Aplicaciones tecnológicas para mitigar el cambio climático y el suministro de energía en el espacio iberoamericano.

Documentos relacionados
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Proyecto EMERGIENDO CON EL SOL. Un proyecto de Cooperación Científica para el Desarrollo.

Generación Distribuida y Microrredes

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Evaluación y mantenimiento de centrales fotovoltaicas

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea

Correo electrónico:

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

Evaluación de proyectos de hibridación con EERR en Cabo Verde

IS-POWER. II Foro Universidad Sociedad. Las Palmas de GC, Octubre Integración de energías renovables en los sistemas eléctricos canarios

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Cursos de educación continua

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Redes Eléctricas Inteligentes

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Cursos de educación continua

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Barlovento Recursos Naturales Sistemas Aislados y Minieólica

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Menciones, Especialidades y Asignaturas Optativas en. Títulos de Grado en la Rama Industrial y en Ingeniería Geomática y Topografía.

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

En construcción. 278 km habitantes Punta de demanda: 7 MW Demanda: 40 GWh/año

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

PUNTO NACIONAL DE CONTACTO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO-CIDES

FORO DE INNOVACIÓN E IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN DE MURCIA

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Nuevas fórmulas de negocio de la Eficiencia Energética

Objetivos Estratégicos.

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

- VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

Nuestras publicaciones

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

Programa del curso: Módulo 1. Introducción a los sistemas fotovoltaicos de conexión a la red de suministro

Córdoba, Argentina, 15 y 16 de noviembre de 2012 PROGRAMA PRELIMINAR

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO. Nombre del proyecto o propuesta de solución. MODALIDADES DE INNOVACIÓN

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

SMART HYDRO POWER GmbH Desde Alemania para el mundo: soluciones de electrificación descentralizada

Fondo de Desarrollo de Canarias

Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

ANTECEDENTES. política:

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

Córdoba, Argentina, 15 y 16 de noviembre de 2012 PROGRAMA PRELIMINAR

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Nodo para la Competitividad

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Proyectos Piloto con Fuentes de

Proyecto OVI-RED: Operador Virtual de Microrredes. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

Taller de trabajo Minería e Innovación. Agua y Energía: desafíos de productividad

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Mejora de la Calidad del Servicio Energético en las Aplicaciones Fotovoltaicas de Electrificación n Rural

Redes inteligentes: conceptos regulatorios generales

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

ENERGÍAS RENOVABLES EL PERIODISMO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INTELIGENTES EN ENERGÍA Y TRANSPORTE

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

Transcripción:

Aplicaciones tecnológicas para mitigar el cambio climático y el suministro de energía en el espacio iberoamericano. Redes temáticas del Programa CYTED: la red MIGEDIR Miguel Latorre Zubiri Director del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT)

REDES TEMÁTICAS DEL PROGRAMA CYTED: LA RED MIGEDIR Programa CYTED: acciones continuadas y puntuales Redes temáticas La red MIGEDIR (Microrredes con GD de Renovables) Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) Otros centros, instituciones y empresas participantes Acciones propuestas El futuro de MIGEDIR

Programa CYTED: El Programa CYTED contempla diferentes perspectivas y visiones para fomentar la cooperación en Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Región Iberoamericana. Las acciones CYTED se enmarcan en siete áreas temáticas: Agroalimentación. Salud. Promoción del Desarrollo Industrial. Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ciencia y Sociedad. Energía. Pueden ser Acciones Continuadas o Acciones puntuales

Acciones Continuadas Redes Temáticas: situar y mantener diversas temáticas científicotecnológicas en posiciones relevantes. Acciones de Coordinación de Proyectos de Investigación: transferencia de resultados de Proyectos de Investigación a los sistemas productivos, facilitando la sinergia con proyectos nacionales en Investigación Aplicada. Proyectos de Investigación Consorciados: obtener o mejorar un producto, proceso o servicio que contribuya de forma directa al desarrollo de la Región. Acciones de Transferencia de Tecnología al sector empresarial: dedicadas a facilitar la interacción, la cooperación y la transferencia de conocimientos y tecnologías entre grupos de distintas áreas de conocimiento en torno a un tema interdisciplinar prioritario de interés común. Proyectos de Innovación: desarrollados conjuntamente entre empresas y organismos públicos y privados de I+D.

