UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Unicolmayor en los primeros lugares de las Pruebas Saber Pro

CONVOCADOS / ASISTENTES NOMBRE CARGO / ROL SI NO Doctora Diana Paola Basto Castro Presidenta X

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FORMATO ACTA DE REUNIÓN CONSEJO / COMITÉ

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

EDGAR JESÚS DÍAZ CONTRERAS Gobernador del Departamento. ARMANDO ENRIQUE MONSALVE VASQUEZ Representante Presidente de la República

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE MARZO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE ENERO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

BOLETÍN ESTADÍSTICO Certificación de indicadores

Astronomía, diseño y creatividad: una excelente combinación en Unicolmayor

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FORMATO ACTA DE REUNIÓN CONSEJO / COMITÉ CONVOCADOS / ASISTENTES

VICERRECTORÍA ACADÉMICA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA JURÍDICA RICARDO MEDINA MOYANO

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FORMATO ACTA DE REUNIÓN CONSEJO / COMITÉ HORA 10:00 AM HORA FIN 11:00 AM

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

LINEAMIENTO N.2 FORMACIÓN Y DOCENCIA

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA -DEL CAUCA CIRCULAR ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO.

EDGAR JESÚS DÍAZ CONTRERAS Gobernador del Departamento. ARMANDO ENRIQUE MONSALVE VASQUEZ Representante Presidente de la República

Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

CONVOCADOS / ASISTENTES

UISEN CIFRAS GENERALIDADES. Sede Principal UIS Bucaramanga

OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PROCESO: EVALUACIÓN Y CALIDAD

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970.

CAPÍTULO I. Marco Institucional

BOLETÍN ESTADÍSTICO 2013

PROCESO: DOCENCIA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: CAR-DO-001 TIPO DE PROCESO: MISIONAL PÁGINA: 1 DE 6

Apoyo académico y financiero. Directivos. Sandra Parada Directora Administrativa y Financiera

LA UMNG EN CIFRAS. Junio/2014

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FORMATO ACTA DE REUNIÓN CONSEJO 1 COMITÉ

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Asignatura: PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Identificación Néstor David Torres Zuñga c.c

UNIMAR EN CIFRAS 2014

ANEXO 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE EN CIFRAS 2004

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA - UNIAGRARIA OFICINA DE INTEGRACIÓN CON EL EGRESADO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ACTA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

La Universidad Militar Nueva Granada está

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

UNINORTE EN CIFRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

CONSEJO DIRECTIVO. Doctor Felipe Andrés Gil Barrera Presidente Representante de la Alcaldía

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010)

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

AGENDA DE VISITA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE CALIDAD Ley 1188 de 2008

Rectoría María del Rocío Ocádiz Luna Rectora. Marco Antonio Taboada Baltazar.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIDAD DE POLITICA SOCIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA VICERRECTORIA ACADEMICA RESULTADOS CONVOCATORIA DOCENTES POSGRADOS 2014

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE

Programa de inducción estudiantes nuevos Programa de Filosofia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 17 al 26 de Julio.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMAS PRESENCIALES CICLO SEMESTRE MÓDULO

PROCESO ENCARGOS - RESULTADOS PRUEBAS DE HABILIDADES Y APTITUDES NIVEL PROFESIONAL

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Sábado 11 de julio. 10:20 a.m. 10:30 a.m. Presentación Política de apoyos financieros para el acceso a la excelencia Dra. Graciela López de Mendoza

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

JUNTA DE LICITACIONES Y CONTRATOS COORDINACIÓN GRUPO BIENES, SUMINISTROS E INVENTARIOS LICITACIÓN PRIVADA 016 DE 2010 ESTUDIO CAPACIDAD FINANCIERA

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 (Semestre II/2005) PIEDAD RAMÍREZ PARDO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA. Estadísticas Básicas de la Educación Médica en Colombia 2016

ACCIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL. SULMA LILIANA MORENO GÓMEZ Secretaría General

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

CONSEJO DIRECTIVO AÑO ESCOLAR 2017

RESOLUCIÓN No (Tunja, 15 de diciembre de 2006)

LA UMNG EN CIFRAS Junio/2015

Ref: Convocatoria pública para proveer cargos de decanos

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación. Pág. Capacidad 27. Producción 33. Docencia 37. Bienestar 44.

cronograma y agenda para la visita de pares

Rectoría Secretaría Privada Asesoría Secretaría y 1003

UNIVERSIDAD DEL CAUCA COORDINACIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN

Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Educación, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 17 al 26 de Julio.

