FITOFARMACOGNOSIA NFN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FITOFARMACOGNOSIA NFN"

Transcripción

1 FITOFARMACOGNOSIA NFN MINERALES COLOIDALES: Cada gotero contiene 1 cc de 77 minerales coloidales derivados de las plantas (mencionados a continuación). Estos han sido concentrados mediante un proceso previamente establecido, utilizando sólo agua fría libre de contaminantes para mantener un alto grado de biodisponibilidad y su naturaleza coloidal: Aluminio Antimonio Arsénico Azufre Bario Berilio Bismuto Boro Bromina Cadmio Calcio Carbón Cerio Cesio Circonio Cloro Cobalto Cobre Cromo Disprosio Erbio Escandio Estaño Estroncio Europio Fluoruro Fósforo Gadolinio Galio Germanio Hafnio Hierro Holmio Hidrógeno Indio Iridio Iterbio Itrio Lantano Litio Lutecio Magnesio Manganeso Mercurio Molibdeno Neodimio Niobio Níquel Nitrógeno Oro Osmio Oxígeno Paladio Plata Platino Plomo Potasio Praseodimio Renio Rodio Rubidio Rutenio Samario Selenio Sílice Sodio Talio Tantalio Telurio Terbio Titanio Torio Tulio Tungsteno Vanadio Yodo Zinc Beneficios de los minerales coloidales derivados de las plantas. El valor de los minerales para el apoyo de una buena salud está siendo reconocido cada vez más por miles de personas. Todo en la Tierra, hasta la tierra misma, está construida sobre una base de minerales. Estos son parte de la estructura de nuestros tejidos conectivos y de apoyo, son componentes de nuestras hormonas y enzimas, las cuales son responsables por nuestra vida bioquímica. Es asombroso el que haya tomado tanto tiempo en reconocer su importancia cuando el documento número 264 del Senado de los Estados Unidos, publicado en 1936, afirma: Nuestro bienestar físico depende más directamente de los minerales que le suministramos a nuestro sistema que de las calorías o vitaminas, o de la proporción precisa de almidones, proteínas o carbohidratos que consumimos. Los minerales menores se requieren sólo en cantidades bien pequeñas, a veces casi más pequeñas de las que usted pueda ver a simple vista. Pero, esta pequeña cantidad no debe tener menos importancia. Los minerales principales se necesitan en cantidades mayores de 100 mg. diarios, mientras que a otros se les conoce como minerales menores. Nuestro gobierno reconoce a 12 o 13 minerales menores (trace minerales) como necesarios para una salud promedio y que posiblemente podrían necesitarse otros ocho o diez. Una de las razones por las que muchos han sido obviados es que simplemente no están disponibles en los suelos que producen nuestros alimentos. Los suelos suministran los minerales necesarios para el desarrollo de las plantas. Las plantas sirven de alimento para los animales que los asimilan. Luego, nosotros consumimos la carne, los minerales, entonces, actúan como co-vitaminas y co-enzimas en nuestro metabolismo. Por lo menos 84 minerales han sido aislados de los tejidos humanos y se sabe que por lo menos unos 60 toman parte en reacciones metabólicas. Lo que está sucediendo hoy día es un despertar en cuanto a la importancia de los minerales en la salud total. Estos en realidad son la base de nuestra vida bioquímica. Uso sugerido: Un gotero una o dos veces al día, preferiblemente con las comidas. No contiene preservativos, azúcar, almidones, sal, trigo, levadura, maíz, leche, derivados de soya, sabores artificiales ni agentes colorantes. 1

