EXPOSICION DE MOTIVOS

Documentos relacionados
EXPOSICION DE MOTIVOS

NORMATIVA SOBRE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE

Normativa reguladora de la dedicación del profesorado de los cuerpos docentes universitarios. PREÁMBULO

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

I. Comunidad Autónoma

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Capítulo I. Disposiciones generales

PROCEDIMIENTOS PARA LAS TRANSFORMACIONES DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. Universidad Politécnica de Madrid

BORRADOR DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO DOCENTE NO UNIVERSITARIO Propuestas para el tratamiento específico del profesorado de música y artes escénicas

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

Reglamento de Medidas para la integración del personal docente e investigador con discapacidad de la Universitat de València (Estudi General)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Página 1 de 9

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas

3. Para ser nombrado Profesor Emérito será preciso, en la fecha de la solicitud:

REGLAMENTO DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER

Permisos Funcionarios C. y L.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

PRUEBAS SELECTIVAS ESCALA AUXILIAR ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 2014 T E M A R I O

Consejería de Educación

INFORME SOBRE LA CONSULTA REMITIDA POR UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE LA REALIZACION DE AJUSTES DEL CAUDAL DIARIO CONTRATADO EN LOS SUMINISTROS DE GAS

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

Área: FILOLOGÍA INGLESA

Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

A los efectos de contratación de nuevo profesorado, la carga docente total CDT de un área de conocimiento se calculará del siguiente modo:

Plan de Desarrollo en Transferencia de Tecnología Módulo II. Contratos OTRI

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

ESCUELA DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA

Preámbulo: PwyFEFgcLA7x4NAvC/eDmw==

Trabajadores. Cuantía. Base reguladora MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

OPOSICIONES 2010 MAESTROS

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA

Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación.

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UPCT DURANTE EL EJERCICIO 2015

DISPOSICIONES GENERALES

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

ANEXO V BAREMO DE MÉRITOS PARA EL INGRESO AL CUERPO DE MAESTROS

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

NORMAS BÁSICAS SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Actividades Objeto de Reconocimiento. A. Actividades universitarias solidarias organizadas por la Universidad de Málaga

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS AÑO 2015 PLENO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO 21 DE MAYO DE 2015

PLAN DE JUBILACIÓN VOLUNTARIA ANTICIPADA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR FUNCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN (PJVA: )

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación RELGLAMENTO DE COLABORADORES CON CARGO A CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

PROPUESTA REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. (Aprobado por la Comisión de Posgrado, sesión de 30/09/2015).

I. Comunidad Autónoma

En Sevilla, a de R E U N I D O S

0,700 0,350 0,150 0,100

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE VIVIENDA

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

2015 eko urriaren 28an Rev. 1

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

Régimen general de permanencia

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

b) Oposiciones y concursos

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO/TRABAJOS FIN DE MÁSTER PARA LOS ESTUDIOS IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

DECLARACIÓN DE VALENCIA

Artículo 1. Artículo 2.

ARTÍCULO 1. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS.

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

ANEXO I. CONSEJERIA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN MARRUECOS

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE INDICADORES POR DIMENSIONES.

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

Visto el informe-propuesta del Servicio de Gestión Presupuestaria, cuyo tenor literal es corno sigue:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

ANEXO I. Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SOL LICITUD DE RECONEIXEMENT ACADÈMIC D ACTIVITATS UNIVERSITÀRIES CULTURALS, ESPORTIVES, DE REPRESENTACIÓ ESTUDIANTIL, SOLIDÀRIES I DE COOPERACIÓ.

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN

EDUCACION NORMAS LEGALES Sábado 23 de enero de 2016 / El Peruano

SOL LICITUD DE RECONEIXEMENT ACADÈMIC D ACTIVITATS UNIVERSITÀRIES CULTURALS, ESPORTIVES, DE REPRESENTACIÓ ESTUDIANTIL, SOLIDÀRIES I DE COOPERACIÓ.

