LAS APARICIONES DE PONTEVEDRA

Documentos relacionados
"Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María". San Juan Bosco. Dirección de Pastoral - VIDE

Rosario a la Virgen del Carmen

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

una navidad para servir

Comunidad Juvenil Fe, Esperanza y Caridad. Guía de rezo del Santísimo Rosario

SANTO ROSARIO MISTERIOS GLORIOSOS Tradicionalmente orado Miercoles, Sabado y Domingo

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

Al comienzo de la Eucaristía

Sobre soportar los defectos ajenos 34 Sobre los ejercicios espirituales Sobre el amor a la soledad y silencio Sobre la contrición del

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Orar los misterios del rosario

Primera Parte: La profesión de Fe

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Un tiempo antes de que la Virgen María se apareciera a los niños, un ángel se les manifestó por tres veces, la primera aparición les dijo: " No

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Tradicionalmente orado Lunes y Jueves

rguía - Cómo rezar un novenario para un difunto.

NOVENA PENITENCIAL A JESUS, REY DE TODAS LAS NACIONES.

Métodos devotos de recitar el Santo Rosario y atraer la gracia de los misterios de la vida, pasión y gloria de Jesús y María

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

El Rosario. basado en los libros de Padre Roberto ( traducido por Isabel Hernández. con ilustraciones por Roseanne Pezzolla

Lo que usted puede hacer con sus amigos y vecinos

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento.

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Las verdades eternas

0Dios tiene la capacidad de

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

Virgen María, ayúdame para que pueda recibir dignamente a Jesús.

No hay gozo más grande en la vida que guiar

El Padre Pío explica, durante una entrevista, la Santa Misa:

NUESTRA VOCACIÓN ES AMAR A DIOS

Misterios Gozosos* Navidad-2014

RADIO MARÍA Santo Rosario Por las Vocaciones Sacerdotales y Religiosas

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

La familia de los obreros de Dios

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

LA BIBLIA, TESORO DE DIOS PARA SU IGLESIA

rguía Novena a Nuestra Señora de Fátima

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

A Quién Debo Amar? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 5:38-48; Lucas 10: Versículo de Memoria

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

LA MUSICA TRADICIONAL

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN


Inmaculado Corazón de María

La Ascensión del Señor

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

El misterio de la Santísima Trinidad

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

Rosario Misionero. Con María, los niños, niñas y adolescentes oramos el Rosario por la paz y las misiones. Obras Misionales Pontificias de Colombia

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

SANTO ROSARIO MISTERIOS DOLOROSOS Tradicionalmente orado Martes y Viernes

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

GUÍA BÁSICA PARA APRENDER A REZAR EL ROSARIO

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

La limpieza de nuestra vida y la salvación

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

Es un gran privilegio ser maestro. Ha dado gracias

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

EL SANTO ROSARIO ACTO DE CONTRICION

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

Se cuenta que Chesterton era despistado. Iba en un tren y el inspector le pidió el boleto. No lo encontraba.

Practicar el bien. Primaria América

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

LA FIGURA DE LA ESPERANZA: VIRGEN MARÍA

ROSARIO POR LAS FAMILIAS Y LA VIDA

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 41. Un Corazón Que Agrada a Dios. Lucas 18:9-17

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Un Hombre Enviado Por Dios

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

MENSAJEROS DE LA BUENA NOTICIA. Primera Edición NOVIEMBRE 2016.

TEMA 8.- CREO EN JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS NUESTRAS PREGUNTAS Mirando el mundo y escuchando las noticias, conociendo la debilidad de la

Una Visita en la Noche

Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos. (Mateo 19,14)

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

ORACIONES DEL MAESTRO PETAR DEUNOV. Oración del discípulo oculto: Dios mío, Te pido Sabiduría! Apóyame, dame Amor! Siempre Te amaré! Amen. ...

