TECNICAS DE CONTROL QUIMICO EN MALEZAS DE AMBIENTES GANADEROS. 14 de Abril San Cristóbal - Santa Fé

Documentos relacionados
Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc.

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2)

Características y Recomendaciones

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales


Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

FORRAJES HIDROPONICOS

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

SISTEMAS DE PASTOREO

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO

Hacia la Vanguardia en Pasturas

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

y los tratamientos herbicidas de Jornada Técnica Plan Star Olivar IV Villanueva del Arzobispo

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Claves de manejo raigrás Barenbrug

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

Cómo controlar la gramilla?

EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.

DEHESA. Universidad de Extremadura GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE AGRONOMÍA DPTO. DE INGENIERÍA DEL MEDIO AGRONÓMICO Y FORESTAL INVESTIGADORES

Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt Facultad de Agronomía, UDELAR JORNADA DE PASTURAS

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

CARGA ANIMAL. Relación entre la cantidad de animales y la superficie que éstos ocupan.

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Aspectos prácticos a tener en cuenta en la henificación

Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy.

Cómo duplicar las ganancias de peso con los verdeos de invierno y bajas proporciones de granos o sin ellos Aníbal Fernández Mayer 1

EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 09/10

MANEJO DE PRADERAS IMPORTANCIA DE LOS PASTOS DENTRO DE LOS ASPECTOS DE PRODUCCION

Manejo óptimo del pastoreo en el trópico bajo, punto de partida para mejorar la rentabilidad de la explotación

Las plantas. Partes de una planta

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE.

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

ALFALFA CURSO DE PASTURAS MONTEVIDEO 2008 INES ARRIETA CARLA ROMERO

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Comportamiento de bancos de proteina de madreado (G. sepium) y poro (E. bertoreana) en El Juncal, Yoro

Sitio Argentino de Producción Animal. Costo de implantación de Setaria Sphacellata cv. Narok, con financiación bancaria

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

Yerba Carnicera (Conyza bonaerensis)

Agribusiness and Global Warming

ENSAYO. EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt

Sistemas silvopastoriles

Plantas tóxicas. Mecanismo de la enfermedad

Carta Rural 02. EDICIÓN ESPECIAL. agosto 2010 SERIE MANEJO DE PRADERAS TROPICALES

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo.


Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar

CICLAJE DE NUTRIENTES POR ANIMALES EN PASTOREO. Amabelia del Pino

Máxima precisión en control de malezas difíciles

MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi), LA LEGUMINOSA PARA SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Alvaro Rincón C.*

Introducción al curso de Fisiología de Cultivos. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

GERM TERRA UNIDAD POTREROS. La mano amiga

El manejo del potrero

URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL. ^ ^ Nacional de. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez** ^ ^^^ Instituto

PRECAUCIÓN ANTÍDOTO: NO TIENE.

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

SOLUCIONES DOW AGROSCIENCES PARA EL CONTROL DE MALEZAS. Informe Chloris y Trichloris

TÉCNICAS DE CONTROL DE MALEZAS EN POTREROS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016


Mundo Pecuario, VIII, Nº 2, ,

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

Anatomía de la planta

INSTALACIÓN DE PRADERAS

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación

BENEFICIOS DEL USO DE PASTURAS BASE TREBOL EN LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE POROTO Responsable : Patricio Cornejo (RTZ)

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Verdeos de verano. Un seguro para épocas difíciles RECURSOS NATURALES. Los verdeos de verano son en muchos. predios un mal necesario,

Transcripción:

TECNICAS DE CONTROL QUIMICO EN MALEZAS DE AMBIENTES GANADEROS 14 de Abril San Cristóbal - Santa Fé

PRESENTE EN EL CONTROL MALEZAS DE POTREROS Y ARBUSTIVAS DESDE 1969 EN ARGENTINA ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Maleza: Es toda planta indeseable en un ambiente productivo ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Convivir con la MALEZA a que costo? Las malezas: Disminuyen la carga x ha. Invaden rápidamente el potrero, disminuyendo la producción de forraje e impidiendo su recuperación. Retraso en el crecimiento de las pasturas naturales e implantadas. Compiten por agua, luz, nutrientes y espacio, con las pasturas. Dificultan el manejo del rodeo, haciendo difícil el movimiento de la hacienda, baños, pariciones, curaciones, etc.. Crean un ambiente propicio para el desarrollo de parásitos. Provocan envenenamiento de animales por plantas tóxicas. Heridas en animales. ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Características de las malezas Leñosa Herbácea ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Adaptaciones Espinas Ceras y Pelos Hojas retractiles Semillas Raíz ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Geoffroea decorticans (Chañar) ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Acacia caven (Aromito, Espinillo) ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Adaptaciones Niveles aumentados de dióxido de carbono estimula el crecimiento de arbustos...estudio publicado por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (USDA) y colaboradores en la Universidad Estatal de Colorado. Los resultados indican que los aumentos en los niveles de CO2 en la atmósfera de la Tierra podrían estar contribuyendo a los cambios en la dinámica de la comunidad de plantas, en el cual la vegetación leñosa tiene una ventaja sobre las hierbas perennes de forraje. Fuente: ARS-USDA

Niveles aumentados de dióxido de carbono estimula el crecimiento de arbustos 360 ppm CO2 720 ppm CO2 Stipa comata Artemisia frigida Stipa comata Artemisia frigida

