TECNOLOGIA1A. Huecograbado. Aula14. Comisiones 1, 2 y 3

Documentos relacionados
Antecedentes Historicos

El huecograbado en rotativa o rotograbado

SISTEMAS DE IMPRESION

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

Calcografía y tampografía

comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

La flexografía (flexography) es un sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la

TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Revista de Claseshistoria

Cátedra Tecnología. Unidad I. Tecnología gráfica

Cómo se compone una máquina flexográfica de tambor central?

Aplicación a rodillo de la segunda capa de tinta litográfica blanca sobre el barniz marrón de aguafuerte.

Sistemas (1) de reproducción gráfica

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Optimización. la calidad de impresión. Productividad

PROCEDIMIENTOS DE IMPRESION

EL PROCESO DE LA LITOGRAFÍA

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

EL CEROGRABADO. EL PROCESO TÉCNICO. Pasos técnicos.

compromiso, nuestra complicidad, para conseguir que más pronto que tarde se imponga la razón y brillen las "luces" de la humanidad.

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

Offset (Planografía) ldcv prause I unl

Sistemas de Impresión

Soportes de impresión no papeleros

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

Combinación de serigrafía rotativa y flexo UV + optimización del proceso de impresión

Para esta primera fase en la construcción de la PCB se han utilizado los siguientes materiales:

Taller de Iniciación al Grabado

CENTRO MUNICIPAL DE ARTE GRÁFICO DE S/C DE TENERIFE

Tipografía (Letterpress)

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

Xerox 8265/8290/8365/8390 Impresora de color de formato ancho

SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE EMPAQUES INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Proporcionando soluciones innovadoras y servicios para el acabado de la impresión. digicon series 3

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E04F 13/12 ( )

Las máquinas tampograficas son equipos electro-neumáticos, que permiten la impresión de una marca, sobre una pieza.

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

TEMA 2 LA ESTAMPACIÓN

de gran calidad Tecnología de inyección de tinta para impresiones rápidas

Your Line for Premium Quality Offset Combination

Sistemas de impresión directos

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

PROPIEDADES DEL PRODUCTO

Víctor Fuentes Velasco

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

Bajo relieve o relieve plano

1. PROPIEDADES DEL PRODUCTO

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

PS -101 Preparándose para su éxito

Revestimiento de superficies PINTURA


MANTENIMIENTO RESINAS INDUSTRIALES

Tratamientos superficiales - Materiales Aeronáuticos

r p u e s. Acabado Viscosidad Densidad Solidos en peso Rendimiento* Secado libre al tacto Presentaciones

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm.

Teoria de insolación de PCB

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS

IMPRENTA & SISTEMAS DE IMPRESIÓN

Los sistemas de impresión por Pablo Gironelli

El AGUAFUERTE. A una plancha de cobre se le aplicaba una

IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA CONTINUO. Más limpia. Más nítida. Más inteligente. El nuevo equipo Linx 4900.

w w w. p i s o s e l e m e n t. c o m v e n t a p i s o s e l e m e n t. c o m ( 5 5 ) / ( 5 5 )

Máquina robótica de cortar plasma!

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

EL GRABADO AL ACEITE AÑO DE LA APORTACIÓN: 1983 DEFINICIÓN

IMPRESOR DE FLEXOGRAFÍA

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

IGIM40 - IMPRESOR DE FLEXOGRAFÍA

RECOMENDACIONES SOBRE PAPEL TERMICO PARA BALANZAS Y ETIQUETADORAS DIBAL. Versión 3.0 Abril 2012

TKM MeyerPrint. Made in Germany. Ventajas/Características

Este tipo de cola es la más económica y ecológica de todas las colas disponibles

Desarrollo y Estructura de los Medios I

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

EL GRABADO EN BARRO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1986

CATÁLOGO. Cintas Adhesivas

HERVEL ELECTROQUIMICA S.L. Ctra. Bilbao s/n. Apdo. 107 Pol. Ind. El Plano, nave ERMUA (Vizcaya) María de Huerva (Zaragoza) Tlf :

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41F 23/08

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras

Dus datos. Empresa: Sector: Persona de contacto: Calle: CP, localidad: Teléfono: Fax: Correo electrónico*: 1. Generalidades

a imprenta es, sin duda, uno de los inventos que

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos

FLEXOGRAFÍA Y ARTES GRÁFICAS

PROGRAMA FORMATIVO Impresor de Flexografía

Hispack La revolución del offset para FLEXIBLE PACKAGING

USO Aplique sobre superficies de concreto o fibrocemento situadas en interiores o exteriores.