El verdadero gozo Del Cristiano

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

El amor a Dios y el amor al prójimo

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

6 PREFACIO miembros de la Iglesia Militante, aún peleando la buena batalla de la fe como soldados de Cristo, aún viajando en el camino hacía la casa

Transcripción:

El 10 de diciembre de 1925, Nuestra Señora regresó a aparecer a Sor Lucía en Pontevedra, como había prometido en Fátima que haría. Vino para pedir la Comunión de reparación en los Cinco Primeros Sábados. Prometió la salvación eterna a los católicos que cumpliesen Su pedido de los Cinco Primeros Sábados. Los Cinco Primeros Sábados: LAS APARICIONES DE PONTEVEDRA Al atardecer del jueves, 10 de diciembre de 1925, después de cenar, Lucía regresó a su celda donde recibió la visita de Nuestra Señora y del Niño Jesús 1. Escuchemos su narración: «El 10 de diciembre de 1925, la Santísima Virgen se le apareció a ella, y a Su lado, elevado en una nube luminosa, estaba el Niño Jesús. La Santísima Virgen puso Su mano en el hombro de Lucía, y mientras lo hacía, le mostró un Corazón rodeado de espinas que Ella tenía en la otra mano. Al mismo tiempo, el Niño le dijo 2 : 1 En 1972, por sugerencia del Padre Alonso, el Ejército Azul español compró el convento de las Hermanas Doroteas de Pontevedra, que estaba cayendo en ruinas. (Cf. Fatima, apostolat mondial; páginas 191-196). Para transformar la celda de Sor Lucía a una capilla, como fuese muy estrecha, fue necesario quitar un muro y usar también el cuarto adyacente. Las obras hechas, las personas ya podían ir allá en peregrinación. 2 Documentos, página 401. Este texto se escribió por Sor Lucía los finales de 1927 a pedido de su confesor, el Padre Aparício, S.J. «Por humildad», él explicó, «Sor Lucía mostro su repugnancia en escribir en la primera persona, al que respondí que escribiese en la tercera persona, que fue lo que ella hizo». (Carta al Padre Fonseca de 10 de enero de 1938, citada por el Padre Alonso, Ephemerides Mariologicae 1973, página 25). http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 1

Ten compasión de Corazón de tu Santísima Madre, que está cubierto de espinas que los hombres ingratos continuamente le clavan, sin haber quien haga un acto de reparación para arrancárselas. «Luego la Santísima Virgen le dijo: Mira, hija Mía, a Mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme, y di que todos aquellos que durante cinco meses consecutivos, en el primer sábado, se confiesen, reciban la Santa Comunión, recen la tercera parte del Rosario y Me hagan 15 minutos de compañía, meditando en los 15 misterios del Rosario con el fin de desagraviarme, Yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas la gracias necesarias para la salvación de sus almas». Cargada con esta nueva misión, la joven postulante Lucía tenía sólo 18 años hizo todo lo que le fue posible para dar a conocer los pedidos de Nuestra Señora. 3 Ella en seguida le contó todo a su superiora, la Madre Magalhães, quien llegó a convencerse plenamente de la causa de Fátima y estuvo lista a obedecer los pedidos del Cielo 4. Lucía también le informo al confesor de la casa, Don Lino García: «Este último», ella escribe, «me ordenó escribir todo lo relacionado [a esta revelación] y guardar estos escritos, que tal vez pudieran necesitarse». Pero después de eso él esperó. Lucía escribió entonces un recuento detallado del acontecimiento para su confesor, Monseñor Pereira Lopes, del Asilo de Vilar que expresó alguna reserva y le recomendó que esperase. Unos días después, el 15 de febrero, Lucía le contestó, haciéndole una narración detallada de la secuencia de los acontecimientos. Afortunadamente, esta carta importantísima ha sido preservada para nosotros. He aquí extractos abundantes de esa carta. «Reverendísimo Padre: Quiero con todo el respeto agradecerle su amable carta. Cuando la recibí y vi que todavía no podía atender los deseos de Nuestra Señora me quedé triste. Pero pensé que los deseos de Ella son que yo obedezca a lo que Vd. determine. Quedé tranquila y al día siguiente, cuando recibí a Jesús en la Comunión, Le leí su carta y Le dije: Jesús mío! Con Tu gracia, oración, mortificación y confianza haré todo cuanto la obediencia me permita y Tu me inspires; lo demás hazlo Tú... «El día 15 estaba yo muy ocupada con mi trabajo y casi ni me acordaba de ello [la aparición del pasado 10 de diciembre]. Fui a echar un recipiente de basura fuera del jardín. En el mismo lugar, donde ya algunos meses antes, había encontrado un niño con el que tuve esta conversación: Le pregunté si sabía el Ave María y respondiéndome que sí, le pedí que la dijera para oírle. Como no se decidía a decirlo solo, le acompañé por tres veces. Al final, otra vez, insistí para que lo dijera solo. Como permaneció callado, me pareció que era incapaz de hacerlo solo. Entonces le pregunté si sabía cuál era la iglesia de Santa María 5. Me respondió que sí y quedamos en que iría allí todos los días y diría: Oh mi Madre del Cielo, dame a Tu Niño Jesús. Le enseñé esto 3 En el gran plan de Dios, la devoción reparadora y la Consagración de Rusia están tan íntimamente ligadas una a otra que, en los próximos capítulos (Cf capítulos 10-16), describiremos al mismo tiempo como Lucía fue incansable en hacer saber a las autoridades jerárquicas de la Iglesia estos dos pedidos de Nuestra Señora. Hasta el año de 1991, en que escribimos este texto, los Papas, desobedeciendo la voz de Nuestra Señora, han recusado a cumplir Sus órdenes. 4 Al dirigir sus deseos al Obispo de Leiria, en una carta escrita poco más de tres semanas después de la aparición, Madre Magalhães da algunas noticias de su protegida, María das Dores (Sor Lucía) y ya hizo una alusión a esa revelación: «María das Dores ya me dijo que recibió aquí una grande gracia de la Santísima Virgen María, y yo no lo dudo, porque la pequeña tiene virtud y simplicidad y de tal abundancia que debe encantar la Santísima Virgen! En estos asuntos, soy la persona más incrédula que hay en el mundo, pero, cuanto a ella, no tengo dudas; no sé lo que eso significa! Nunca le hablé sobre este asunto, y no hice más de oír lo que ella acabó de decirme espontáneamente, porque juzgó que tenía el deber de decirme. Para todas las dificultades que ella tiene, la mando a su director espiritual, Padre Pereira Lopes, para que él las resuelva, porque para estas cosas soy peor que un topo». (Carta de 25 de diciembre de 1925, citada por Padre Alonso, Ephemerides Mariologicae, 1973, páginas 30-31). 5 La Basílica de Santa María Mayor es bastante próxima de la casa de las Hermanas Doroteas, en la calle llamada Pasaje Isabel II. http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 2

