Acceso a internet (apoyo textos online) Libro Santillana (Física ll) Cuaderno, reglas, lápiz. Apuntes de los cuatro periodos de física grado once

Documentos relacionados
Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

Física III (sección 3) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

Capítulo 1 SEMINARIO ÓPTICA GEOMÉTRICA

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Optica PAU 18,3 10. La potencia de la lente es P 54,6 dp


COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

I.E.S. Sierra de Mijas Curso PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Ondas : Características de las ondas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012.

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica

PROBLEMAS Y CUESTIONES SELECTIVO. M.A.S. y ONDAS. I.E.S. EL CLOT Curso

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA-

Unidad 5: Óptica geométrica

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. FISICA I. CUESTIONARIO GENERAL IV PERIODO.

Actividades del final de la unidad

Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas

(La solución de este problema se encuentra al final de la guía)

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

Seminario 4: Óptica Geométrica

[a] Se cumple que la fuerza ejercida sobre el bloque es proporcional, y de sentido contrario, a la

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones

OSCILACIONES. INTRODUCCIÓN A LAS ONDAS.

Unidad 13: Ondas armónicas

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS

Guía de Física II. Ciclo escolar febrero-julio Definición y estudio de la rama de la física llamada óptica

Capítulo 21 Óptica 1

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS ONDAS: El movimiento ondulatorio

Formatos para prácticas de laboratorio

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO.

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PAAU (LOXSE) Setembro 2009

CÁTEDRA DE FÍSICA I ONDAS MECÁNICAS - PROBLEMAS RESUELTOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito.

Departamento de Física y Química

MADRID / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / ÓPTICA / REPERTORIO B / PROBLEMA 2

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

MOVIMIENTO ONDULATORIO

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS

CAPITULO VI ONDAS ELASTICAS

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

Física 2º Bachillerato. Orientaciones Generales.

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC:

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

(97-R) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro?

Resumen de Optica. Miguel Silvera Alonso. Octubre de 2000

ONDAS Medio Isótropo: Medio físico homogéneo: Observaciones:

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA

ESPEJOS. Segundo Medio Física Marzo 2012

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO "LA ASUNCIÓN"

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Porqué es útil estudiar los espejos y las lentes como elementos ópticos? A qué se le conoce como distancia focal de una lente o espejo?

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo.

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO VIBRACIONES Y ONDAS

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas V: imágenes en espejos y lentes

La energía de las ondas

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz

PAAU (LOXSE) Setembro 2006

PAAU (LOXSE) Xuño 2004

GALICIA/ JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PAEG UCLM SEPTIEMBRE 2015 FÍSICA OPCIÓN A - PROBLEMA 1

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1.- Qué es una onda?

Organizador Gráfico de la Unidad

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8. Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015

Transcripción:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE RECUPERACION 2016 GRADO: ONCE AREA: FISICA PURA DOCENTE: ING. MARCELA MARTÍNEZ GÓMEZ Objetivos: Recursos: Determinar estrategias pedagógicas que permitan que los estudiantes con desempeño académico bajo superen sus falencias presentadas en el área de Física Pura. Desarrollar actividades donde el estudiante pueda fortalecer las debilidades en el área de física pura. Acceso a internet (apoyo textos online) Libro Santillana (Física ll) Cuaderno, reglas, lápiz. Apuntes de los cuatro periodos de física grado once ESTANDARES Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos. Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema. Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético COMPETENCIA Determina las ecuaciones de la posición, la velocidad y la aceleración del movimiento armónico simple Relaciona el concepto de periodo, frecuencia, velocidad, aceleración, elongación y amplitud en el M.A.S Interpreta los conceptos referentes al movimiento ondulatorio. Describe los fenómenos ondulatorios presentes en su entorno. Indica el enunciado de la ley de Snell y lo aplico en la solución de problemas