2 Tipos de minerales: Existen tres tipos diferentes: metálicos, quelatos y coloidales. Los Minerales metálicos se usan comúnmente en suplementos nutricionales, en especial para los minerales principales ya que se requieren cantidades mayores debido a que tienen el mínimo grado de absorción. Los quelatos son el próximo paso en la escalera. El mineral metálico es quelatado con un aminoácido. El quelato mineral está más biodisponible. Los minerales coloidales están presentes en la naturaleza como pequeñas partículas que son o pueden ser fácilmente dispersadas en un medio de dispersión. Los Minerales Coloidales de origen botánico proveen lo mejor de todos los mundos por su naturaleza coloidal y porque están asociados con tejidos naturales de plantas, dándole todas las ventajas de los quelatos minerales y más. La erosión y los métodos inapropiados de cultivo han hecho de los suelos ricos en minerales una rara utilidad. Esto resulta en plantas y animales con deficiencia de minerales. Pizarra húmica orgánica: La más alta calidad de minerales coloidales de origen botánico está concentrada en la pizarra húmica natural y rica en minerales en la Mina Rockland. Hace 75 millones de años, los suelos ricos en minerales de la Tierra produjeron suculentas frutas, vegetales y frondosos bosques. Los suelos contenían al menos 84 minerales, razón por la cual algunos expertos creen que algunos árboles crecían hasta diez pies el primer año. La vida animal y vegetal era extremadamente saludable se cree que una de las razones principales es el resultado directo del acceso de las plantas a por lo menos 77 minerales del suelo. Eso se aleja bastante del número de minerales disponibles en el suelo promedio en todo el mundo hoy en día. A medida que murió la frondosa vegetación, ésta se acumulo en depósitos siendo comprimida o compactada y haciendo que toda la humedad en ella fuese eliminada. Lo que queda hoy es un depósito de derivados de plantas prehistóricas secas que se conoce como pizarra húmica orgánica. Esta pizarra húmica orgánica contiene 77 minerales hidrofílicos botánicos de tamaño muy pequeño al comparárseles con los minerales metálicos. Debido a que los minerales en la pizarra húmica fueron asimilados por las plantas, éstos se incorporan de forma natural a los tejidos de las plantas, son más hidrofílicos y pueden utilizarse más fácilmente. Coloides y soluciones coloidales: La ciencia coloidal está dedicada al estudio de sistemas en los que sustancias finamente divididas (coloides) son dispersadas dentro de un medio. Un sistema coloidal puede constar de un sólido dispersado en un gas, sólido-en-sólido, etc. Un sistema coloidal realmente no es una solución en la que una sustancia es totalmente disuelta; un sistema coloidal tampoco es realmente una suspensión. En una suspensión, las partículas de la sustancia que está suspendiéndose son grandes y permanecen en el estado sólido. Algunas personas no entienden que los sólidos puedan ser coloidales. Un coloide es una cosa y una solución coloidal es otra. Una solución coloidal es meramente un sistema en el cual un coloide ha sido dispersado en un líquido. Han sido elaborados mediante la extracción de alguna clase de materia prima como la pizarra, el barro, o lecho de mar, con ácido cítrico o alguna otra clase de ácido. En este proceso, el ácido ayuda a disolver los minerales y a descomponer gran parte de la materia orgánica en la fuente del material, lo que ocurre de manera natural asociado con los minerales. El proceso Rockland: El proceso previamente ya establecido Rockland, de baja temperatura, usa sólo agua fría y libre de contaminantes. Las bajas temperaturas mantienen la integridad del delicado estado natural de los minerales de origen botánico. Una de las ventajas principales del producto terminado es que se mantiene el material coloidal botánico altamente concentrado en su estado natural y éste es hidratado fácilmente con agua para convertirse en una solución coloidal. La pizarra húmica es extraída en el estado natural seco en el que ha existido durante millones de años. Entonces, ésta es molida hasta obtenerse pequeños agregados y es colocada en tanques de acero inoxidable, en los cuales es colada lentamente. No se utilizan ácidos. Se aplica presión negativa la que hace más eficiente la concentración en bajas temperaturas. Sólo el agua es removida y sólo están presentes los minerales coloidales de origen botánico sólidos, pero en una forma altamente concentrada. 2

