Parte de su comunidad Información Importante sobre Seguridad Oleoductos

Documentos relacionados
Seguridad: gas natural y electricidad

Junio es el Mes Nacional de Seguridad Celebrar mediante el fomento de comportamientos seguros. Mantener a su familia fuera de peligro es su prioridad

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

Contratista esté alerta

TURBO INSTRUCCIONES GENERALES

Sistema de ingeniería y distribución de oleoductos de gas de PAD ENGR08

TRABAJE CON SEGURIDAD TUBERÍAS. Su seguridad. Nuestra prioridad.

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Medidas preventivas de seguridad para los campings sujetos a un riesgo natural o tecnológico previsible

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

7.- Guía para el interesado.-

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

Consultoría y Tecnología CONDUCE TU NEGOCIO A OTRO NIVEL

SEGURIDAD EL GAS NATURAL PARA EXCAVADORES SEGURIDAD DEL GAS

Política de seguridad contra incendios

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

OREGON. series. guía de inicio rápido. 450, 450t, 550, 550t

Forcepoint AVANCE SIN MIEDO

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

MANUAL DE INSTALACIÓN

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Plan de Contingencias

Direccion de Investigaciones y Normas Ambientales

Seguridad con los Fuegos. Objetivo Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguir el fuego efectivamente.

MATA INSECTOS H-99 1

NÚMERO DE EMERGENCIA DE SOUTHERN STAR: *Por favor comparta esta información con las otras personas en su organización.

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

KING car wash systems. Distribuidor en Latinoamérica

MANUAL DEL USUARIO Calefactor de ambiente móvil

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A.

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar

GAS NATURAL ALTERNATIVO (GNA) PARA SUSTITUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EMERGENCIAS

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

Verificación de Rendimiento Pobre del Freno del Motor Marzo Plataforma Título de la Sección Cambiar

NVR-917HC CINE EN CASA INSTRUCCIONES

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

PREMAC S.A.S OIL & GAS SERVICES.

PLAN DE PREVENCION DE DAÑOS EN REDES DE GAS NATURAL SERVICIO LLAME ANTES DE EXCAVAR

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

MANUAL DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN TANQUES ANTIGUOS

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

Válvulas de retención tipo tobera

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

La eficiencia también pasa por la cocina

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

MANEJO SEGURO DE GLP EN TANQUES ESTACIONARIOS.

MANUAL DEL USUARIO KR-600-R V3

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Manual de preparación HRS2165PKM

OPTIMIZANDO LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS A BAJOS COSTOS EN OPERACIONES, POZOS Y PERFORACION CASANARE -COLOMBIA

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Automatización Residencial

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico

Pantalla para Protección de Radiación Solar

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

Cry-Ac Tracker INSTRUCCIONES DE USO. Página 1 de 6. Enero de 2010

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Instalación de filtros para aceite

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA. RESOLUCIÓN No.004-R-02 Panamá, 8 de Enero de 2008 EL MINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Tubería interior. Tubería interior

3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

HIAB 175 Capacidad 17 tm

Curso Superior de Energía Solar Fotovoltaica

Transcripción:

062016 Parte de su comunidad Información Importante sobre Seguridad Oleoductos

Por qué recibe este catálogo? Este catálogo contiene importante información sobre la seguridad de los oleoductos de crudo y usted vive o trabaja cerca de un ducto de TransCanada. Para que comprenda el papel que usted juega en el mantenimiento de la seguridad de los ductos, le pedimos que revise la información facilitada. Si quiere más información o tiene alguna pregunta, comuníquese con nosotros en public_awareness@transcanada.com o llame al 1.855.458.6715. Conserve este folleto para su información. In case of a pipeline emergency, please call 1.800.447.8066. If you would prefer to receive this information in English, please contact at public_awareness@transcanada.com or call 1.855.458.6715. Mapa de activos Gasoducto de Gas Natural en Propiedad Total Gasoducto de Gas Natural en Propiedad Parcial Gasoducto de Gas Natural en Construcción Gasoducto de Gas Natural en Desarrollo Gasoducto de Gas Natural Propuesto Oleoducto Oleoducto en Construcción Oleoducto en Desarrollo Planta Eléctrica Planta de Almacenamiento de Gas

