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

MSc. EDITH ALICIA TORRES DE CANTON. Coordinadora para crear la Escuela de Postgrado.

CERTIFICACIÓN. Consejo Supremo Electoral, Managua, dieciséis de Agosto del año dos mil once.- Las diez de la mañana.

REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES Y. Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación Secretaría General Técnica

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES OEA/Ser.E. 28 de abril de mayo 2017

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

PROTOCOLO PARA MODIFICAR EL ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO REGIONAL DE REFORMA AGRARIA Y DESARROLLO RURAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

COMERCIO JUSTO. Oportunidades para Nicaragua en mercados internacionales. III Encuentro de Productores y Exportadores Nicaragüenses

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

CICLO DE MESAS DE TRABAJO:

Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade

La Asamblea General Ordinaria de Asociados del Fondo de Empleados de la Fábrica de Café Liofilizado, en uso de sus atribuciones legales

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

ESTATUTOS. El Consejo Municipal de la Mujer se compondrá de los siguientes órganos:

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

DECISIÓN Nº 1165 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-ASIA 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Programa de Trabajo UNIENDO AL CARIBE POR AIRE Y MAR

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN EJECUTIVA Composición, Organización y Funciones

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as)

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

REGLAMENTO PARA VISITAS O CONFERENCIAS DE CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

UNIMOS LA PROFESION DE AMERICA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

RECOMENDACIONES DE LA REUNION SUBREGIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MESOAMERICA Y SUR AMERICA

ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO.

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

REPÚBLICA DE COLOMBIA

LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES

Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

QUÉ ES LA EUROFERIA 2017?

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

COMERCIO JUSTO DESDE LAS ORGANIZACIONES PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS DE ECUADOR

REGLAMENTO DE DEBATE

Transcripción:

Boletín CLAC 8 Abril 10, 2007 LOS TEMAS DE ESTA EDICIÓN 1. Segunda Asamblea Regional de la República Dominicana (octubre 2006) 2. Primera Reunión Junta Directiva en República Dominicana (octubre 2006) 3. Reunión de la Junta Directiva en Matagalpa, Nicaragua (febrero 2007) 4. Precios para el café de Comercio Justo FLO (marzo 2007) 5. Representaciones de la CLAC 6. Noticias Diversas 1. La Segunda Asamblea Regional de República Dominicana La Segunda Asamblea General y Sexta asamblea Regional se llevó a cabo con éxito en Juan Dolio, Republica Dominicana, los días 26,27 y 28 de octubre de 2006. Hubo una importante asistencia de representantes de las organizaciones de productores de los diferentes países de la región e incluso de otros continentes. Asistentes 2ª Asamblea CLAC Países productores representados: 12 Total países participantes: 24 Representantes de los Productores: 86 Observadores: 46 Invitados Especiales: 3 Comité Organizador: 11 Total asistentes 146 En un ambiente caluroso y festivo, en concordancia con la hospitalidad de los compañeros del país anfitrión, República Dominicana, nos reunimos para recibir informes de la Junta Directiva pasada; discutir los temas actuales del sistema de Comercio Justo; hacer planes para los próximos años y nombrar una nueva Junta Directiva. Pueden encontrar los resolutivos de esta Asamblea en en esta dirección de nuestra página de Internet: http://www.claccomerciojusto.org/menu/sagclac.html