Acciones Puntuales Acciones Regionales Estratégicas (ARE): suma de esfuerzos en I+D en torno a un tema estratégico científico-tecnológico para los países de una región determinada. Jornadas de Investigación: actividades de formación organizadas por coordinadores de acciones vigentes en el Programa, de una semana de duración. Jornadas de Innovación (anual): formación a los Representantes de los Organismos Gestores de IBEROEKA, intercambios de experiencias. Fórum anual en Innovación IBEROEKA: identificación de posibles socios en proyectos de Investigación para generar colaboraciones orientadas al mercado, a través de sesiones de trabajo y sesiones temáticas y encuentros bilaterales. Miniforos IBEROEKA: encuentros entre profesionales de diferentes países iberoamericanos, incluyendo investigadores del Programa y empresarios, para establecer acciones conjuntas de cooperación.

Redes Temáticas Son asociaciones de grupos de investigación de entidades públicas o privadas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés. Quién puede participar en las Redes Temáticas? Centros públicos de I+D Centros privados de I+D sin ánimo de lucro Centros tecnológicos Empresas interesadas en mantener un marco de cooperación en materia de ciencia y tecnología para el desarrollo. Financiación El apoyo financiero de CYTED/red temática oscila entre 30.000-40.000 /año. La financiación del Programa CYTED en Redes Temáticas se destina a cubrir gastos de coordinación, movilidad del coordinador y de los grupos participantes, reuniones de coordinación, publicaciones, formación (cursos, talleres, seminarios y jornadas) y auditoria externa

Área de Energía: listado de redes vigentes Energía solar térmica de concentración en Iberoamérica Microrredes con generación distribuida de renovables Red iberoamericana de generación distribuida y microrredes inteligentes Sociedad ibero-americana de algología aplicada Aprovechamiento de residuos orgánicos en producción de energía- bioenergía Estudio potencial solar en tejidos urbanos Métodos avanzados para la visualización del subsuelo Gestión y eficiencia energética para un desarrollo sostenible Proyectos de investigación consorciados Energía renovable y TICS para el ecoturismo en áreas protegidas de Iberoamérica (ECOTUR - RENOVA) Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación. (HIBRELEC)

La red MIGEDIR (Microrredes con Generación Distribuida de Renovables) 2013-2016 26 grupos de investigación y empresas pertenecientes 13 países iberoamericanos 216 investigadores Objetivo general Sentar las bases para la creación de microrredes en espacios alejados de los sistemas eléctricos convencionales, potenciando así mismo la integración de energía procedente de recursos renovables Coordinador El proponente o coordinador debe ser una persona física perteneciente a alguna institución de alguno de los países signatarios al Programa CYTED. Institución: CIEMAT (CEDER): organismo público de investigación español adscrito al MINECO a través de la SEIDI

CENTRO DE DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CEDER-CIEMAT) Investigación aplicada en 3 áreas relacionadas con las energías renovables: Energía de la biomasa y residuos sólidos Energía minieólica Energía inteligente (Smart Grids/Smart Metering/Microgrids): Plantear metodologías y soluciones basadas en microrredes eléctricas Desarrollar e implementar sistemas de control inteligentes de la energía Gestionar en tiempo real microrredes con elevado porcentaje de penetración de EERR. En el CEDER-CIEMAT (Soria) se realizan las pruebas de ensayo Renewable Energies Development Center (CEDER) y validación del uso e integración de diferentes recursos energéticos distribuidos (de fuentes principalmente renovables) y de sistemas de almacenamiento integrados

Infraestructura eléctrica Red interna: parte de una línea de 45 kv y da servicio a una subestación de 45/15 kv Desde la subestación se distribuye en media tensión mediante una red subterránea a 7 CT s, interconectados en anillo, posibilitando un perímetro en media tensión de alrededor de 4.200 m.