y me fui 6. El 15 de febrero volviendo como de costumbre [a vaciar un recipiente de basura fuera del jardín], encontré también un niño que me parecía era el mismo de la vez anterior y le pregunté: Pediste a la Madre del Cielo que te diera el Niño Jesús? El niño se volvió hacia mí y me dijo: Y tú revelaste por el mundo aquello que la Madre del Cielo te pedía? Y al decir esto, se transformó en un Niño resplandeciente. Luego, reconociendo que era Jesús, Le dije: «Jesús mío! Tú bien sabes lo que mi confesor me dice en la carta que Te leí. Decía que era necesario que se repitiese aquella visión, que hubiera manifestaciones que ayuden a creerla, y que la Madre superiora sola, dando a conocer este deseo, nada podrá. Es verdad que la Madre Superiora sola no puede hacer nada, pero con Mi gracia, puede hacer todo. Y basta que tu confesor te lo permita, y que tu Superiora lo diga para que se crea, aún sin saber a quién fue revelado. Pero mi confesor decía en la carta que esta devoción no hacía falta en el mundo, porque ya había muchas almas que comulgan los primeros sábados del mes en honor de Nuestra Señora y de los quince misterios del Rosario. Es verdad, hija Mía, que muchas almas los comienzan, pero pocos los acaban, y las que los terminan, es con el fin de recibir las gracias en ellos prometidas; y Me agradan más las que hicieran los cinco con fervor y con objeto de desagraviar el Corazón de tu Madre del Cielo que las que hicieran los quince, tibias e indiferentes. Jesús mío, muchas almas tienen dificultad de confesarse el sábado. Si Tú permitieras que la confesión en el espacio de ocho días fuese valida... Sí, puede ser, y hasta de más días, con tal de que estén en estado de gracia el primer sábado cuando comulgan y que tengan la intención de hacer reparación al Corazón Inmaculado de María. Jesús mío, Y los que se olviden de poner esta intención? Pueden ponerla en la confesión siguiente, aprovechando la primera ocasión que tengan para confesarse. «Después de eso desapareció, sin que haya sabido nada más hasta hoy, de los deseos del Cielo. En cuanto a los míos», continuó «son que se encienda en las almas la llama del amor divino, y que elevadas en este amor, consuelen mucho al Sagrado Corazón de María. Yo, por lo menos, deseo consolar mucho a mi querida Madre del Cielo, sufriendo mucho por su amor 7». Los exortaciones de Sor Lucía por la pratica de la devoción reparadora de los Primeros Sábados Sor Lucía quedó tan ligada a esta «amorosa devoción» que la mencionó varias veces en su correspondencia. Veamos algunas de sus cartas, escritas poco tiempo después de la revelación de Pontevedra. 6 Admiremos el alma maravillosa de Lucía. Próximo de la puerta del jardín, encontró un niño y le vino inmediatamente la idea de hablarle de la Santísima Virgen María. La pequeña oración que enseñó al niño era ciertamente de su autoría aquel Adviento de 1925. 7 Citado por Padre Martins dos Reis en Uma Vida, págs. 337-357; Cf. Documentos, págs. 477-481. http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 3

