Gaceta Parlamentaria

Documentos relacionados
Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Gaceta Parlamentaria

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAMENTOS VIGENTES DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Programa 3x1 SEDESOL

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

Gaceta Parlamentaria

Antecedentes. Considerandos

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Información Estratégica de Programas Federales

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Desarrollo planificado de las ciudades

INFORME DE ACTIVIDADES DEL 1 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE 2014 DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DISTRITO IX

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Programa Operativo Anual 2009

Las NIÑAS tenemos DERECHOS!

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Gaceta Parlamentaria

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

INFORME DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

S I N O P S I S SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

Votaciones en la Cámara de Diputados

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Plan Nacional de Desarrollo:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 33 Y 34 DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Programa general. Convocan: Archivo General de la Nación (AGN) y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I).

VI LEGISLATURA DElODOS

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

A N T E C E D E N T E S

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

DESARROLLO Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

Gaceta Parlamentaria

C O N S I D E R A N D O

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

03 DE MAYO/2010 EN LA GACETA OFICIAL

NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

Monitoreo Cuantitativo y Cualitativo de Radio, Televisión, Prensa e Internet Proceso Electoral 2013

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Actualizado al 15-III-16

Gobierno Municipal Dr. Arroyo, N.L. EJES PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Administración

Integración. Directiva. Junta de Coordinación Política Comisiones. Comités Funcionarios Consejo de Transparencia

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

C O N S I D E R A N D O

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Gaceta Parlamentaria

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO

D E C R E T A. ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en el artículo 51 de la Constitución DECRETO Nº. 925/2015 II D.P.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL SESIÓN EXTRAORDINARIA ORDEN DEL DÍA 21 DE DICIEMBRE DE :00 HORAS

SEZAC Secretaría de Economía de Zacatecas

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Transcripción:

Gaceta Parlamentaria Año XVII Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 6 de enero de 2014 Número 3933-II CONTENIDO Informes Del diputado Tomás López Landero, de actividades legislativas correspondiente al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura. Anexo II Lunes 6 de enero

DIPUTADO RICARDO ANAYA CORTÉS PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXII LEGISLATURA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS CONGRESO DE LA UNIÓN. El suscrito Tomás López Landero, Diputado integrante de la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión; ante Usted comparezco y expongo, lo siguiente: En términos de lo previsto por el artículo 8, numeral 1, fracción XVI del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito rendir el Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión, el cual corresponde al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. En este contexto; el invocado informe contiene las actividades enunciadas, relativas al primer año de ejercicio legislativo constitucional que comprende del 1 de septiembre de 2012 al 30 de agosto de 2013 en el desempeño del cargo de Diputado al Poder Federal. En estas circunstancias, presento de forma pública el respectivo informe, a través del cual rindo cuentas e informo a los pobladores del XVIII Distrito Electoral Federal de Veracruz. Suplico a usted de forma respetuosa, se sirva dar al informe que presento, el trámite legislativo que en derecho corresponda. Lo que comunico a Usted para los efectos legales conducentes. Atenta y Respetuosamente Palacio Legislativo de San Lázaro, 19 de diciembre de 2013. Tomás López Landero Diputado Federal

Informe de Labores Tomás López Landero Distrito XVIII - Zongolica El compromiso con los habitantes de la Sierra de Zongolica es una labor pública basada en convicción, responsabilidad y la voluntad para trabajar sirviendo a los ciudadanos, siendo las familias de Veracruz y la nación los principales beneficiarios del trabajo que se realiza desde la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión. Por este medio se presenta al pueblo de México y a los ciudadanos que con libertad, en pleno ejercicio de su derecho al voto para elegir a su representante popular, quien los representa en la Legislatura Federal. En términos de lo previsto por el artículo 8, numeral 1, fracción XVI del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito rendir el Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión, el cual corresponde al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, que comprende del 1 de septiembre de 2012 al 30 de agosto de 2013. Para responder a las necesidades del distrito representado en la Cámara de Diputados, se brinda atención ciudadana a través de la estratégica ubicación de oficinas de Gestión y Enlace; la primera en el municipio de Zongolica, cabecera distrital; Rafael Delgado como centro para los municipios de la zona baja del distrito y en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Desde las mencionadas oficinas se atiende a los 24 municipios que conforman el Distrito de Zongolica. Se da respuesta a labores legislativas, gestoría interinstitucional, representación, vinculación ciudadana y enlace gubernamental.