Acerca de nosotros TransCanada es una empresa de infraestructura energética líder de Norteamérica con un historial de seguridad líder en la industria. Desde hace más de 60 años, construimos, operamos y mantenemos sistemas de ductos de manera responsable y confiable para responder a las necesidades energéticas de Norteamérica. Qué es el petróleo crudo? El petróleo crudo es una mezcla líquida de hidrocarburos de petróleo de origen natural. El petróleo crudo es de color ámbar a negro dependiendo de la fuente. Puede tener un olor a huevo podrido, gasolina, alquitrán u olor como zorrillo. Los vapores de petróleo crudo son volátiles, y pueden ser inflamables y explosivos. Los vapores son más pesados que el aire y puede extenderse a ras del suelo en las zonas bajas. Los vapores de petróleo puede ser encendido por diferentes fuentes incluyendo teléfonos celulares, radios y vehículos encendidos. Nuestras instalaciones para petróleo TransCanada es propietario y opera ductos y otras instalaciones ligadas al petróleo, incluyendo estaciones de bombeo y terminales de tanques. Ductos Los ductos son el método más seguro y eficiente de transportar energía al mercado Nuestros ductos se fabrican utilizando las mejores prácticas del sector, incluyendo el uso de materiales de máxima calidad durante la construcción e implementando inspecciones de calidad rutinarias y programas de control 24 horas diarias a lo largo de toda la vida útil del ducto. Estaciones de bombeo Las estaciones de bombeo están situadas en intervalos a lo largo del ducto para permitir el movimiento del petróleo por el ducto. La mayor parte de las estaciones de bombeo funcionan con motores eléctricos. Cuando no hay electricidad, TransCanada utiliza turbinas de gas para mantener las bombas activas. Terminales de tanques Una terminal de tanque es un término industrial utilizado para referirse a una instalación de almacenamiento. Las terminales de tanques están formadas por una serie de tanques de almacenamiento interconectados en los que se recoge y mide el petróleo. El petróleo se almacena en estos tanques hasta que está listo para ser transportado por el ducto. Estaciones de compresión En su recorrido por el ducto, el gas natural reduce su velocidad debido a la fricción con el ducto. El resultado es la pérdida de presión a lo largo del ducto. Para que el gas fluya de forma continua a la tasa de flujo deseada, se vuelve a presurizar en puntos concretos a lo largo del ducto. Esta presurización se realiza mecánicamente comprimiendo el gas en puntos conectados al ducto conocidos como estaciones de compresión. El lugar y la cantidad de estaciones de compresión necesarias en un sistema de ductos dependen de diversos factores, como la presión operativa del ducto, el diámetro del ducto utilizado, los cambios de elevación en la ruta del ducto y el volumen deseado de gas que se quiera entregar.

Mantenimiento de la seguridad del ducto TransCanada trabaja para cumplir todas las normas federales y estatales aplicables. Las instalaciones de los ductos se verifican constantemente para garantizar la seguridad y la integridad de todo el sistema, las 24 horas, todos los días del año. Los ductos están equipados con múltiples válvulas que se pueden cerrar manual o automáticamente, generalmente en tan solo unos minutos, reduciendo así la cantidad potencial de producto susceptible de ser liberado. TransCanada patrulla los derechos de paso de los ductos para identificar toda actividad no segura o no autorizada dentro de los mismos derechos de paso que pudiera dañar el ducto. Los empleados de TransCanada están capacitados para cumplir todos los requisitos federales vigentes de las Cualificaciones de los Operadores de Ductos en los Estados Unidos. De acuerdo con las normas federales, algunos segmentos de los ductos de TransCanada han sido designados como Zona de Alta Consecuencia (HCA, por sus siglas en inglés). Para mantener la integridad de estas HCA, TransCanada ha desarrollado evaluaciones de riesgos adicionales y programas de prevención denominados Programas de Administración de la Integridad (IMP, por sus siglas en inglés). Estos programas pueden incluir inspecciones internas, evaluaciones externas y pruebas de presión. Para más información sobre estas medidas, comuníquese con TransCanada y pida hablar con el Gerente del Programa IMP en los EE. UU. Llame antes de realizar excavaciones. Es gratis. Información de contacto importante Centro de Atención de Llamadas... 811 Emergencias... 1.800.447.8066 Preguntas generales... 1.855.458.6715 Preguntas de propietarios de terrenos... 1.877.287.1782 Acuerdos de cruce o intrusiones Email... us_crossings@transcanada.com Teléfono... 1.877.287.1782 TransCanada está regulada por el Departamento Estadounidense de Administración de Ductos de Transporte y Seguridad de Materiales de Riesgo (PHMSA) en los Estados Unidos. Sistema Nacional de Mapeo de Ductos (N.P.M.S., por sus siglas en inglés). Puede acceder a información adicional sobre los ductos de transmisión de su comunidad que transportan líquidos peligrosos o gas natural a través del Sistema Nacional de Mapeo de Ductos en www.npms.phmsa.dot.gov.