El 24 de julio de 1927, Lucía escribió a su madre, María Rosa: «Mi querida madre, quería también que me diese Vd. el consuelo de abrazar una devoción que sé le gusta al Señor y que fue nuestra querida Madre del Cielo quien la pidió. En cuanto la conocí deseé hacerla mía y trabajar para que todos los demás la aceptasen. Espero, por lo tanto, que Vd. me contentará diciendo que la aceptó y que va a procurar trabajar para que todas las personas que ahí van la abracen también. Nunca podré darme mayor consuelo que este. Solamente consiste en hacer lo que va escrito en esa estampa. La confesión puede ser otro día; los 15 minutos [de meditación] es lo que puede parecerle más difícil. Pero es muy fácil: Quién no puede pensar en los misterios del Rosario? En la Anunciación del Ángel y en la humildad de Nuestra Señora que al verse tan exaltada se llama a sí misma esclava [del Señor]? En la pasión de Jesús que tanto sufrió por nuestro amor? En nuestra Madre Santísima junto a Jesús en el Calvario? Quién no puede con estos santos pensamientos, pasar 15 minutos con la más tierna de las Madres? «Adiós, mi querida madre. Consuele así a nuestra Madre del Cielo y procure que muchos otros La consuelen también. De esta manera me dará a mí una incalculable alegría. «Su hija que le quiere y besa su mano 8». El 1 de noviembre de 1927, escribió su madrina de Confirmación, Doña María Filomena Morais de Miranda: «No sé si ya sabes sobre la devoción reparadora de los Cinco Sábados al Inmaculado Corazón de María. Como todavía es reciente, me gustaría inspirarte a practicarla, porque fue pedida por Nuestra Querida Madre Celestial y Jesús ha manifestado Su deseo de que sea practicada. También, me parece que serías afortunada, querida madrina, de no sólo conocerla y darle a Jesús el consuelo de practicarla, sino, también, de hacerla conocer y ser acogida por muchas otras personas «Me parece, querida madrina, que somos afortunadas al poder dar a Nuestra Querida Madre Celestial esta prueba de amor, porque sabemos que Ella desea que así sea. En cuanto a mí, confieso que nunca me siento tan feliz como cuando llega el primer sábado. No es verdad que nuestra felicidad más grande es la de pertenecer completamente a Jesús y María y amarlos, a Ellos solamente, sin reservas? Vemos esto tan claramente en las vidas de los santos Ellos eran felices porque amaban, y nosotros, mi querida madrina, debemos tratar de amar como ellos, no solamente para gozar a Jesús, que es lo menos importante porque si no Le gozamos aquí en la tierra, Le gozaremos en el Cielo pero para dar a Jesús y María el consuelo de ser amados y que, en cambio por este amor, Ellos puedan salvar muchas almas. Adiós, mi querida madrina, te abrazo con los Santísimos Corazones de Jesús y María 9». El 4 de noviembre de 1928, después de los primeros pasos para obtener del Obispo de Leiria la aprobación oficial, escribió al Padre Aparicio: «Espero, por tanto, que Nuestro Buen Señor inspirará a Su Excelencia para dar una respuesta favorable, y que entre tantas espinas, yo pueda recoger esta flor, viendo el Corazón maternal de la Santísima Virgen honrado también en este mundo. Este es mi deseo ahora, porque es también la voluntad de Nuestro Buen Señor. 8 Documentos, página 403. 9 Citado por Padre Alonso (Ephemerides Mariologicae, 1973, páginas 41-42) y por el Padre A.M. Martins (Novos Documentos, páginas 118-119; y Fátima e o Coração de Maria [FCM], páginas 22-23). http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 4

