Presentación de una lista de 14 materias primas minerales fundamentales

Documentos relacionados
JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS ALMA VIRIDIANA DEL VALLE GILES. Ponencia que presentan en el CECHIMEX, FE-UNAM Noviembre 12 de 2014

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO.

Perspectivas de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Ing. Quim. Marisol Mallo Ing. Quim.

Clasificación de materiales

Minerales críticos en Europa: metodología para la evaluación de la criticidad de los minerales

ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple

28 Ni Co Cu Fe Ag Ru Pd Rh Os Ir Pt 1748.

OLADE: SEGUNDA REUNIÓN DE MINISTROS DE ENERGÍA DE LA COMUNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CELAC MONTEGO BAY, JAMAICA 25 TH OCTOBER 2013

EFECTO FOTOELÉCTRICO

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA EN CHILE EN EL ESCENARIO GLOBAL

II ENCUENTRO DE LA MINERÍA NAVARRA GENERANDO VALOR. Desarrollo de un proyecto minero. Etapas significativas

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas.

Refrigeración y Aire Acondicionado Tropical.

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS

FITOFARMACOGNOSIA NFN

2. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y COMPENSACIONES

6. Completa la siguiente tabla:

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Primera fase eliminatoria

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015

SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE LIQUIDACIÓN DE REGALÍAS DE PIEDRAS Y METALES PRECIOSOS, MINERALES

A) Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas: La iniciativa de las materias primas

Información de contacto:

Minería, Pilar del Desarrollo en Chile

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Problemas abiertos

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

13342/16 mmp/mmp/lon 1 DG E 1A

Minerales críticos en Europa: metodología para la evaluación de la criticidad de los minerales

Capítulo 26. Minerales metalíferos, escorias y cenizas

RECUPERACIÓN DE METALES Y MATERIALES:

8792/16 mfh/po/mjs 1 DG G 2B

Fermont. Aceite de Cedro Reactivo. Acetanilida Reactivo. Acetaldehido A.C.S. Acetato de Amilo Reactivo. Acetamida Práctica

6. LA MINERÍA METÁLICA EN EL MUNDO. EL CASO PARTICULAR DE EXTREMADURA

ESTADÍSTICAS CUARTO TRIMESTRE

DECLARACIÓN CONJUNTA CON OCASIÓN DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y JAPÓN

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE EUROPEANA: LOS PRÓXIMOS PASOS

Guía para el Docente Modelo atómico de la materia Tabla Periódica: Configuración electrónica y propiedades periódicas. Guía para el docente

CAPITULO 26 MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS

LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO

Determinación de Elementos de Tierras Raras en Alimentos de Origen Vegetal

CTMat ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

Capítulo XIII. Cooperación

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

Tratamiento integral de olores. Tratamiento del Purín PROYECTO STANDAR: TRATAMIENTO BALSAS PURINES

Políticas de la Unión Europea y Alemania: la dependencia de las materias primas. Susanne Friess, Misereor

La Cámara Minera de Brasil

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Participe en el sector global de los fertilizantes

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS, MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE LIXIVIACIÓN Y BIOTECNOLOGÍAS

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 100 % Orgánico NUTRICIÓN CELULAR

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Publicada en el BOE nº 86 de 10 de abril de 2003

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

PROCESO DE DISOCIACIÓN DE LA MOLÉCULA DEL AGUA:

REPÚBLICA DEL PERÚ SECTOR DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Mayo, Lima Perú

Centro de Innovación en Minería. CIM

Dictamen del Comité de las Regiones sobre el tema Internet de los objetos y reutilización de la información del sector público (2010/C 175/09)

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CUATRO

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Sabías qué minerales contiene un foco...

Recomendaciones sobre la política. Servicios seguros y fiables en la nube

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

2. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y COMPENSACIONES

Resumen. Por eso, los objetivos de este proyecto son, a partir de los metales de transición de la tabla de Mendeleiev:

Declaración del Cusco

Diagnóstico de Empresas Mexicanas con Capital Extranjero en la Industria Minero Metalúrgica del país.

