ENCUENTRO REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SALTA, Noviembre 2013

Documentos relacionados
TALLER DE POZOS PERFORADOS CON PALA BARRENO, INSTALACION DE FILTRO DOBLE Y PREFILTRO DE GRAVA

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta CONVENIO INTA INTI

SEGUMIENTO DE PERFORACION MECANICA DE POZOS PARA PRODUCCION DE AGUA EN ACUIFEROS SOMEROS GOYA PROVINCIA DE CORRIENTES

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

IMPORTANCIA DE LA TESTIFICACION GEOFISICA DE POZOS EN EL BORDE SW DEL GRUPO ASUNCION

Y PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA EN LA QUEBRADA DE CALETE - OCUMAZO PROVINCIA DE JUJUY

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

PILOTES TERMOACTIVOS PROCESO CONSTRUCTIVO Y

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

TERCER INFORME. Nivel estático 4.70 m (desde terreno natural)

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 8: DISEÑO DE POZOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS PARA MEJORAR LAS AGUADAS PARA USO GANADERO EN BAJOS SUBMERIDIONALES SANTAFESINOS

PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN POZO PARA MONITOREO AMBIENTAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

AVANCES DEL PMAS DE MAICAO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS

Tiene forma d columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le transmite las cargas.

AGUA SUBTERRANEA RIEGO EN CULTIVOS INTENSIVOS FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

La Vivienda Saludable

DIAGNOSTICO HIDROGEOLÓGICO PARA LA PROVISIÓN DE AGUA EN COMUNIDADES HUARPES DEPARTAMENTO LAVALLE - PROVINCIA DE MENDOZA

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

E n e r g r e e n Cancún

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

DESAGÜES LOS DESAGÜES SE DIVIDEN EN: Desagües 23-1

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Cambio Climático en la región

Dante Edin Cuadra Dr. en Geografía. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

8. EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

Zonificación Sísmica Geotécnica del Área Urbana de Huaycan - Ate (Comportamiento Dinámico del Suelo) ANEXO 3

LA EXPLORACION HIDROGEOLOGICA

4SR. Electrobombas sumergidas de 4" CAMPO DE PRESTACIONES CERTIFICACIONES LIMITES DE UTILIZO UTILIZOS E INSTALACIONES PATENTES - MARCAS - MODELOS

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

FONDEAR: Fondo Para el Desarrollo Económico Argentino

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

LINEAMIENTOS GENERALES

Nro. Expediente Fecha de Solicitud de Verificación Estado del Llamado Adjudicado. Reporte de Llamados

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

307 65% (USD % (USD

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INFORME FINAL. Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en las Fincas Doña Nana en Herrera y La Montana en Chiriquí.

CONSTRUCCIÓN DE POZOS EXCAVADOS Y CALZADOS PARA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación:

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Cimentaciones termoactivas. Alberto Mazariegos de la Serna Universidad Politécnica de Madrid

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Cojinetes de Deslizamiento Motores Eléctricos Rusos

Tanques PAVCO. Tan higiénicos. Tan novedosos. Portafolio de Producto. Tanque Botella Tapa Rosca. Tanque Cónico Unicapa

Programa Editorial del IMTA Informe final 2012

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Modificaciones en el flujo subterráneo por aumento en la extracción de agua en la ciudad de La Plata.

electrobombas sumergibles para pozo profundo de 4 resistentes a la arena

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Energia Geotermica. Miriam Minutella Albarracín. Geóloga Manuel Molinero Pertiñez. Geólogo

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía

REACTIVACION DE LA RED DE MONITOREO PIEZOMETRICA DEL

LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ACUÍFERO GUARANÍ

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

PARQUES INDUSTRIALES

Registro de Pozos Edgar Valdez

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP

Tema 2. Sistemas de riego a presión

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

INFORME FINAL DEL SONDEO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE PUENTE DE VADILLOS (CUENCA)

Lineamientos generales

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

2. Despacho de materiales

INDICE. 1. Mecánica del suelo 1.1. Definición y campo de aplicación El terreno Las rocas

Transcripción:

ENCUENTRO REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SALTA, Noviembre 2013

TECNOLOGIAS DE ACCESO AL AGUA Centro de Investigación y Desarrollo INTI-Salta, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Av. Rodriguez Durañona 822 (4400) Salta, Argentina. Director: Dr. Guillermo Baudino

INTRODUCCION El Instituto Nacional de Tecnología Industrial es un organismo descentralizado perteneciente al Estado Nacional, que presta un servicio público de generación y transferencia de tecnología industrial, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad de manera permanente y sustentable. Objetivos del plan estratégico 2012-2015 1. Contribuir a la reconstrucción del entramado productivo 2. Promover la innovación científica y tecnológica en la industria 3. Contribuir a la federalización de la industria y a la industrialización de la ruralidad.

