Proyecto Core: mejora de la eficiencia energética en Centros de Proceso de Datos

Documentos relacionados
CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior.

Axpo Iberia. Conectamos con tu negocio

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos.

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

AUDITORIA ENERGETICA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Un proyecto de la AGENCIA EXTREMEÑA DE LA ENERGÍA

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

DETECCIÓN DE DESCONEXIÓN DE BATERÍA DE CONDENSADORES

DOSSIER

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

El referente en la refrigeración industrial

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Soluciones integradas para ahorro energético y productividad.

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Centros de Proceso de Datos. Una red internacional de expertos orientada a diseñar y gestionar su centro de datos

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

Asesoría Energética. Sector Agrario

Mantenimiento con garantía de ahorro en el edificios de Jones Lang Lasalle

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

las auditorias energéticas

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIÓN ENERGÉTICA EFICIENTE COMBUSTIBLE: BIOMASA

SAUTER Valveco compacto. Una válvula multifuncional con presión independiente

UTOPIA: Unidad centrífuga multi inverter. Banking. &City. business

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

MEMORIA TÉCNICA Nº1 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Ni Un Hogar Sin Energía

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Competencias Generales

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Proyecto ECOe Estudio de Costes Energéticos. Francisco Bueno Nieto Asistencia y Promoción Técnica Andalucía. Sevilla, 24 de Marzo de 2.

Servicios energéticos en polígonos industriales

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

ADVANCED ENGINEERING.

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

Avanzada MANUFACTURING INTELLIGENCE. Fábrica digital y humana Caso práctico: Vicrila SISTEPLANT. José Bartolomé Zavala Operations Manager

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

Acción contra la Pobreza Energética Jornada sobre personas vulnerables y suministros mínimos Sevilla, 3 de diciembre de 2014

Informe de monitorización energética.

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

Plan de Mejoras Energéticas SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas

Las ventanas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico.

Iluminación LED Industrial

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

FAROLAS SOLARES REMAGALO

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Experiencia operativa de un parque eólico en México

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

Hospitales 100% LED. Iluminación interior. Caso práctico

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

Implantación de un SGEn en la industria

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

ISValue Portal c/pujades, Barcelona (Barcelona)

PROMEC S.A PROYECTOS MECÁNICOS DE INSTALACIONES INDUSTRIALES S.A. ARROYOFRESNO 19 5º MADRID ESPAÑA

Equipos Aire - Aire de alto rendimiento. - AB Sistema - Equipos modulares aire-aire. - ACE - Bombas de calor aire primario con recuperador estático

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Análisis de la eficiencia energética en las empresas españolas. Proyecto "EFIC Plan estratégico de eficiencia energética para la PYME

Ciclos combinados y cogeneraciones

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA

Código de Conducta Europeo para los Contratos de Rendimiento Energético, EPC

Conductos textiles para climatizacion

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos.

Caso práctico Palencia confía su iluminación a una ESE y a la tecnología LED. Ubicación Philips Alumbrado

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Schneider Electric. LifeSpace Solutions Estudio de un proyecto KNX. Marc Gustà

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED

EL REVOLUCIONARIO SISTEMA QUANTIMA REDUCE EN UN 35% LAS EMISIONES DE CO2 EN LA PLANTA DE LEONGATHA DE MURRAY GOULBURN

Auditoría de Eficiencia. Cibeles

EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. Jérôme PENARROYA Octubre 2015

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Herramientas para la mejora de la eficiencia energética en instalaciones municipales

Planificación Energética

Transcripción:

Proyecto Core: mejora de la eficiencia energética en Centros de Proceso de Datos Compañía/Entidad Vodafone Socios tecnológicos Ingeniería, instalación y mantenimiento: Clysema (asociada a Enertic) Socio de recursos humanos y logísticos: Campos Corporación (Eléctricas Hnos Campos S.L. ) Fabricación de equipos de clima: Aplicaciones Térmicas Borealis Sistema de gestión: Trend El proyecto ha sido desarrollado con un equipo de más 50 personas provenientes de áreas como la ingeniería o la logística, además de técnicos de campo, supervisión y auditoría. Por su lado, Clysema ha incorporado a su plantilla nuevo personal altamente especializado debido al carácter masivo del proyecto, a la complejidad de las medidas a implementar y a la singularidad de este tipo de infraestructuras. Clysema ha contado con Aplicaciones Térmicas Borealis, compañía que también forma parte de Campos Corporación, como su principal partner tecnológico para el diseño, fabricación y suministro de los equipos free cooling y de humectación instalados durante el proyecto. Periodo Octubre 2015 Enero 2016 Tras las auditorías energéticas realizadas en los Data Centers de Vodafone durante 2013, y después de varios proyectos piloto ejecutados en 2014, Clysema comienza en octubre de 2015 el denominado Proyecto Core, finalizado recientemente. El resultado de este proyecto ha sido la implementación de una serie de medidas de ahorro energético diseñadas Ad Hoc para la operadora en 67 CPDs por todo el territorio nacional.

1. Descripción El proyecto se ha centrado en la aplicación masiva de mejoras de eficiencia energética en más de 65 CPDs que la compañía tiene repartidos por todo el territorio nacional. El proyecto se ha dividido en tres fases: estudio, implantación y control, este último, indispensable para garantizar los resultados esperados trabajando día a día con el personal de operaciones. La innovación del proyecto ha residido en el correcto entendimiento de los procesos de utilización de energía dentro de los centros de proceso de datos. Otro factor fundamental para el éxito del proyecto ha sido el diseño de soluciones flexibles para adaptarse a las necesidades de este tipo de instalaciones. Dentro del compromiso firme de Vodafone con la reducción de su impacto ambiental, y para evitar que su consumo de energía aumente proporcionalmente al desarrollo de su actividad, en 2013 inicia junto a Clysema, ingeniería experta en climatización y eficiencia energética, un proceso de mejora de la eficiencia energética en sus Centros de Proceso de Datos. Estos emplazamientos son uno de los elementos clave de su actividad y suponen un elevado consumo energético, por lo que, la necesidad de ser cada día más competitivo, hacía necesaria su reducción. 2. Mejora de la Eficiencia Energética. Indicadores y procesos de mejora Los primeros resultados analizados muestran ya una reducción del PUE estacional desde el 2,3 al 1,6 actual en los centros en los que están operativas todas las medidas. Por otro lado, se ha alcanzado una reducción de 500 kw eléctricos de consumo en toda la planta de CPDs

Cuantificación/Estimación reducción consumo Gracias a las medidas implementadas durante el proyecto se estima una reducción anual de hasta el 80% del consumo eléctrico en climatización en los centros más grandes y con la totalidad de las medidas implementadas y funcionando, lo que supone una reducción del 2% en la factura energética total de la compañía. En este sentido, se ha logrado la reducción de aproximadamente 500 kw de potencia eléctrica lo que multiplicado por las 8760 horas que tiene el año supone una importante cantidad de energía primaria con sus correspondientes beneficios sociales, medioambientales y empresariales que ello conlleva. Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2 Con la mejora de la eficiencia energética en estos centros se evita la emisión a la atmósfera de hasta 3.500 toneladas de CO2. Imagen 1. Ahorros previstos y reales en free cooling

3. Innovación y buenas prácticas El proyecto Core ha sido desarrollado en 3 fases: FASE 1: ESTUDIO: El primer paso antes de plantear cualquier cambio o mejora en estos centros ha sido la realización de una auditoría energética en la que se analizan de forma pormenorizada los parámetros de funcionamiento y necesidades en estas infraestructuras. Se trata de un servicio de asesoramiento que consiste en analizar la situación energética y, con los resultados obtenidos, se determina el potencial de reducción de consumo de energía. Por último, se proponen diferentes pautas de actuación para optimizar la eficiencia energética de la instalación. Imagen 2. Inversiones y ahorros estimados en la auditoría Para este proyecto se han analizado más de 5000 bastidores con equipamiento electrónico, y en cada caso se ha implantado una solución a medida adaptada al entorno en el que se encontraba. La auditoría energética ha incluido: Análisis del sistema de climatización Estudio de las facturas energéticas Análisis de la circulación del aire Termografías Toma de medidas lumínicas Visita a la instalación Imagen 3. Ejecución de las auditorías energéticas