Su seguridad Una de las causas principales de accidentes en ductos son las excavaciones y cruces no autorizados hechos por contratistas, agricultores, paisajistas y propietarios. Excavación Antes de realizar una excavación, ya sea manualmente o con maquinaria, comuníquese con su Centro de Atención de Llamadas más cercano llamando al 811, el número gratuito en EE. UU. para preguntar la ubicación de los servicios públicos subterráneos. El Centro de Atención de Llamadas notificará a los propietarios de las instalaciones enterradas en su zona y estos enviarán representantes para marcar las instalaciones con banderas, pintura y otros medios, de modo que sea más fácil para usted no dañarlos. En la mayor parte de los estados, la ley exige una notificación al Centro de Atención de Llamadas. El servicio es gratuito y podría evitar accidentes, multas, daños y fallecimientos. Cruce e intrusión Un cruce o intrusión es una estructura temporal o permanente a través, en, a lo largo de o bajo una instalación o derecho de paso de un ducto. Un cruce puede también significar que haya equipos o maquinaria que crucen por el derecho de paso del ducto o por una instalación. Como ocurre con las excavaciones, los cruces y las intrusiones pueden crear una amenaza para el ducto. Si cree que su actividad exige un acuerdo de cruce con TransCanada, comuníquese con nosotros para que podamos atenderle mejor y agilizar su solicitud, para lo que necesitaremos la siguiente información: Actividad propuesta: qué tiene previsto hacer? Ubicación del trabajo propuesto (coordenadas de GPS preferentemente) Marca y modelo de todo el equipamiento que vaya a cruzar/introducirse en las instalaciones del ducto Fecha de actividad propuesta Carga sobre ejes (peso) Su nombre y número de teléfono Correo electrónico Una vez que reciba la aprobación, la parte que realice el trabajo debe llamar al 811 para solicitar una ubicación de los ductos al menos tres días hábiles antes del inicio del trabajo.

Ubicación de los ductos La mayoría de los ductos están bajo tierra en un área despejada que suele conocerse como derecho de paso. La zona a cada lado del ducto dentro del derecho de paso debe carecer de árboles, matorrales, edificios, vallas, estructuras y cualquier otro objeto que suponga una intrusión. Se utilizan señalizaciones para indicar la ubicación aproximada del ducto, así como el nombre del ducto y la información del operador. Solo un representante de TransCanada puede determinar la ubicación y profundidad del ducto. Los ductos pueden no seguir un trayecto recto entre las señalizaciones. Puede acceder a información adicional sobre los ductos de su comunidad que transportan gas natural u otros combustibles a través del Sistema Nacional de Mapeo de Ductos (N.P.M.S.) en www.npms.phmsa.dot.gov. Seguridad agrícola TransCanada quiere garantizar la seguridad de todos los que vivan o trabajen cerca de nuestras instalaciones, donde se incluye el sector agrícola activo de los Estados Unidos. Las prácticas habituales de la agricultura pueden realizarse sin necesidad de previo aviso a TransCanada o de comunicarse al 811, pero las actividades que disturben el suelo y algunas otras pueden suponer un riesgo para los servicios públicos subterráneos y exigir un permiso o coordinación previa. Entre ellas: Nivelado del terreno Extensión del fango Despeje/desmonte/ desyerbado Reducción o aumento de la cobertura del suelo Preparación del terreno para retirar el exceso de agua Creación de zanjas o trincheras Movimiento de la tierra Arado Trabajo de la capa superior del terreno con discos Limpieza de zanjas de drenaje Instalación de losas de drenaje Formación de terrazas Vallado o cercado/ paisajismo Excavación Barrenado Apilado/almacenamiento/ estacionamiento Actividades de voladura Obras de construcción Manejo de tráilers de doble caja Quema controlada