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

CAPÍTULO I RESUMEN DE INDICADORES BÁSICOS DE LA MINERÍA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

10387/17 mmp/mmp/jlj 1 DG C 2A

ESTADÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Indicadores ambientales

SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE LIQUIDACIÓN DE REGALÍAS DE PIEDRAS Y METALES PRECIOSOS, MINERALES

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Política de Recursos Humanos

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Símbolo Nombre % en peso Símbolo Nombre % en peso

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Transcripción:

MEMO/10/263 Bruselas, 17 de junio de 2010 Presentación de una lista de 14 materias primas minerales fundamentales El informe analiza una selección de 41 minerales y metales y presenta, como se hace en otros informes similares, un concepto relativo de «criticidad» o «importancia crucial», que hace que una materia prima pueda ser considerada fundamental: se considera que una materia prima es «fundamental» cuando el riesgo de escasez de abastecimiento y el impacto en la economía que esta escasez implicaría son mayores que los de la mayoría de las materias primas. Se han considerado dos tipos de riesgo: a) «riesgo de abastecimiento», teniendo en cuenta la estabilidad política y económica de los países productores, el nivel de concentración de la producción, el potencial de substitución y el índice de reciclaje; y b) «riesgo medioambiental de país» que evalúa los riesgos de las medidas para la protección del medio ambiente que podrían ser adoptadas por países con un bajo nivel de protección medioambiental, comprometiendo, de este modo, el abastecimiento de materias primas a la UE. A partir de planteamientos ya existentes, este informe propone un planteamiento innovador y pragmático para la determinación de la criticidad (importancia crucial) porque: - tiene en cuenta la sustituibilidad entre materiales, es decir, el potencial de sustitución de una materia prima, cuyo uso está restringido, por otra a la que no afectan esas mismas restricciones, - distingue entre materias primas primarias y secundarias, considerando a estas últimas de igual manera que a los recursos europeos autóctonos, - introduce una manera lógica de agregar indicadores y usa índices ampliamente reconocidos, - presenta una metodología transparente. Tomando como base una metodología de criticidad, se han elaborado cálculos relativos a la importancia económica y al riesgo de escasez de abastecimiento de las 41 materias primas.

5,0 Rare Earths 4,5 4,0 3,5 PGM Supply Risk WBI/HHI 3,0 2,5 2,0 Germanium Magnesium Antimony Gallium Indium Tungsten Niobium Barytes Fluorspar 1,5 Beryllium Graphite Cobalt Tantalum 1,0 Magnesite Chromium Lithium Rhenium Vanadium Borate Tellurium 0,5 Diatomite Gypsum Bentonite Limestone Molybdenum Manganese Talc Bauxite Iron Perlite Silver Nickel Clays Silica Feldspar Copper Aluminum Zinc Titanium 0,0 0,005 0,007 0,009 0,011 0,013 0,015 0,017 Economic Importance El Grupo considera fundamentales las 14 materias primas que se encuentran dentro del conjunto situado en la parte superior derecha del gráfico precedente. Esto se debe, según lo ya indicado, a su importancia económica relativamente elevada y al alto riesgo relativo que implica su abastecimiento. La medición del «riesgo medioambiental de país» no implica cambios en esta lista de materias fundamentales. Lista de materias primas fundamentales en la UE (por orden alfabético): Antimonio Berilio Cobalto Indio Magnesio Niobio Fluorita (MGP) Metales del Grupo del Platino 1 Galio Tierras raras 2 Germanio Grafito Tantalio Wolframio 1 Los Metales del Grupo del Platino (MGP) son Platino (Pt), Paladio (Pd), Iridio (Ir), Rodio (Rh), Rutenio (Ru) y Osmio (Os). 2 Forman las tierras raras el itrio, el escandio, el lantano y los denominados lantánidos (cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio) 2

