Segunda Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía Subcomponente Energía.

Documentos relacionados
Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015

TARIFAS ELECTRICAS EN EL PERU

CONTRATOS DE CONCESION Y AMPLIACIONES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA "EN OPERACIÓN"

PLAN DE OBRAS DE GENERACIÓN Proyectos comprometidos y con mayor probabilidad de puesta en operación hasta el año 2019

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR ENERGÍA. Carlos Herrera Perret Director Ejecutivo PROINVERSION

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN I

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2015 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

Informe COES/DP Propuesta de Actualización del Plan de Transmisión

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2013 (1) Producción Energía (1) Máxima Demanda (1)

Proyectos de Transmisión e Integración del Mercado Regional

DIAGNÓSTICO DE LA OPERACIÓN ECONÓMICA DE CORTO PLAZO

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010

(Periodo ) AUDIENCIA PÚBLICA ELECTROSUR S.A. 22 de setiembre de 2011

LA PLANIFICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN EN EL SEIN. Eduardo Antúnez de Mayolo R. Director de Planificación de Transmisión COES-SINAC PERÚ

SUBCOMITE DE GENERADORES DEL COES

DEFINICIÓN DE LAS ZONAS ELÉCTRICAS

TERCERA RENDICIÓN DE CUENTAS TÉCNICAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD

Compensación Reactiva en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

Audiencia Pública Descentralizada

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

Reformas Pendientes en Energía

SITUACIÓN DEL SEIN

El subsector eléctrico

Aplicación de APPs en el Sector Energético. René Cornejo Díaz, PhD.

minero energético en el Perú

SITUACIÓN DEL SEIN

INFORMACIÓN UTILIZADA

INFORMACIÓN UTILIZADA

3. CARGOS POR TRANSMISIÓN DE LOS SISTEMA GARANTIZADO Y PRINCIPAL DE TRANSMISIÓN

PRIMER PLAN DE TRANSMISIÓN (PPT) Audiencia Pública Descentralizada PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PRIMER PLAN DE TRANSMISIÓN

División de Supervisión de Electricidad SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

División de Supervisión de Electricidad SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Comparación CMg. COSTOS MARGINALES (US$/MWh) CHILE (SING) - PERÚ. Chile Perú US$/MWh

Consorcio Transmantaro S.A.

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

División de Supervisión de Electricidad SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

Infraestructura y Desarrollo Energético en el Perú. 07 de agosto de 2015

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN PERÚ

GENERACIÓN TRANSMISIÓN. Estadística Eléctrica Dirección General de Electricidad Dirección de Promoción y Estudios

Experiencia en la Ejecución de Estudios PROSEMER - DGE

Consorcio Transmantaro S.A.

7.0 REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS DEL ÁREA NORTE, ÁREA CENTRO Y ÁREA SUR DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ,

FORO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CHILE PERÚ SOFOFA

Transmisión de Energía Eléctrica

4. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2012

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

Primer Semestre de Informe Técnico de Planificación ITP-01 Propuesta de Actualización Plan de Transmisión CRITERIOS Y METODOLOGIA

El Suministro de Energía Eléctrica para la Región Tacna

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión

2 Diagnóstico de corto plazo periodo

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Actualizada al 27 de junio de Revisado

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL. RESUMEN AL 2013 Potencia Efectiva Año 2013 (1) Producción Energía (1) Máxima Demanda (1)

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO : ZAPALLAL - CHIMBOTE - TRUJILLO 500 KV

Perú hacia un desarrollo energético competitivo y sostenible. Francisco Ísmodes, Ministro de Energía y Minas

Un poco de historia.

Consorcio Transmantaro

3. SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL : PROYECCIONES

4. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2009

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL INFORME EJECUTIVO

DIAGNÓSTICO DE LA OPERACIÓN ECONOMICA DE LARGO PLAZO

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ. Gustavo Villegas del Solar Secretario General ProInversión

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013

Situación Actual y Perspectivas del Sector Eléctrico Peruano. Alfredo Dammert Lira Presidente de OSINERGMIN

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

DE ELECTRICIDAD

Cambios y Posibles Mejoras en el Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano. Raúl García Carpio OSINERGMIN

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2013 (1) Producción Energía (1) Máxima Demanda (1)

4. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2010

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Subcomité de Generadores - COES Propuesta de Tarifas de Barra para el período Mayo 2009 a Abril 2010.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

ANEXO C.2.: DESAGREGACIÓN DE LA DEMANDA POR BARRAS C. FUTUROS DE DEMANDA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN

7 DIAGNÓSTICO PARA EL LARGO PLAZO - PERIODO

SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

RETOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Sector Eléctrico: Situación actual y perspectivas

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 2015 INDICE 1. BALANCE Y PRINCIPALES INDICADORES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑO 2015

