CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE PECES DE ARAGÓN

Documentos relacionados
Zonas y especies autorizadas de pesca

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE PECES

Peces son animales vertebrados acuáticos,

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Los peces de los ecosistemas fluviales madrileños

Manual de uso del Excel para el cálculo del índice de peces IBICAT2b Versión 16 Diciembre 2014

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE REPTILES DE ARAGÓN

Peces Exóticos Introducidos en España. Benigno Elvira Departamento de Biología Animal I. Universidad Complutense de Madrid

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

Especies alóctonas en Ecosistemas Fluviales

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS

PECES Alburnus alburnus. Alburno Ameiurus melas. Pez gato Blica bjoerkna. Brema blanca Carassius auratus.

ORDEN de de de 2016, del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad por la que se aprueba el Plan General de Pesca de Aragón para el año 2016

La pesca en Aragón TEMPORADA Abril 2016

CAPÍTULO I NORMAS GENERALES

I. Comunidad Autónoma

FAUNA ACUÁTICA DE LOS RÍOS DE PAMPLONA

235 Gaviota patiamarilla

La función de una central hidroeléctrica es transformar la energía hidráulica en energía eléctrica. Esquema general de una central hidroeléctrica


ESPECIES PROTEGIDAS DE ARINAGA

PRINCIPALES ESPECIES EN LA PESCA AL COUP

Peces exóticos en la Cuenca del río Segura.

Pesca - Naturaleza LA PESCA

LO QUE VD. DEBE SABER DE LOS PECES DE CASTILLA Y LEON

NOMBRES VULGARES DE PECES ALAVESES

Diferenciar túnidos. Los apuntes del MELVA ATÚN ROJO - CIMARRÓN ALBACORA ATÚN BLANCO BONITO NORTE BACORETA CABALLA LISTADO ATÚN CLARO ESTORNINO

FAUNA ICTIOLÓGICA: PECES

La pesca en Aragón TEMPORADA Enero 2013

Lucha contra EEIs en el lago de Banyoles

Chernia (Polyprion americanus) Familia. Polyprionidae.

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies.

Clave de órdenes de tiburones

BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA

Especies exóticas (II):

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

SARDINA COMUN Sardinops sagax Fam. Clupeidae. CABALLA Scomber japonicus Fam. Scombridae. ANCHOVETA Engraulis ringens Fam.

Ictiofauna Continental Española

TRATAMIENTOS PARA PECES ORNAMENTALES

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

MENU AYUDA PROGRAMA IPEZ

Anélidos 1. Clase Poliquetos

Metodología para el establecimiento el Estado Ecológico

Proyectos de pasos de peces

Inventario y estado de conservación de la fauna piscícola en la cuenca alta del río Segura (SE Península Ibérica).

Plan General de Pesca de Aragón

ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS. Filum: CORDADOS. Subfilum CORDADOS. Tema 34: Vertebrados pisciformes. Dra. Mª Luisa Villegas

TEMA 10.-LOS ANIMALES

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

Salmón de Mar (Pseudopercis semifasciata) Familia: Pinguipedidae. Nombres científicos sinónimos aún en uso:

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

Protocolo de control de peces exóticos

LOS PECES ÓSEOS. Los actinopterigios: mayoría de los peces, caracterizados por una estructura ósea radial en las aletas.

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

ÍNDICE. 1. Taxonomía. 2. Descripción. 3. Distribución. 4. Hábitat. 5. Alimentación. 6. Reproducción. 7. Método de pesca. 8.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES SOBRE LA FRANQUEABILIDAD 1 2. FRANQUEABILIDAD EN EL RÍO MIERA 12. Anejo nº 3.- Consideraciones sobre la franqueabilidad 1

Guía de Fauna de Valverde del Camino T.E. Valverde Verde

Los animales. Los animales

COTO 'BUGARRA - GESTALGAR'

IFP MARÍTIMO PESQUERO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA-ANATOMÍA DE LOS PECES

lámina 13. plantas acuáticas exóticas y traslocadas invasoras

p r L S L c Tibur nes

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae)

1. HISTORIA. 2. CARACTERÍSTICAS.

Las Pautas para el Consumo Seguro del Pescado de las Aguas en Idaho

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS - FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Qué pescado podemos encontrar en los mercados de la Costa da Morte?

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE GALÁPAGOS AUTÓCTONOS Y EXÓTICOS

BIOLOGÍA DE LAS ESPECIES PISCÍCOLAS DE CASTILLA-LA MANCHA

DE EUSKADI PECES DE RÍO LA VOZ DE LA NATURALEZA Nº 65 - JUNIO ESPECIAL MEDIO AMBIENTE. 250 Pts. E. V. E.