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES 1. escribe v, si el enunciado es verdadero o f, si es falso. justifica tu respuesta. a. Todo movimiento armónico simple es periódico. b. La frecuencia de un movimiento armónico simple es inversamente proporcional al periodo de oscilación. c. La aceleración de un objeto que describe un movimiento armónico simple es proporcional a la elongación. 2. Define los siguientes conceptos a. Periodo b. Frecuencia c. Movimiento Armónico Simple d. Movimiento Circular Uniforme 3. Cuál es la frecuencia de un péndulo simple si su periodo es 0,5 s? 4. Realiza un cuadro comparativo, donde muestres similitudes y diferencias, entre el movimiento de un péndulo y el movimiento de una masa ligada a un resorte. MOVIMIENTO DE UN PENDULO MASA LIGADA A UN RESORTE 5. Responde. De qué depende el periodo de oscilación de un sólido sujeto desde algún punto de oscilación? 6. Responde. Qué es necesario para que un movimiento sea considerado como oscilatorio? 7. Un resorte realiza 10oscilaciones en 2s. calcula su frecuencia en hercios y su periodo de oscilación en segundos. 8. Si la masa oscila 20 veces por minuto Cuál es el valor del periodo y la frecuencia? 9. Un cuerpo describe un M.A.S de acuerdo con la expresión x=2cos (π/2.t+π) con unidades en el SI. a. La amplitud, la frecuencia angular, el periodo y la constante de fase. b. Las funciones de velocidad y aceleración del movimiento.

10. Dibuje una onda con sus partes y explique cada una de ellas. 11. En una piscina un niño genera una perturbación, la cual produce 10 ondas en 1 segundo. Si la longitud de onda es de 0.3 metros. Hallar : a. La frecuencia de oscilación b. La velocidad de propagación de la onda c. El período de oscilación 12. Explique qué son ondas longitudinales y ondas transversales. Realice el esquema de cada una y dar 3 ejemplos de este tipo de ondas. 13. Tenemos un espejo esférico cóncavo con un radio de curvatura de 30 cm. Sobre el eje óptico y perpendicular a él, a 40 cm del espejo, ponemos un objeto de 3 cm de altura. Calcular: a. La distancia focal del espejo. b. La posición y el tamaño de la imagen. 14. Tenemos un espejo convexo de 20 cm de radio de curvatura. Sobre su eje óptico y perpendicular a él situamos un objeto de 2 cm de altura a 30 cm de distancia del espejo. Calcular la posición y altura de la imagen. 15. Tenemos un espejo convexo de 20 cm de radio de curvatura. Sobre su eje óptico y perpendicular a él situamos un objeto de 2 cm de altura a 30 cm de distancia del espejo. Calcular la posición y altura de la imagen. a. El espejo es cóncavo. b. El espejo es convexo. 16. Delante de un espejo cóncavo cuyo radio de curvatura es de 40 cm, se sitúa un objeto de 3 cm de altura perpendicularmente al eje óptico del espejo y a una distancia de 60 cm. Calcula: a. La distancia focal del espejo. b. La posición de la imagen. c. El tamaño de la imagen. d. Construye gráficamente la imagen. 17. Un rayo de luz que se propaga en el aire entra en el agua con un ángulo de incidencia de 45º. Si el índice de refracción del agua es de 1,33, cuál es el ángulo de refracción? 18. Una radiación de frecuencia f= 100MHz (Mega Hertz) se propaga en el agua. Calcular la velocidad de propagación y la longitud de onda de dicha radiación. El índice de refracción del agua es n=1. 19. Un rayo de luz que se propaga en el aire entra en el agua con un ángulo de incidencia de 45º. Si el índice de refracción del agua es de 1,33, cuál es el ángulo de refracción? 20. Una capa de aceite (n=1.45) flota sobre el agua (n=1.33).un rayo de luz penetra dentro del aceite con una ángulo incidente de 40.Encuéntrese el ángulo que el rayo hace en el agua.

21. Dado el circuito de la siguiente figura, calcule todas las magnitudes eléctricas del mismo. 22. Dado el circuito de la siguiente figura, calcule todas las magnitudes eléctricas del mismo.

BIBLIOGRAFIA http://www.elortegui.org/ciencia/datos/2bachfis/ejer/resueltos/ejercicios%20reflexion %20y%20refraccion%20con%20solucion.pdf https://fcajuliocesar.wordpress.com/fisica-grado-once/ Física II. Volumen 1/ Mauricio Bautista Ballén, Olga Lucia Romero Medina; ilustradores Diomedes Guilombo Ramírez. Editora Salgado Ramírez Bogotá: Santillana Sistemas Educativos, 2014.