Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Documentos relacionados
ANEXO I RESOLUCION Nº 287/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público García, Juan Carlos

233- CONTABILIDAD III

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Contabilidad II

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. CONTABILIDAD I (Bases y Fundamentos) Catedra C. Programa Actualizado

Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2009

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Sistemas Contables

ANEXO I Resolución Nº CAE /01/17

Contabilidad General

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GERENCIAL

Contabilidad III Fabiana Ribas

CATEDRA: CONTABILIDAD II

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

MATERIA: CONTABILIDAD I AÑO:2017. PROFESORES: Distribución de docentes por división

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VII

Índice general. PrÓlOgO... 5

ÍNDICE. Palabras de los autores...

Cr. Palmisano, ArieL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Estados contables

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y

CONTABILIDAD GENERAL

SISTEMAS CONTABLES. ACUÑA, Ricardo J.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad Patrimonial

LIC. EN ADMINISTRACIÓN CONTADOR PÚBLICO

sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial Modelos contables Cra. Marta Tatti de Escasany Cra. Elizabeth Eszter de Götz

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Estados Contables

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad. Plan Cátedra: Prof. Regular Asociado Hugo Luis SASSO

Tipo de Asignatura: Teórico-práctica

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

MATERIA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD AÑO: PROFESOR Coordinador Esp. MARTIN ERNESTO QUADRO PROGRAMA ANALITICO

AÑO: Datos de la asignatura Nombre: CONTABILIDAD GENERAL. 2º Año. Código: 227. Área curricular a la que pertenece: CONTABILIDAD

AÑO: Datos de la asignatura Nombre: CONTABILIDAD GENERAL. 2º Año. Código: 227. Área curricular a la que pertenece: CONTABILIDAD

ÍNDICE GENERAL PARTE I BASES DEL PROCESO CONTABLE. 1. Introducción... 13

Capítulo 1 Para qué le sirve la contabilidad a los no especialistas?

AÑO: Datos de la asignatura Nombre: CONTABILIDAD GENERAL. 2º Año. Código: 227. Área curricular a la que pertenece: CONTABILIDAD

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2. Profesoras Asociadas: Belic, Ana María Cipcic, Mariana. (Primero-Segundo-Tercero)

3. Manual de cuentas - Capítulos y rubros Manual de cuentas Capítulos Activo Pasivo Patrimonio neto...

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

CARGA HORARIA HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

Programa regular de asignatura

ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

Docente/s! Práctica! Espacios!Curriculares!Correlativos!Precedentes! Aprobada/s! Cod.!Asig.! Cursada/s!(1)! Cod.!Asig.!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II

CONTABILIDAD SUPERIOR II (Ajuste y Valuación)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Contabilidad

INDICE. Prólogo...,... Nota del autor... CAPITULO I - LAS CUENTAS. Concepto de Contabilidad Ecuación contable Cuentas

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

Identificar claramente las clases de inversiones que pueden existir como opción para una compañía.

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

ÍNDICE. Palabras de los autores... Capítulo I - Normas contables Introducción... 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud PROGRAMACION ANUAL MATERIA: ASIGNATURA:

Lecturas de Contabilidad Básica

INDICE PRIMERA PARTE ENFOQUE GENERAL DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Capítulo 1

Contabilidad y Costos

Expte. Nº SANTA FE,

Nombre y Apellido. C.P. Germán Rodolfo Fehrmann. C.P. María Fernanda Coelho. C.P. Lidia Mirtha Barrozo Marte. C.P. Vanesa Soledad Corvalán

MATERIA: CONTABILIDAD III AÑO: 2018 PROFESORES: Coordinador Lic. ESTEBAN BENAVIDEZ Distribución de docentes por división

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

El Estado de Evolución del. Patrimonio Neto

MUTUAL CTPCBA FUNDADA EL 03/10/2009 MATRICULA Nº C.F EN EL REGISTRO DEL I.N.A.E.S ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE JUNIO DE 2014

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEL ROSARIO Carrera de Contador Público ESTADOS CONTABLES I

Balance de Comprobación Ajustado. Elaboración de Estados Contables. Refundición de cuentas de Resultados. Cierre de libros

CATEDRA: CONTABILIDAD III

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2017

ÍNDICE. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!... Planilla de Excel para estados contables... Abreviaturas de la colección...

INDICE Capitulo 2. El Balance General Capitulo 3. El Estado de Resultados

MATERIA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES AÑO: 2017 PROFESORES. Coordinador Cr. Luis Hugo BENVEGNÚ

INDICE. Semblanza Presentación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II PRERREQUISITO(S) Desde HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS

I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud PROGRAMACION ANUAL MATERIA: ASIGNATURA:

ANEXO I Resolución Nº CAE /021/11

Administración Contable y Financiera

INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable Capitulo 2. El ciclo contable Capitulo 3. El proceso de registro y clasificación Parte I.