3 Cuando concluye el colado, el licor materno contiene miligramos de 7 minerales principales y 70 minerales menores por cuartillo de líquido. Al secarse, el polvo coloidal es nuevamente hidratado con agua libre de contaminantes y colocado en frascos goteros de 30 cc cada uno de manera que cada presentación sea equivalente a media onza en cuanto a contenido mineral se refiere. Los minerales metálicos llevan una carga positiva en su forma iónica en solución, en general, no son muy solubles. Científicamente, a éstos se les llama hidrófobos porque no son muy solubles en agua. Los minerales que han sido asimilados por la planta son hidrófilos; por lo tanto, son muy solubles en agua. Estos contienen una carga negativa y forman enlaces directos de hidrógeno con el agua. Los minerales hidrofílicos de origen botánico que no han sido destruidos por el calor, los ácidos u otros químicos están enzimáticamente activos y por ello están altamente biodisponibles. El aluminio en nuestros alimentos: Algunas personas creen que los llamados metales tóxicos (minerales) son malos sin importar de donde provienen. El aluminio en la tierra se encuentra en su forma metálica, la cual está bien documentada que puede escaparse de los utensilios de cocina de aluminio y ser absorbido al igual que los aerosoles y ser depositado en el cerebro y en los tejidos del corazón. Sin embargo, el aluminio proveniente de los alimentos es hidrofílico ya que ha sido asimilado por las plantas y está enlazado de manera natural al oxígeno y a la sílica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima el consumo dietético de aluminio del adulto promedio entre 10 y 15 mg. diarios. El aluminio es uno de los minerales más abundantes en la tierra, precedido únicamente por la sílica. Se encuentra en casi todo lo que tocamos, en la mayor parte del aire que respiramos y el agua que tomamos. Está presente en la mayoría de los alimentos que comemos. NFN Colloidal Minerals: Contiene una solución coloidal altamente concentrada con más de 64 elementos de la tabla periódica de Mendeleiev en su forma natural. Está elaborada a partir de las hierbas que se encontraban en la tierra unos 100 millones de años atrás. Un frasco del preparado de los minerales coloidales, es capaz de sustituir perfectamente decenas de minerales que se pueden encontrar actualmente en cualquier tienda. El cuerpo necesita muchos menos minerales coloidales, pudiendo escoger el necesario en un momento concreto. Qué diferencia tenemos entre los minerales coloidales elaborados a partir de hierbas, y otras formas de minerales?: Las hierbas contienen los elementos en su forma más natural. Estos minerales se asimilan más fácilmente por las células del organismo humano, animal y vegetal. Su aprovechamiento (asimilación), es hasta del orden del 98%. La forma clásica de los minerales como la podemos encontrar en el mercado, es dolomita molida, conteniendo magnesio y calcio. Esta forma es aprovechable en sólo un 4 o 5%. Los preparados más modernos, elaborados con la fórmula de los quelatos, se asimilan sobre un 45%. Una gama entera de Los Minerales Coloidales, actúan como partículas anti-oxidantes en oposición a los radicales libres. Teniendo estos datos en consideración, depende ahora de ustedes el tipo de minerales a escoger. Qué es la forma coloidal?: Los micro-organismos de la tierra, transforman las partículas inorgánicas de minerales a una forma aprovechable para las plantas. Las hierbas absorben estos minerales a través de sus raíces y los transforman en una forma coloidal orgánica mediante el proceso de fotosíntesis. El mineral coloidal resultante, está formado por partículas ultrapequeñas, con un diámetro de micrones, concretamente, tienen una medida de 1/600 de un glóbulo rojo. El complejo mineral coloide ayuda al cuerpo a mantener un equilibrio bioeléctrico perfecto. Es la base de una salud óptima y una vida duradera. Estos componentes microscópicos son muy bien aprovechados por el cuerpo. También mejoran la asimilación de las vitaminas y otras sustancias importantes para una alimentación equilibrada. Debido a esta alta asimilación, cantidades muy pequeñas son suficientes para cubrir las necesidades nutritivas generales. Las enzimas (sustancias proteínicas), se crean sólo en presencia de minerales coloidales. Los minerales coloidales y oligoelementos forman la base esencial de las enzimas, actuando conjuntamente sobre el equilibrio saludable del organismo. También nos ayudan a regular el sistema endocrino y juegan un papel muy importante en la síntesis del ADN. 3