Audiencia Pública Exposición y Sustento de Criterios, Metodología y Modelos Económicos

ELECTRICIDAD: BALANCE OFERTA DEMANDA

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

I FORO SOLAR ESPAÑOL. Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica. Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad. Noviembre 19, 2014

Situación del desarrollo de la red eléctrica peruana y sus perspectivas de modernización

Transcripción:

Segunda Rendición Técnica Agenda de Competitividad 2014-2018 Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía Subcomponente Energía Noviembre 2015

Programa 2da rendición Hora Tema Expositor 2:00 2:30 Registro de participantes 2:30 2:40 Bienvenida y presentación general Agenda de Competitividad 2014-2018 2:40-2:50 Metodología de la reunión y recapitulación primera Rendición de Cuentas. 2:50-3:10 Desarrollo de avances en las Metas N 60 y 61 MINEM 3:10 3:30 Comentarios y preguntas. Todos los asistentes 4:00 4:10 Explicación resultados del indicador Obtención de Energía del Ranking Doing Business 2016. Angélica Matsuda, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad César Uyeyama, responsable del Subcomponente de línea CNC Joao Da Silva CNC 4:10 4:20 Comentarios y preguntas Todos los asistentes 4:20 4:35 Exposición sobre Integración Eléctrica Andina desde la perspectiva de la sostenibilidad 4:35 4:55 Estación de comentarios y preguntas. Todos los asistentes Daniella Rough, Especialista energía renovable y asesora de World Wildlife Fund (WWF) 4:55 5:05 Próximos pasos y cierre Angélica Matsuda, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad

Agenda 2014-2018 65 METAS

Metas Globales al 2018 Crecer: Incrementar 15% la productividad media de los trabajadores Formalizar: Disminuir en 5% la informalidad laboral Sostener: Bajar los costos logísticos de 32% a 23% del valor del producto final

Recursos Naturales y Energía Promover la sostenibilidad ambiental y la oferta de recursos naturales como factores esenciales para el desarrollo de las empresas y sus actividades.

Componente 2 Metas Incrementar la participación de energía proveniente de fuentes renovables hidroeléctricas 60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. 61 Inversión de USD 1250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 2013-2022

Estado 1era rendición Principales logros reportados y temas abordados a febrero 2015 Logros Puesta en operación comercial de 4 CH con un total de 141 MW y 328 millones de dólares de inversión. Doce proyectos de CH en ejecución, 4 de ellos con un porcentaje de avance mayor al 85%. Se culminaron estudios para implementar 20 estaciones hidrométricas adicionales en Huallaga y Marañón. Puesta en operación comercial de 5 proyectos de expansión de líneas de transmisión, con un total invertido de 586 millones de dólares. 10 proyectos de LT en ejecución, 3 de ellos con un porcentaje de avance mayor del 80%. Temas de interés abordados Mejorar la regulación para los proyectos de inversión, la posibilidad de intercambio energético con países vecinos, mejorar regulación para las servidumbres, permitir que las distribuidoras (empresas estatales) tengan capacidad de endeudamiento para mejorar su calidad de servicio, que sea el mercado el que dé las señales de escasez sobre los combustibles (gas) y que el tratamiento del agua por el ANA no solo sea visto desde una perspectiva agrícola.

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. Subcomponente: Ejecución de nuevas hidroeléctricas 1. Elaborar estudios que promuevan el desarrollo de centrales hidroeléctricas El 13/04/2015 se suscribió contrato y encargó la elaboración del estudio: Determinación del portafolio de proyectos hidroeléctricos para las cuencas de Ucayali y Amazonas en Perú (CAF-MEM) El 04/09/2015 se suscribió el contrato para la realización del estudio: Determinación de un portafolio de proyectos hidroeléctricos en las cuencas del Apurímac, Madre de Dios, Purus, Grande, Chili, Tambo y Titicaca. (PROSEMER/MEM)

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. Subcomponente: Ejecución de nuevas hidroeléctricas 2. Elaborar estudios de prefactibilidad de hidroeléctricas que minimicen impacto ambiental: Como resultado de los estudios citados en el párrafo antecedente, se dispondrá de una cartera de proyectos que determinarán el potencial hídrico y ecológicamente aprovechable para la construcción de centrales hidroeléctricas que optimicen el recurso, y minimicen el impacto ambiental: Cuenca de Ucayali y Amazonas 5 mejores proyectos (CAF/MEM) Cuencas del Apurímac, Madre de Dios, Purus, Grande, Chili, Tambo y Titicaca 10 mejores proyectos (PROSEMER/MEM)

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. 3. Actualizar los estudios prospectivos para cada tipo de energía renovable El MEM viene desarrollando el estudio para la actualización del mapa de potencial eólico en el Perú, en el marco del PROSEMER. El contrato fue suscrito el 16/10/2015 y debe culminar el 10/09/2016. Se realizaron los estudios y se instalaron 14 estaciones hidrométricas en las cuencas Marañón y Huallaga en abril 2014. En abril 2015, se culminaron los estudios de ingeniería y proyecto para la construcción de 20 estaciones hidrométricas adicionales. A la fecha se está buscando el financiamiento para la construcción.