Transcripción:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 1

Misión La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dentro de una perspectiva humanística, le apuesta a una educación integral en diversos niveles y modalidades de Pregrado y Posgrado, la cual se fundamenta en los imperativos axiológicos, las demandas sociales y los desarrollos tecnológicos y científicos. En su proceso impulsa la vivencia de valores humanos y ciudadanos que incidan en la formación de profesionales responsables y críticos que se comprometan con los avances del conocimiento, con el desarrollo socio-cultural y el cuidado del medio ambiente. Visión Desde la tradición de seriedad, calidad y eficiencia, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se proyecta, en el año 2030, por ser un referente científico y cultural como institución líder en la formación integral de profesionales con sólidos principios éticos, coherentes con las necesidades del país y como una entidad reconocida nacional e internacionalmente por su acreditación de alta calidad, sus elevados índices de movilidad, la visibilidad e impacto de la investigación y los logros sobresalientes en programas de proyección social. 2

Doctora LILIANA MARÍA ZAPATA BUSTAMANTE Presidente Delegado de la Ministra de Educación Nacional Doctor JAIME MÉNDEZ HENRÍQUEZ Rector (E) Doctor FELIPE ALFREDO RIAÑO PÉREZ Delegado del Presidente de la República Doctora MARÍA RUTH HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Delegado del Gobernador de Cundinamarca Doctor LUIS ENRIQUE ARANGO JIMÉNEZ Representante de los Ex rectores Universitarios Doctora CAR CECILIA ALMONACID URREGO Representante de las Directivas Académicas Especialista DIANA MARÍA SÁNCHEZ CAICEDO Representante de los Docentes Señora BEATRIZ HELENA LONDOÑO ESES Representante de los Egresados Señorita BRIGITH NATALIA GONZÁLEZ PEÑA Representante de los Estudiantes Doctor DANIEL ENRIQUE AFANADOR MACIAS Representante del Sector Productivo Doctora CLAUDIA BIBIANA SALAMANCA PÁEZ Secretaria del Consejo 3

Doctor JAIME MÉNDEZ HENRÍQUEZ Rector (E) Presidente del Consejo Doctora EMILIA LÓPEZ LUNA Vicerrectora Académica Doctor ANA ISABEL MORA BAUTISTA Vicerrectora Administrativa Doctora CAR CECILIA ALMONACID URREGO Decana Facultad Ciencias de la Salud Magister CLECIA DEL CAR GAITÁN DIDIER Decana Facultad Ciencias Sociales Arquitecto JULIO CÉSAR ORJUELA PEÑA Decano Facultad Ingeniería y Arquitectura Doctor ALONSO VEGA GARCÍA Decano Facultad Administración y Economía Doctora CAR ELIANA CARO NOCUA Decana Facultad de Derecho Docente JAMES ALBERTO ORTEGA MORALES Representante Docentes con funciones de Dirección de Programa Señora ILIANA JOSEFINA FUENMAYOR CARVALLO Representante de los Docentes Señor NELSON ALBERTO MURCIA RAMÍREZ Representante de los Estudiantes SECRETARIA Doctora CLAUDIA BIBIANA SALAMANCA PÁEZ 4