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Transcripción:

Normativa de la Universidad de Alicante por la que se regula la dedicación docente del personal docente e investigador funcionario o con contrato laboral indefinido en el marco del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril EXPOSICION DE MOTIVOS El Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, determina, en el contexto de las Universidades, la actividad docente a desarrollar por el personal docente e investigador funcionario en régimen de dedicación a tiempo completo, que se gradúa en atención a la intensidad y excelencia de su actividad investigadora, estableciendo unos nuevos límites superior e inferior a la dedicación docente del profesorado funcionario. En esta línea, el artículo 6.Cuatro del Real Decreto-ley 14/2012 da una nueva redacción al artículo 68 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, que dispone ahora en su apartado 2 que "Con carácter general, el personal docente e investigador funcionario de las Universidades en régimen de dedicación a tiempo completo dedicará a la actividad docente la parte de la jornada necesaria para impartir en cada curso un total de 24 créditos ECTS. No obstante, la dedicación a la actividad docente de este personal podrá variar en función de la actividad investigadora reconocida de conformidad con el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario, y que haya dado lugar a la percepción del complemento de productividad previsto en el artículo 2.4 del mismo". El nuevo artículo 68.2, en atención a la actividad investigadora reconocida, establece un suelo mínimo de 16 créditos ECTS y un techo máximo de 32 créditos ECTS, permitiendo modular la dedicación docente del profesorado dentro de esos márgenes. Por lo que respecta al personal contratado, desde la Dirección General de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia de la Generalitat Valenciana, se ha establecido que, con carácter general, el personal docente e investigador en régimen de contratación laboral (Profesor/a Colaborador/a y Profesor/a Contratado/a Doctor/a) tendrá la misma dedicación a la actividad docente que el personal docente e investigador funcionario (Titular de Universidad, Titular de Escuela Universitaria y Catedrático/a de Escuela Universitaria) resultante de aplicar el Real Decreto-ley 14/2012. En este contexto, se hace necesario establecer los criterios que la Universidad de Alicante aplicará para obtener la dedicación docente del personal docente e investigador dentro de los márgenes marcados por el Real Decreto-ley 14/2012. En el establecimiento de esos criterios, y con el fin de hacer una interpretación favorable dentro de lo que permite la normativa, se establece una modulación de la dedicación docente en función de los tramos de investigación evaluados positivamente y los posibles. Adicionalmente, y con la intención de incentivar tanto la obtención de la primera evaluación positiva de la actividad investigadora como el aumento de tramos de investigación vivos, se considera que para el cómputo de los años que pueden acumularse para solicitar una evaluación tendrá la consideración de periodo investigador el tiempo posterior a la fecha de ingreso en la universidad como personal docente e investigador a tiempo completo aumentada en dos años. 1

El Real Decreto-ley 14/2012 gradúa la dedicación docente del personal docente e investigador funcionario en función del número de periodos de la actividad investigadora reconocida de conformidad con el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario, y que haya dado lugar a la percepción del complemento de productividad previsto en el artículo 2.4 del mismo. Paralelamente, la graduación establecida en esta normativa para el personal docente e investigador con contrato laboral indefinido se realizará teniendo en cuenta el número de periodos de la actividad investigadora evaluados positivamente por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) según convenio de encomienda de evaluación de la Universidad de Alicante con la CNEAI. Artículo 1. Ámbito de La presente normativa establece las bases por las que la Universidad de Alicante regula, dentro de los márgenes establecidos por el Real Decreto-ley 14/2012, la dedicación docente del personal docente e investigador funcionario y del personal docente e investigador con contrato laboral indefinido (Profesor/a Contratado/a Doctor/a y Profesor/a Colaborador/a), con un régimen de dedicación, en ambos casos, a tiempo completo. Artículo 2. Conceptos y definiciones A los efectos de la presente normativa se observarán los siguientes conceptos: 1. Número de períodos de la actividad investigadora reconocida de conformidad con el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario, y que haya dado lugar a la percepción del complemento de productividad previsto en el artículo 2.4 del mismo. Este número de tramos de investigación se usará para establecer la dedicación docente inicial del personal docente e investigador funcionario en régimen de dedicación a tiempo completo. 2. Número de periodos de la actividad investigadora evaluados positivamente por la CNEAI para el personal docente e investigador con contrato laboral indefinido. Este número de tramos de investigación se usará para establecer la dedicación docente inicial del personal docente e investigador con contrato laboral indefinido en régimen de dedicación a tiempo completo. Eventualmente, también se usará para establecer la dedicación docente inicial del personal docente e investigador funcionario en régimen de dedicación a tiempo completo siempre que, por el tiempo transcurrido, no hubiese sido posible su convalidación por la CNEAI a los efectos que establece el Real Decreto 1086/1989. 3. Posibilidad de tener algún tramo de investigación. Se entenderá que es posible tener algún tramo de investigación si, con los años transcurridos desde el ingreso en la universidad como personal docente e investigador a tiempo completo y teniendo en cuenta los años exigidos para poder tener un tramo de investigación conforme al artículo 4, podría haberse solicitado y evaluado, al menos, un período de actividad investigadora. 4. Último tramo de investigación vivo. Se entenderá que el último tramo de investigación está vivo si no es posible tener otro tramo de investigación posterior al último concedido, teniendo en cuenta los años exigidos para poder tener un tramo de investigación según lo establecido en el artículo 4. 5. Número de tramos de investigación posibles. Se entenderá por número de tramos de investigación posibles el número de tramos de investigación que podrían haber sido evaluados positivamente teniendo en cuenta los años exigidos para poder tener un tramo de investigación según lo establecido en el artículo 4. 2