Infraestructura de comunicaciones Red desplegada de fibra óptica mediante Switches en edificios y CT s. Fuentes de generación renovable distribuida y almacenamiento Generadores eólicos distribuidos por el centro y de diferentes potencias. (máquinas de entre 1 kwe y 50 kwe) Fotovoltaica integrada en edificios y en suelo. Potencias pico de instalaciones entre 5 kwe y 10 kwe. Micro-planta hidráulica con turbina Pelton de 60 kwe. Bancadas de acumuladores electro-químicos en diferentes zonas. Batería de ión-litio controlable de 60 kwe. Flywheel para almacenamiento Motor stirling de 10 kw District Heating Red de distribución de eg. térmica: 1.400 ml de tubería preaislada

OTROS CENTROS, INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARTICIPANTES Argentina. EMPRESA JUJEÑA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS DISPERSOS, S.A. (EJSEDSA) Bolivia: CENTRO DE AGUAS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL (CASAS) / ENERGETICA ENERGIA PARA EL DESARROLLO (ENERGETICA) Chile: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (UDEC) Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. SEDE MEDELLÍN (UNALMED) Costa Rica: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA (ITCR) Cuba: CENTRO DE ESTUDIOS ENERG. Y DE TECN. AMBIENTALES / CUBAENERGÍA / CUBASOLAR El Salvador: UNIVERSIDAD DON BOSCO / UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR España: CENTRO DE DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CEDER-CIEMAT) / CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGÉTICOS (CIRCE) / EMEA INGENIERIA (EMEA)/ FUNDACIÓN CARTIF (CARTIF) / FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION (TECNALIA)/ INSTITUTO DE ENERGÍA SOLAR-UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MADRID (IES-UPM) / TRAMA TECNOAMBIENTAL (TTA) / UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH) / ZIGOR. R&D / INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA (ITE) / UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Guatemala: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RIJATZ UL Q IJ (SEMILLA DE SOL) (APDERIQ) México: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS (IIE) Perú: CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES, UNIVERSIDAD NAC. DE ING. (CER-UNI) Portugal: INST. POLITÉC. DE BRAGANÇA-ESC. SUP. DE TECNOLOGIA E GESTÃO (IPB - ESTIG) Rep. Dominicana: CENTRO DE INV. ENERGIA NO CONVENCIAL. INST. TEC. DE S. DOMINGO (INTEC)

ACCIONES PROPUESTAS: Desarrollo de una herramienta de trabajo en red: http://www.microrredesinteligentes.com Consolidar un intercambio continuo y activo de investigadores: 2014: estancia durante 3 meses en el CEDER- CIEMAT de investigador del CETA-Cuba ( Integración de generación eólica de pequeña potencia en redes eléctricas ); INTEC-Rep. Dominicana ( Predicción de la demanda eléctrica: antecedentes, actualidad y tendencias de futuro ); Universidad de Alcalá y CIRCE ( Estado del arte de microgrids ). 2015: solicitudes de intercambio Universidad Concepción (Chile) y CUBASOLAR; Inst. Politécnico de Bragança (Portugal) y Universidad Nacional de Colombia

ACCIONES PROPUESTAS (Cont.) Estudiar el potencial de aplicación de las tecnologías renovables para su integración en las redes eléctricas de la región. Mapa tecnológico de microrredes a través de la Web. Entidad Nombre: El Hierro 100% Renovable Fecha creación: 2010 Dirección: Isla de El Hierro Archipiélago de las Islas Canarias (España) Coordenadas geográficas: 27 43'31.78"N, 18 1' 27.48"W Referencias: http://www.endesasmartgrids.com/index.php/es/el-hierro-100-renovable Piernavieja, G. 2010. Addressing barriers to Addressing barriers to Storage technologies for technologies for increasing the penetration of Intermittent Energy Sources. ITC Promotor (Centro de Investigación/Universidad/Privado/Otro): Gorona del Viento S. A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (60%), Endesa (30%) y el Gobierno de Canarias (10%). Descripción básica Equipos de consumo Equipos de generación Equipos de almacenamiento Esquemas Fotos