FLEXICEL UF (UNDER FLOOR) Evite hacer obras para reponer una pieza dañada

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Grabado II. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: ADROVER, Valeria

Reparación de superficies galvanizadas

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

Transcripción:

Aula14 Comisiones 1, 2 y 3

Qué es el? El es un sistema de impresión directo, rotativo y en profundidad. Esta técnica es la de mayor resolución final (ya que supera las 300Ipi) y permite imprimir degradados con una calidad inalcanzable para el offset o la flexografía. Por medio de bobinas, imprime soportes flexibles, lisos y poco absorbentes tales como papel, film plástico y foil aluminio que han permitido el gran desarrollo de este sistema en la industria del packaging (alimentos, marcas de cigarrillos, envases de snack entre otros) e incluso pisos flotantes, cerámica y papeles de pared. Sus antecedentes históricos La técnica de no apareció repentinamente, sino que surgió por la experimentación y modificación de varios sistemas de impresión: El grabado a buril o talla dulce es una técnica de en la que se dibuja sobre una plancha de metal excavando líneas sobre una matriz ayudándose exclusivamente del buril. El grabado al buril es la técnica calcografía más antigua. Tomando el simple dibujo de una línea trazada sobre una plancha, el área circundante quedará en relieve y el trazo con el buril en bajorrelieve. La técnica consiste en dejar el hueco de talla liso, sin rebaba, esta se reconoce por la precisión y limpieza de los bordes. Fue empleada por primera vez en el siglo XV. Famosos artistas han realizado obras de arte en este procedimiento: Botticelli, Rembrandt, Mantegna Durero y otros. En todos los casos las planchas son de metal pulido, por lo general de cobre o acero. La imagen se trasfiere al papel por presión contra la plancha y la tinta es absorbida por este, por capilaridad. Este procedimiento artesanal es realmente de un acabado muy bueno y se caracteriza por el pequeño relieve o repujado que se observa una vez impreso. El aguafuerte surge como método de impresión hacia fines del siglo XV, siendo empleado por famosos artistas como Alberto Durero. Las líneas deben morderse con ácido sobre una plancha de cobre pulida, que deberá estar previamente protegida con barniz base procediéndose de la siguiente forma: 1. El rodillo o tampón se distribuye sobre toda la plancha de cobre una capa de laca- barniz protectora 2. El artista utilizara una herramienta para levantar la laca barniz e incidir en el metal dejándolo al descubierto. El dibujo se realiza invertido en lápiz y la herramienta utilizada puede ser un buril 3. Se sumerge la plancha en una cubetera con percloruro de hierro dependiendo la profundidad, del tiempo que se mantenga sumergida la plancha, el ácido solo atacara las parte que hemos dejado al descubierto (sin la cobertura del barniz), protegido al resto. 4. Se lava la plancha con solvente desprendiendo la laca-barniz 5. Se limpia la superficie y se le llenan de tinta las líneas en hueco. 6. Se coloca sobre la plancha un papel humedecido el cual absorbe la tinta de las líneas por presión entre dos rodillos, dejando una imagen al derecho positiva, es decir líneas negras sobre fondo blanco. El aguatinta es un procedimiento que combina líneas y tonalidades. Es un derivado del aguafuerte solo que se caracteriza por aplicar sobre la plancha una ligera capa de resina en polvo. El mordido al acido se realiza a través de una superficie porosa, creando variaciones tonales en la plancha con la posibilidad de lograr múltiples combinaciones cromáticas con resultado de rico colorido. En el método de mezzotinta la plancha debe ser preparada haciendo rugosa su superficie, de modo que el entintado de la misma de lugar a un negro profundo que posteriormente que se va matizando hasta conseguir los medios tonos y el blanco, mediante un proceso de pulido. Para lograr el granulado de la plancha se utiliza el graneador y el berceau (o raedor), y se consiguen los blancos sobre el negro utilizando bruñidores y rascadores. El grabador debe crear la imagen eliminando la rugosidad de la superficie de la plancha, reduciendo o en algunos casos eliminando por completo las marcas del graneador. La campesina, aguatinta de Jean-Baptiste Le Prince. Página 1

