Tribunal Permanente de Revisión- MERCOSUR Tribunal Permanente de Revisão - MERCOSUL

Documentos relacionados
Tribunal Permanente de Revisión- MERCOSUR Tribunal Permanente de Revisão - MERCOSUL

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

Temas Diversos. Día del MERCOSUR. Cartilla del Ciudadano del MERCOSUR Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013

EMBAJADA DEL ECUADOR EN VENEZUELA AGENDA VISITA OFICIAL A LA CIUDAD DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE 19 al 21 DE MAYO 2017

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 21 días del mes de noviembre de 2016.

III REMDES Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. 13 y 14 de julio de Asunción, Paraguay

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

- 2 - Habitación Sencilla: US $ 155 Gs Habitación Doble: US $ 172 Gs Suite de Lujo US $ 246 Gs

DECLARACIÓN DE CUSCO

CONSIDERANDO los resultados de las Reuniones de los dos Subgrupos de Trabajo mencionados;

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Conmemoración de los 205 años de Independencia Nacional Programa. Miércoles 11 de Mayo

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

INFORMACIÓN GENERAL. El seminario tendrá lugar en la Sala de Conferencias Enrique V. Iglesias, del Banco Central del Uruguay, ubicado en:

PROTOCOLO DE BUENOS AIRES SOBRE JURISDICCION INTERNACIONAL EN MATERIA CONTRACTUAL

1º Encuentro Internacional de Estudiantes de Intercambio (EIEI)

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS

MARKTOUR FORUM Mayo 2013

UNASUR ESTATUTO DEL CONSEJO ELECTORAL DE LA UNION DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) I. NATURALEZA

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE

BIENES DE RENTA DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DISPONIBLES 2013

Dirección De Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

El proceso de dialogo y la reforma judicial

Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

Conferencia Regional de Seguridad de la Aviación Caracas, Venezuela, 7-8 de febrero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

Carrera de Abogacía Plan Tradicional y Plan Integrado Franco-Argentino

Centro de Actividades Deportivas

PROTOCOLO ADICIONAL AL TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

Convocatoria de Ensayos

CHINA MISIÓN EMPRESARIAL DE INVERSIÓN Y ZONAS FRANCAS AL 19 DE OCTUBRE, 2016#

DIRECCIÓN CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO CASA DE LAS DILIGENCIAS

P R O G R A M A C A M P U S K O N R A D A D E N A U E R R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S Y P A R T I D O S P O L Í T I C O S

19 º TORNEO INTERNACIONAL INTEGRACION EN URUGUAY

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

CURRÍCULUM VITAE : CARLOS ALBERTO : VERA BORDABERRY ZALAZAR NACIONALIDAD : PARAGUAYA FECHA DE NACIMIENTO : 8 DE ENERO DE 1.974

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones N 07/91 y 18/98 del Consejo del Mercado Común.

VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

Universidad Nacional de Asunción

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE VISA - PARAGUAY - Información año 2010

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Misión. Dirección ...

JUL turistas arribados USD 142,1. gasto promedio turistas arribados USD 134,8. turistas arribados. gasto promedio USD 69,0

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Abierto a todos los países del Continente Americano. 02 de mayo Inicia el periodo de recepción de sentencias.

SEGURIDAD EN DEMOCRACIA:

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

OLAR Escuela de Vuelo Internacional

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963

Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Derecho Internacional Público. - Pre requisitos : Derecho Político

En Mar de Plata, Argentina, a 4 de diciembre de 2010 REUNIDOS

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Misión Internacional Lean & BIM

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Arbitraje Comercial Internacional

PANAMÁ: PREFERENCIAS ARANCELARIAS REGIONALES DE LA ALADI

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

PROGRAMA ECOS-CONICYT

CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA DEL PARAGUAY

Unidad No. 2 Procesos de integración tradicionales 23/04/17 LCA

22 países* 85 organizaciones miembros directos 42,000 cooperativas de base 232 millones de socios individuales 337,000 empleos directos

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

4.500 Población ( estim.2012) Nº Habitantes Mujeres 49,5% Hombres 50,5% Producto Interno Bruto Total País (En miles de USD (PIB )

SEMINARIO TÉCNICO SOBRE INVERSIONES TURÍSTICAS EN LAS AMÉRICAS NOTA DE INFORMACIÓN GENERAL

DOCUMENTOS DE VIAJE DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE PURDUE Student research visitor program agreement

DIRECTORIO. - Gabinete Ministro. - Secretaría General 15 de Agosto e/gral. Díaz y E. V. Haedo 2º Piso Edificio Ex BNT Tel.: /

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES (laboral) ESTUDIOS CURSADOS