ACCIONES PROPUESTAS (Cont.) Estudiar la normativa actual sobre microrredes eléctricas con generación distribuida en la región iberoamericana y otros países de interés. Difundir los resultados adquiridos durante el proyecto en los marcos habituales (congresos, seminarios, jornadas, etc.). I CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE MICRORREDES CON GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE RENOVABLES. Septiembre 2013 80 participantes, 30 ponencias (13 de miembros de la red MIGEDIR: España, El Salvador, Cuba, Colombia, Portugal, Chile, Guatemala y Costa Rica) II CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE MICRORREDES CON GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE RENOVABLES (APLICACIONES PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES A SITIOS DE LA UNESCO). Octubre 2014 75 participantes, 25 ponencias (18 de miembros de la red MIGEDIR: España, Cuba, Colombia, Portugal, Chile, República Dominicana, México y Costa Rica.)

ACCIONES PROPUESTAS (Cont.) Realización de cursos específicos de las diferentes áreas del proyecto en los diferentes países participantes. CURSO ONLINE MICRORREDES CON GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE RENOVABLES: FUNDAMENTOS, TECNOLOGÍA Y APLICACIONES Tres módulos independientes (cada módulo de 20 horas y 5 temas). Curso completo constará de 60 horas y 15 temas en total; Cada tema: 4 horas de clase. Módulo 1: Un nuevo paradigma en el sistema eléctrico Microrredes (20 h.) Dº de acceso a niveles básicos de energía. El rol del Estado (por países). (4 h.) Qué son las microrredes?(4 h.) - La Microrred eléctrica. - La Microrred térmica. - Clasificación y arquitectura de microrredes. Marco regulatorio de las microrredes. (4 h.) Marco económico de las microrredes. (4 h.) El futuro de las microrredes. (4 h.)

Módulo 2: Electrificación Sostenible de Zonas Rurales Aisladas por medio de Microrredes con Renovables (20 horas) Electrificación en zonas rurales aisladas. Situación y problemática (4 horas) Características de las zonas rurales aisladas (por países). (4 horas) Microrredes con renovables para zonas rurales aisladas: los problemas de sostenibilidad de dichos sistemas. (4 horas) El papel de la Generación Distribuida con fuentes de generación renovable para impulsar microrredes. (4 horas) Fuentes de Generación Renovable. (4 horas) - Biomasa en las microrredes. - Eólica en las microrredes. - Fotovoltaica en las microrredes. - Aprovechamiento hidráulico en las microrredes.

Módulo 3: Conceptos Técnicos en las microrredes (20 horas) Protocolos estándar de comunicaciones en Smart Grid y microrredes. (4 horas) Componentes de las microrredes. (4 horas) - Generación. - Almacenamiento. - Cargas. - Inteligencia y Control. Aspectos técnicos, modos de operación y controles de las microrredes. (4 horas) - Microrred AC. - Microrred DC. - Control Primario. - Control Secundario. - Control Terciario. Modelos de predicción de la demanda en Smart Grid y microrredes. (4 horas) MIRED-CON: Un caso de estudio. (4 horas)

EL FUTURO DE MIGEDIR Consolidar una red estable de centros de investigación, universidades y entidades: http://www.microrredesinteligentes.com Editar manuales y textos de capacitación en los siguientes campos y especialidades: microrredes y fuentes de generación renovables, autoconsumo, medida, seguridad en el suministro, regulación y gestión. Continuar con el intercambio de experiencias y formulación proyectos conjuntos entre los miembros y grupos de los distintos países sobre el acceso a la electricidad sostenible para comunidades rurales, proyectos pilotos de electrificación con microrredes, evaluación de recursos de fuentes renovables, planes de acción, etc. Completar el inventario de microrredes que contemple además de sus características técnicas, el entorno económico, social y ambiental, editando una publicación. Consolidar la realización anual o bianual de un Congreso Iberoamericano sobre sobre Microrredes con Generación Distribuida de Renovables

MUCHAS GRACIAS miguel.latorre@ciemat.es CEDER-CIEMAT Autovía de Navarra, A-15, sal. 56 42290 Lubia, SORIA (España) Tel: +34 975 281013 Ext:114 Fax: +34 975 281051 http://www.ceder.es