Concentración de la producción de materias primas minerales fundamentales El alto riesgo de abastecimiento de las materias primas fundamentales se debe, fundamentalmente, al hecho de que una parte importante de la producción mundial procede de China (antimonio, fluorita, galio, germanio, grafito, indio, magnesio, tierras raras y wolframio), Rusia (MGP), República Democrática del Congo (cobalto y tantalio) y Brasil (niobio y tantalio). Esta concentración de la producción se ve además agravada, en muchos casos, por una baja sustituibilidad y bajos índices de reciclaje. Con respecto a los materiales colocados del conjunto situado en la parte inferior derecha, hay que tener en cuenta que un pequeño cambio en uno de los parámetros de medición del riesgo de abastecimiento puede originar un cambio repentino de categoría hacia arriba. En otras palabras, un leve cambio en las variables subyacentes puede dar lugar a que una de estas materia se reclasifique como «fundamental». En lo que respecta a algunas de las materias incluidas en el subconjunto inferior izquierdo, especialmente a los minerales industriales, el Grupo considera que los posibles riesgos de abastecimiento podrían plantearse en un plazo de tiempo más largo, en caso de que la «competencia por el suelo» continúe afectando negativamente a la producción de las canteras o minas en la UE. Una de las fuerzas más potentes que influirán en la importancia económica de las materias primas en el futuro es el cambio tecnológico. En muchos casos, su rápida difusión puede aumentar drásticamente la demanda de ciertas materias primas. Tomando como base un estudio realizado para el Ministerio alemán de Economía y Tecnología, se espera que la demanda de nuevas tecnologías se desarrolle muy rápidamente hasta el año 2030. 3

Análisis de la demanda global de nuevas tecnologías analizada en 2006 y 2030 en relación con producción mundial total actual de materias primas específicas (actualizada por el organismo alemán BGR en abril de 2010) Materia prima Producción en 2006 (t) Demanda de nuevas tecnologías 2006 (t) Demanda de nuevas tecnologías 2030 (t) Indicador 1) 2006 Indicador 1) 2030 Galio 152 6) 28 603 0,18 3,97 Indio 581 234 1.911 0,40 3,29 Germanio 100 28 220 0,28 2,20 Neodimio (tierra 16.800 4.000 27.900 0,23 1,66 rara) Platino (GMP) 255 no relevante 345 0 1,35 Tantalio 1.384 551 1.410 0,40 1,02 Plata 19.051 5.342 15.823 0,28 0,83 Cobalto 62.279 12.820 26.860 0,21 0,43 Paladio (GMP) 267 23 77 0,09 0,29 Titanio 7.211.000 2) 15.397 58.148 0,08 0,29 Cobre 15.093.00 0 1.410.000 3.696.070 0,09 0,24 1 El indicador mide la cuota de la demanda resultante del uso de las nuevas tecnologías en la demanda total actual de cada materia prima en 2006 y en proyecciones de 2030; 2) En concentración de mineral Recomendaciones El Grupo recomienda actualizar la lista de materias primas fundamentales de la UE cada 5 años y amplía el alcance de la evaluación de criticidad (importancia crucial). El Grupo recomienda que: - se mejore el acceso a información estadística fiable y coherente sobre las materias primas, - se fomente la difusión de esta información, mediante la edición de un Anuario Europeo de Materias Primas en el que deberían participar las industrias mineras, de transformación y de prospecciones geológicas de los Estados miembros. - se establezcan indicadores de la «competencia por el suelo» en los Estados miembros; - se promueva la investigación sobre las evaluaciones de ciclo de vida de las materias primas y sus productos de manera exhaustiva, desde su inicio hasta el final. - se creen grupos de trabajo para continuar analizando el impacto de las nuevas tecnologías en la demanda de materias primas. El Grupo recomienda la creación de un subgrupo del Grupo de Abastecimiento de Materias Primas de la Comisión Europea para garantizar el seguimiento del informe sobre materias primas fundamentales. 4