4 Una cualidad interesante y muy importante de estos minerales procedentes de las plantas, es su función sustitutiva de ciertos minerales tóxicos. Por ejemplo, el níquel (Ni), Bario (Ba), Alumnio (Al) o Estroncio (Sr), así como otros elementos de la tabla periódica, son capaces de eliminar del organismo, mediante su forma coloidal, la componente tóxica del mismo elemento. Esto significa que los minerales coloidales tienen un efecto purificador sobre el organismo. El Dr. Joel D. Walach, presentó hace unos años evidencia científica en el campo de la química coloidal. Las asombrosas propiedades de los minerales coloides, fue nominada en el año 1991 para el Premio Nobel de química. El Dr. Poppa, demostró que los derivados prehistóricos de los minerales coloidales no son en modo alguno tóxicos para el organismo, mejorando asimismo el rendimiento energético de las células. El bacteriólogo Dr. Frederick S. Macy, confirmó la no toxicidad de estos minerales, comprobando y demostrando públicamente sus efectos en su propio cuerpo. Los conocimientos más interesantes sobre los minerales coloidales: * Aluminio: Tiene una influencia en los casos de Alzheimer. Se sospecha que en su forma metálica provoca envejecimiento cerebral. * Arsénico: Necesario para el crecimiento de neo-natos. En su forma metálica es un veneno altamente tóxico. * Calcio: Importante para el desarrollo y fortaleza de huesos y músculos. Elimina los calambres musculares. Ayuda a regular el funcionamiento del corazón y la transmisión de impulsos nerviosos. * Manganeso: Vital para el funcionamiento de las enzimas, manteniendo el potencial eléctrico entre los nervios y las membranas musculares. Mantiene el equilibrio del ph y ayuda a la asimilación de Calcio y Potasio. Constituye una sustancia clave para el funcionamiento del corazón y metabolismo de carbohidratos y minerales. * Cromo y Vanadio: Su insuficiencia se manifiesta como una voracidad inusitada por alimentos dulces, evidenciando un bajo nivel de azúcar en la sangre. Si este estado persiste en el tiempo, pueden surgir enfermedades diabéticas. El cromo es necesario para aprovechar al máximo la glucosa de la sangre, responsable directa de la creación de energía. El Vanadio por su parte, es un componente básico que influye sobre el metabolismo de las grasas. Es importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares y carcinógenas. También ayuda a construir el tejido pancreático, que se ve alterada ante la insuficiencia de estos minerales. * Cobre: La deficiencia de esta sustancia, provoca poca elasticidad de la piel y de los tejidos, acelerando la aparición de las conocidas arrugas y canas, la anemia, la degeneración del sistema nervioso, así como otros defectos relacionados con el debilitamiento de los vasos sanguíneos y la aparición de varices. La influencia sobre la elasticidad de los tejidos, ha sido confirmada en más de una ocasión a través de investigaciones empíricas. * Estaño: La insuficiencia de estaño se manifiesta en la pérdida de capacidad auditiva y en el caso concreto de los hombres en la caída del pelo (descartando las causas genéticas). Es importante para muchas funciones bio-eléctricas y para el crecimiento capilar. Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico y de los reflejos. * Boro: Con la carencia de este mineral, el cuerpo pierde la capacidad de mantener el calcio en los huesos, provocando descalcificación. Ayuda a mantener el nivel correcto de estrógenos en el caso de las mujeres y de testosterona en el caso de los hombres. Es un elemento imprescindible en la época de la menopausia. * Zinc: El primer síntoma en la insuficiencia de zinc es la pérdida de capacidad olfativa y gustativa. * Silicio: Mejora los tendones, la piel, el pelo, las uñas, ayudando a la hora de curar las heridas de la piel y asegura la elasticidad de los tejidos. * Cloro: En la forma coloidal, es responsable del tono del tejido, fomentando el funcionamiento del hígado en sus procesos de desintoxicación. * Fósforo: Aporta la fuerza y la energía, siendo un componente importantísimo de los huesos. * Hierro: Importante en la creación de hemoglobina. Participa en el traslado del oxígeno de los pulmones a la sangre. El hierro coloidal no es tóxico y nos ayuda a deshacernos de la forma peligrosa y tóxica de este elemento. * Selenio: Representa un elemento importante en el sistema inmunológico. Junto con el Zinc, protege al cuerpo de enfermedades carcinógenas. Cuando utilizamos los minerales de un modo incorrecto, se provoca el almacenamiento de elementos tóxicos en el organismo, que pueden perjudicar seriamente el funcionamiento de los diversos sistemas vitales, así como un envejecimiento prematuro. 4

5 Por otra parte, los elementos coloidales el organismo empieza a eliminar los componentes tóxicos almacenados y se inicia una profunda regeneración. Los minerales coloidales y la diabetes: La diabetes es una enfermedad muy extendida en el mundo occidental, con diversas complicaciones colaterales. Los Minerales Coloidales aportan en su forma natural, los elementos necesarios para los diabéticos, como por ejemplo, Vanadio, Cromo, Manganeso y Zinc. Aceleran junto con la bio-información, la regeneración del páncreas. En caso de diabetes, se debería empezar a tomar Los Minerales Coloidales junto con el te de Nopala. Según las investigaciones de la universidad de Vancouver (Canadá), el Vanadio por sí sólo es un buen sustitutivo de la insulina, si se toma durante un período de tiempo de entre 4 y 6 meses. Es por tanto aconsejable tomar Los Minerales Coloidales, el cual contiene Vanadio así como otros minerales necesarios. Otros usos de los minerales coloidales (deportes, cosmética, plantas, animales): Los Minerales Coloidales son útiles como un concentrado de preparación de una deliciosa agua mineral, que en la tienda habitual es casi imposible conseguir. Bastan 30 gotas de este compuesto por cada medio litro de agua. Después del entrenamiento y el esfuerzo físico, cada deportista puede prepararse una bebida isotónica, añadiendo 30 gotas en un vaso de agua, mejorando de este modo la regeneración, crecimiento del músculo y asimilación de vitaminas. Los Minerales Coloidales son aprovechables como abono para las plantas. Para 1 litro de agua, son necesarias 15 gotas. Regeneración capilar. En medio litro de agua, se añaden 30 gotas y se aplica sobre el pelo una vez lavado. Regeneración del cutis. Con 30 gotas en medio litro de agua, se consigue agua mineral útil para conseguir un cutis terso y suave. Podemos tratar de este modo granos y eczemas en caso de que no podamos utilizar otros tratamientos. Debe aplicarse 3 veces al día con el agua siempre fresca. Si lo añadimos a nuestras cremas, se mejora la calidad y efectividad de las mismas. Para las mascotas del hogar, puede añadirse en su bebida. Para cada 100 ml. 15 gotas de Los Minerales Coloidales. Los Minerales Coloidales son aprovechables como un complemento mineral en varias dolencias y enfermedades: infecciones víricas, baja energía vital, baja inmunidad, estrés, cansancio, diabetes, disfunciones del páncreas, disfunciones hepáticas, disfunciones intestinales y disfunciones renales, en casos de varices, debilitamiento ocular, eczemas y en definitiva, para la regeneración y vitalidad de todo el cuerpo: huesos, dientes, pelo, uñas. También aconsejamos este producto en cualquier disfunción orgánica y osteoporosis. Por su elevado contenido en Manganeso, también es aconsejable en problemas y disfunciones el sistema nervioso central. Para la regeneración muscular, enfermedades oncológicas, activación del sistema hormonal, regeneración de las células, mejora de la función cerebral, mejor aprovechamiento o asimilación de las vitaminas y desintoxicación. Normas de administración: El frasco-gotero contiene 30 ml, equivalente a 30 dosis diarias. Agitar antes de usar. Para niños de 3 a 12 años: medio gotero al día (15 gotas una vez al día). Para niños de 12 en adelante: un gotero al día (15 gotas dos veces al día). No es aconsejable para niños menores de tres años. Aconsejable para los diabéticos. Si empeora el estado de salud, se disminuye la cantidad al mínimo. 5