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Energía y Telecomunicaciones

gasto promedio turistas arribados USD 116, USD 115,3 gasto promedio

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2015: a

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

Transcripción:

Tribunal Permanente de Revisión- MERCOSUR Tribunal Permanente de Revisão - MERCOSUL El Tribunal Permanente de Revisión 1, instancia permanente creada, en cumplimiento de lo acordado en el Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el MERCOSUR, para garantizar la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento del marco normativo regional, tiene el placer de INVITAR instituciones de enseñanza superior, asociaciones de magistrados, sociedades de abogados y grupos interesados de la sociedad civil para la realización de VISITAS TÉCNICAS a la sede del Tribunal en Asunción, República del Paraguay. PRESENTACIÓN Creado en 2004, en cumplimiento del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercado Común del Sur MERCOSUR, el Tribunal Permanente de Revisión TPR- constituye un organismo para la solución de litigios entre los Estados partes del Tratado de Asunción. Su función típica, establecida en el Tratado, es la interpretación del derecho mercosureño sobre cuestiones en litigio, sin embargo, es de resaltar la función otorgada al TPR como garante de la coherencia del sistema y de la seguridad jurídica de la organización, esto es, de guardián de aquello que podría ser llamado Derecho del MERCOSUR. El Derecho no se produce y se estabiliza sólo ante la existencia de un conflicto. Las Controversias no constituyen el único parámetro hábil de orientación para la construcción de un derecho regional. El Derecho tampoco se reduce a una norma constituida. El Derecho Internacional regional del MERCOSUR, en este caso se construye, en verdad, con 1 www.tprmercosur.org 1

base en las normas establecidas en los tratados, la interpretación fijada por los Laudos emitidos en la solución de Controversias y, también, por la doctrina construida por la academia. Reconociendo la importancia de la academia para la consolidación del Derecho del MERCOSUR, la Secretaría del TPR pretende estimular visitas técnicas de estudiantes, profesores, magistrados, abogados y de la sociedad en general para acercar el Tribunal, principalmente, a los investigadores y operadores del derecho. Las visitas técnicas al TPR se estructuran, por lo tanto, como herramientas para la divulgación del Derecho del MERCOSUR. JUSTIFICACIÓN La esfera jurídica constituye hoy, la única alternativa de relación entre sujetos del derecho internacional. En este sentido, apenas por medio de la utilización de herramientas jurídicas e institucionales que garanticen una correcta interpretación, aplicación y cumplimiento del derecho, pueden los conflictos entre Estados ser solucionados. Derecho, por lo tanto, no debe ser asociado exclusivamente a litigios. Específicamente en lo que se refiere al regionalismo del MERCOSUR, por ejemplo, las normas de la organización internacional constituyen un instrumento fundamental para la consolidación del proyecto económico común, con repercusiones en la sociedad, en la cultura y, principalmente, en la convivencia pacífica entre los Estados. La construcción de una iniciativa jurídica conjunta de los miembros del Tratado de Asunción tiene en la academia importantes arquitectos, ideólogos y defensores. Se percibe, así, en la función típica del TPR -de defender la coherencia y la unidad del derecho- el respaldo para que la Secretaría del Tribunal reconozca el estudio y la investigación como instrumentos fundamentales para la preservación y la evolución de la institucionalidad jurídica del MERCOSUR. Exactamente a partir de la idea de que el compromiso del TPR con el derecho regional traspasa los límites de un litigio y que debe incorporar en su quehacer diario de forma definitiva la academia, se justifica el presente manual para la realización de visitas técnicas al Tribunal. 2

OBJETIVOS Teniendo en cuenta la percepción de la Secretaría del TPR, de la necesidad de institucionalización de herramientas para estimular visitas técnicas de estudiantes, profesores, magistrados, abogados y de la sociedad en general, con miras a acercar el Tribunal, principalmente a investigadores y a operadores del derecho, el presente manual posee los siguientes objetivos: Objetivo General: Disponer de un manual para facilitar la realización de visitas al TPR por parte de: grupos de estudiantes, profesores, magistrados, abogados y de miembros de la sociedad en general interesados en conocer las instalaciones del TPR y el funcionamiento del sistema de solución de controversias del MERCOSUR. El manual podrá servir, también, para promover la integración de los grupos de visitantes como instituciones de enseñanza local, embajadas con sede en la República del Paraguay y órganos del poder judicial de este país. Objetivos Específicos Abrir las puertas del TPR a estudiantes, profesores, magistrados, abogados y a la sociedad en general. Atender la demanda de investigadores, estudiosos e interesados en general de información acerca del derecho internacional regional del MERCOSUR. Estimular el interés de investigadores, estudiosos e interesados en general por el derecho internacional de MERCOSUR. Brindar información que facilite la realización de visitas al TPR. 3