Niveles aumentados de dióxido de carbono estimula el crecimiento de arbustos 360 ppm CO2 720 ppm CO2 40 ++ 2 ++ Stipa comata Artemisia frigida Stipa comata Artemisia frigida ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Niveles aumentados de dióxido de carbono estimula el crecimiento de arbustos El aumento de los niveles de dióxido de carbono está alimentando la invasión de arbustos en las praderas globales, una tendencia que podría poner en peligro el uso de estas tierras para el pastoreo de ganado. Los arbustos han aumentado regularmente en las praderas tradicionales, de las Grandes Llanuras de Estados Unidos, durante al menos dos siglos, y en los últimos 10 a 15 años, los ecologistas han vinculado la tendencia al incremento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. El estudio brinda la primera evidencia para respaldar esa teoría y sugiere que este tipo de condicioes medioambientales favorece a los arbustos por sobre el pasto nativo, presumiblemente porque las plantas pueden usar mejor el CO2 para la fotosíntesis. Fuente: ARS-USDA

Las malezas compiten con las gramíneas forrajeras Por luz Por agua Por nutrientes Por espacio

0.5m2 1.0m2 1.5m2 2.0m2 ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Reducción n de la Capacidad de Carga 50 plantas/ha 75 m 2 pérdida forraje En 200 ha tenemos 1,5 ha inaprovechable 200 plantas/ha 300 m 2 pérdida forraje En 200 ha tenemos 6 ha inaprovechables 1,5 m 2 1,5 m 2 500 plantas/ha 1.500 m 2 pérdida forraje En 200 ha tenemos 30 ha inaprovechables 1.100 plantas/ha 4.400 m 2 pérdida forraje En 200 ha tenemos 88 ha inaprovechables 3,0 m 2 4,0 m 2

.? ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

.? Hyptis suaveolens ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Control de Malezas en Pasturas ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Sistemas de control Manual Arranque Corte manual Mecánico Topadora Rolo Desmalezadora Físico Quema Inundación Químico Herbicidas ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Efecto de sucesivos cortes Maleza Rebrote Rebrote 2a. Generación

Herbicidas Ventajas Selectivo Versátil Económico Alta efectividad Desventajas Inversión inicial Personal calificado

Influência do Herbicida nos parâmetros de crescimento Brachiaria brizantha CV. Marandu em reforma de pastagem. Beneval Rosa, Prof. Dr. Titular, depto. produção animal, Univ. Fed. de Goiás 2001 Parcela não tratada com herbicida Parcela tratada com herbicida

Influência do Herbicida nos parâmetros de crescimento Brachiaria brizantha CV. Marandu em reforma de pastagem. Beneval Rosa, Prof. Dr. Titular, depto. produção animal, Univ. Fed. de Goiás 3000 2500 2000 Influência do uso de herbicida na produção de Matéria Seca Sem Herbicida Com Herbicida 2481 + 1.352 Kg MS MS kg/ha 1500 1000 1154 1129 500 302 0 82 97 Dias após a Semeadura Fonte: Anais 38 a SBZ, Jul. 2001

Influência do Herbicida nos parâmetros de crescimento Brachiaria brizantha CV. Marandu em reforma de pastagem.

Ensayos de Productividad Aplicación: 13 de Noviembre del 2009 Pastura: brachiaria brizanta (33 días de implantación) Establecimiento: El Centinela Virasoro Corrientes. Tratamientos: Testigo. Tordon D30 2.5 L/Ha. Malezas: Solanum Sinsimbrifolium, Senecio gisebachi, Sidas sp. Ipomoea purpurea, Bidens subalterns, Commelina sp., Cirsium vulgare, Matricaria retutita, Croton lobatus, Mimosa pudica, Stellaria media, Sena octucifolia, Sinedrellopsis Grisebachi, Cerastium glomeratium, Solanum caricasifolium Ing.Agr. Jorge Moares

Ensayos de Productividad Evaluación de producción: 17 de diciembre. (34 DDA) Datos y resultados (en gramos por metro cuadrado). Al momento del corte el tratamiento con herbicida generó un plus de un 22 % más de pasto sobre la producción del testigo. Tratamiento Testigo Diferencia Parcela 1 90.10 35.50 54.60 Parcela 2 7.00 52.90-45.90 Parcela 3 29.80 15.50 14.30 Promedios 42.30 34.63 7.67 % 22.1% KG/HA 423 346 Ing.Agr. Jorge Moares

.? ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Análisis de la situación Muestreo. o Pasto / Malezas. o Clasificación por tipo de malezas. o Determinación de cantidad por tipo de maleza. ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Relación Pasto / Maleza Mantenimiento Infestación < 20% ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Relación Pasto / Maleza Recuperación Infestación > 35% ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Bajo stand Buen stand Recuperación Mantenimiento ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Análisis de la situación Historia del lote. Luego de un desmonte. Renoval Fachinal Arbustal ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Análisis de la situación Historia del lote. Por sobrepastoreo, quemas, inundaciónsequía, laboreos, animales. Herbáceas. (Duraznillo negro, Tutiá) Semileñosas. (Escoba, Chilca) Leñosas. (Tusca, Chañar) ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Aspectos fisiológicos Estado Vegetativo Estado al momento de la evaluación: Fases: Germinación. Crecimiento vegetativo (desarrollo de tallos y masa foliar). Floración. Fructificación. Con humedad y temperaturas de suelo superiores a 12 C se produce brotación en los vegetales. (Brotación y floración Dr. Ing. Agr. M. AGUSTI) ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ

Aplicar con presencia de brotes tiernos ING. AGR. SEBASTIAN SAEZ