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. 4. Acompañar en la promoción y seguimiento de inversión en centrales hidroeléctricas: De enero 2014 a agosto 2015 se ha logrado la puesta en operación comercial de: Nombre Potencia Inversión (MW) Mio. US$ Fecha POC C.H. Huanza 90.6 251 6 junio 2014 C.H. Runatullo II 20 36 24 diciembre 2014 C.H. Runatullo III 20 31 22 noviembre 2014 C.H. Canchayllo 5 10 31 diciembre 2014 C.H. Cheves 168.2 636 22 agosto 2015 C.H. Machupicchu II 102 149 15 agosto 2015 C.H. Santa Teresa 98.1 163 1 septiembre 2015 Total 504 1275

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. Proyectos hidroeléctricos en ejecución hacia el 2018: Nombre Potencia Inversión % Fecha POC (MW) Mio. US$ Avance C.H. Quitarasca I 112 365 31 diciembre 2015 85% C.H. La Virgen 65 72 31 enero 2016 13% C.H. Cerro del águila 525 902 30 junio 2016 79% C.H. Chaglla 406 1177 16 diciembre 2016 97% C.H. Marañon 96 78 16 diciembre 2016 30% C.H. 8 de Agosto 19 39 15 febrero 2016 26% C.H. Renovandes H1 20 20 31 octubre 2016 75% C.H. Carpapata III 13 18 31 octubre 2016 35% C.H. Karpa 20 34 23 diciembre 2016 3% C.H. Potrero 20 32 31 diciembre 2016 14% C.H. Zaña 13 23 31 diciembre 2016 1% C.H. Yarucaya 15 28 31 diciembre 2016 3% C.H. Colca 12 91 18 noviembre 2016 15% C.H. Pucará 130 150 15 diciembre 2017 4% C.H. Cativen I y II 29 69 31 marzo 2017 3% C.H. Tulumayo IV 56 105 13 octubre 2017 0% C.H. Olmos 1 51 91 31 diciembre 2018 3% Total 1602 3293

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. El 03/09/2015, se dio inicio a la convocatoria para la 4ta subasta RER. Como parte de esta convocatoria se incluyeron 450 GW.h/año, a partir de centrales hidroeléctricas menores a 20 MW. Se tiene previsto que la puesta en operación comercial de estas centrales ocurra para fines del 2018. Resumen de centrales hidroeléctricas a setiembre 2015: Proyectos Potencia Inversión (MW) Mio. US$ Puestos en operación 504 1275 En ejecución 1602 3293 En Proyecto 100 Total 2206 4569

60 Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes de inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas. Durante el año 2015, se ha realizado la gestión y publicación de diversos documentos como parte de promoción en el subsector electricidad: - Anuario estadístico de electricidad - Anuario Ejecutivo de electricidad (en curso) - Documento promotor (en curso) - Avances estadísticos mensuales 5. Modificar los dispositivos que generen trabas a la ejecución de proyectos hidroeléctricos y líneas de transmisión. Se emitió el Decreto Supremo N 002-2015-EM que modifica el DS 038-2013-EM, Reglamento de la Ley 29970, con la finalidad de fomentar las inversiones en centrales hidroeléctricas.

Subcomponente: Repotenciar y aumentar nuevas líneas de transmisión de acuerdo al plan nacional de transmisión 61 Inversión de USD 1250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 2013-2022 1. Monitorear la implementación de los proyectos de expansión de líneas de transmisión en el Sistema: Desde 2014 a la fecha se logró poner en servicio: Nombre Inversión Mio. US$ Fecha POC REP Ampliación Nº 12: Capacidad de la S.E. Puno 4 23 febrero 2014 L.T. 500 KV Chilca - Marcona - Montalvo (872 km) 405 2 mayo 2014 L.T. 220 KV Tintaya - Socabaya (207 km) 44 1 junio 2014 L.T. 500 KV Trujillo - Chiclayo (328 km) 134 5 julio 2014 ISA PERÚ Ampliación Nº 2: L.T. 220 KV Paragsha - Vizcarra 1 22 diciembre 2014 REP Ampliación Nº 14: Nueva S.E. Reque, amp. S.E. Trujillo Norte 23 24 junio 2015 L.T. 220 KV Machupicchu - Abancay - Cotaruse (204 km) 107 21 agosto 2015 Total 717