Excavar con CUIDADO Comuníquese antes de realizar excavaciones Asigne el tiempo necesario para la señalización Respete las señalizaciones Los ductos se señalan con banderas, pintura y otras señalizaciones (generalmente, amarillas en los ductos). Excave con cuidado Si realiza excavaciones cerca de servicios públicos subterráneos, asegúrese de hacerlo a mano para determinar su ubicación exacta. Incidentes con los ductos Un incidente podría suponer una fuga de petróleo del sistema de ductos fuera de control o no planeada. Los sistemas de alta tecnologia de detección de fugas de TransCanada, las opciones de seguridad elevada y el personal especialmente capacitado nos permite confiar en que las fugas serían, en caso de ocurrir, rápidamente identificadas y remediadas. En el improbable caso de que ocurriera un incidente, TransCanada respondería de inmediato cerrando el ducto y enviando personal de emergencia al lugar correspondiente. Las válvulas de control remoto espaciadas a intervalos a lo largo de los ductos de TransCanada permiten aislar los incidentes de forma rápida y efectiva. Se envía personal capacitado al lugar para aislar aún más el área y coordinar una respuesta con los servicios locales de emergencia. TransCanada no reiniciará el ducto hasta que se haya identificado el problema y resulte seguro el reinicio. Las políticas y prácticas de TransCanada para la planificación de las respuestas a emergencias van más allá de los requisitos regulatorios estándar aplicables a dichas respuestas.

Cartel de Advertencia con Señalización Señalización de Tubería Señalización de Ventilación Señalización Aérea Marcadores de ductos Los marcadores de ductos incluyen datos importantes, entre ellos el propietario del ducto, el producto que se transporta y los números de contacto en caso de emergencia. TransCanada utiliza una variedad de marcadores y señalizaciones a lo largo de los derechos de paso para alertar a la gente sobre la ubicación general de sus ductos. En general, los marcadores se colocan donde el ducto cruza calles, vías del ferrocarril, ríos, cercas y en áreas altamente congestionadas. No confíe en los marcadores de ductos o señalizaciones para saber la ubicación, el trayecto ni la profundidad de un ducto. Comuníquese al 811. TransCanada y otros servicios enviarán un representante al lugar de excavación propuesto para marcar dónde se encuentran enterradas las líneas sin costo alguno para usted. Es ilegal borrar, dañar, retirar o destruir de manera voluntaria e intencional cualquier señalización del ducto. Si faltan marcadores o señalizaciones, si están dañados o no se pueden leer, comuníquese con TransCanada para reemplazarlos.

Seguridad en la comunidad La seguridad es un valor central de TransCanada. La seguridad, la nuestra, la de los demás, la de nuestros contratistas y la de nuestras comunidades, es una parte fundamental a la hora de decidir cómo trabajamos. Las operaciones de TransCanada se extienden por toda Norteamérica, con oficinas establecidas en muchas comunidades. Cada región cuenta con personal cualificado y capacitado en seguridad de ductos y respuesta a emergencias para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de las instalaciones en el área. Consideramos a las comunidades en las que operamos como colaboradores en caso de necesidad de responder a una emergencia. Colaboramos con todas ellas constantemente, invitándolas a que participen en ejercicios y entrenamientos. Trabajamos con los profesionales que ofrecen respuesta en emergencias para garantizar que todos estén familiarizados con las operaciones locales y estén listos para responder en caso de que se produzca un incidente. Qué hacer si golpea un ducto Un golpe es cualquier contacto no autorizado con un ducto y puede incluir equipamiento mecánico, como una retroexcavadora, o herramientas manuales, como una pala. Independientemente de si causa o no daños, si golpea un ducto, es importante que siga estos pasos: 1. Detenga toda actividad de excavación y construcción. Apague toda la maquinaria y aléjese de la zona a pie. Avise a los demás para que hagan lo mismo. 2. No trate de reparar el ducto ni de utilizar ninguna válvula. 3. Comuníquese al 911 en cuanto llegue a un lugar seguro. Describa la situación e informe al operador si hubiera cualquier daño, fuga de producto o fuego. 4. Llame al número de emergencia de TransCanada al 1.800.447.8066 y explique el incidente. Este número se encuentra en todos los marcadores de los ductos. 5. No continúe el proyecto hasta ser autorizado por un representante de TransCanada. La seguridad de la población cercana desciende drásticamente en caso de que se dañe un ducto. Contacte a TransCanada lo antes posible para que podamos realizar todas las reparaciones posibles.