6 Después de la mejoría, volvemos a las cantidades anteriores. No interrumpir la toma, se trata de un proceso regenerativo regresivo. Total minerals as determined by evaporation: 15,100 mg/l (anhydrous), 19,000 mg/l (crystalline hydrates). Chemical Element Name Symbol Unit Finding Aluminum AL mg/l 1490 Antimony SB mg/l Arsenic AS mg/l Barium BA mg/l Beryllium BE mg/l 0.08 Bismuth BI mg/l Boron B mg/l Bromine BR mg/l Cadmium CD mg/l Calcium CA mg/l 140 Carbon C mg/l 60 Cerium CE mg/l 0.55 Cesium CS mg/l Chloride CL mg/l 140 Chromium CR mg/l Cobalt CO mg/l Copper CU mg/l 200 Fluoride F mg/l 0.06 Gadolinium GD mg/l Gallium GA mg/l Germanium GE mg/l 0.33 less than Gold AU mg/l Hafnium HF mg/l Holmium HO mg/l Indium IN mg/l less than Iodine I mg/l less than Iridium IR mg/l Iron FE mg/l 320 Lanthanum LA mg/l Lead PB mg/l Lithium LI mg/l 5.45 Lutetium LU mg/l Magnesium MG mg/l 370 Manganese MN mg/l 14 Mercury HG mg/l Molybdenum MO mg/l Neodymium ND mg/l Nickel NI mg/l less than Niobium NB mg/l 0.01 Osmium OS mg/l Palladium PD mg/l Phosphorus P mg/l 0.005less than Platinum PT mg/l Potassium K mg/l 8.45 Praseodymium PR mg/l Rhenium RE mg/l Rhodium RH mg/l Rubidium RB mg/l Ruthenium RU mg/l

7 Chemical Element Name Symbol Unit Finding Samarium SM mg/l Scandium SC mg/l Selenium SE mg/l Silicon SI mg/l 95 Silver AG mg/l Sodium NA mg/l 82.5 Strontium SR mg/l 1.05 Sulfur (sulfate) S mg/l Tantalum TA mg/l Tellurium TE mg/l Terbium TB mg/l Thallium TL mg/l Thorium TH mg/l Thulium TM mg/l Tin SN mg/l Titanium TI mg/l less than Tungsten W mg/l Vanadium V mg/l Ytterbium YB mg/l Yttrium Y mg/l Zinc ZN mg/l Zirconium ZR mg/l Información sobre toda la línea de productos de Natural Forces Nutriproducts: 7

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica? La Tabla Periódica es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Más detalles

Práctica 1. Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen.

Práctica 1. Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen. Práctica 1 Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen. Sigue el proceso: Escribe los textos. Define las formulas que se indican. Rellena los datos de

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 100 % Orgánico NUTRICIÓN CELULAR

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 100 % Orgánico NUTRICIÓN CELULAR Bienestar, nutrición y calidad de vida en gotitas. VITALIDAD FUERZA OXIGENACIÓN SALUD RENDIMIENTO FISICO BIENESTAR Minerales Proteínas MICRO NUTRIENTES QUELATADOS Y NANO ENCAPSULADOS SUPLEMENTO ALIMENTICIO

Más detalles

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Dispersiones: Introducción Dispersiones: sistemas en que partículas se encuentran dispersas en un medio

Más detalles

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748.

