PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA

Documentos relacionados
MONUMENTO NATURAL CUEVAS DE FUENTES DE LEÓN ( Fuentes de León )

En lo referente a la fauna, la especie protagonista de la Reserva es la cabra montés (Capra pyrenaica victoriae), cabra montés de Gredos.

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA: PARQUE NATURAL TAJO INTERNACIONAL (Alcántara)

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Itinerarios de educación ambiental por la provincia de Sevilla

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

TURISMO PRESENTACIÓN

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

ITINERARIO CAZORLA CON NIÑOS

ACCIONES FORMATIVAS Y DE TURISMO DE EXTREMADURA (AFORTEX S.L.)

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

SEMANA SANTA EN DOÑANA. MATALASCAÑAS (HUELVA)

Quiénes somos? Organizamos actividades en alemán y en inglés:

de Armentia a Olarizu

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

Tercera Evaluación Unidad 11. Comienza la función Unidad 12. El tema de mi exposición es

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Excursión 3. Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Octubre, Noviembre y Diciembre 2016

Guía de Canadá. Vuelos Baratos.

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

ENERO, FEBRERO Y MARZO

TAJOS DEL RÍO CACÍN. Perfil topográfico del itinerario con datos GPS de localización. Galería de fotos del itinerario ACCESOS

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CPTO ESPAÑA DE RÍOS Y DESCENSO DEL BIDASOA 2016

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

TRES REINOS 3 ETAPAS 650KM OFROAD PROGRAMA 2016 TRAIL/ENDURO ALQUILA UNA DE NUESTRAS YAMAHA XT 660R 2015 Y DESPREOCUPATE DE TODO!!

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Conoce tu entorno natural

LA PEDRERA educació Escuelas

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

PRODUCTO TURÍSTICO LA RUTA DEL CERDO IBÉRICO PURO DE BELLOTA

CÓMO LLEGAR A MAZUNTE

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

DOSSIER INFORMATIVO: MINA DE ORO ROMANA EN LA LANCHA DEL GENIL

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

SEMANA SANTA EN DOÑANA CON ADOLESCENTES

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Guía. del Parque Nacional. Monfragüe. Edición de fácil lectura

Unas vacaciones inolvidables! Parte 1

"NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

RUTA POR LA DEHESA DE MONTEHERMOSO. JUSTIFICACIÓN:

PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... La naturaleza de Noja AVES Y PAISAJES DE LA COSTA CANTÁBRICA

Más tarde, cenaremos en la palapa de Centro Tierra y nos hospedaremos en las cabañas que se encuentran en las mismas instalaciones.

Descripción del itinerario:

Pictogramas generales (en positivo) para plano y leyenda

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Alumna / Alumno Nº... Grupo... Centro...

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello.

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Senderismo VALSAÍN BOCA DEL ASNO por la Senda Real

FIN DE AÑO EN GRANADA Y SIERRA NEVADA

Córdoba. edición impresa. Ayuda de viaje: edición impresa. Ayuda de viaje:

Que visitar y hacer en Alhama

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

Naturaleza, etnografía y ecoturismo en la Sierra Morena

Temaikèn Artículos sobre Buenos Aires

SENDERISMO EN EL DESIERTO DEL SAHARA Túnez

Viaje lingüístico a Granada

Dossier de presentación Curso

SENDERISMO PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA (ALMERÍA)

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

1ªTRAVESIA PORTUGAL HARLEY-DAVIDSON

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

VISITA ALHAMBRA Y GENERALIFE CON RECOGIDA EN HOTEL

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

Cascada del río Sabando (5,4 km)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Itinerarios de educación ambiental por la provincia de Sevilla SOSTENIBILIDAD Y CICLO HIDRAULICO

AYUNTAMIENTO DE CORIA DEL RÍO Delegación de Medio Ambiente. Programa divulgativo de la Dehesa La Atalaya

A-1. LAGOS DE COVADONGA

Viaje Grupal a Iguazu 12 al 16 de Agosto 2016

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

MONASTERIO DE PIEDRA CON NIÑOS

PROGRAMA AVENTURA AZUL TIPO

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Programa Cumbres Mayores Aventura

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

GUIÓN DE ENTREVISTA Medio Natural

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE TURISMO DE EXTREMADURA

DESDE:405 CURSOS CIDI SENIOR ANTIBES-FRANCIA CIDI

Transcripción:

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA DHESAS DE JEREZ : YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CASTREJÓN DE CAPOTE Y SU ENTORNO. 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ESPACIO NATURAL El Castrejón de Capote está ubicado en el término municipal de Higuera la Real, localidad del Sur de la Provincia de Badajoz, en la Comarca Sierra Suroeste de Extremadura. Exactamente, se encuentra emplazado a siete kilómetros al sur de Higuera la Real, justo en los límites extremeños con Andalucía y muy cercano a la frontera portuguesa. Se encuentra enmarcado por los pronunciados barrancos de los ríos Sillo y Álamo, que confluyen bajo él, ocupando una especie de península de cuatro hectáreas de extensión. Su situación geográfica, entre el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial

Conservación (ZEC): Dehesas de Jerez, hacen del entorno del Castrejón de Capote un lugar interesante y bello para visitar. Este enclave paisajístico posee un gran atractivo natural y cuenta con una fauna rica que acompaña a la exuberante flora rupícola, de bosques de fresnos jalonados de espinos navarros, adelfas y acebuches; todo ello unido a una intensa vegetación, a base de jaras pringosas, majuelos, encinas y madroños. Al indudable valor natural de este lugar, hay que sumarle su gran importancia histórica, arqueológica y etnográfica al poseer no solo el único yacimiento celta perteneciente a la antigua Beturia Céltica visitable en Extremadura sino que además existen restos etnográficos de gran interés como un molino harinero del siglo XV. Todo junto; arqueología, naturaleza, etnografía e historia, se aúnan en el Castrejón de Capote convirtiéndose en un lugar de una gran riqueza y merecedor de ser conocido y disfrutado. 2. COMO LLEGAR

Se encuentra situada al sur del término municipal de Higuera la Real, en los límites con el Parque Natural de los Picos de Aroche y Sierra de Aracena. Desde Badajoz, Mérida o Sevilla lo mejor es llegar a Fregenal de la Sierra y desde ahí coger la N-435 en dirección a Higuera la Real, tras atravesar esta localidad continuamos por la misma carretera en dirección Sur hacia Huelva. A unos 4 kilómetros de Higuera la Real se toma el desvío en el Km 102.2 a la izquierda (hay un hito kilométrico indicándolo). Recorridos unos 2 km por esa carretera local se llega al Yacimiento. Desde Huelva se llega por la Carretera Nacional N-435, desviándonos a la derecha en el km 102.2 en el cual hay un hito kilométrico. Recorridos unos 2 km por esa carretera local se llega al Yacimiento. Antigua Carretera N-435 km 106,5 (límite provincial de Huelva). 3. LUGAR Y HORA DE LLEGADA El lugar de llegada será el Centro de Interpretación del Castrejón de Capote, situado a 6 kilómetros de Higuera la Real. El grupo deberá presentarse entre las 9.30 y las 10.00 aproximadamente. Es aconsejable confirmar con los monitores la asistencia con al menos una semana de antelación. 4. CONTACTO Centro de interpretación del Castrejón de Capote. Antigua Carretera N-435 km 106,5 (límite provincial de Huelva). Teléfonos: 620855985 Correo-e: castroceltadecapote@gmail.com Horario: verano: jueves y viernes de 18:00 a 21:00 Sábados y domingo de 10:00 a 14:00 Invierno: de jueves a domingo de 10:00 a 14:00 5. PROGRAMA EDUCATIVO Actividad 1: Visita al Centro de Interpretación. Tiempo aproximado: 60 minutos. El Centro de Interpretación está ubicado al lado del antiguo puente del Sillo, a unos 6 kilómetros de Higuera la Real, en el mismo límite con la provincia de Huelva. En el Centro se recibirá a los alumnos/as y se organizarán dos grupos más pequeños para trabajar mejor con ellos. Uno de estos grupos entrará en la sala de exposiciones del Centro de Interpretación, mientras que el otro se quedará en la cabaña de madera realizando alguna actividad lúdica, además de ver diferentes paneles sobre la cultura y los diferentes espacios naturales de las mancomunidades Sierra Suroeste, Tentudía, y la Campiña Sur. En la sala de exposiciones verán dos audiovisuales: uno referente a la historia de Capote y el otro sobre la dehesa extremeña. Seguidamente se les explicará los diferentes paneles explicativos e interpretativos que tratan sobre el yacimiento arqueológico, la