Todos estos indicadores se obtendrán con anterioridad al 1 de enero del año de inicio de cada curso académico y serán la base para el cálculo de la dedicación docente individual en ese curso. Artículo 3. Dedicación docente 1. El Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo establece, con carácter general, el equivalente a 24 créditos ECTS de dedicación a la actividad docente. Teniendo en cuenta, a los efectos de dedicación del profesorado, que 1 crédito ECTS equivale a 10 horas presenciales con el alumnado, se obtiene, con carácter general, un total de 240 horas de dedicación a la actividad docente. 2. Por otro lado, se estima que, en la Universidad de Alicante, tanto el personal docente e investigador funcionario en régimen de dedicación a tiempo completo como el personal docente e investigador con contrato laboral indefinido, está involucrado, en media, en la evaluación de 3,33 asignaturas. Considerando que cada asignatura realiza dos evaluaciones por curso académico con una duración de tres horas cada una de ellas, se estima que la dedicación a esta actividad docente presencial es de 3,33 x 2 x 3 = 20 horas. 3. Teniendo en cuenta los apartados anteriores, la dedicación al resto de actividades docentes (en adelante, dedicación docente) en la Universidad de Alicante, será con carácter general, de 22 créditos ECTS, tanto para el personal docente e investigador funcionario como para el personal docente e investigador con contrato laboral indefinido, ambos en régimen de dedicación a tiempo completo. En concordancia con el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, esta dedicación docente podrá verse modulada según se especifica en el artículo 5, sin perjuicio de las reducciones docentes establecidas en la normativa que resulte de. Artículo 4. Actividad investigadora 1. A los efectos del cálculo de la dedicación docente individual, se considerará la fecha de ingreso en la universidad como personal docente e investigador a tiempo completo, aumentada en dos años, como fecha a partir de la cual es posible acumular periodos para la evaluación de la actividad investigadora. 2. A los seis años necesarios para la solicitud de evaluación de un periodo de la actividad investigadora se le añadirá: a) Un año adicional, justificado por el tiempo que la CNEAI necesita para evaluar las solicitudes y comunicar el resultado de la evaluación. b) El equivalente en años correspondiente a los días en que se haya estado en situación de incapacidad temporal, maternidad u otra situación asimilable, se haya desempeñado un cargo unipersonal en la Universidad de Alicante ponderado por el porcentaje de reducción aplicable a cada cargo, se haya estado en situación de servicios especiales, se haya estado contratado en régimen de dedicación parcial ponderado por el 50%, o se haya desempeñado labores de representación sindical en la Universidad de Alicante ponderado por el porcentaje de reducción aplicable siempre que este sea superior o igual al 33%. Estos días se calcularán a partir de la fecha marcada por el último periodo de investigación evaluado favorablemente o, en el caso de no poseer ningún periodo de investigación, desde la fecha establecida en el apartado 1 de este artículo. El equivalente en años se obtendrá dividiendo los días aplicables por 365 y estará limitado a 6 años. La fracción decimal resultante se redondeará por exceso si fuera mayor o igual a 0.5. 3