INTRODUCCION Las deficiencias en el aprovisionamiento de agua para consumo humano y para usos agropecuarios e industriales es una de las limitantes más severas para el desarrollo de gran parte del territorio de la provincia de Salta. Como parte de las actividades de investigación y extensión del Centro INTI Salta, se está llevando a cabo el plan "Tecnologías de acceso al agua, que consiste en el desarrollo de técnicas y procesos destinados a facilitar el aprovisionamiento de agua destinada al desarrollo social, territorial e industrial. Se presentan cuatro experiencias de trabajo: 1. Perforación de pozos con máquina perforadora 2. Perforación de pozos con pala barreno 3. Construcción de pozos excavados y calzados con hormigón 4. Construcción de drenes horizontales

UBICACION

1. PERFORACION DE POZOS CON MAQUINA PERFORADORA El área piloto se encuentra en el departamento Rivadavia, Municipio Cnel. Juan Solá. En dicha región viven aproximadamente 1.200 familias de productores campesinos criollos agrupados en parajes rurales y comunidades originarias de la cultura wichi, en vinculación estrecha con el ambiente. En la presente experiencia cooperan la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el Municipio de Cnel. Juan Solá, el INTA, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y el INTI.

CLIMA Precipitaciones de 576 mm anuales de promedio (período 1938 1990) Temperaturas estivales superiores a 40 C y máximas de hasta 48 C

CLIMA Acusada variación interanual en las lluvias 1200 1000 800 600 400 200 0 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

HIDROGEOLOGÍA LOCAL Sur Norte 220 210 200 190 El Palmar Paleocauce ("Madrejón") SEV 2 SEV 1 14 87 59 37 4 5 12 21 35 SEV 2 12 Sondeo Eléctrico Vertical Valor de Resistividad ( m) Límite entre capas Arena Arena saturada con agua dulce Arena saturada con agua salobre Limos y arcillas Arena con limo y/o arcilla Nivel freático m s.n.m. 0 200 m

Pozos perforados con máquina de perforar - Exploración 1000 Resistividad Aparente (Ohm.m) 100 Exploración para la perforación de pozos PROSPECCIÓN GEOELECTRICA 10 1 10 100 1000 OA (metros)

Pozos perforados con máquina de perforar PROFUNDIDAD m b.b.p 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 RESISTIVIDADES 1 10 100 1000 NC NL Construcción de pozos perforados con máquina Morillo (Dpto. Rivadavia Salta)

Pozos perforados con máquina de perforar Construcción de pozos perforados con máquina Morillo (Dpto. Rivadavia Salta)

POZOS PERFORADOS CON PALA BARRENO Desarrollo de técnicas manuales innovadoras en la perforación de pozos para acceder al agua subterránea, que permitan su apropiación colectiva por parte de productores agropecuarios, campesinos y comunidades originarias de la región del Chaco Salteño. Favorecer la apropiación de las innovaciones propuestas, se ha tenido en cuenta una serie de factores que condicionan el diseño, para que el producto sea económico y durable, de construcción, mantenimiento y administración fácil y segura, al mismo tiempo que los materiales de construcción y reparación tengan disponibilidad en los comercios de la zona. De esta manera los actores colectivos (asociaciones de productores campesinas y comunidades originarias) tienen la oportunidad de, aprender y administrar las tecnologías, así como los beneficios o soluciones que ellas aportan

Tecnologías de acceso al agua Pozos perforados con pala de barreno Capacitación en construcción de pozos perforados con pala de barreno Morillo (Dpto. Rivadavia Salta)

Tecnologías de acceso al agua Pozos perforados con pala de barreno Sonda para extracción de arena Instalación de la cañería de revestimiento

PROBLEMATICA En los pozos construidos con esta metodología las electrobombas sumergibles que tienen una vida útil muy reducida (uno a dos años) por ingreso de arena muy fina y limo. 0.0 1.0 Suelo Arcilla DIAMETRO DE PALA BARRENO 200mm CAÑO PVC 110mm La instalación de prefiltros de grava es imposible, dado que no queda espacio anular libre. 3,80 5,20 7,77 Arena Fina a Muy Fina Arena Arcillosa 7,21 10,28 Arena Fina a Muy Fina Arcilla

Tecnologías de acceso al agua Pozos perforados con pala de barreno Preparación del material prefiltrante Instalación de la cañería interna

PROPUESTA METODOLOGICA El prefiltro de grava se introduce en el espacio anular entre las cañerías de 110 y 90 mm 0.0 1.0 Suelo 200mm 110mm Se utilizan electrobombas sumergibles de 75 mm de diámetro. 3,80 5,20 Arcilla Arena Fina a Muy Fina 90mm ARCILLA 7,77 Arena Arcillosa Nivel Estático 7,21 10,28 Arena Fina a Muy Fina Arcilla PREFILTRO DE GRAVA

Tecnologías de acceso al agua Pozos perforados con pala de barreno Resultdos Taller Capacitación en construcción de pozos perforados con pala de barreno Morillo (Dpto. Rivadavia Salta)

POZOS EXCAVADOS Y CALZADOS Los pozos excavados son una manera sencilla y económica de acceso al acuífero freático. Son utilizados como fuente de aprovisionamiento en la mayor parte de las zonas rurales de la Argentina.