ESTATO DIRECTIVO Y EJECUTIVO Directivos Jefes de Oficina 1. Dr. Jaime Méndez Henrique 5. Dra. Paola Cristina Rodas Arévalo Rector (e) Oficina de Autoevaluación y Acreditación 2. Dra. Emilia López Luna 6. Esp. Héctor Enrique León Ospina Vicerrectora Académica Oficina de Control Interno 3. Dra. Ana Isabel Mora Bautista 7. Mag. Gabriel Hernando Pinzón G. Vicerrectora Administrativa Oficina de Planeación, Sistemas y Desarrollo 4. Dra. Bibiana Salamanca Páez 8. Dr. Carlos Eduardo Ortiz Rojas Secretaria General Oficina Jurídica 9. Dr. José Agustín Gómez Méndez Oficina Proyección Social 10. Dr. Carlos Alberto Corrales Medina Docente en Comisión Oficina de Investigaciones Decanaturas Jefes de División 11. Dra. Carmen Cecilia Almonacid Urrego 16. Esp. Miryam Amparo Gutiérrez Clavijo Facultad de Ciencias de la Salud División Financiera 12. Dra. Clemencia del Carmen Gaitán Didier 17. Mag. Yoliva de los Angeles Ramírez Navas Facultad Ciencias Sociales División del Medio Universitario 13. Arq. Julio César Orjuela Peña 18. Dr. José Mauricio Benavides Sandoval Facultad de Ingeniería y Arquitectura División Promoción y Relaciones Interinstitucionales 14. Dr. Alonso Vega García 19. Dr. Carlos Ramírez Muñoz Facultad de Administración y Economía División de Recursos Humanos 15. Dra. Carmen Eliana Caro Nocua 20. Dra. Claudia Samaris Rodríguez Contreras Facultad de Derecho División Servicios Administrativos y Recursos F. Docentes con funciones de dirección en los programas 21. Mag. Javier Augusto Castellanos Calvo 28. Esp. Elma Nidia Garavito Programa Ciencias Básicas Asistencia Gerencial Presencial 22. Mag. Alex Dueñas Peña 29. Mag. Natalia López Hernández Prog. Administración de Empresas Comerciales Asistencia Gerencial Distancia 23. Esp. Pedro Ricardo Medina Motta 30. Mag. James Alberto Ortega Morales Programa de Construcción y Gestión en Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible 24. Esp. Yasmin Cruz 31. Arq. Iliana Josefina Fuenmayor Carvallo Programa de Gerencia en Salud Ocupacional Programa en Promoción en Salud y Desarrollo Humano Diseño Digital y Multimedia 32. Mag. Ana Dorys Ramírez López 25. Sr. Guillermo Tenorio Bohórquez Delineantes de Arquitectura e Ingeniería Programa de Economía 33. Esp. Johanna Marcela Moscoso Gama 26. Esp. Sara Lilibeth Rodríguez Oliveros Programa Bacteriología y Laboratorio Clínico Programa Trabajo Social 34. Dr. Gustavo Hernán Arguello Hurtado 27. Mag. Helber Ferney Guzmán Ramos Programa de Derecho Programa de Turismo 35. Dra. María del Pilar Jiménez Márquez Programa Gerencia de la Calidad en Salud Profesionales encargados de dependencia 36. Prof. Néstor Jaime Aristizabal 40. Esp. Diana María Sánchez Caicedo Seguridad Cursos de Extensión 37. Prof. Martha Rocío Suárez Pulido 41. Prof. Sandra Cecilia Díaz Zuleta Archivo y Correspondencia Área de Salud 38. Prof. Vilma Yamile Pulido Páez 42. Sr. Carlos Alberto Medina Cely Biblioteca Recursos Educativos y Publicaciones 39. Mag. Ana Rosa Fonseca Barrera 43. Sr. José Ismael Vargas Admisiones, Registro y Control Almacén 5

Quiénes somos? La UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA, es un Ente Universitario Autónomo, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente, vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo que se refiere a las políticas y a la planeación del sector educativo Creación Creada por la Ley 48 del 17 de diciembre de 1945, con el nombre de Colegio Mayor de Cultura Femenina de Cundinamarca. Mediante la Ley 91 de 1993 cambia el nombre a Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Reconocimiento Reconocida como UNIVERSIDAD según Resolución 828 del 13 de marzo de 1996 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Está regida por la Constitución Política de Colombia, la Ley 30 de 1992, que organiza el servicio público de la educación superior, el Estatuto General Acuerdo 011 del 10 de abril de 2000 y normas internas del Consejo Superior Universitario, Consejo Académico y Rectoría. Número de Identificación Tributario - NIT: 800.144.829-9 Registro ante el ICFES - SNIES: 1121 L E M A ÉTICA SERVICIO - SABER 6