Artículo 5. Dedicación docente individual en función del número de tramos de investigación reconocidos 1. La dedicación docente inicial del personal docente e investigador funcionario o con contrato indefinido, en régimen de dedicación a tiempo completo se obtendrá de la siguiente forma: a) Con carácter general, la dedicación docente inicial será de 22 créditos. b) Si el número de tramos de investigación es mayor o igual que 5, entonces la dedicación docente inicial será, en cualquier caso, de 22 créditos. c) Si es posible tener algún tramo de investigación y, no se tiene ninguno o el último tramo no está vivo, la dedicación docente inicial se incrementará conforme a los siguientes criterios: i. 24 créditos si el cociente entre el número de tramos de investigación evaluados positivamente y el número de tramos posibles es mayor o igual que 2/3. ii. 26 créditos si el cociente entre el número de tramos de investigación evaluados positivamente y el número de tramos posibles es mayor o igual que 1/2 y menor que 2/3. iii. 28 créditos si el cociente entre el número de tramos de investigación evaluados positivamente y el número de tramos posibles es mayor o igual que 1/3 y menor que 1/2. iv. 30 créditos si el cociente entre el número de tramos de investigación evaluados positivamente y el número de tramos posibles es menor que 1/3. 2. Tanto al personal docente e investigador funcionario como al personal docente e investigador con contrato laboral indefinido, ambos en régimen de dedicación a tiempo completo se le aplicará una reducción de la dedicación docente equivalente a 1,5 créditos por cada uno de los periodos de la actividad investigadora evaluados favorablemente. Esta reducción tendrá una limitación total de 8 créditos ya que, teniendo en cuenta el Real Decreto-ley 14/2012, la dedicación a la actividad docente podrá variar en función de la actividad investigadora entre un mínimo de 16 créditos y un máximo de 32. 3. Sin perjuicio de los porcentajes de reducción establecidos en los Estatutos de la Universidad de Alicante y en la normativa que resulte de, todo profesor a tiempo completo deberá impartir como mínimo la mitad de su dedicación docente inicial establecida en el apartado 1 del presente artículo. Disposición adicional En el documento anexo que se adjunta a la presente norma, se relacionan varios ejemplos aclaratorios así como los distintos casos resultantes de la del artículo 5. Disposición transitoria primera Al profesorado que actualmente se encuentre disfrutando una reducción docente dentro del programa para incentivar la formación y mejora de los profesores titulares de Escuela Universitaria y de los profesores colaboradores no doctores, se le ajustará dicha reducción de manera que su dedicación docente inicial sea de 22 créditos o su equivalente proporcional en caso de que la reducción no fuese por curso completo. Disposición transitoria segunda La reducción docente que actualmente viene disfrutando el profesorado colaborador doctor en base a las distintas convocatorias del Vicerrectorado de Ordenación Académica y 4

Profesorado, queda condicionada a la dedicación docente individual que se obtenga según esta normativa que prevalecerá sobre la citada reducción. Disposición transitoria tercera En el caso de no poseer ningún periodo de la actividad investigadora evaluado positivamente por la CNEAI y con el fin de facilitar su solicitud a esta Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora por parte de profesorado contratado con periodos evaluados positivamente por la Agència Valenciana d'avaluació i Prospectiva (AVAP), se establece una dilación de manera que estos últimos periodos serán también considerados hasta el curso 2014/15 inclusive para el personal docente e investigador con contrato laboral indefinido y a los efectos de la presente normativa. Disposición final Una vez aprobada por el Consejo de Gobierno, la presente normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOUA para su a partir del curso 2013/14.... 5

ANEXO Este anexo contiene diversos ejemplos que pueden ayudar a clarificar los distintos conceptos de esta normativa y la de sus artículos. 1. Número de tramos como personal docente e investigador funcionario o con contrato laboral indefinido. Consideremos la siguiente situación en la que se obtuvieron dos tramos como contratado, uno de los cuales fue convalidado por la CNEAI una vez accedido al funcionariado, y adicionalmente, se ha obtenido otro tramo como funcionario no evaluado previamente como contratado: Plaza PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A (LOU) PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A (LOU) PROFESOR/A TITULAR UNIVERSIDAD PROFESOR/A TITULAR UNIVERSIDAD Año funcionario Desde Hasta Fecha entrada en vigor Fecha fin vigor Organismo 2010 01/01/1994 31/12/1999 01/01/2009 CNEAI-Cont 2010 01/01/2000 31/12/2005 01/01/2009 31/12/2010 CNEAI-Cont 2010 01/01/2000 31/12/2005 01/01/2011 CNEAI-Func 2010 01/01/2006 31/12/2011 01/01/2012 CNEAI-Func Cursos de 2010/11 2011/12 2010/11 2011/12 A partir de 2012/13 A partir de 2013/14 En esta situación se considerarían los dos tramos como contratado en los cursos 2010/11 y 2011/12 ya que al entrar en vigor en 01/01/2009 (la contestación de la CNEAI se efectúa sobre mayo-julio de 2009) no se puede contemplar en la previsión de 2009/10. Además, aunque se ha accedido al funcionariado en el año 2010, el primer tramo que se solicite podría tener como fecha de entrada en vigor más reciente el 01/01/2011 (como así ha ocurrido en el ejemplo) con lo que estos tramos como funcionario sólo serían válidos a partir del curso 2012/13, momento en el que, a los efectos de esta normativa, dejarían de tener validez los tramos como contratado. 2. Posibilidad de tener algún tramo de investigación. Consideremos las siguientes situaciones: Año tiempo completo Año tiempo completo + 2 Año contrato indefinido Días Años Curso de Es posible tener algún tramo? 2003 2005 2006 2012/13 FALSO 2002 2004 2006 2012/13 VERDADERO 2002 2004 2006 365 1 2012/13 FALSO 2002 2004 2011 2012/13 FALSO En el primer caso no es posible tener un tramo debido a que el primer periodo que se podría evaluar, según el artículo 4, sería hasta 31/12/2011 con lo que no es posible su cómputo para el curso 2012/13 ya que la evaluación de la CNEAI se produciría en mayojunio de 2012 como muy pronto. En el segundo caso, sí es posible tener un tramo ya que el primer periodo que se podría evaluar sería hasta 31/12/2010, con lo que se podría computar en 2012/13. 6