Socios en el mantenimiento de la seguridad de los ductos Si bien es improbable que se produzcan fugas en los ductos, es importante saber cómo reconocer los signos. Use los sentidos del olfato, la vista y el oído para detectar una fuga potencial de un ducto. Lo que puede oler Muchos productos derivados del petróleo tienen un olor característico. El petróleo crudo puede tener un olor a huevo podrido, gasolina, alquitrán o zorrillo. Corte la tarjeta y llévela consigo Lo que puede oír Un silbido o sonido de rugido fuerte. Lo que puede ver Líquido entre ámbar y negro. Un líquido negro o con un brillo tipo arcoíris en el agua. Vegetación descolorida sobre el ducto o cerca de él en un área normalmente verde. Nieve o hielo manchado o derretido sobre las áreas del ducto. Si sospecha una fuga Si fuera testigo de cualquiera de las señales típicas indicadas o de cualquier otra señal, sonido u olor cerca de un ducto, es importante que siga los siguientes pasos: 1. Deje la zona inmediatamente a pie. No utilice vehículos de motor ni ninguna maquinaria ni equipo que puedan constituir una fuente de ignición potencial. 2. Muévase a un lugar seguro, comuníquese al 911. 3. Llame al número de emergencia de TransCanada: 1.800.447.8066. Este número se encuentra en todos los marcadores de los ductos. 4. Avise a los demás para que se mantengan alejados.

Público afectado por oleoductos 1. Ha sido útil la información de este folleto para entender la seguridad de los ductos? 2. Sabe reconocer el derecho de paso de un ducto? 3. Sabe a qué número llamar antes de comenzar un proyecto de excavación? 4. Sabe qué hacer en caso de una emergencia en un ducto? 5. Ha recibido información de otras fuentes sobre la seguridad de los ductos? Comentarios: Nombre: Información de contacto: Si tiene alguna pregunta o duda y quiere hablar con un representante de TransCanada, indique su nombre y su correo electrónico o número de teléfono. si no Corte la tarjeta y llévela consigo Código de color uniforme Cuando solicita una ubicación, se utilizan banderas de colores y/o pintura para marcar el lugar y el tipo de servicio público subterráneo. Excavación propuesta Marcas temporales de la medición Líneas, cables o conductos de electricidad y cables de iluminación Gas, aceite, vapor, petróleo o materiales gaseosos Líneas, cables o conductos de comunicaciones, alarmas o señales Agua potable Agua tratada, de riego y líneas de lodo Drenajes y líneas de desagüe

Llame antes de realizar excavaciones. Es gratis. Información de contacto importante Centro de Atención de Llamadas... 811 Emergencias... 1.800.447.8066 Preguntas generales... 1.855.458.6715 Preguntas de propietarios de terrenos... 1.877.287.1782 Acuerdos de cruce o intrusiones Email... us_crossings@transcanada.com Teléfono... 1.877.287.1782 TransCanada está regulada por el Departamento Estadounidense de Administración de Ductos de Transporte y Seguridad de Materiales de Riesgo (PHMSA) en los Estados Unidos. Sistema Nacional de Mapeo de Ductos (N.P.M.S., por sus siglas en inglés). Puede acceder a información adicional sobre los ductos de transmisión de su comunidad que transportan líquidos peligrosos o gas natural a través del Sistema Nacional de Mapeo de Ductos en www.npms.phmsa.dot.gov