En este primer año de labores es necesario dejar puntualizar que se ha cumplido con el compromiso de trabajar y legislar para todos los ciudadanos, sin distinción partidista e ideología política. En el trabajo que se realiza para los 24 municipios del distrito las actividades se realizan sin con el conocimiento de la situación real a la que se enfrentan las familias del distrito, respaldando estrategias nacionales como la Cruzada Nacional Contra el Hambre la cual tiene como prioridad atender a los mexicanos en situación vulnerable. A continuación se presenta un resumen que desglosa las actividades en apartados que resumen e identifican las áreas prioritarias de atención, para el desarrollo y mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. LABOR LEGISLATIVA En sus funciones como Legislador Federal, Tomás López Landero, es integrante de la sexagésima segunda legislatura; Comisión de Vivienda (Secretario), Comisiones de Protección Civil y Asuntos Indígenas (Integrante), Comisión especial de Análisis de la Agroindustria Azucarera (Presidente) Dentro de sus funciones, en el ciclo que comprenden el primero y segundo periodo de sesiones ordinarias sus participaciones son: Primer periodo de sesiones ordinarias del primer año: 15 sesiones ordinarias, 1 de congreso general Primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año: 1 sesión. Segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año: 26 sesiones y una solemne. Durante el primer año de labores el Diputado Tomás López Landero, participó durante el primer periodo ordinario de sesiones, en la discusión y aprobación de la Reforma Educativa; Reforma Laboral, Reforma de

Competitividad, Reforma que establece el pago por segundo en telefonía celular, Reforma a la ley de energía para el campo, Regulación de las casas de empeño, Iniciativa para apoyar a los trabajadores deudores del INFONAVIT, Reglamentación de la iniciativa preferente, Reforma al tribunal superior de justicia del Distrito Federal, Reforma a la administración pública, Reforma a la ley de aeropuertos; reformas a la Ley para regular las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo; Ley federal de justicia para adolescente; Ampliación del plazo para la evaluación del personal de seguridad pública; Reforma a la armada de México; Ley general de contabilidad gubernamental; Castigos mayores contra la producción y venta de bebidas alcohólicas adulteradas; Reforma al Fondo de compensación ambiental; Reforma a la ley de economía social y solidaria; Reforma a la ley para prevenir y sancionar la tortura y el presupuesto federal de egresos 2013. Durante el segundo periodo de sesiones el legislador participó en la discusión y aprobación de: Reforma Constitucional para acotar la figura del arraigo; Reforma para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de derechos de las víctimas; Reforma al Fuero Constitucional de Servidores Públicos; Reforma Constitucional para regular las candidaturas independientes en las entidades federativas; Reforma Constitucional para agilizar la autorización a ciudadanos mexicanos para el uso de condecoraciones; Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones; Reforma Constitucional para transparentar y regular la propiedad inmobiliaria habitacional de extranjeros en zonas litorales; Ratificación de la Estrategia Nacional de Energía; Nueva Ley de Amparo; Reformas a la Ley General de Víctimas; Reforma en materia de atención a las víctimas de trata de personas; Reforma para la formación de defensores públicos, traductores e intérpretes de lenguas indígenas nacionales y español; Nueva Ley General de Cultura Física y Deporte; Reforma para establecer el derecho a una vida libre de violencia escolar (contra el bullying); Reforma para impulsar que los programas sociales promuevan la