PREGRADO Trabajo Social No. Registro ICFES 112143610301100111100 - Jornada: Diurna - Duración: 8 semestres Turismo Registro Calificado No. 3988 del 27 de junio de 2008 Jornada: Diurna - Duración: 8 niveles Bacteriología y Laboratorio Clínico No. Registro ICFES 112146160011100111100 - Jornada: Diurna - Duración: 10 semestres Administración de Empresas Comerciales No. Registro ICFES 112146580001100111200 - Jornada: Nocturna - Duración: 10 semestres Economía No. Registro ICFES 112143300001100111500 - Franja horaria: lunes a viernes de 1:00 p.m. a 5:30 p.m. - Duración: 8 semestres Derecho Registro Icfes No. 112143400001100111200 - Jornada: Nocturna - Duración: 12 semestres Construcción y Gestión en Arquitectura No. Registro ICFES 112146586901100111200 - Jornada: Nocturna - Duración: 10 semestres No. Registro ICFES 112126586901100111200 - Jornada: Nocturna - Duración: 6 semestres Delineantes de Arquitectura e Ingeniería No. Registro ICFES 112127200271100111100 - Jornada: Diurna y Nocturna - Duración: 6 semestres Diseño Digital y Multimedia No. Registro SNIES 54006 - Jornada: Diurna - Duración: 9 semestres Asistencia Gerencial Presencial Bogotá y Funza No. Registro ICFES 112126513841100111100 - Jornada: Diurna- medio tiempo - Duración: 6 semestres Asistencia Gerencial - Distancia No. Registro ICFES 112126513841100112300 - Jornada: Diurna - Duración: 6 semestres POSGRADO Especializaciones en: GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL No. de Registro ICFES 112153630621100111100 PROMOCIÓN EN SALUD Y DESARROLLO HUMANO No. de Registro ICFES 112153620101100111100 GERENCIA DE LA CALIDAD EN SALUD No. de Registro SNIES 103217 EDIFICACIÓN SOSTENIBLE No. de Registro Calificado 16645 7