El Grupo recomienda las siguientes medidas para mejorar el acceso a los recursos primarios: - apoyar los resultados y recomendaciones del Grupo de trabajo ad hoc sobre buenas prácticas en el ámbito de la planificación y autorización del uso del suelo, para facilitar un mejor acceso al suelo, un trato más justo a las actividades de extracción en relación con otros usos del suelo y unos procedimientos de autorización más racionales; - fomentar la exploración y garantizar que las actividades de exploración de las empresas se consideren actividades de investigación; - fomentar la investigación sobre el procesamiento de los minerales, la extracción de antiguas escombreras de mina y de depósitos profundos y la exploración mineral en general, especialmente según lo establecido en los programas marco de IDT de la UE; - promover la buena gobernanza, la mejora de las capacidades y la transparencia en las industrias de extracción en los países en vías de desarrollo, especialmente para la extracción de materias primas fundamentales; - fomentar la exploración y la extracción sostenibles dentro y fuera de la UE. El Grupo recomienda que se sigan desarrollando las siguientes medidas, definidas en la estrategia sobre el comercio de las materias primas: - mantener las opciones políticas actuales de la UE en la negociación de acuerdos comerciales bilaterales y regionales; - estudiar los aspectos positivos de las iniciativas de solución de diferencias en la OMC, con objeto de incluir en tales iniciativas un mayor número de materias primas importantes para la industria de la UE, lo que podría dar lugar a un incremento de la jurisprudencia, dado que las actuales normas del GATT son poco claras y de alcance limitado; - iniciar, sin ningún tipo de reservas, consultas con terceros países cuyas políticas causan distorsiones en los mercados internacionales de materias primas, con objeto de desalentar ciertas políticas y de pedir que se respete el funcionamiento de los mercados; - estimular los intercambios eficaces de opiniones sobre determinadas políticas adoptadas en el marco de acuerdos institucionales de cooperación económica de la UE (por ejemplo, con China sobre el último plan de este país para el reciclaje de minerales no férreos hasta el año 2015); - proseguir la sensibilización, en foros multilaterales como la OMC o la OCDE, sobre las repercusiones económicas de las restricciones a la exportación en los países desarrollados y en vías de desarrollo; - estudiar la creación de una nueva política de la UE relativa a acuerdos sobre inversiones extranjeras para proteger mejor las inversiones exteriores de la UE en materias primas y garantizar unas condiciones de igualdad con otros inversores extranjeros que se benefician del apoyo de fondos estatales; - continuar mejorando la coherencia de la política de la UE en lo que al suministro de materias primas se refiere, por ejemplo en la evaluación del dumping y de las subvenciones perjudiciales. El Grupo recomienda que se adopten medidas políticas para el reciclaje más eficaz de materias primas o de productos que las contengan, mediante: - la recogida masiva, de manera apropiada, de productos fuera de uso que contengan materias primas fundamentales, en lugar de su almacenamiento en hogares o de su eliminación en vertederos o mediante incineración; - la mejora de la organización, logística y eficiencia globales de los centros de reciclaje basada en un enfoque de interfaces y sistemas; 5

- la prevención de las exportaciones ilegales de productos fuera de uso que contengan materias primas fundamentales y la mejora de la transparencia de sus flujos comerciales; - la promoción de la investigación sobre la optimización del sistema y el reciclado de productos y sustancias que plantean desafíos técnicos. El Grupo recomienda que se fomente la sustituibilidad de ciertas materias primas, en particular promoviendo la investigación sobre posibles sustitutos de materias primas fundamentales en diferentes aplicaciones y aumentando las opciones que en este sentido ofrecen los programas marco de IDT de la UE. El Grupo recomienda también que se mejore de la eficiencia del rendimiento global de las materias primas fundamentales combinando dos medidas esenciales: - minimizando la cantidad de materia prima utilizada para obtener una función específica del producto, lo que implica que, en cada fase de producción en la que estén implicados materias primas y minerales, ha de desarrollarse la sustitución de materias primas potencialmente fundamentales por otras que no lo sean; - minimizando las pérdidas de materia prima en residuos que no puedan aprovecharse económicamente. Habrá de evaluarse el impacto ambiental y las repercusiones económicas de estas medidas en toda la cadena de valor Más información: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/raw-materials/critical/index_en.htm 6