2. La primera reunión de la Junta Directiva Cargo Nombres Representación Presidente Café Vice Presidenta Merling Preza Ramos Café Secretario Jan Bernhard Frutas Tesorera Marike de Peña Caribe Fiscal José Antonio Mejía Polanco Cacao 1 er Vocal Sixto Bonilla Cruz México Vocal Carlos Eugenio Vargas Banano Vocal Lucas Silvestre Garcia Miel Vocal Geovany López Centroamérica Vocal Ciriaco Pirique Centroamérica Vocal Angel Condori Región andina Vocal Manuel Yánez Región andina Vocal Fabio Gonçalves dos Anjos Cono Sur Al terminar nuestra Segunda Asamblea, el día 28 de octubre pasado, se reunieron por primera vez los miembros de la Junta Directiva 2006 2008, recién elegida por la Asamblea de acuerdo a las representaciones de los diferentes productos y regiones. En esta primera reunión fueron realizados, de acuerdo al Reglamento Interno de la CLAC, los nombramientos de los cargos al interior de la Junta Directiva. En esta reunión además se hicieron algunos nombramientos de representaciones de la CLAC ante diferentes instancias. En algunos casos se tuvieron que hacer ajustes posteriores porque algunas personas fueron impedidos para aceptar el cargo y por respetar las reglas de los diferentes organismos (ver más adelante). 3. Reunión Junta Directiva en Matagalpa, Nicaragua Los días 2 y 3 de febrero del año en curso se celebró una reunión de la Junta Directiva de la CLAC en Matagalpa, Nicaragua. Previamente se celebró una reunión preparatoria en El Guabo, Ecuador, el día 26 de enero. Existe un boletín de esta reunión disponible en nuestra página de Internet (www.clac-pequenosproductores.org). Los principales acuerdos de esta Reunión fueron: 1. Cafenica abrirá una cuenta bancaria de la CLAC para recolectar las cuotas por membresía de la CLAC (1 dólar por socio productor, acuerdo de la 1ª Asamblea de Oaxaca) y otros ingresos. 2. Se hizo entrega del Secretariado Técnico por parte de Jerónimo Pruijn. El nuevo secretariado, bajo dirección del presidente, Raúl del Águila, estará a cargo de la Srta. Marjorye Mejía Sánchez, desde la ciudad de Lima, Perú. 3. La CLAC hará, entre sus miembros, un estudio de los costos sociales relacionados a la certificación del Comercio Justo. 4. En junio próximo se organizará un taller interno de la CLAC para; 1) Analizar las estrategias de la CLAC hacia plantaciones privadas; 2) La nueva constitución de FLO; 3) El Plan Estratégico de la CLAC; 4) El uso del Símbolo de Pequeños Productores. 2

5. Se hará una nueva invitación a las organizaciones de la CLAC para que paguen su membresía. En esta invitacion se dará a conocer las organizaciones que ya pagaron. 6. La CLAC invitará a las Coordinadoras Nacionales hacerse cargo de la concentración de los aportes para la membresía de la CLAC. Esto para facilitar la comunicación y reducir los costos de las transferencias, que algunos casos son casi iguales al monto de la propia membresía. 7. Se enviará una carta a FLO aclarando nuestra posición con respecto a la declaración del Comité de Estándares en relación a los precios de café, incluso cuestionando el procedimiento. La toma de decisiones con respecto al asunto tan estratégico como el de los estándares de café es exclusiva facultad de la Junta Directiva de FLO. Se solicitará la reconsideración de la posición del Comité de Estándares y se pedirá la intervención de la Junta Directiva de FLO (ver anexos; español e inglés). 8. Se promoverá que los compradores acepten los nuevos precios de café propuestos por la CLAC, como Precios CLAC, para que se vuelvan los nuevos precios de FLO por la vía de los hechos. Se aprovecharán para este fin las visitas que hagan los compradores o que se haga a los compradores. La CLAC y su Red Café, enviarán una carta a los compradores de café del Comercio Justo para promover los precios CLAC. 9. Se mandará una carta a FLO solicitando que se den instrucciones claras a los inspectores y personal de enlace para que dejen de intervenir en las decisiones que tomen las Asambleas de las organizaciones de productores con respecto al tipo de uso que le den al Premio Social. Deberá quedar claro que la aplicación del Premio Social o, también llamado premio de Comercio Justo, es libre mientras haya decisión de la Asamblea General de por medio y que sea administrado de manera separada, tal como lo marca la norma. 10. La CLAC hará una propuesta a TF USA con respecto a la participación conjunta de las Redes de Productores (CLAC, AFN, NAP) en el stand de TF USA en la próxima edición de la feria de cafés especiales SCAA, a celebrarse en Long Beach, Florida, EEUU, en la semana del 4 de mayo próximo. 11. La CLAC mandará una carta a Mr. Raymond Kimaro, presidente de la Red de Productores de África, la AFN, para convocar a una reunión formal entre la CLAC y la Red Africana, AFN, durante la próxima feria SCAA. 12. La CLAC seguirá impulsando una revisión exhaustiva de los criterios medioambientales actuales. Se ha apoyado a la posición de la red africana, AFN, lo cual ha resultado en una suspensión temporal de estos criterios. Además, se impulsará para que estos criterios no sólo se apliquen a los productores, sino también a los demás actores del sistema. 3