productividad; Reforma a la Ley General de Sociedades Cooperativas para impulsar el desarrollo sostenible; Reforma en materia de productos milagro y medicamentos frontera ; Reforma para la utilización de autoasientos infantiles; Reforma para el acceso a medicamentos genéricos; Reforma en materia de bancos de sangre; Reforma en materia de profesionalización de parteras; Reforma en materia de información nutrimental; Reforma en materia de atención a mujeres embarazadas con VIH; Reforma para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en materia agraria; Reforma en materia de planificación familiar; Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente para que en los inmuebles de los poderes legislativo y judicial, se instalen sistemas de captación de agua pluvial; Reforma en materia de áreas naturales protegidas; Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para prevenir la erosión del suelo, proteger la vegetación y promover el desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña; Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para prevenir y controlar la contaminación en el medio marino y para promover el equilibrio en estos ecosistemas; Reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos para establecer límites al crecimiento urbano; Reforma para que la SEMARNAT evalúe los planes o programas parciales de desarrollo urbano; Reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos sobre los materiales con los que se elaborarán los envases, empaques y embalajes; Reformas para la identificación de productos con menor impacto ambiental; Reformas a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la facultad de investigación y la comparecencia de funcionarios; Reforma para la protección de periodistas; Reforma para permitir que el Consejo Consultivo de la CNDH opine en materia del presupuesto propio; Reformas a la Ley de Migración en materia de protección de los derechos humanos de los migrantes; Reformas para permitir que las quejas ante la CNDH sean presentadas de manera oral o con lenguaje de señas; Reforma para permitir a la CNDH hacer un diagnóstico anual de los centros penitenciarios del país; Reformas para

proteger a los niños y niñas migrantes; Reforma para ampliar el derecho a la atención obstetricia a las menores de edad, hijas de asegurados y pensionados del IMSS; Reforma en materia de adopción infantil; Reforma para la atención de niños, niñas y adolescentes dependientes de personas desaparecidas; Reforma para promover los derechos de los jóvenes y diseñar programas orientados a su desarrollo; Reforma para prevenir y combatir la obesidad infantil; Reformas para mejorar la comprensión de los problemas y características de la juventud en México, y darles una atención adecuada ; Reformas para Prevenir y Erradicar la Discriminación por Preferencias Sexuales; Nueva Ley de Responsabilidad Ambiental; Reforma para el aprovechamiento sustentable de la Energía; Reforma para impulsar la generación de energías renovables; Reforma para mejorar el uso y aprovechamiento de la Cuota Energética en la acuacultura y pesca; Reforma para impulsar la transición energética; Reforma a la Ley del Seguro Social para homologar el salario base de cotización ante el IMSS y la SHCP; Reforma a la Ley del Infonavit en materia de recuperación de créditos; Reforma a la Ley de Minera y a la Ley de Coordinación fiscal, para establecer un derecho especial al aprovechamiento minero y crear el Fondo de Aportaciones para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros; Reforma para impulsar la igualdad de oportunidades en el financiamiento a MiPyMes y fortalecer la integración de éstas a economías de escala; Reformas a la Ley Federal del Trabajo para prohibir la extracción de carbón en tiros verticales; Reforma para fortalecer la competitividad de las MiPyMes; Reforma para dar certidumbre jurídica y financiera a los usuarios de instituciones de seguros y Reformas para modernizar el parque de transporte de carga. Las labores de vinculación han llevado a reforzar las relaciones y fortalecer la colaboración con: Fondos Regionales Universidad Veracruzana

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zongolica Club Rotario Internacional Instituto Veracruzano de Educación Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes. TIKIPANOUA AC Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil DIF Estatal Hospital General Córdoba Jurisdicción Sanitaria VI Córdoba Jurisdicción Sanitaria VII Orizaba Hospital Regional de Rio Blanco Hospital Integral Tezonapa Centro de Cancerología "Dr. Miguel Dorantes Mesa" CECAN. Xalapa Centro de Rehabilitación Integral Orizaba C.R.I.O. Hospital Psiquiátrico " Dr. Manuel de la Concha" Delegación Regional Veracruz-Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social Centro de Especialidades Medicas " Rafael Lucio" en Xalapa Hospital Regional de Veracruz Albergue Ronald Mc Donald en la ciudad de México Instituto Nacional de Pediatría en la ciudad de México En las actividades como gestor, el diputado Tomás López Landero, logró etiquetar en el Presupuesto de Egresos 2013, la cantidad de 37 millones 892 mil 757 pesos en beneficio de los municipios del distrito que se benefician en infraestructura y servicios públicos. BIENESTAR SOCIAL Durante el primer año de labor como integrante de la LXII Legislatura, el diputado Tomás López ha logrado sumar esfuerzos que se reflejen en bienestar para las familias de la Sierra de Zongolica.