FASE 2: IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS a) CONFINAMIENTO DE ZONAS: mejora de la circulación de los flujos de aire con pasillos fríos y calientes. Para ello, se han instalado cerramientos flexibles de PVC para aislar los pasillos fríos sin tener que modificar la ubicación ni el equipamiento en los bastidores, garantizando que los equipos reciban aire fresco para su refrigeración. En un Centro de Proceso de Datos, la mejora de la circulación de los flujos de aire con pasillos fríos y calientes garantiza que todos los equipos reciban aire fresco para su refrigeración y no una mezcla de corrientes sin control. Imagen 4. Confinamiento de zonas Otras soluciones implantadas: Sellado de aberturas que porvocan pérdidas de carga en zonas innecesarias, Instalación de paneles ciegos para evitar reflujos de aire caliente hacia el pasillo frío Reubicación de rejillas de impulsión de aire Eliminación de barreras térmicas

b) FREECOOLING: Se han diseñado e instalado equipos capaces de realizar free cooling directo, permitiendo la introducción de aire frío directamente desde el exterior cuando se dan las condiciones óptimas logrando una reducción de las horas de utilización de frío mecánico. Imagen 5. Sistema "free cooling" La colaboración con los socios tecnológicos enumerados anteriormente ha permitido diseñar e implementar ad hoc equipos de tamaño reducido capaces de realizar free cooling directo, de integrarse en el sistema de control existente y coordinarse con el resto de equipos y sistemas. Imagen 6. Instalación del sistema "free cooling

c) SISTEMA DE HUMECTACIÓN: Se han sustituido los tradicionales e ineficientes sistemas de humectación por electrodos por nuevos equipos de humectación evaporativa desarrollados específicamente para el proyecto. Esta tecnología genera una pulverización de agua sobre un lecho de lana de roca a través del cual se hace pasar el aire de la sala aumentando su humedad Imagen 7. Equipos de humectación evaporativa FASE 3: SEGUIMIENTO Y CONTROL: Los principales hitos en esta fase han sido: Implementación del sistema de control adecuado para la correcta gestión energética del centro. Desarrollo de un programa de seguimiento y control de evolución y ajustes de consumos con el objetivo de optimizar los sistemas implementados y obtener los retornos esperados al inicio del proyecto. 4. Uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones El uso de tecnologías de la información y comunicaciones se resume en tres puntos: 1. Desarrollo de controladores específicos para cada equipo instalado potenciando siempre la eficiencia energética. 2. Sensorización de las salas y equipos para visualizar en tiempo real el comportamiento del centro. 3. Implementación de sistema BMS (Building Management System) de TREND con los actuadores adecuados para la optimización energética y garantizar la robustez del centro.

Imagen 8. Monitorización de salas

ONO LEON ONO ONO CUENCA ONO ONO TALAVERA ONO CIUDAD REAL ONO TARRAGONA ONO LANZAROTE ONO PEDROSA ONO CASTELLON ONO VALDERRIBAS ONO SEVILLA PICA ONO CORDOVILLA ONO SEVILLA II ONO - AVILA ONO SEVILLA I ONO GRANADA ONO PALENCIA ONO ZAMORA ONO GIRONA ONO LLEIDA ONO TUDELA ONO MALAGA ONO FRAY LUIS Todos los centros cuentan con un sistema de gestión tipo BMS que permite obtener parámetros de condiciones físicas de las salas y tomar decisiones en consecuencia que permitan maximizar la eficiencia de los sistemas energéticos del conjunto de centros sobre los que se ha actuado. Asimismo mediante la monitorización de los consumos instantáneos e históricos de los mismos se contabilizan los ahorros mensuales y se muestran rankings de optimización para implicar a los responsables de operaciones de cada centro en la lucha por mejorar cada día poniendo las TIC al servicio de la eficiencia energética que es la única forma de lograr los resultados esperados. Se muestran algunas figuras del seguimiento obtenido: Imagen 9. Ranking de optimización energética en los CPD's de Vodafone % CLIMA 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Imagen 10. Ranking de optimización energética en los CPD s de Ono