Promover, aunque de manera indirecta, la integración entre instituciones de enseñanza superior de los Estados que componen el MERCOSUR. Facilitar la integración de las actividades realizadas en el TPR con los habitantes de la ciudad de Asunción. DURACIÓN La programación propuesta de la visita técnica, en la cual se incluyen actividades organizadas por el Tribunal y sugerencias de actividades a ser programadas por el grupo de visitantes tiene una duración estimada de 03 (tres) días. FECHAS Y CONDICIONES DE LAS VISITAS Las vistas deberán ser programadas con una anticipación mínima de 03 (tres) meses y dependerán de la disponibilidad del TPR. El TPR podrá surgida una excepcionalidad relacionada a sus funciones típicas cambiar las fechas o las actividades programadas en cualquier momento y sin previo aviso. PROGRAMACIÓN SUGERIDA Primer Día Segundo Día Mañana Llegada a Asunción Registro en el Hotel. Tarde Acreditación del grupo en el TPR Presentación del local del TPR en visita guiada. Charla del Secretario del TPR acerca del Sistema de Solución de Controversias del MERCOSUR Charla del Profesor - organizador de la visita. Noche Noche libre: Sugerencia de turismo gastronómico en Asunción. Mañana Mañana libre: Sugerencia de vista a la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay. (Será organizada directamente por el grupo visitante 4

Tercer Día conforme instrucciones que figuran más abajo). Tarde Actividades en el TPR Simulación de Arbitraje. Noche Noche libre: sugerencia de visita a alguna Universidad paraguaya y realización de una actividad conjunta. (Será organizada directamente por el grupo visitante conforme instrucciones que figuran más abajo). Mañana Mañana libre: sugerencia de vista a la Embajada del Estado de origen del grupo visitante. (Será organizada directamente por el grupo visitante conforme instrucciones que figuran más abajo). Tarde Tarde libre. Noche Viaje de regreso. CONTACTOS Dirección: Tribunal Permanente de Revisión MERCOSUR Villa Aucinera Avenida Mariscal López 1141 casi General Mariano Melgarejo Asunción Paraguay Telefono: 595 21 221 411 / 417 / 435 / 448 Mail: secretaria@tprmercosur.org Internet: www.tprmercosur.org @tprmercosur SUGERENCIAS ADICIONALES PARA LAS VISITAS TÉCNICAS AL TPR REALIZADAS POR UNIVERSIDADES Las visitas técnicas al TPR se restringen, conforme a la programación sugerida más arriba, a las actividades organizadas por el tribunal, esto es, las charlas en el primer día y la simulación de arbitraje en el segundo. Los grupos visitantes podrán, sin 5

embargo, tener en cuenta las siguientes sugerencias de actividades para ser realizadas durante la visita a la ciudad de Asunción. De las Posibilidades de Contactos Académicos y de creación de Convenios entre Universidades Visitantes y Universidades Paraguayas ACTIVIDADES SIN PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL TPR. Las Universidades visitantes podrán considerar la posibilidad de aprovechar su estadía en Asunción para realizar visitas a sus pares locales y, firmar convenios de cooperación académica con universidades paraguayas. A partir del llamado publicado y del contacto directo con instituciones, el TPR identificó interés de los siguientes centros de referencia de enseñanza jurídica en establecer contactos y crear convenios con universidades extranjeras (la lista que sigue se encuentra en orden alfabético): UCA-UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ASUNCIÓN (www.uc.edu.py) Dirección: Calle Independencia Nacional y Comuneros, CC. 1718 Asunción, Paraguay. Buró de Relaciones Internacionales: Teléfono: (595 21) 441 044 interno 455 E-mail: relinter@uc.edu.py UNIVERSIDAD COLUMBIA Departamento de Investigación, Metodología y Extensión Dirección: Av. España 1239 c/ Padre Cardozo. Teléfono: (595 21) 219-8000 (R.A.) UNIVERSIDAD DEL NORTE - UNINORTE Dirección: Avda. España 676 casi Boqueron Teléfono: (595 21) 229 450 E-mail: info@uninorte.edu.py UNA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN- CAMPUS SAN 6