PROGRAMA ACADÉMICO BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO PROGRAMAS CON REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACION 1718 160 TRABAJO SOCIAL 1719 150 DELINEANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERIA Grupo AyB CONSTRUCCION GESTION ARQUITECTURA Y EN 1717 108 4770 173 DERECHO 5110 175 ESPECIALIZACIÓN GERENCIA LABORATORIOS EN DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD EN SALUD 4714 30 103217 26 TURISMO 53792 158 ASISTENCIA GERENCIAL A DISTANCIA ASISTENCIA GERENCIAL PRESENCIAL ADMINISTRACION EMPRESAS COMERCIALES DE P R OC ON - S EC UTIVO S N IES N Ú M ER O D E C R ÉD ITOS 1716 103 1715 103 3728 156 REGISTRO CALIFICADO ACTUAL PRIMER VEZ Resolución 634 del 16 de febrero de 2006 emitido por el Resolución 5855 del 26 de septiembre de 2006 emitido por el Resolución 6233 del 26 de diciembre de 2005, emitido por el Resolución 11232 del 26 de agosto de 2013 emitido por el Resolución 9703 del Con 29 de julio de 2013 recomendaciones del CNA Resolución 7911 del 16 de julio de 2012 Resolución 4920 del 7 de abril de 2014 Resolución 0476 del 15 de enero de 2016 Resolución 5401 del 18 de mayo de 2012 Resolución 5400 del 18 de mayo de 2012 En proceso Resolución 8456 del Con 23 de julio de 2012 recomendaciones del CNA ACREDITACION RENOVA- CION X X X ACTO ADMINISTRATIVO Resolución 2534 del 25 de febrero de 2014 Resolución 16030 del 10 de diciembre de 2012, emitido por el Resolución 16121 del 04 de agosto de 2016, emitido por el ECONOMÍA 51745 140 Resolución 8535 del 24 de julio de 2012 ESPECIALIZACIÓN EN Resolución 3965 del GERENCIA EN SALUD 4710 26 18 de abril de 2012 OCUPACIONAL ESPECIALIZACIÓN EN Resolución 1871 del PROMOCION EN SALUD Y DESARROLLO HUMANO 7740 24 13 de abril de 2007 Resolución 16645 ESPECIALIZACIÓN EN del 20 de noviembre EDIFICACION 102899 26 de 2013 emitido por SOSTENIBLE el Resolución 11231 ADMINISTRACION Y Resolución 15287 del del 26 de agosto de EJECUCION DE 15987 104 X 26 de julio de 2016, 2013 emitido por el CONSTRUCCIONES Resolución 01224 DISEÑO DIGITAL Y del 28 de enero de 54006 170 MULTIMEDIA 2016, emitido por el Fuente: Vicerrectoría Académica y Planeación, Sistemas y Desarrollo Notas: 1. Los programas de especialización no entran en proceso de acreditación según los lineamientos del CNA 2. Los programas de Turismo y Diseño Digital y Multimedia aún no cumplen el requisito de promociones de egresados 3. El programa de Economía inicio el proceso de Obtención del Número Mínimo Optimo para Acreditación 4. El programa de Construcción y Gestión en Arquitectura finalizó el proceso de Obtención del Número Mínimo Optimo para Acreditación y esta realizando mejoramientos TER M IN O EN AÑOS 6 6 4 4 8

RESU ESTADÍSTICO DESCRIPCION 2016-2 2017-1 Número de estudiantes matriculados en programas Profesionales 4151 4132 Número de estudiantes matriculados en programas Tecnológicos 1011 1028 Número de estudiantes matriculados en programas de Especialización 231 255 Número de participantes en Cursos de Extensión 1399 1300 Total de aspirantes inscritos 2529 3569 Total de aspirantes admitidos 989 1151 Total programas de pregrado Tecnológicos 4 4 Total programas de pregrado Universitarios 8 8 Total programas de posgrado 4 4 Programas Académicos de pregrado acreditados 4 4 Número de profesores de planta 81 80 Número de profesores Ocasionales 197 197 Número de profesores de Cátedra 342 355 Índice de Deserción 2015-1 2015-2 9.38 7.82 Índice de Retención 90.62 92.18 Total estudiantes graduados programas de pregrado 2016-1 2016-2 473 593 Total estudiantes graduados programas de Posgrado 134 109 Total personal administrativo sin supernumerarios 169 161 1.024 672 Investigación en millones de pesos (2016) (2017) 9