Se establece un control intensivo de consignas de equipos que permiten apurar aún más los ahorros logrados en consumo energético. CONSIGNAS ATH (º C) HIROS ATH 2.1 HIROS ATH 2.2 HIROS ATH 2.3 HIROS ATH 2.4 23 23,5 23,5 25 HIROS ATH 1.5 HIROS ATH 1.7 HIROS ATH 1.7 HIROS ATH 1.8 25 25 25 26 22,9 21,5 21,5 20 21 22 - - HIROS ATH 5.1 HIROS ATH 5.2 HIROS ATH 4.1 HIROS ATH 5.3 22 22 22 22 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 23,5 24,5 24,5 23,5 24,5 24,5 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 22,5 23,5 24 24 24 24 HIROS ATH 5 24 24 24 23 24 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 22 22 22 18 21 22 24,5 23 23 22,5 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 22-22 - - - HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 HIROS ATH 1.4 24,5 24,5 23,5 23,5 HIROS ATH 1 HIROS ATH 2 HIROS ATH 3 23 23 23 24,5 24,8 24 24,3 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 24 25 26 26,5 26,3 26,3 HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 HIROS ATH 1.4 HIROS ATH 1.5 25,5 25,5 25,5 25,5 25 HIROS ATH 5 25 25 25 25 24 24,5 20 20 20 HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 HIROS ATH 1.4 HIROS ATH 1.5 24-25 - 25 HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 HIROS ATH 1.4 HIROS ATH 1.5 26,5 26,5 26,5 26,5 26,5

HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 HIROS ATH 1.4 HIROS ATH 1.5 HIROS ATH 1.6 21 22,5 22,5 23 23 23 HIROS ATH 5 21 21 21 21 23 20 HIROS ATH 5 22 22 22 22 22 HIROS ATH 22 HIROS ATH 22 - - - - - - HIROS ATH 23 HIROS ATH 5 23 23 23 22 23 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 21 22 21 23 23 22 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 21 22 21 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 22,5 23 22,5 22,5 22 22 HIROS ATH 7 HIROS ATH 15 HIROS ATH 8 HIROS ATH 9 HIROS ATH 10 HIROS ATH 11 22 22 22 21 23 21 HIROS ATH 12 HIROS ATH 13 HIROS ATH 14 22 22 21 HIROS ATH 5 21,5 21,5 21,5 21,5 HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 23 23 23 22,5 22,5 22,5 22,5 HIROS ATH 1.1 HIROS ATH 1.2 HIROS ATH 1.3 HIROS ATH 5 HIROS ATH 6 21 21 22 21 21 HIROS ATH 2.1 HIROS ATH 2.2 HIROS ATH 2.3 HIROS ATH 2.4 23 20 21 21 23 23,5 23,5 23,5 22,5 22,5 22 22 HIROS ATH 1 HIROS ATH 2 HIROS ATH 3 - - -

5. Información adicional Si lo desea indique una URL o remítanos un archivo en PDF para ampliar la información facilitada en este formulario. El proyecto ha contado con varias repercusiones mediáticas que facilitamos a continuación Enertic:http://www.enertic.org/ActualidadDesarrollo?param1=2102&param2 =Los%20Data%20Centers%20de%20Vodafone,%20ahora%20m%C3%A1s%2 0Eficientes Data Center Dynamics http://www.datacenterdynamics.es/focus/archive/2016/03/vodafonemejora-sus-data-centers-pensando-en-la-eficiencia-energ%c3%a9tica Data Cenert Market: http://www.datacentermarket.es/eficienciaenergetica/noticias/1087737032909/vodafone-redisena-estrategiaenergetica.1.html Por otro lado, el proyecto dispone de un vídeo explicativo que proporciona una visión resumida del mismo Vídeo del proyecto