LORENZO - Sede Central. Dirección: Av. Santísima Trinidad c/congreso de Colombia/Local Histórico: Yegros nº 269 c/mcal. Estigarribia. Teléfono: (595 21) 288500 E-mail: admin@der.una.py Escuela de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas Teléfono: (595 21) 440 354 E-mail: escuelacscp@der.una.py Coordinación de Cursos de Post-Grado Teléfono: (595 21) 440 808 E-mail: postgrado@der.una.py El contacto entre la universidad visitante y la universidad local, la forma de asociación y demás posibilidades de relacionamiento institucional, debe ser acordado resaltando que será sin intermediación del TPR. De las Visitas a la Corte Suprema de Justicia de Paraguay La Corte Suprema de la República del Paraguay organiza visitas de grupo en el ámbito de la Campaña Educando en Justicia del Poder Judicial. La visita a la Corte incluye un recorrido por el Museo de la Justicia y acceso al centro de documentación (Archivo del Terror). Eventualmente, el grupo interesado podrá acompañar un juicio o una charla con un juez o ministro de la Corte. Horario: entre las 7:00hs. y las 13:00 hs. Duración: aproximadamente 2 (dos) horas. Datos de Contacto (con 4 (cuatro) días de anticipación, como mínimo!): Departamento de Prensa - Sra. Amada Herrera Ayala - amadaherrera@pj.gov.py Museo de la Justicia - Coordinadora - Lic. Rosa Palau - rpalau@pj.gov.py - Director - Dr. José Agustín Fernández Dirección: Corte Suprema de Paraguay. Central 424124 al 26 Alonso y Testanova - Planta Baja 7

Teléfono: 425-727 (Ramal 2050 e 2269) e 424124 (interno 26). De las Visitas a las Embajadas de los Estados de Origen de los Grupos Visitantes Los grupos visitantes podrán también entrar en contacto con sus Embajadas de origen para verificar las posibilidades de realización de alguna actividad conjunta. Embajada de Argentina en Paraguay Tel. 212-320/4 Fax 211-029 Av. España esq Perú contacto_epara@cancilleria.gov.ar Embaixada do Brasil em Assunção: 248-4112 / fax 212-693 Cnel. Irrazábal e/ Eligio Ayala Embajada de la República Oriental del Uruguay en Paraguay. 664.244/6. Fax: 601.335 Avenida Boggiani 5832 esquina Alas Paraguayas uruasun@embajadauruguay.com.py Embajada de La República Bolivariana de Venezuela en Paraguay 664-682 / 609-302/ Fax: 664-683 Calle Soldado Desconocido #348 c/ Avenida España, Barrio Manorá despacho2@embaven.org.py Embajada de Bolivia en Paraguay 211-331 Israel N 309 esq. Río de Janeiro emboliviapy@tigo.com.py Embajada de Chile en Paraguay 613 855/ 662 756 / Fax: 662755 Cap. Nudelmann Nº 351, esq. Campos Cervera, Barrio Mcal. Estigarribia, echilepy@tigo.com.py Embajada de Colombia en Paraguay 229888 / 229889 / Fax: 229703 Calle Coronel Brizuela Esquina Ciudad Del Vaticano easuncio@cancilleria.gov.co Embajada de Ecuador en Paraguay 614814 / 665060 / Fax: 614-813 Dr. Bestard 861. entre calle Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen eecuparaguay@mmrree.gov.ec Embajada de Perú en Paraguay 607-431 / 210-395 / Fax: 607-327 8

Aca Carayá Nº 215 esquina Corrales embperu@embperu.com.py ANEXO: INFORMACIONES ÚTILES Hoteles en Asunción: (mera sugerencia, ya que existen decenas de hoteles en la ciudad) Hotel La Misión $$$$ www.lamision.com.py Hotel Granados Park www.granadospark.com.py/ Hotel Chaco $$$ www.hotelchaco.com.py Hotel Cecília $$ www.hotelcecilia.com.py Gran Hotel del Paraguay $$ www.granhoteldelparaguay.com.py Hotel Bristol $ www.hotelbristol.com.py Transporte en Asunción: El transporte del aeropuerto al centro de Asunción cuesta alrededor de PYG 100.000 (25 USD). El desplazamiento entre el centro de Asunción, el TPR, las Embajadas y la Corte Suprema puede ser realizado en taxi a precios bastante accesibles. Existe también una empresa encargada de realizar transporte individual o de grupos - entre el aeropuerto y el centro: Asu Airport Transfer Dirección: Oliva 761 e/ 9

Ayolas y O Leary - www.asuairport.com - Teléfonos: (021) 491 045, 0961257311 (Alfredo) y 0981178330 (Fernando). Asunción cuenta con una gran oferta de transfers (remises) a precios apenas un poco más altos que los de los taxis comunes. Empresas Aéreas que Operan en Paraguay: Aerolíneas Argentinas www.aerolineas.com.ar GOL www.voegol.com.br Sol del Paraguay www.viajaconsol.com TAM www.tam.com.br 10