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748. TALA PERÓDCA DE L ELEMENT H 766 868 3 Li 87 4 e 798 5 6 C **** 7 N 77 8 774 9 F 886 0 898 Na 807 Mg 3 Al 87 4 i 84 5 P 669 6 **** 7 Cl 774 8 894 9 K 807 0 Ca c 879 Ti 79 3 V 80 4 Cr 797 5 Mn 774 6 Fe 7

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS 1 LA TIERRA ES COMO UNA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES VIVOS A LA QUE HAY QUE CUIDAR (UNA CUENTA DE AHORROS MUY DINÁMICA) DE LA

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza 3 SISTEMA PERIÓDICO Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza OBJETIVOS Diferenciar entre grupos y periodos. Clasificar los elementos en base a los electrones de valencia. Relacionar las propiedades periódicas de

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES

ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES ACERCA DEL COLOR DE SUSTANCIAS Y SOLUCIONES por Carlos Eduardo Núñez Texto libre y gratis para usos no lucrativos nombrando la fuente. www.cenunez.com.ar INTRODUCCIÓN En estos textos que van dirigidos

Más detalles

Clasificación de materiales

Clasificación de materiales SISTEMAS MATERIALES Clasificación de materiales Sistemas materiales Sistemas materiales Sustancias puras (Un solo componente) Mezclas (dos o más componentes) Simples: Elementos Un Un solo tipo tipo de

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO. Normas Oficiales Mexicanas NUCL Fuente : Diario Oficial de la Federación PROYECTO NOM-011-NUCL-1995 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, VALORES DE ACTIVIDAD A 1 Y A 2 PARA TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO.

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas.

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas. EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas. Química 1º bachillerato El sistema periódico 1 1. CLASIFICACIÓN MODERNA El sistema periódico ordena los elementos en función de

Más detalles

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto GERIMAX ENERGÍA DIARIA Con 12 Vitaminas y 9 Minerales, que tu cuerpo requiere cada día, más 100 mg de extracto de Ginseng Estandarizado y 37.2 mg de extracto de Té Verde, con efecto ANTIOXIDANTE te ayudan

Más detalles

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50 5 Elementos y compuestos 1. Los elementos 46 2. La tabla periódica 47 3. Símbolos y fórmulas químicas 49 4. Formación de compuestos 50 5. Qué materiales se pueden reciclar? 51 6. Pasatiempos 52 7. Evaluación

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR HOY COMPLETAMOS NUESTRA NUTRICION CELULAR Fórmula 2 Complejo Multivitamínico. Tabletas con Vitaminas y Minerales Qué es el Complejo Multivitamínico? Son tabletas con

Más detalles

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS Composición de la materia: como ya se ha establecido, está formada por átomos. La materia se puede encontrar en la naturaleza como: Elementos químicos:

Más detalles

6. Completa la siguiente tabla:

6. Completa la siguiente tabla: FICH DE REFUERO. El potasio y el calcio tienen números atómicos consecutivos: 9 y 0. Elige las afirmaciones que pueden deducirse de esta información: a) El potasio tiene 9 protones en su núcleo y el calcio

Más detalles

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 La abundancia de los elementos Definiciones Las anomalías geoquímicas, indicatrices de una concentración

Más detalles

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia Bioelementos Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos INTRODUCCIÓN Los seres vivos están compuestos por moléculas, las cuales, si se examinan

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de

Más detalles

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una Alfonso García Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una porción indivisible (átomo). A = no thomo

Más detalles

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA Qué es la alimentación? Es una acción indispensable para el organismo. El ser humano no es autosuficiente, no puede fabricar él sólo todas las sustancias

Más detalles

Energía de biorritmos!

Energía de biorritmos! Energía de biorritmos! Qué son las vitaminas? Las Vitaminas son un grupo de compuestos orgánicos de bajo peso molecular necesarios en cantidades determinadas para mantener las funciones del organismo.

Más detalles

Refrigeración y Aire Acondicionado Tropical.

Refrigeración y Aire Acondicionado Tropical. La materia. Se conoce como materia, todo lo que tiene peso y ocupa espacio. La materia puede existir en diferentes estados, dependiendo del medio ambiente que la rodea. El agua es materia, tiene peso y

Más detalles

Guía del estudiante. De los individuos a la célula: De qué están hechas las células?

Guía del estudiante. De los individuos a la célula: De qué están hechas las células? L ibertad y Ord en CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre III Semana 2 Número de clases 4-6 Clase 4 Tema: De los ecosistemas a los individuos: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos y biocompuestos De

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA DE PREMEZCLAS MINERALES EN COSTA RICA USA 27 MATERIAS PRIMAS PARA PROPORCIONAR A LOS ANIMALES LOS MINERALES ESENCIALES PARA SU DESARROLLO

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS No hace falta hacerlos todos, ya os habréis dado cuenta de que si entendéis la lógica que hay detrás de la formulación

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica es el estudio de los elementos inorgánicos que se utilizan en biología. La materia viviente está basada en estructuras

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

Clase 3. Composición química de la célula

Clase 3. Composición química de la célula Clase 3. Composición química de la célula 1. Introducción: Los seres vivos siguen las mismas leyes físicas y químicas que el resto de la naturaleza. 2. Del átomo a la célula: Elementos de la célula 3.