Cuando la imagen está terminada, se entinta la lámina y se estampa el grabado. La plancha va aplastando progresivamente el granulado, por lo que esta técnica no permite reproducir gran número de ejemplares. La forma impresora La forma impresora en el es muy distinta a la de otros sistemas de impresión, no solo por su material, sino porque toda la información que va a ser trasladada al sustrato no se encuentra sobrerelieve, si no bajorelieve, en unas hendiduras llamadas alvéolos o celdillas que albergarán la tinta. Ademas, el es un sistema directo, ya que la forma impresora esta en contacto directo con el soporte. Esta forma impresora es un cilindro de acero, con capas de cobre y de plomo, y el proceso de grabado de los alvéolos se puede llevar a cabo de diferentes maneras: - Método autotípico: se procede aplicando una capa fotosensible sobre el cilindro virgen. Luego se coloca alrededor del cilindro la película ya tramada y se somete a luz halógena, mientras se va girando el cilindro en etapas. Se sumerge en ácido para grabar. Por último se efectúa un cromado del cilindro para darle mejor resistencia. - Método electrónico: este sistema es relativamente de bajo costo, porque un taller de grabado al ácido necesita aire acondicionado, pisos a prueba de ácidos, neutralizadores de aguas residuales, etc., en cambio estos avanzados equipos simplifican enormemente la tarea y el espacio. El grabado electrónico requiere de un cobre mas duro que el grabado al ácido. Hoy simplemente el operario se ocupa de montar la película e introducir los nuevos datos en un conmutador para ordenar el ancho y cantidad de repeticiones del arte sobre el cilindro. Básicamente funciona con un equipo lector explorador de las películas gráficas tramadas a 300 líneas. Con un equipo acoplado en el que se encuentra el cilindro en estado virgen, un grupo de cabezales reproductores distribuidos sobre el ancho del cilindro se encargan de efectuar las incisiones en éste por medio de una punta especial de diamante o un láser. Se debe realizar el grabado de un cilindro por cada color a imprimir. Estos pueden llegar a pesar una tonelada. Por ultimo se aplica electrolíticamente una capa de cromo, para que la forma impresora resista el rozamiento continuo de la racleta metálica durante la impresión Cuando un cilindro deja de ser útil (por desgaste o porque no se realizará más el trabajo para el que fue grabado), se puede reutilizar. Los pasos para reciclar una matriz de son los siguientes: - Torneado: se quita la capa exterior de cobre y el cromado que contiene grabada la imagen, quedando expuesta solo la capa interior. - Cobreado. Mediante un proceso electrolítico, se regenera la capa externa del cobre. - Pulido: pulido a espejo de la superficie cobreada, a fin de prepararla para el grabado de nuevas imágenes. Por último se realizan las etapas de grabado y cromado. Forma impresora de acero Gráfico y ampliación de los alveolos. Página 2

