Coordinación de Comunicación Corporativa

Documentos relacionados
Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Dirección de Proyectos Sustentables.

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 6. Título del Libro: Ciencias Naturales Sexto Grado. Se encuentra en (tema y páginas) Tema 2

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Primera Subasta de Largo Plazo del Mercado Eléctrico Mayorista

EL PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL EN MÉXICO. Lorenzo Thomas Nov. 18, 2003

Estudio financiado por la Embajada Británica en México

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Subdirección de Generación

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO

Generación Distribuida y Microrredes

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Instalación Fotovoltaica conectada a red

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

GESTION EFICIENTE DEL AGUA

LA GEOTERMIA EN MEXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS. Magaly Flores Armenta Comisión Federal de Electricidad Agosto 2012

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Carrera Plan de Estudios Contacto

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

Problematica que enfrentan las empresas fotovoltaicas en Mexico. Septiembre 2009 Mexicali, B.C.

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Excelencia energética para un futuro sustentable

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Manual de difusión de tecnologías limpias

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Situación actual y regulación energética en México

La Universidad de Guadalajara y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco, con el respaldo de ICONTEC Internacional,

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Y SU REGLAMENTO

Retos y Oportunidades

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

RESOLUCIÓN Núm. RES/238/2013

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

26 de septiembre 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 185 página 65

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

REFORMA ENERGÉTICA: Política Industrial para el Cambio Estructural. Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2014

necesidades de la entidad en comento, en un plazo no superior a los veinte años.

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Desarrollo Geotérmico en Costa Rica

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera

Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

LOS ELEMENTOS CLAVE. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía.

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

Seguridad en Instalaciones Eléctricas. Andrés Insuasty I.

Ciclos combinados y cogeneraciones

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Viernes 14 de diciembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

La Reforma Energética

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

COMBUSTIBLES FOSILES


UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

Experiencia operativa de un parque eólico en México

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Transcripción:

Boletín de Prensa 2 de julio de 2017 CFE-BP-30/17vf CAMPO GEOTÉRMICO LAS TRES VÍRGENES DE CFE OBTIENE POR TERCERA OCASIÓN RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA AMBIENTAL La PROFEPA destacó el compromiso ejemplar de la operación del campo ubicado en Baja California Sur con la preservación del medio ambiente, principalmente sus bajas emisiones de CO2 a la atmósfera El Campo Geotérmico Las Tres Vírgenes fue la instalación que recibió el más alto puntaje en la evaluación de PROFEPA que reconoce también a 37 empresas privadas Esto es resultado de las acciones implementadas por la CFE para generar energía eléctrica con procesos más amigables con el medio ambiente El Campo Geotérmico Las Tres Vírgenes, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), obtuvo por tercera ocasión el Reconocimiento a la Excelencia Ambiental otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). El distintivo es entregado a las instalaciones que demuestran acciones sobresalientes y un alto compromiso con la preservación del medio ambiente. En representación de Jaime Hernández Martínez, Director General de la CFE, Víctor Cárdenas Marín, Director de la Empresa Subsidiaria de Generación VI, recibió el reconocimiento. El Campo Geotérmico Las Tres Vírgenes ha participado en el proceso de Certificación de Industria Limpia desde 2008 y ha refrendado esta Certificación cada dos años. En 2015, obtuvo por primera vez un Certificado con un Nivel de Desempeño Ambiental 2 (NDA-2), el cual refrendó en el mes de febrero de 2017.

Adicionalmente, este centro de trabajo obtuvo en 2014 y 2016 el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la PROFEPA a las instalaciones que demuestran acciones sobresalientes en el cuidado del Medio Ambiente. Esto es resultado de las acciones implementadas por la CFE para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Las acciones de excelencia ambiental por las cuales se destaca este centro de trabajo son: 1. La baja emisión de CO2 del proceso geotérmico y por las emisiones de CO2 evitadas por la operación de la central fotovoltaica 2. El manejo eficiente del agua geotérmica 3. El manejo adecuado de los residuos 4. Implementación de estrategias para evitar la declinación del yacimiento geotérmico 5. Implementación de nuevas técnicas de perforación 6. Rescate de cactáceas 7. Conservación del borrego cimarrón 8. Creación de empleos directos e indirectos El Campo Geotérmico Las Tres Vírgenes se ubica en la Zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur. Desde 2001, la CFE extrae vapor geotérmico en esta zona para la operación de dos unidades generadoras de 5.0 megawatts cada una, dentro del Sistema Aislado de Mulegé. Adicionalmente, se ha promovido el desarrollo de otras tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica en la zona, poniendo en operación a partir de 2012 la primera Central Solar Fotovoltaica con capacidad de 1.0 megawatt. La CFE reitera su compromiso de seguir implementando acciones que permitan cumplir satisfactoriamente con la normatividad ambiental vigente, y lograr así procesos de generación de energía eléctrica más amigables con el medio ambiente en beneficio de sus clientes. --ooo--