61 Inversión de USD 1 250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 2013-2022 Proyectos de líneas de transmisión en ejecución a la fecha: Nombre Inversión % Fecha POC Mio. US$ Avance REP Ampliación Nº 15: L.T. 220 kv San Juan - Chilca, Ventanilla - Zapallal 45 13 octubre 2015 86% REP Ampliación Nº 13: S.E. Pariñas, L.T. 220 KV Talara - Piura 17 30 noviembre 2015 96% REP Ampliación Nº 16: Nueva S.E. Amarillis, enlaces 138 KV 10 31 marzo 2016 80% L.T. 220 KV Carhuaquero - Cajamarca Norte - Caclic - Moyobamba (368 km) 107 16 mayo 2016 33% ISA PERÚ Ampliación Nº 03: L.T. 138 kv Aguaytía - Pucallpa 18 10 junio 2016 27% L.T. 220 KV Machupicchu - Quencoro -Oncora -Tintaya (356 km) 114 13 agosto 2016 36% L.T. 220 KV La Planicie - Industriales (17 km) 35 11 septiembre 2016 24% L.T. 500 KV Mantaro - Marcona - Socabaya - Montalvo (900 km) 278 26 noviembre 2016 38% L.T. 220 KV Friaspata - Mollepata (91 km) 26 19 diciembre 2016 17% L.T. 220 KV Azángaro - Juliaca - Puno (114 km) 36 18 marzo 2018 5% L.T. 220 KV Moyobamba - Iquitos (600 km) 499 6 febrero 2019 5% Total 1 186

61 Inversión de USD 1250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 2013-2022 Resumen de proyectos de líneas de transmisión Puestos en operación (MM US$) 717 En ejecución (MM US$) 1 186 TOTAL 1 903

61 Inversión de USD 1250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 2013-2022 2. Revisar y evaluar los requerimientos de inversión para cubrir brechas (cantidad y costos) Como avance de la implementación del Plan de Transmisión 2015-2024 (15 proyectos vinculantes), en mayo y agosto 2015, el MEM encargó a Proinversión la conducción del proceso de licitación de los siguientes proyectos: PROYECTOS DESCRIPCIÓN ORDEN DE PRIORIDAD AÑO REQUERIDO Proy. 1 ENLACE 500 kv MANTARO - NUEVA YANANGO - CARAPONGO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS 4 2020 Proy. 2 ENLACE 500 kv NUEVA YANANGO - NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS 4 2020 Proy. 4 NUEVA SUBESTACIÓN LA PLANICIE 500/220 kv 4 2020 Proy. 5 COMPENSADOR REACTIVO VARIABLE (SVC O SIMILAR) +400/- 100 MVAR EN LA SE LA PLANICIE 220 kv 1 2017 Proy. 6 REPOTENCIACIÓN A 1000 MVA DE LA LT CARABAYLLO - CHIMBOTE - TRUJILLO 500 kv 3 2018 Proy. 7 COMPENSADOR REACTIVO VARIABLE (SVC o SIMILAR) +400/-150 MVAR EN SE TRUJILLO 500 kv 3 2018 Proy. 9 LT TINTAYA - AZANGARO 220 kv 4 2020 Proy. 14 LT AGUAYTÍA - PUCALLPA 138 kv (segundo circuito) 2 2017 Proy. 16 SE NUEVA CARHUAQUERO 220 kv 4 2020 La implementación del Plan de Transmisión 2015 2024 involucra una inversión de alrededor de 738 millones de USD.

61 Inversión de USD 1250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 2013-2022 OTRAS ACTIVIDADES: Se logró la emisión de los siguientes Decretos Legislativos: D.L. N 1221: Publicado el 24/09/2015, que modifica la Ley de Concesiones Eléctricas para mejorar la regulación de la distribución de electricidad para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú. D.L. N 1208: Publicado el 23/09/2015, que promueve el desarrollo de planes de inversión en las empresas distribuidoras bajo el ámbito de FONAFE y su financiamiento.

Dificultades Las principales dificultades encontradas para la ejecución de proyectos hidroenergéticos y de transmisión son: Problemas en obtención de servidumbres con propietarios de terrenos, comunidades, y otros agentes de intervención social. Largos plazos para aprobaciones de EIA de proyectos. Obtener financiamiento para la construcción de las 20 estaciones hidrométricas adicionales que ya cuentan con estudios de ingeniería y proyecto completo.

Próximos pasos Continuar con la cuarta (4ta) subasta RER para suministro de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y se espera que culmine en abril del 2016. Dar seguimiento al proceso de licitación para la implementación del Plan de Transmisión 2015 2024 a través del encargo de los proyectos vinculantes de transmisión a Proinversión. Continuar con el otorgamiento de Concesiones Definitivas para construcción de CC.HH. dentro del marco legal vigente.

MUCHAS GRACIAS Visite nuestra web www.cnc.gob.pe Síguenos @CNCPERU