La impresión Una vez obtenida la forma impresora es hora de colocarla en el sistema de rodillos necesario para la impresión. En este sistema la forma impresora estará sumergida en una batea llena de tinta. Cuando el cilindro gira y pasa por la cubeta que contiene la tinta, se llenan los alveolos que no poseen mas de 3 o 4 milésimas de milímetro; luego una racleta llamada Dr. Blade quita la tinta de la superficie del cilindro dejándola perfectamente limpia y solamente con tinta en el interior de los huecos. Finalmente el material receptor pasa entre la forma y el cilindro de presión y gracias a la capilaridad, el sustrato absorbe la tinta de las celdillas. El sustrato pasará inmediatamente de una forma impresora correspondiente a una tinta, a otra. Ademas la maquinaria necesita de varios sistemas que le provean el sustrato y controlen el resultado: Interviene en el proceso también un sistema de secado cuya función es la de acelerar la evaporación del disolvente de las tintas a través de grupos de túneles con ventilación calefaccionada. El sistema de alimentación esta compuesto por el portabobinas (desbobinador) y su finalidad es la de proveer al equipo el sustrato (superficie a imprimir). Algunos tienen hasta 2 portabobinas para el recambio automático en plena marcha y no detener la maquina mientras esta imprimiendo. El sistema de salida es un sistema de control de borde que hace el trabajo de corregir la alineación del material impreso, a demás de traccionar al sustrato y controlar la tensión. El sistema de registro controla el registro lateral y longitudinal en forma automática. El sistema inteligente de lectura tiene células fotoeléctricas que posibilitan el control de registro de la impresión a altas velocidades 200-300 y más metros por minuto. El operador observa a través de una pantalla de computador y ampliando las zonas que desea controlar el registro y lo puede ajustar desde un tablero-comando central de la maquina. Las tintas Ya el sistema marcha rápidamente las tintas deberán ser no grasas (de base alcohólica o acuosa), con poca viscosidad y de secado muy rápido. En general son translúcidas: cuando imprimimos una tinta encima de otra, los colores se suman, no se tapan. Existen tintas para hueco- Página 3

TECNOLOGIA1A grabado tipo grabado especial tipo como especial por como ejemplo por las ejemplo las tintas metálicas, tintas metálicas, fluorescentes. fluorescentes. Los sustratos permitidos y campos de aplicación Trabajos de Trabajos primerade calidad primera y de calidad gran tirada y de gran se tirada se realizan enrealizan este sistema en este como sistema por ejemplo, como por envaejemplo, envases flexibles sesdel flexibles tipo poliester del tipo ypoliester celofán, ytales celofán, tales como galletitas como ygalletitas alimentos, y alimentos, en cuyo caso en cuyo si caso si estos contienen estos contienen líquidos, ellíquidos, materialelimpreso materialseimpreso se lamina contra lamina otrocontra impermeable otro impermeable por termosellapor termosellado. Libros do. muylibros finos muy comofinos los de como arte,los rollos de arte, de rollos de empapelar,empapelar, revistas derevistas difusióndemasiva, difusión marquimasiva, marquillas de cigarrillos, llas de cigarrillos, envases deenvases alimentos de yalimentos cosmé- y cosméticos o tubos ticosmulticapas. o tubos multicapas. Las impresiones Las impresiones en en El se utiliza en piezas que requieras excelentísi son mas son cotidanas mas cotidanas de lo quede lo que mo detalle como estampillas y packaging que contenga pensamos,pensamos, las podemos las encontrar podemos simplemente encontrar simplemente fotografías abriendo nuestras abriendobilleteras. nuestras Uno billeteras. de los Uno sistemas de los sistemas en los queenselos imprime que seelimprime papel moneda el papelesmoneda el es el Billete impreso por muchos sistemas, incluido el Página 4

Las ventajas y desventajas del Sus principales ventajas son la excelente calidad y la fina y precisa reproducción que ofrece, insuperable por cualquier otro sistema. La resistencia al desgaste permite que las planchas puedan utilizarse varias veces sin mostrar grandes diferencias entre tiradas, es decir que las planchas soportan tirajes largos sin sufrir deterioro alguno. Sin embargo, todas estas ventajas tienen un costo, y esa es su desventaja. El solo se recomienda para grandísimas tiradas ya que solo de esa forma se puede cubrir el costo de la forma impresora. Ademas en caso de error las rectificaciones de las planchas son muy complicadas. Cómo reconocemos un impreso en? Los impresos en no se caracterizan por beso o squash como en la flexografía o por el relieve como en el sistema de impresión tipográfico. Si queremos identificar un tenemos que fijar, primero, nuestra atención en el tipo de imagen que buscamos: una que requiera excelente detalle. Si observamos con un cuenta hilos podremos reconocer al impreso en este sistema porque posee un dentado regular y geométrico presente en las líneas impresas como las presentes en los códigos de barras de los productos y en las astas convergentes de las letras. Se puede apreciar el detalle de los alveolos Página 5