La alegría más grande que experimento es la de ver que el Corazón Inmaculado de nuestra querida Madre sea conocido, amado y consolado por medio de esta Devoción 10». Cuando Santa Filomena (arriba) fue martirizada hace más de mil años, tenía más o menos la edad de Jacinta de Fátima cuando murió. El 31 de marzo de 1929, refiriéndose al Canon Formigão y al Padre Rodrigues, que querían predicar la devoción de reparación, Sor Lucía escribió al Padre Aparício: «Espero que Jesús los hará según el deseo que tengo de difundir esta amorosa devoción dos apóstoles fervorosos de la devoción reparadora al Inmaculado Corazón de María. Su Reverencia no puede imaginarse lo grande que es mi alegría al pensar del consuelo que los Sagrados Corazones de Jesús y María recibirán a través de esta amorosa devoción, y del gran número de almas que se salvarán a través de esta amorosa devoción. Digo se salvarán porque no hace mucho tiempo Nuestro Buen Señor, en Su infinita misericordia, me pidió buscar la forma de hacer Reparación a través de mis oraciones y sacrificios, y preferiblemente hacer Reparación al Corazón Inmaculado de María e implorar perdón y misericordia para las almas que blasfeman contra Ella, porque la Misericordia Divina no perdona a estas almas sin Reparación». 11 En una carta citada por el Padre Martins, 12 Sor Lucía escribió: «Ésta es mi manera de hacer las meditaciones sobre los misterios del Rosario los Primeros Sábados: Primer misterio, la Anunciación del Ángel Gabriel a Nuestra Señora. Primer preludio: Me imagino viendo y escuchando al Ángel saludar a Nuestra Señora con estas palabras: Dios te salve, María, llena eres de gracia. Segundo preludio: Le pido a Nuestra Señora infundir dentro de mi alma un sentimiento profundo de humildad. Primer punto: Meditaré sobre la manera como el Cielo proclama que la Santísima Virgen está llena de gracia, es 10 Ephemerides Mariologicae, 1973, página 54, Cf., en el mismo sentido, la carta del 20 de diciembre de 1928; Cf. Fátima e o Coração de Maria [FCM], páginas 25-27. 11 Ephemerides Mariologicae, 1973, página 577. Fátima e o Coração de Maria [FCM], páginas 27-28. 12 Desafortunadamente, el Padre Martins no indica la fecha de esta carta. http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 5

bendita entre todas las mujeres y está destinada para ser la Madre de Dios. Segundo punto: La humildad de Nuestra Señora, reconociéndose y declarándose como la esclava del Señor. Tercer punto: Cómo debo imitar a Nuestra Señora en Su humildad; cuáles son los defectos de orgullo y arrogancia a través de los cuales más frecuentemente ofendo al Señor, y los medios que debo emplear para evitarlos, etc.» «El segundo mes, hago la meditación sobre el Segundo Misterio Gozoso. El tercer mes, la hago sobre el Tercer Misterio Gozoso, y así en adelante, siguiendo el mismo método de meditación. Cuando he terminado aquellos Cinco Primeros Sábados, empiezo cinco más y medito sobre los Misterios Dolorosos, luego sobre los Gloriosos, y cuando los acabo empiezo otra vez con los Gozosos». 13 Oh Jesús mío, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno Lleva todas las pobres almas al cielo, especialmente las más necesitadas de tu misericordia. Sor Lucía nos revela así que, lejos de contentarse con los Cinco Primeros Sábados, practicaba todos los meses «la amorosa devoción de reparación» indicada por Nuestra Señora. Por qué no seguimos su ejemplo y renovar muchas veces esa práctica piadosa? En especial, podremos entonces pedir a nuestra buena Madre, con la esperanza firme de ser oídos, que Ella se digna conceder, a esta y aquella alma que Le confiamos, 14 la asistencia especial prometida a la hora de la muerte «con todas las gracias necesarias por su salvación», en consideración de esa «pequeña devoción» cumplida por amor y en espíritu de reparación. 13 Cartas, páginas 19-20. 14 Aunque esta promesa no figure explícitamente en los escritos de la vidente, numerosos textos nos garantizan que está, en verdad, en el espíritu de Nuestra Señora. Sor Lucía, por ejemplo, escribió el 27 de mayo de 1943, a respecto de la devoción al Inmaculado Corazón de María: «Los Sagrados Corazones de Jesús y María aman y desean esta devoción, porque la usan para atraer las almas a Ellos, y allá se encuentran todos Sus deseos: Salvar almas, muchas almas, todas las almas». (Fátima e o Coração de Maria [FCM], páginas 62-63). http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 6

http://www.fatima.org/span/crusader/spcrintro/spcrintropg51.pdf 7