UNIDAD I - LOS ENTES Y EL SISTEMA DE INFORM ACION CONTABLE

Transcripción:

MATERIA Sistemas de Información Gerencial CARRERA /S Licenciatura en Economía PROFESORES Cra. Stella Maris Di Melfi Cra. Marta Tatti de Escasany CURSO 2do A Mañana SEMESTRE AÑO 1er Semestre - 2010 PAGINAS 5 1

Propender a que el alumno logre: OBJETIVO - incorporar el uso de los Estados Contables como herramienta para el análisis patrimonial, financiero y económico, el control de la gestión y la toma de decisiones de la empresa. - leer, interpretar y confeccionar los Estados Contables básicos. - asimilar la técnica de reexpresión a moneda constante como una herramienta contable más, posibilitando detecte las distorsiones producidas por la inflación. - diferenciar los distintos tipos de modelos contables, comparando las situaciones patrimoniales y de resultados que cada uno de ellos arroja. 2

CONTENIDOS 1. LA INFORMACIÓN CONTABLE. 1.1. Los informes contables: clasificación de los destinatarios de los informes contables. 1.2. Intereses y necesidades de los usuarios internos y externos. 1.3. Características de los informes contables destinados a los siguientes usuarios. 1.4. Cualidades o requisitos de la información contable. 2. LOS INFORMES PATRIMONIALES. 2.1. Los Estados Contables Básicos. 2.2. El Estado de Situación Patrimonial: características y elementos que lo componen. Interpretación de los datos que suministra. 2.3. El Estado de Resultados: características y elementos que lo componen. Interpretación de los datos que suministra. 2.4. El Estado de Evolución del Patrimonio Neto: características y elementos que lo componen. Interpretación de los datos que suministra. 2.5. Relaciones entre los Estados Básicos. 3. VALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS ESTADOS CONTABLES BÁSICOS. 3.1. Criterios de valuación de entrada, de cierre y de salida: Concepto de costo de incorporación de bienes adquiridos y de bienes producidos: diferenciación del costo de un bien y el precio de adquisición del mismo. Valores de cierre y de salida: costo de reposición y valor neto de realización: concepto y determinación. 3.2. Caracterización y valuación de los distintos rubros que componen el estado de Situación Patrimonial: 3.2.1. Caja y Bancos: análisis de cada una las cuentas. Moneda extranjera. Control del rubro. Conciliación bancaria y arqueos. 3.2.2. Inversiones: Acciones: concepto, valuación. Percepción de dividendos. Depósitos a plazo fijo: registración de la colocación, cobro, renovación. 3.2.3. Créditos: concepto, contenido, depuración, exposición. Descuento de documentos de terceros. 3.2.4. Bienes de Cambio: concepto, contenido, valuación al inicio y al cierre en empresas comerciales e industriales. Secuencia y contabilización del ciclo de producción. Concepto de capacidad ociosa e improductividad. 3.2.5. Bienes de Uso: concepto, contenido, depreciaciones. Valores de costo y corrientes. Revalúos Técnicos: normativa vigente. Tratamiento contable. 3.2.6. Deudas: concepto, contenido. Valuación. Previsiones y Provisiones. 3.2.7. Contingencias y hechos posteriores al cierre: concepto. Diferencias y similitudes. Clasificación. Exposición. 3.2.8. Patrimonio Neto: concepto. Destino y distribución de las utilidades. Dividendos en efectivo y en acciones. Honorarios directores y síndicos. Constitución de reservas: legales, estatutarias, voluntarias. Aportes de los 3

propietarios: capitalizados y no capitalizados: Aportes Irrevocables. Prima de Emisión de Acciones. Acciones propias en cartera. Resultados no asignados. Dividendos provisorios. 4. MODELOS CONTABLES. 4. 1. Concepto 4. 2. Elementos de un modelo contable. 4. 2. 1. Unidad de medida: homogénea y heterogénea: Estados Contables en moneda constante. Inflación. Concepto. Efectos de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda en el comportamiento de las personas y las empresas. Impacto de la inflación en la información contable. Distorsiones. Soluciones. Activos y Pasivos Monetarios : concepto. Resultado por exposición a la inflación. 4. 2. 2. Criterios de valuación: al costo y corrientes. 4. 2. 3. Concepto de capital a mantener: físico y financiero. 4. 2. 4. Importancia de los elementos elegidos para representar la realidad de la empresa. 4. 3. Distintos modelos contables. 4. 3. 1. Análisis de cada uno de ellos. 4. 3. 2. Relación entre modelo contable y la determinación del resultado del ejercicio. 5. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES 5. 1. Concepto de Capital de Trabajo: neto y bruto 5. 2. Indices: concepto, aplicación e interpretación. 5. 3. Análisis de los Estados Contables de : Empresas de distintos sectores de la economía. Una misma empresa comparando años consecutivos. Distintas empresas de un mismo ramo. BIBLIOGRAFÍA Unidad 1. LA INFORMACIÓN CONTABLE - Fowler Newton, Enrique: Cuestiones Contables Fundamentales. Ediciones - Viegas, Juan Carlos, Fronti de García, Luisa: Contabilidad, presente y futuro.- 4

Unidad 2. LOS INFORMES PATRIMONIALES. - Fowler Newton, Enrique: Cuestiones Contables Fundamentales. Ediciones - Viegas, Juan Carlos, Fronti de García, Luisa: Contabilidad, presente y futuro.- Pahlen Acuña, Ricardo y otros coautores: Teoría Contable Aplicada. Ediciones Unidad 3. VALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS ESTADOS CONTABLES BÁSICOS. - Fowler Newton, Enrique: Cuestiones contables fundamentales. Editorial Unidad 4.MODELOS CONTABLES. - Fowler Newton, Enrique: Cuestiones Contables Fundamentales. Edit. - Viegas,Juan Carlos, Fronti de García, Luisa: Contabilidad, presente y futuro.- Ediciones - Lazzati, Santiago: Contabilidad e Inflación.- Edit. - López Santiso, Horacio y Luppi, H: Estados Contables en Moneda Constante.- Edit. Unidad 5: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES - Biondi, Mario: Análisis e Interpretación de los Estados Contables. -Senderovich, Pablo D. : Análisis e Interpretación de los Estados Contables. METODOLOGÍA DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES Se deberá rendir dos exámenes escritos Teóricos- Prácticos., debiendo aprobar por lo menos uno de ellos para obteber el beneficio del recuperatorio. El recuperatorio será escrito práctico y teórico integral. 5