POBLACIÓN ESTUDIANTIL PROGRAMA ACADÉMICO AÑO/ PER ASPIRANTES INSC ADM MATRICULA TOTAL GRADUADOS AÑO/ PER SPADIES* ÍNDICE DESERC. ÍNDICE RETENC. BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO TRABAJO SOCIAL TURISMO CONSTRUCCION Y GESTION EN ARQUITECTURA DISEÑO DIGITAL Y MULTIMEDIA DERECHO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMERCIALES ECONOMÍA ASISTENCIA GERENCIAL A DISTANCIA ASISTENCIA GERENCIAL PRESENCIAL ASISTENCIA GERENCIAL PRESENCIAL FUNZA DELINEANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERIA ADMINISTRACION Y EJECUCION DE CONSTRUCCIONES ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA CALIDAD EN SALUD 2016-2 475 133 1036 167 2015-1 4.59 95.41 2017-1 638 132 1015 2015-2 4.22 95.78 2016-2 528 92 579 118 2015-1 6.13 93.87 2017-1 673 101 577 2015-2 6.00 94.00 2016-2 52 41 314 78 2015-1 8.80 91.20 2017-1 71 58 293 2015-2 7.92 92.08 2016-2 53 23 197 97 2015-1 7.58 92.42 2017-1 48 27 189 2015-2 3.85 96.15 2016-2 167 45 227 31 2015-1 6.98 93.02 2017-1 192 47 228 2015-2 6.91 93.09 2016-2 297 95 2015-1 10.44 89.56 2017-1 720 116 351 2015-2 12.82 87.18 2016-2 405 151 1031 174 2015-1 8.66 91.34 2017-1 343 161 1026 2015-2 7.31 92.69 2016-2 124 88 470 100 2015-1 9.67 90.33 2017-1 176 102 467 2015-2 11.54 88.46 2016-2 69 67 219 60 2015-1 20.92 79.08 2017-1 65 61 216 2015-2 14.37 85.63 2016-2 35 24 116 21 2015-1 13.18 86.82 2017-1 52 44 136 2015-2 10.06 89.94 2016-2 48 43 120 2015-1 2017-1 39 33 141 2015-2 2016-2 140 80 293 73 2015-1 21.43 78.57 2017-1 163 86 294 2015-2 13.08 86.92 2016-2 107 70 263 62 2015-1 13.77 86.23 2017-1 134 70 248 2015-2 8.84 91.16 2016-2 50 25 49 50 2015-1 2017-1 39 25 49 2015-2 ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCION EN SALUD Y DESARROLLO HUMANO ESPECIALIZACIÓN EN EDIFICACIÓN SOSTENIBLE 2016-2 225 70 135 137 2015-1 2017-1 196 70 137 2015-2 2016-2 11 114 26 35 2015-1 2017-1 20 18 25 2015-2 2016-2 40 26 21 21 2015-1 2017-1 21 2015-2 Fuente: Admisiones, Registro y Control; SPADIES, reporte febrero de 2017. SPADIES (sistema de Prevención y Análisis de Deserción en las Instituciones de Educación Superior) mide la deserción únicamente de programas técnicos, tecnológicos y profesionales; no contempla la deserción de otros niveles de formación. 10

PROGRAMAS ACADÉMICOS CON ACREDITACIÓN CÓDIGO SNIES 1718 PROGRAMA ACREDITADO BACTERIOLOGIA LABORATORIO CLINICO Y RESOLUCIÓN Resolución 2534 del 25 de febrero de 2014, VIGENCIA EN AÑOS 6 1719 TRABAJO SOCIAL Resolución 16030 del 10 de diciembre de 2012, 6 1717 DELINEANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERIA Resolución 16121 del 04 de agosto de 2016, 4 15987 ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONSTRUCCIONES Resolución 15287 del 26 de julio de 2016, 4 PROGRAMAS QUE OFERTA LA UNIVERSIDAD PROGRAMAS CANTIDAD 2016-2 2017-1 Universitarios 8 8 Tecnológicos 4 4 Especialización 4 4 TOTAL 16 16 GRUPOS DE INVESTIGACION RECONOCIDOS POR COLCIENCIAS E INSCRITOS Y AVALADOS POR LA UNIVERSIDAD GRUPOS 2016-2 2017-1 Avalados por la UCMC 55 55 Reconocidos y clasificados por Colciencias 12 12 * Categoría A 1 1 * Categoría A1 1 1 * Categoría B 2 2 * Categoría C 6 6 * Categoría D 2 2 Reconocidos 0 0 Semilleros de investigación registrados en la RED 33 43 11