etnografía y el entorno natural del Castrejón de Capote. También se les mostrará una maqueta sobre el yacimiento y su entorno y las diferentes reproducciones de hallazgos encontrados en las excavaciones arqueológicas. Ambos grupos rotarán, de manera que cada uno de ellos estarán tanto en la cabaña como en la sala de exposiciones del Centro de Interpretación. Actividad 2: Visita guiada por el yacimiento arqueológico y por su entorno natural. Tiempo aproximado: 2 horas. Desde el Centro de Interpretación, partirá el trayecto que conducirá al yacimiento arqueológico ubicado en un cerro amesetado en forma de espolón, rodeado en tres de sus cuatro lados por el río Sillo y el arroyo Álamo que confluyen al pie, formando un pronunciado meandro. En primer lugar, se explicará un chozo de pastor de finales del siglo XIX o principios del siglo XX, zahúrdas y cochiqueras que están muy próximo al Centro de Interpretación y de ahí se tomará una senda. Durante el camino, que sigue la dirección del río Sillo, se podrá disfrutar de la vegetación del lugar: espinos navarros, encinas, acebuches, fresnos, jaras pringosas, retamas, lavanda, etc, así como de las aves más características: el buitre leonado, el águila perdicera y culebrera, Martín pescador, jilgueros, etc. Finalizado el primer tramo del camino y para poder acceder al yacimiento arqueológico será necesario cruzar el arroyo Álamo por medio de un bello puente colgante que suele gustar mucho a todos, especialmente a los niños/as. Pasado el puente, se volverá a tomar un camino que nos conducirá por las diferentes parte del poblado celta de Capote, pero antes bajaremos al río, justo en el punto donde el arroyo Álamo confluye en el río Sillo, para ver un molino de rodezno del siglo XV construido sobre otro más antiguo. Visitado el molino, se continuará con el trayecto siguiendo el curso del río y con unas preciosas vistas hasta adentrarnos en el antiguo poblado celta donde se irá explicando cada una de sus partes excavadas. Finalizada la visita en el yacimiento, regresaremos, nuevamente cruzando el puente colgante. Una vez en el Centro de Interpretación, se dejará un tiempo para bajar al río mientras se descansa y se finaliza el cuadernillo didáctico. Durante todo el trayecto los alumnos/as divididos en grupos tendrá un cuadernillo didáctico que podrán ir rellenando o luego al final de la visita guiada. Actividad 3. Visita guiada al Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico Tiempo aproximado: 45 minutos. La dehesa es el ecosistema predominante en el entorno natural de Higuera la Real, este entorno ha propiciado desde antaño que sea el modo de subsistencia de la población, ya que se ha aprovechado tanto la agricultura la ganadería y el ámbito forestal. Para ello se propone la visita al Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, que se encuentra situado en la planta superior de un antiguo Claustro Jesuítico. En él se puede

conocer la vida del Cerdo Ibérico, los productos que de él se derivan, así como entorno donde nace, crece, vive y se alimenta, LA DEHESA. El recorrido se realiza entre paneles y audiovisuales que muestran diversas escenas para conocer el entorno natural y el principal animal que vive en él Cerdo Ibérico. 6. ACTIVIDADES ALTERNATIVAS Tiempo aproximado: 60 minutos o 45 minutos Ruta por el entorno natural de Higuera la Real por el que se visitarán una serie de molinos harineros de origen árabe que aún hoy se conserva en pie gran número de ellos. 7. CONSEJOS PARA LA VISITA - Es muy importante confirmar la visita a los monitores con al menos una semana de antelación, y ser puntuales. No respetar estas dos consideraciones puede trastocar el buen desarrollo de la visita. - Es aconsejable llevar ropa deportiva y calzado cómodo, preferiblemente de montaña. - Tan importante como llevar ropa adecuada es estar bien hidratados: agradeceremos llevar una botella de agua en la mochila. - Si el tiempo está lluvioso, se recomienda traer chubasquero y paraguas. - Es recomendable también traer gorra, prismáticos y cámara de fotos. También es aconsejable que previamente se estudie en el aula el ecosistema y el entorno de la visita. - En el Centro de Interpretación: - Escuchar a los monitores, hay muchas cosas interesantes que aprender. - No tocar nada sin permiso de los guías o de los profesores que acompañan el grupo. Cuando se realice la ruta: - - No alejarse del guía, ya que cabe la posibilidad de perderse en el campo; y como ocurre en el Centro de Interpretación, hay cosas interesantes que aprender. - Ayúdanos a mantener limpia la naturaleza y todo tu entorno utilizando los contenedores de basura. - Si cortamos o arrancamos la vegetación, estamos privando a otros de que disfruten de ella. - Si hacemos demasiado ruido molestaremos a la fauna, además nos perderemos la oportunidad de observarla y escucharla en su estado natural. - Las señales o las mesas de los merenderos están ahí para servirte. Ayúdanos a conservarlas para que también otros, como tú, puedan utilizarla. - Si escribes en paredes o en cualquier otro elemento, nos dejarás un mal recuerdo de tu visita.

- Todas las puertas y cancelas que necesitemos abrir a nuestro paso deberán quedar cerradas, pues podríamos ocasionar graves problemas si el ganado se escapa. 8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA - Aparcamiento para autobuses en el mismo recinto del Centro de Interpretación. - Acceso al Centro de Interpretación: el camino que hay que tomar para llegar está asfaltado y perfectamente acondicionado. - El Centro de Interpretación está adaptado para discapacitados, la ruta por las ruinas no.