POZOS EXCAVADOS Y CALZADOS Pozo excavado y calzado con roca basáltica en la provincia de Río Negro. Pozos excavado y calzado con roca granítica en la provincia de Córdoba

POZOS EXCAVADOS Y CALZADOS CON HORMIGON Se ha desarrollado una técnica que brinda seguridad al operario durante la construcción. Zona de obra (rodeada con bandas de seguridad) 10,00m 1,30m 1,00m Primer anillo de hormigón Escalones Superficie del terreno 1,00m REFERENCIAS Moldes Sedimentos no saturados Hormigón 1,00m 1,30m

POZOS EXCAVADOS Y CALZADOS CON HORMIGON La obra terminada permite un aprovechamiento del agua en condiciones sanitarias y con mantenimiento mínimo. 1,60m 5,00m Tapa de hormigón armado Brocal de mampostería Terraplén Superficie del terreno REFERENCIAS Sedimentos no saturados Sedimentitas saturadas hasta 20,00m Nivel freático Revestimiento de hormigón 3,00m 1,00m 0,80m Electrobomba sumergible Aros de hormigón premoldeado Grava seleccionada

CONSTRUCCIÓN DE DRENES HORIZONTALES Filtros de acero inoxidable Prefiltro de grava seleccionada CORTE TRANSVERSAL DREN HORIZONTAL (extremo noroeste) 16,00 m 1,00 m 2,50 m 5,50 m Perfil longitudinal 2,50 m REFERENCIAS Relleno natural (material del subálveo) Perfil transversal Terreno natural Prefiltro (grava seleccionada Filtro Ranura Continua 0,70 m

CONSTRUCCIÓN DE DRENES HORIZONTALES Elección del sitio emplazamiento Filtros de acero inoxidable Captación de agua subterránea sin bombeo Ensayos de bombeo

ORDEN LOCALIDAD AÑO DENOMINACIÓN PERFORACIÓN DE POZOS CORONEL JUAN SOLÁ 2.012-2.013 COORDENADAS GEOGRÁFICAS PROF. FINAL m b.b.p. NE ND CAUDAL L/h CAUDAL ESPECIFICO m³/h/m CONDUCTIVIDAD ms/cm 1 Pluma de pato 2,013 Misión Siwok 23 21'54.74''S; 63 5'27.78''W 22 18.47 350 1.192 2 Coronel Juan Solá 2,013 Paraje El Refugio 23 43' 43"S; 62 48' 47''W 39 12 17 7,200 1.44 1.356 3 Coronel Juan Solá 2,013 Paraje Los Tobas 23 43' 21"S; 62 44' 03''W 39 13 17.5 6,000 1.3 3.22 4 Coronel Juan Solá 2,013 Paraje Buena Vista 23 48' 07"S; 62 47' 59''W 41.5 26 32 2,600 0.43 7.95 5 Coronel Juan Solá 2,013 Predio Mesa Coordinadora 23 28'05.6"S; 62 53'55.3''W 32 22 25.5 3,000 0.86 1.69 6 Coronel Juan Solá 2,013 Paraje EL Tartagal 23 49'48.09 S; 62 53'30.05''W 7 Coronel Juan Solá 2,013 Puesto El Naranjo 23 02'54.1"S; 62 52'37.6''W 29.4 11.56 20.25 2,670 0.31 0.55 8 Coronel Juan Solá 2,013 Paraje La Cierva 23 49 09.7"S; 62 36'55.7''W 32 13.8 16.67 1,600 0.56 0.826 9 Coronel Juan Solá 2,013 Paraje La Invernada 23 44' 04 S ;62 57'29.8''W 17.8 7.78 10.5 2,571 0.95 4.1 10 Coronel Juan Solá 2,013 Puesto El Chiquerito 23 43'59.2''S; 62 48'54.1''W 33 11 14.5 2,880 0.82 2.65 11 Coronel Juan Solá 2,013 San Agustín 24 01'46'.2''S; 62 28'13.6''W 25 5.5 8.8 3,600 1.09 1.1 12 Coronel Juan Solá 2,013 El Divisadero 23 50'49.4''S; 62 43'15.7''W 31 8,57 15,60 3,600 0,51 13 Coronel Juan Solá 2,013 El Divisadero II 23 51'04.1''S; 62 43'24.2''W No se entubo

Guillermo Baudino Durañona 822 Parque Industrial (4400) Salta Capital Salta, Argentina Teléfono: 0387 4251085 E-mail: salta@inti.gob.ar Septiembre 2013 GRACIAS POR SU ATENCIÓN