DEDICACIÓN DOCENTE POR VINCULACION CANTIDAD 2016-2 2017-1* PLANTA TIEMPO COMPLETO 76 76 PLANTA MEDIO TIEMPO 5 4 OCASIONAL TIEMPO COMPLETO 135 129 OCASIONAL MEDIO TIEMPO 62 68 CATEDRATICOS 342 355 TOTAL 620 632 *A 30 de mayo de 2017 NIVEL DE FORMACIÓN DOCENTE CLASIFICACION CANTIDAD 2016-2 2017-1 DOCTOR 19 22 MAGISTER 281 281 ESPECIALISTA 236 245 PROFESIONAL 68 71 LICENCIADO 16 13 TOTAL 620 632 *A 30 de mayo de 2017 PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD EN EL EXTRANJERO ACTIVIDAD A REALIZAR CURSO CORTO PROFESOR VISITANTE CANTIDAD 2016-1 2016-2 ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN 1 ESTUDIOS DE POSGRADO OTROS* (Comisiones de actualización y perfeccionamiento docente o atención de invitaciones en el Exterior para asistir 9 17 como ponente, entre otros) TOTAL 9* 18 12

PROFESORES EXTRANJEROS EN UNICOLMAYOR ACTIVIDAD A REALIZAR CANTIDAD 2016-1 2016-2 2017-1 PROFESOR VISITANTE 7 9 4 ESTANCIA INVESTIGACIÓN DE PARTICIPACION EN EVENTO 4 TOTAL 7 9 8 ESTUDIANTES DE UNICOLMAYOR EN EL EXTERIOR PROGRAMA AÑO/PER BACTER TRAB. SOC. DERECHO TUR. ADMON EMPRESAS ASIST. GER. PRES. DISEÑO DIGITAL ECON TOTAL 2016-2 3 2 6 2 10 23 2017-1 5 1 3 2 11 BIENESTAR UNIVERSITARIO DESDE EL ÁREA DE SALUD USUARIOS SERVICIOS ÁREA SALUD ESTATO AÑO/PER MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA LABORATORIO ENFERMERIA ESTUDIANTE DOCENTES ADMINISTRATIVO TOTAL 2016-1 733 547 9 139 2016-2 1426 629 861 69 2016-1 83 11 8 24 2016-2 108 39 8 16 2016-1 86 80 0 35 2016-2 123 110 9 22 2016-1 902 638 17 198 2016-2 1657 778 878 107 13

INFORMACIÓN GENERAL DE BIBILIOTECA DESCRIPCIÓN 2016-1 2016-2 NÚMERO DE BIBLIOTECAS 3 3 NÚMERO DE VOLÚES 35.350 35.350 NÚMERO DE TÍTULOS 17.331 17.331 NÚMERO DE CD ROOMS 536 536 NÚMERO DE SALAS PARA ESTUDIO 2 2 NÚMERO DE SUSCRIPCIONES A REVISTAS Y PERIÓDICOS 52 52 NÚMERO DE VIDEOS 532 532 DETALLE RECURSOS FINANCIEROS PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 2017 Valor total presupuesto de la Universidad 45.780.081.000 48.127.000.000 Valor aportes del Estado 23.388.081.000 27.304.000.000 Valor aportes de recursos propios 22.392.000.000 20.823.000.000 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. Adecuación y mantenimiento infraestructura física 2. Fortalecimiento físico de la Sede Plenosol en perspectivas de la consolidación de la oferta académica para la región del Alto Magdalena y de servicios de Bienestar Universitario. 3. Fortalecimiento de equipamiento de laboratorio para el Programa de Bacteriología 4. Fortalecimiento de recursos bibliográficos como apoyo a los procesos de formación. 5. Fortalecimiento del SISGECC 6. Fortalecimiento de las condiciones para la acreditación de alta calidad de programas académicos e institucional. 7. Fortalecimiento de la Internacionalización 8. Fortalecimiento de la Plataforma Tecnológica Institucional 9. Fortalecimiento de la Comunicación, Visibilización y Promoción Institucional 10. Fortalecimiento del Sistema de innovación Educativa apoyada en TIC 11. Fortalecimiento del Programa de Desarrollo Profesoral 12. Formación y capacitación para el desarrollo de competencias del Personal Administrativo. 13. Fortalecimiento del proceso misional de Investigación 14. Bilingüismo 15. Fortalecimiento de la Relación con los Egresados 16. Fortalecimiento de la Gestión Documental Institucional 17. Plan de Fomento a la Calidad 14