Descripción De ballenas, delfines y marsopas (mamíferos del orden Cetáceos); de manatíes y dugones o

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

Peces batoideos de la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec. M. en C. Ana María Torres Huerta

Actuaciones contra las invasiones acuáticas en la Confederación Hidrográfica del Ebro

EFECTOS DE LAS ESPECIES INVASORAS EN LOS RÍOS IBÉRICOS

CAPÍTULO IX CAZA Y PESCA

Dorada ( Sparus aurata )

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES

PROCESO DE EXPORTACION

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 CHONDRICHTHYES Autoras: Picasso, M., Morgan C.

Anchoa (Anchoa marinii) Familia. Engraulidae. Caracteres externos distintivos

Introducción al mundo de los Discus Por: David Araniz

PHYLLUM CHORDATA. Grupo Protocordados o Cordados inferiores. Subphyllum Urochordata Subphyllum Cephalochordata. Grupo Craneados o Cordados superiores

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1

CICLO DE VIDA Y REPRODUCCIÓN

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS - FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GNATHOSTOMATA, CARACTERES GENERALES DE PECES

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

Informe de Laboratorio. Disección del organismo vertebrado Trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne)

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Transcripción:

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE PECES DE ARAGÓN Anatomía del pez Lista de especies Claves Instrucciones para seguir las claves Material para imprimir

Cabeza Tronco Cola o región caudal J.J. Gracia 2011 Orificios nasales Ojo Línea lateral 1ª aleta dorsal 2ª aleta dorsal adiposa Aleta caudal Boca Opérculo Apertura branquial Aletas pectorales Aletas pélvicas Ano Aleta anal Orificio urogenital

Cabeza Tronco Cola o región caudal J.J. Gracia 2011 Orificios nasales Ojo Línea lateral 1ª aleta dorsal espinosa 2ª aleta dorsal blanda Aleta caudal Boca Aletas pectorales Opérculo Apertura branquial Aletas pélvicas Ano Orificio urogenital Aleta anal INICIO

CLAVES Estas claves permiten reconocer las siguientes especies de peces: 1. Alburno 2. Anguila 3. Barbo de Graells 4. Barbo culiroyo 5. Bermejuela 6. Carpa 7. Carpín 8. Colmilleja 9. Escardino 10. Gobio 11. Lamprehuela 12. Lucio 13. Lucioperca 14. Madrilla 15. Perca americana o black bass 16. Pez fraile o blenio 17. Pez gato 18. Pez lobo o lobo de río 19. Pez sol o percasol 20. Piscardo 21. Siluro 22. Tenca 23. Trucha arco iris 24. Trucha común 25. Trucha de fontana INICIO

Cuerpo con forma de serpiente. Se diferencia externamente de estas por la presencia de aletas y branquias. Anguila. Anguilla anguilla. Cuerpo sin forma de serpiente INICIO

Con dos aletas dorsales o con dos partes claramente diferenciadas. 1 2 Con una sola aleta dorsal. 1 J.J. Gracia 2011 1 2 1 1 2 1 INICIO

Segunda aleta dorsal adiposa J.J. Gracia 2011 Segunda aleta dorsal NO adiposa. La primera aleta con radios espinosos INICIO

Con 8 barbillones alrededor de la boca. Sin escamas. Pez gato. Ictalurus melas. J.J. Gracia 2011 Sin barbillones alrededor de la boca, con escamas, colores moteados en los flancos (lados) INICIO

Manchas claras sobre fondo oscuro. Escamas casi invisibles a simple vista. Trucha de fontana. Salvelinus fontinalis J.J. Gracia 2011 Aleta caudal sin manchas, a menudo poseen manchas rojas, naranjas o marrones a los lados; no poseen banda lateral roja; color general amarillento. Trucha europea o común. Salmo trutta Aleta caudal muy moteada, siempre en negro, nunca de color rojo, naranja o marrón. El color general es plateado o rosa; a veces presentan banda lateral de color rosa o rojo. Trucha arco iris. Oncorhynchus mykiss INICIO

Aleta dorsal con dos partes bien diferenciadas pero que están unidas al menos en un punto. J.J. Gracia 2011 Dos aletas dorsales claramente separadas. Lucioperca. Sander lucioperca. INICIO

Mancha negra en la parte superior del opérculo, colores vivos. Pez sol o perca sol. Lepomis gibbosus. J.J. Gracia 2011 Sin mancha negra en el opérculo. Black bass o perca americana. Micropterus salmoides. INICIO