El tercer caso es análogo al anterior pero se añade 1 año adicional en del artículo 4.2.b, con lo que se consideraría que no se está en disposición de tener ningún tramo. El último caso es similar al segundo pero en este ejemplo se accede a un contrato indefinido en 2011, con lo que el primer periodo que se podría evaluar sería hasta 31/12/2011 (primera evaluación posible por la CNEAI). En consecuencia se considera que no es posible tener tramos de investigación. 3. Último tramo de investigación vivo. Consideremos las siguientes situaciones: Días Años Fecha entrada en vigor último tramo Curso de Último tramo vivo 01/01/2006 2012/13 VERDADERO 01/01/2005 2012/13 FALSO 256 1 01/01/2005 2012/13 VERDADERO En el primer caso, el siguiente tramo al último evaluado positivamente tendría una fecha de fin de periodo hasta el 31/12/2011. Para la previsión del curso 2012/13 no se tendrá constancia de la evaluación (positiva o negativa) de este tramo. Por tanto, se considera que el último tramo está vivo. En el segundo caso, el siguiente tramo al último evaluado positivamente tendría una fecha de fin de periodo hasta el 31/12/2010. La evaluación de este tramo se conocería a lo largo del año 2011, tiempo suficiente para considerarlo en el curso 2012/13. En consecuencia, se considera que este tramo no está vivo. El último caso es similar al anterior pero se añade 1 año adicional en del artículo 4.2.b, con lo que se consideraría que el último tramo sí está vivo 4. Número de tramos de investigación posibles. Consideremos las siguientes situaciones: Año tiempo completo Días Años Curso de Tramos posibles 2003 2012/13 0 2002 2012/13 1 2002 200 1 2012/13 0 1997 2012/13 1 1996 2012/13 2 En estos casos se tiene en cuenta los artículos 4.1 y 4.2.a, y en el tercer caso se considera, adicionalmente el artículo 4.2.b. 5. Dedicación docente individual en función del número de tramos de investigación reconocidos. En la siguiente tabla se recogen los distintos casos de obtención de la dedicación docente inicial en función del número de tramos obtenidos y posibles: 7

Número de tramos Tramos posibles Cociente: (Número de tramos) (Tramos posibles) Dedicación docente inicial Dedicación docente inicial - 1,5*tramos Artículo de [0, 1/3[ 30 INTERVALOS DE APLICACIÓN [1/3, 1/2[ 28 [1/2, 2/3[ 26 [2/3, 1[ 24 0 0 22 22 5.1.a 0 1 0,00 30 30 5.1.c 0 2 0,00 30 30 5.1.c 0 3 0,00 30 30 5.1.c 0 4 0,00 30 30 5.1.c 0 5 0,00 30 30 5.1.c 0 6 0,00 30 30 5.1.c 1 1 22 20,5 5.1.a 1 2 0,50 26 24,5 5.1.c 1 3 0,33 28 26,5 5.1.c 1 4 0,25 30 28,5 5.1.c 1 5 0,20 30 28,5 5.1.c 1 6 0,17 30 28,5 5.1.c 2 2 22 19 5.1.a 2 3 0,67 24 21 5.1.c 2 4 0,50 26 23 5.1.c 2 5 0,40 28 25 5.1.c 2 6 0,33 28 25 5.1.c 3 3 22 17,5 5.1.a 3 4 0,75 24 19,5 5.1.c 3 5 0,60 26 21,5 5.1.c 3 6 0,50 26 21,5 5.1.c 4 4 22 16 5.1.a 4 5 0,80 24 18 5.1.c 4 6 0,67 24 18 5.1.c 5 5 22 14,5 5.1.b 5 6 22 14,5 5.1.b 6 6 22 14 5.1.b 8