Desde la Cámara de Diputados se respaldó la iniciativa de abatir la pobreza alimentaria mediante la Cruzada Nacional contra el Hambre, para atender a familias en situación vulnerable. Las actividades de gestión han reflejado aciertos, dando solución a necesidades urgentes, los cuales reclaman respuesta y acción inmediata para dar solución en materia de bienestar social se atendieron solicitudes de los 24 municipios que integran el distrito en ellas se gestionaron despensas, juguetes, apoyos para festivales locales, paquetes invernales, útiles escolares, viajes de estudio y beneficios a familias. Con la visión de impulsar un desarrollo integral para los municipios de Zongolica, se ha hecho una importante labor para gestionar proyectos de infraestructura, coordinado con los planes de desarrollo municipal que apuntalan un importante desarrollo regional. Mediante las oficinas de enlace las oficinas de atención ciudadana han establecido los medios para conocer las necesidades y vincular propuestas que aterricen beneficios a la infraestructura rural y urbana, porque invertir en infraestructura es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: Gestión de postes para alumbrado público Gestión de varillas, láminas y material de construcción para mejora de espacios comunitarios. Gestión de ampliación y mejora de espacios educativos. Gestión de lámina y techados para agencias municipales, salones de usos múltiples, albergues y auditorios en comunidades. Gestión de pavimentación en caminos rurales. Gestión de mejora de viviendas. Gestión en el Instituto De Infraestructura Física De Escuelas Del Estado De Veracruz, para la ampliación, mejora y equipamiento. Gestión de alumbrado público.

Gestión de cisternas y tanques almacenadores de agua Gestión de mejora de espacios deportivos. Gestión para acercar servicios de telefonía e internet a comunidades alejadas. Gestión de cercados perimetrales en espacios públicos. Gestión para mejora y ampliación de redes de drenaje Gestión de la ampliación de redes eléctricas. Gestión de balastreo. Gestión de combustible para maquinaria pesada. Gestión de implementos agrícolas. Con este informe se cumple un año de actividades, en la búsqueda de beneficios para las familias de los 24 municipios que integran el distrito de Zongolica

Gaceta Parlamentaria Lunes 6 de enero de 2014 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXII Legislatura Junta de Coordinación Política Diputados: Silvano Aureoles Conejo, PRD, presidente; Manlio Fabio Beltrones Rivera, PRI; Luis Alberto Villarreal García, PAN; Arturo Escobar y Vega, PVEM; Ricardo Monreal Ávila, MOVIMIENTO CIUDA- DANO; Alberto Anaya Gutiérrez, PT; María Sanjuana Cerda Franco, NUEVA ALIANZA. Mesa Directiva Diputados: Presidente, Ricardo Anaya Cortés; vicepresidentes, José González Morfín, PAN; Francisco Agustín Arroyo Vieyra, PRI; Aleida Alavez Ruiz, PRD; Maricela Velázquez Sánchez, PRI; secretarios, Angelina Carreño Mijares, PRI; Xavier Azuara Zúñiga, PAN; Ángel Cedillo Hernández, PRD; Javier Orozco Gómez, PVEM; Merilyn Gómez Pozos, MOVIMIENTO CIUDADANO; Magdalena del Socorro Núñez Monreal, PT; Fernando Bribiesca Sahagún, NUEVA ALIANZA. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto. Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Legislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/