Aletas dorsal y anal muy extensas. Pez fraile o blenio. Salaria fluviatilis. J.J. Gracia 2011 Aleta dorsal normal, aleta anal muy extensa. 6 barbillones alrededor de la boca. Siluro. Silurus glanis. Ni la ateta dorsal ni la anal son extensas. INICIO

Comienzo de la aleta casi a la misma altura que la anal. Pez grande con boca de pato (ancha y aplanada). Lucio. Esox lucius. J.J. Gracia 2011 Comienzo de la aleta dorsal por delante de la anal y cerca de las ventrales. INICIO

3 pares de barbillones alrededor de la boca. J.J. Gracia 2011 0, 1 o 2 pares de barbillones alrededor de la boca. INICIO

Cuerpo vermiforme (que la forma asemeja un gusano) Una espina eréctil debajo de cada ojo. Espina J.J. Gracia 2011 Cuerpo no tan alargado. Sin espina eréctil bajo el ojo. Pez lobo o lobo de río. Barbatula barbatula. Sin espina INICIO

Manchas en 4 filas. La inferior presenta manchas mayores rectangulares y alargadas siguiendo la forma del pez. Lamprehuela. Cobitis calderoni.* 4 filas de manchas, todas redondeadas. Colmilleja. Cobitis paludica. INICIO

Con 1 o 2 pares de barbillones alrededor de la boca. J.J. Gracia 2011 Sin barbillones alrededor de la boca INICIO

Un par de barbillones alrededor de la boca. J.J. Gracia 2011 Dos pares de barbillones alrededor de la boca. INICIO

Escamas pequeñas, coloración verdosa, aleta caudal ligeramente escotada. Tenca. Tinca tinca. J.J. Gracia 2011 Escamas grandes, color claro con manchas, aleta caudal claramente escotada, pez de pequeño tamaño (menos de 15 cm). Gobio. Gobio gobio. INICIO

Aleta dorsal alargada. Carpa. Cyprinus carpa. Aleta dorsal normal. J.J. Gracia 2011 INICIO

Coloración pardo verdosa. Barbo de Graells. Barbus graellsii. J.J. Gracia 2011 Coloración muy característica con pequeñas manchas negras que no se aprecian en las aletas. Barbo culirroyo. Barbus haasi. INICIO

Aleta dorsal alargada. Carpín. Carassius auratus. Aleta dorsal normal. J.J. Gracia 2011 INICIO

Boca ínfera o subterminal. Boca súpera o dorsal. J.J. Gracia 2011 INICIO

El comienzo de las aletas ventrales está claramente por delante de la dorsal. Color variable con manchas oscuras laterales. Piscardo. Phoxinus phoxinus. J.J. Gracia 2011 El comienzo de las aletas ventrales está a la misma altura que la dorsal. Flancos plateados. INICIO

Aletas rojizas. Bermejuela. Rutilus arcasii. J.J. Gracia 2011 Aletas no rojizas. Lámina córnea arqueada en la boca. Madrilla. Chondrostoma toxostoma. INICIO

Aletas rojizas. Escardino. Scardinius erythropthalmus. J.J. Gracia 2011 Aletas no rojizas. Alburno. Alburnus alburnus. INICIO

Instrucciones Comience en la primera diapositiva de la clave. Elija una de las 2 opciones que se le ofrecen. Pinche en la flecha azul de la opción elegida. Continúe de forma análoga hasta llegar a clasificar el pez. Aparece el nombre vulgar del pez subrayado y el nombre científico en nomenclatura binomial y en cursiva. En algunas ocasiones habrá que escoger entre 3 opciones en lugar de entre 2. INICIO

Material para imprimir La utilidad de este material es tener una base sobre la que poder aplicar los contenidos de la clave. Las fotos están escogidas para que sean visibles las características de importancia taxonómica Ver material para imprimir INICIO

Clasificar solo hasta género. No intentar llegar a especie J.J. Gracia 2011

INICIO

Aleta adiposa La aleta adiposa es una aleta de consistencia carnosa encontrada entre la aleta dorsal y la aleta caudal. VOLVER

Bocas súpera e ínfera J.J. Gracia 2011 Boca ínfera Situada en disposición inferior (hacia la zona ventral) Boca súpera o dorsal Situada en disposición superior (hacia la zona dorsal) Sobresale la zona dorsal de la boca Sobresale la zona ventral de la boca Sobresale la zona dorsal de la boca Sobresale la zona ventral de la boca VOLVER