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Piña Melocotón Melón Sandía Moras Ciruela Mango Piña Es rica en agua y fibra. Su contenido en grasa es muy bajo, por ello es recomendable

Más detalles

Tema 1: Introducción al estudio de los metales de transición. Curso de Química Inorgánica II.

Tema 1: Introducción al estudio de los metales de transición. Curso de Química Inorgánica II. Tema 1: Introducción al estudio de los metales de transición. Curso de Química Inorgánica II. Algunas definiciones: Aquellos elementos que poseen orbitales d parcialmente llenos en el estado basal o en

Más detalles

Geoquímica Superficial de Depósitos de Relaves de Chile

Geoquímica Superficial de Depósitos de Relaves de Chile Geoquímica Superficial de Depósitos de Relaves de Chile El Sernageomin, a través del Departamento de Depósitos de Relaves de la Subdirección Nacional de Minería genera y publica este estudio en el trasfondo

Más detalles

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada uno de estos niveles puede contener a su vez varios subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f. Cada nivel energético dispone sólo

Más detalles

Sabías qué minerales contiene un foco...

Sabías qué minerales contiene un foco... Aprovechamiento de los Minerales Metálicos Sustancias Metálicas Plata Arsénico Oro Bismuto Cadmio Cobre Fierro Molibdeno Plomo Antimonio Estaño Titanio Tungsteno Zinc Computadoras, electrónica, fotografía,

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. En el ámbito de la Química a cada sustancia le corresponde un nombre, que nos permite identificarla, y una fórmula,

Más detalles

Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de fusión / ebullición, calores específicos y latentes, de diversas sustancias

Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de fusión / ebullición, calores específicos y latentes, de diversas sustancias Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de /, calores s y latentes, de diversas sustancias Sustancia en kg/m 3 en g/cm 3 Agua 1000 1 Aceite 920 0,92 Gasolina 680 0,68 Plomo 11300 11,3 Acero

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

TMI Trace Minerals International Laboratory

TMI Trace Minerals International Laboratory Doctor Información clínica Esempio di Dottore Sexo Esempio di rapporto Valor del análisis w Fecha Del Exam Años 01/07/2012 50 1/6 Elementos esenciales (ppm = mg/kg = mcg/g) Cinc 150,00 --- 272,00 139,61

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Albaricoque Arándano Cereza Ciruela Frambuesa Fresa Melocotón Níspero Paraguayo Nectarina Albaricoque Es rico en provitamina A

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

Que tiene la leche que la hace tan buena

Que tiene la leche que la hace tan buena Que tiene la leche que la hace tan buena Esta presentación es una recopilación de datos de National Dairy Council, Fonterra Dairy for life, El libro blanco de la leche de Canilec, Dairy Council California,

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

Correctores de carencias de micronutrientes

Correctores de carencias de micronutrientes Correctores de carencias de micronutrientes IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES Los micronutrientes son elementos que en cantidades pequeñas son necesarios para el correcto desarrollo y crecimiento de las

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) La tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones

Más detalles

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus

Más detalles

UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA

UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA CUADRO CONTROL DE PROGRESO ACTIVIDADES ACT 1 ACTI 2 ACTI 3 ACTI 4 PRUEBA 1 PRUEBA 2 DEFINITIVA NOTA DESCRIPCIÓN A ACTIVIDADES DE PRESABER TEMA: LA MATERIA UN MUNDO

Más detalles

Guía para el Docente Modelo atómico de la materia Tabla Periódica: Configuración electrónica y propiedades periódicas. Guía para el docente

Guía para el Docente Modelo atómico de la materia Tabla Periódica: Configuración electrónica y propiedades periódicas. Guía para el docente Guía para el docente Guía para el Docente Descripción curricular - Nivel: 2º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: elementos químicos, tabla periódica, configuración,

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

ELEMENTOS NUTRITIVOS

ELEMENTOS NUTRITIVOS LOS Las plantas para su correcto crecimiento necesitan de 16 elementos químicos esenciales. El Carbono (C), el Oxígeno (O) y el Hidrógeno (H) son suministrados por el aire y el agua, mientras que el resto

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

El molibdeno Esencial para la vida

El molibdeno Esencial para la vida El molibdeno Esencial para la vida 2 El molibdeno: Un elemento esencial El molibdeno es un elemento natural que se encuentra en todo nuestro entorno, en las rocas, el suelo y los ríos. También está presente

Más detalles

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA TEMARIO La práctica deportiva implica unas mayores demandas de energía y nutrientes, por ello el deportista debe consumir más cantidad de alimentos que la población sedentaria.