4. Los Precios del café de Comercio Justo El día 19 de enero de este año el Comité de Estándares (SC) de FLO dio a conocer que no iba a haber cambios en los precios de café de comercio justo hasta finales del año 2007. Ante la inconformidad de la CLAC y algunos compradores solidarios, se decidió, en las recientes sesiones del Comité de Estándares y de la Junta Directiva de FLO, en febrero y marzo pasados, aumentar la prima social (o fairtrade ) y la prima orgánica para el café arábica a partir del primero de junio del año 2007. A partir de esta fecha, la nueva prima social (o fairtrade ) de café arábica será de 10 centavos de dólares por libra (antes 5) y el premio orgánico de 20 centavos de dólar por libra (antes 15). Además se acordó hacer una revisión del precio mínimo para el café, para considerar la posibilidad de un aumento hacia finales del año. 5. Representaciones de la CLAC A raíz de las diferentes decisiones y gestiones de la Junta Directiva actual, las principales representaciones de la CLAC están ya definidas, como podrán ver en el cuadro: Instancia Junta Directiva FLO Comité de Certificación FLO Representante Carlos Eugenio Vargas Geovanny López Comité de Estándares FLO Jerónimo Pruijn IFAT Josefina Aranda B. Fair Trade Foundation GLACC Iniciativa Española de Comercio Justo Comercio Justo México RIPESS Merling Preza Ramos Dagoberto Suazo Sixto Bonilla Cruz Sixto Bonilla Cruz 6. Noticias diversas Ojo! Nuevos criterios medioambientales FLO En el mes de marzo pasado FLO dio a conocer cambios en los criterios genéricos para Organizaciones de Pequeños Productores, que entraron en vigor a partir del primero de abril de 2007. Se modificaron los criterios medioambientales que se encontraban suspendidos. Esto implica que nuevamente se certificarán los criterios medioambientales ajustados. 4

Consulten la página de Internet de FLO para revisar los nuevos criterios genéricos para Organizaciones de Pequeños Productores, además una nueva lista de Materias Prohibidas. Hay versiones en inglés y español: http://www.fairtrade.net/standards.html?&l=1 Coordinadora Mexicana Nos han notificado que en el 18 de enero de este año, después de 6 años de existencia activa, fue constituida legalmente la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo. Como presidente de su Consejo Directivo fue nombrado Mariano Santis Terat, de la Organización Tzeltal de Productores de Café de San Juan Cancúc. Como delegado ante la Junta Directiva CLAC fue ratificado Sixto Bonillas Cruz de CESMACH. Coordinadora Peruana La Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú fue creada el 11 de diciembre de 2005, está formalmente constituida, cuenta con un Consejo Directivo integrado por Arnaldo Neira, Presidente; Guillermo Aguilar, Vicepresidente; Jan Bernhard, Secretario; José Mejía, Tesorero; Rubén Atauchi y Segundo Guerrero, Vocales; Zacarías Cristobal y Valentín Ruiz, Fiscales. Nos informan que a partir del mes de junio del 2007 se iniciará un proceso de información sobre Comercio Justo a las organizaciones de base en las principales zonas de producción. Además la Coordinadora Peruana aprovechará la realización de talleres regionales de información para realizar un proceso de planeamiento estratégico para elaborar la visión y misión, así como identificar los principales ejes estratégicos. Con esto concluimos esta edición. Esperando haberles informado con oportunidad, quedamos de ustedes para cualquier duda o sugerencia. A 10 de abril de 2007, Quillabamba, Cuzco, Perú Cordialmente, Presidente 5