BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

Documentos relacionados
Por qué hay olas en el mar?

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

ACCIONES Y RECOMENDACIONES

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

Características del Fenómeno

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

COORDINACIÓN SIMULACRO SISMO-TSUNAMI CHILE -JAPÓN

TERREMOTOS Y TSUNAMIS

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

3.Efectos del Tsunami

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

CARTOGRAFÍA DINÁMICA DE RIESGO DE TSUNAMI MEDIANTE MODELAMIENTO EN SIG

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

INFORME PRELIMINAR DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE AFECTACIONES POR TSUNAMI DEL 26 DE AGOSTO, 2012

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Efectos de los Terremotos. Factores que controlan la tasa de mortalidad y de daños asociados a un terremoto

Modelación hidrodinámica y de movimiento de containers de alta resolución durante el tsunami de 2010 en el puerto de Talcahuano.

Qué es una corriente de resaca o retorno?

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Tsunami en Costa Rica: un análisis de posibles escenarios

Qué es un desastre? Los tres hermanos que ayudan (Tasuke sankyodai)

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

La Tierra y la Energía Externa

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Geomorfología del Parque Nacional de Doñana

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008

A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

LOS RIESGOS. Definición y clasificación de riesgos

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento.

El sistema de alerta contra tsunamis cumple su objetivo

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Interacción entre los subsistemas de la Tierra.

Investigación A. Localización: nº 12 en el mapa. Cerca del extremo sudeste del puente colgante, mirando casi hacia el Oeste.

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

Cómo sería un tsunami en la península de Nicoya (Costa Rica)

APROCHIMBOTE COMPROMETIDO CON LOS TRABAJOS TÉCNICOS DE RECUPERACIÓN DE NUESTRA BAHIA EL FERROL

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

LA INTERACCION ENTRE EL HOMBRE Y EL MAR

RIESGOS NATURALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Obligatoria 4º curso Grado en Geografía y Gestión del Territorio Curso

DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS.

Tsunami wave travel time modeling along the coast of Ecuador. Patricia ARREAGA

El viento y el oleaje

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Huracanes y Erosión Costera

Geodesia Física y Geofísica

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

RELAMPAGOS DEL CATATUMBO

TALLER GESTION DE RIESGOS Y CATASTROFES. Dirección de Obras Portuarias

Amenazas costeras y su relación con calentamiento global

Geología. Tema 12. Dinámica litoral

Bloque I. El espacio geográfico

Parque Natural Bahía de Cádiz

RELIEVE COSTERO O LITORAL

LOS RIESGOS NATURALES DE TIPO GEOLÓGICO GICO TERREMOTOS, TSUNAMIS Y VOLCANISMO: CASO APLICADO A CHILE

Algunos fenómenos meteorológicos extraños

RESILIENCIA COSTERA: EXPERIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

ENERGÍA MAREOMOTRIZ. Motrico (Guipúzcoa,España)

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

La Tierra actual Imagen de Internet

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

Tsunami y las medidas de seguridad en el mar

Devastador terremoto y tsunami en Japón

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

Un terremoto sacude a Japón

Terremotos, Vamos a Prepararnos. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

GRUPO: Amenaza. Nombre del objeto: MOVIMIENTOS EN MASA. Tipo de Objeto: Polígono

Magnitud 7.8 IRÁN. Martes, 16 de Abril, 2013 a las 10:44:20 UTC. Image courtesy of the BBC

Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra

GUÍA DE EJERCICIOS Ondas y sonido

Un tsunami (del japonés tsu: puerto o bahía,

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

TSUNAMI. Dr. Martìn Carbonel Médico Emergenciólogo. Hospital Rebagliati, Lima, Perú.

CRONACA METEO SUD AMERICA

FENÓMENOS NATURALES FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS EN GUATEMALA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Terremotos y tsunamis

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

Las olas del Tsunami no son de gran altura en mar abierto, pero al acercarse a la costa aumentan su altura y pueden hacer mucho daño.

FENÓMENOS NATURALES CLIMÁTICOS

Transcripción:

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS NATURALES Y A LOS IMPACTOS AMBIENTALES - Relaciones hombre-medio: recursos, riesgos e impactos - Riesgos, problemas e impactos ambientales en la sociedad actual - Riesgos naturales e impactos ambientales desde la Geografía: teoría, investigación y profesionalización BLOQUE II. RIESGOS NATURALES TEMA 2. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES - Análisis de riesgos naturales: peligrosidad y vulnerabilidad - Caracterización y evaluación de la peligrosidad - Caracterización y evaluación de la vulnerabilidad - Estadística e información geográfica en el análisis de riesgos naturales - Gestión de riesgos y desastres naturales. TEMA 3. RIESGOS NATURALES EN ANDALUCÍA I: RIESGOS GEOFÍSICOS - El riesgo sísmico en Andalucía - El riesgo de tsunamis en las costas andaluzas TEMA 4. RIESGOS NATURALES EN ANDALUCÍA II: RIESGOS GEOMORFOLÓGICOS Y CLIMÁTICOS - Inestabilidad de laderas y procesos gravitacionales - Inundaciones (avenidas fluviales y otros procesos de inundación) - Procesos de erosión (erosión de suelos y erosión costera) - Riesgos meteorológicos y climáticos BLOQUE III. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA 5. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): PRESENTACION - Contenidos y Terminología más usual. - Diferenciación entre factores, acciones e impactos. - Inventario y descripción de interacciones ecológicas y ambientales TEMA 6. LEY 7/2007, DE 9 DE JULIO, DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA - Modificaciones y aplicación - Propuestas de medidas protectoras, correctoras y compensatorias TEMA 7. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS MÁS USUALES EN LA EIA - El contenido geográfico en el EsIA - Aplicación de metodologías y técnicas - Localización y emplazamiento de la actuación

TSUNAMIS

Un TSUNAMI es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente Es decir, se trata de una onda impulsiva Por tanto, no es ni una ola de viento en períodos de tormentas (STORM SURGE), ni una onda de marea (TIDAL WAVES). 3 mts 30 km/h 90 mts

Las características de esta onda en alta mar serían: * Escasa altura * Largo período (1 hora) * Gran longitud de onda * Gran velocidad (V = g x d ) a 200 mts V sería 160 kms/h 900 kms/h 50 cms 100 kms

Sin embargo, al acercarse a la costa, la ola pierde velocidad y empieza a ganar altura. 180 km/h 30 mts 2 kms

Principales mecanismos generadores de tsunamis A B C D A. TERREMOTOS B. DESLIZAMIENTOS C. VULCANISMO D. METEORITOS

TERREMOTOS

DESLIZAMIENTOS (SUBMARINOS)

(SUBAEREOS)

VULCANISMO

Principales efectos de los tsunamis en la costa 1. Retirada de la aguas (ola negativa) En varios lugares el tsunami se anunció por la rápida retirada del océano, sobrevivientes reportaron que se sorprendieron al ver cuanto el agua se había retirado exponiendo cientos de metros de fondo marino y dejando varados muchos de los botes que estaban en el agua. Trágicamente muchas de las personas corrieron a la arena expuesta para tomar fotografías de la escena, algunos sobrevivientes que sabían lo que esto significaba trataron de advertir a cuantas personas pudieron y corrieron a zonas altas. Expertos dicen que la retirada del agua da aproximadamente como un máximo de cinco minutos de advertencia para que las personas puedan escapar. Si solo muchas de estas personas hubieran sabido lo que esto significaba hubieran tenido tiempo suficiente para escapar y salvarse.

2. Inundación de la costa (run-up)

3. Desembocaduras (bore)

4. Evacuación de las aguas (erosión)

Medición de Tsunamis I I I I I I I V V V I Muy suave. La ola es tan débil, que solo es perceptible en los registros de las estaciones de marea. Suave. La ola es percibida por aquellos que viven a lo largo de la costa y están familiarizados con el mar. Normalmente se percibe en costas muy planas. Bastante fuerte. Generalmente es percibido. Inundación de costas de pendientes suaves. Las embarcaciones deportivas pequeñas son arrastradas a la costa. Daños leves a estructuras de material ligero situadas en las cercanías a la costa. En estuarios se invierten los flujos de los ríos hacia arriba. Fuerte. Inundación de la costa hasta determinada profundidad. Daños de erosión en rellenos construidos por el hombre. Embancamientos y diques dañados. Las estructuras de material ligero cercanas a la costa son dañadas. Las estructuras costeras sólidas sufren daños menores. Embarcaciones deportivas grandes y pequeños buques son derivados tierra adentro o mar afuera. Las costas se encuentran sucias con desechos flotantes. Muy fuerte. Inundación general de la costa hasta determinada profundidad. Los muros de los embarcaderos y estructuras sólidas cercanas al mar son dañados. Las estructuras de material ligero son destruidas. Severa erosión de tierras cultivadas y la costa se encuentra sucia con desechos flotantes y animales marinos. Todo tipo de embarcaciones, a excepción de los buques grandes, son llevadas tierra adentro o mar afuera. Grandes subidas de agua en ríos estuarinos. Las obras portuarias resultan dañadas. Gente ahogada. La ola va acompañada de un fuerte rugido. Desastroso. Destrucción parcial o completa de estructuras hechas por el hombre a determinada distancia de la costa. Grandes inundaciones costeras. Buques grandes severamente dañados. Árboles arrancados de raíz o rotos. Muchas víctimas.

Medidas frente a los tsunamis