Más detalles

1 El experimento de Rutherford

1 El experimento de Rutherford 1 El experimento de Rutherford E. Rutherford y su discípulo Geiger lanzaron rayos alfa contra una delgada lámina de oro y analizaron el resultado. Partículas α Fuente de partículas α Lámina de oro Comprobaron

Más detalles

El consumo de SAL MARINA, Algo que deberíamos divulgar. Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales.

El consumo de SAL MARINA, Algo que deberíamos divulgar. Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. El consumo de SAL MARINA, Algo que deberíamos divulgar Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Sal común y sal marina. Una da vida... la otra... mata. La longevidad,

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS: Un ser vivo es un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. CONSTITUIDOS POR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS PRIMARIOS SECUNDARIOS ORGANICOS INORGANICOS CARBONO

Más detalles

EFECTO FOTOELÉCTRICO

EFECTO FOTOELÉCTRICO EFECTO FOTOELÉCTRICO Ec Descripción del fenómeno Vacío Fuente luminosa f 0 f Superficie metálica Electrodo positivo Fuente de tensión G Detector ESPECTROS ATÓMICOS Espectros de emisión espectro del Mercurio.

Más detalles

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile Servicio Nacional de Geología y Minería Subdirección de Minería Departamento de Depósitos de Relaves Santa Lucía 360; piso 2; Santiago de Chile leandro.herrera@sernageomin.cl Geoquímica de Superficie de

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

BASES FISIOLOGICAS DEL DEPORTE CURSO PRIMER NIVEL-BLOQUE COMÚN. Dra. Martín Fernández Especialista en M. de E. Física y el Deporte

BASES FISIOLOGICAS DEL DEPORTE CURSO PRIMER NIVEL-BLOQUE COMÚN. Dra. Martín Fernández Especialista en M. de E. Física y el Deporte BASES FISIOLOGICAS DEL DEPORTE CURSO PRIMER NIVEL-BLOQUE COMÚN Especialista en M. de E. Física y el Deporte APARATO RESPIRATORIO (1/4) Características anatómicas Función: intercambio gaseoso Formado anatómicamente

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS.

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TB TBL CARACTERISTICAS INDICE TUBERIAS DE ACERO: UNE 19.040,19.041 y 19.050... 3 DISTANCIAS ENTRE SOPORTES DE TUBERIAS DE ACERO, UNE 100.152... 4 TUBERIAS DE ACERO

Más detalles

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS I. E. S. Gamonares (Lopera Jaén) TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. LOS ELEMENTOS QUÍMICOS 1. Identifica, dentro de estas sustancias, cuáles son elementos químicos y cuáles compuestos: a) CO2 b) HF c) P4

Más detalles

Publicada en el BOE nº 86 de 10 de abril de 2003

Publicada en el BOE nº 86 de 10 de abril de 2003 Instrucción de 26 de febrero de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-05, por la que se definen los valores de exención para nucleidos según se establece en las tablas A y B del anexo I del

Más detalles

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Laboratorio Geoquímico Información analítica Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Mayo 2012 LÍMITES DE DETECCIÓN elemento ICP-OES [ppm] AAS [ppm] Observaciones

Más detalles

Factores dosimétricos para irradiación externa y contaminación interna, y niveles de intervención para alimentos

Factores dosimétricos para irradiación externa y contaminación interna, y niveles de intervención para alimentos GUÍA AR 1 Factores dosimétricos para irradiación externa y contaminación interna, y niveles de intervención para alimentos REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución ARN Nº 36/02 Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

Tema 1 Lenguaje químico. Tabla periódica

Tema 1 Lenguaje químico. Tabla periódica Módulo 86- Estructura y Enlace de la Materia Responsable: Juan José Borrás (juan.j.borras@uv.es) Curso 00-08 Grupo D- Aula F-9 http://www.uv.es/~borrasj Tema Lenguaje químico. Tabla periódica Estructura

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple

X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple X OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA Examen final Opción múltiple Instrucciones: Este examen fue aplicado el día 28 de enero de 2000. El examen final estuvo dividido en dos partes: la primera, de opción

Más detalles

Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914.

Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914. Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914. Los nutrientes se clasifican en: Proteínas. Carbohidratos. Grasas. Vitaminas. Minerales. Importancia de los

Más detalles

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS: ESPOL - INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES - OFICINA DE ADMISIONES Examen de Ubicación de QUÍMICA- NIVEL CERO - 2009.12.29 Nombres y apellidos del aspirante: Primer Apellido Segundo Apellido

Más detalles