Diamante Mandarín Bruno

Documentos relacionados
CATEGORÍAS DE CANARIOS DE COLOR

GRUPOS VII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO FOCVA

45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA " CIUDAD DE ZARAGOZA "

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

Francisco Javier Rodríguez Penedo Apartado de Correos nº BAIONA PONTEVEDRA

V CONCURSO-EXPOSICION ORNITOLOGICO LOS ALCAZARES acafa-cecf-cedel PREMIOS ESPECIALES

LA HIBRIDACIÓN EN AGAPORNIS

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

Los programas de cría actuales utilizan las siguientes razas como base para el desarrollo de nuevas.

Mutaciones de los agapornis fischer

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

235 Gaviota patiamarilla

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

XLII CONCURSO DE ORNITOLOGÍA

259 Paloma doméstica/bravía

Fundamentos De la Teoría del Color

Maquillaje de Noche y Fiesta

Periquito Australiano

RAZAS. Ing.Agr. Roberto Olivero

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

El Carpodaco Mejicano (Carpodacus mexicanus), El Carpodaco Mejicano y sus mutaciones HÍBRIDOS. Texto y fotos Enrique Gómez.

PATRONES DE COLOR. Las imágenes aquí mostradas pertenecen al National Netherland Dwarf Rabbit Club. Grupo 1: sólidos

LXXXI Concurso Exposición de Canaricultura 2015

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

Ordre Mondial des Juges STANDARDS. Canaris de Couleur. Colourbred Canaries

12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta

PROBLEMAS DE GENÉTICA Árboles genealógicos (2011) A. CUESTIONES GENERALES

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

PALMARÉS DE GANADORES EN INDIVIDUALES CONCURSO ORNITOLÓGICO DE MONTILLA

342 Roquero solitario

Objetivos de aprendizaje del tema

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA

INFORMACIÓN MARKETING 45 SOMBRAS DE OJOS DIAMANTE

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS ROSEICOLLIS

LA LUZ Y EL COLOR 06/04/14

The Irrigation Innovators

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

Pantalla de amplia gama del Mate 8

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

ESTANDAS DE LAS ROSELLAS

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO

El color en el Bull Terrier

LA HERENCIA BIOLÓGICA

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética

CATÁLOGO SPRAY VINILO SE ADAPTA A LA FORMA DE LOS OBJETOS NO DEJA RESTOS

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

El Ágata Topacio Plata

CALAFATE, GORRIÓN DE JAVA O PADDA (Padda oryzivora)

Azules. Azul verdoso PB5007 Azul con una tonalidad principal verde y una phthalo

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Académica UCH. Enero de 2015.

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética

La Luz APRENDO JUGANDO

419a Identificación de gorrión común/moruno

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

1. Genes y caracteres hereditarios.

Problemas de genética PAU Murcia

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA COMBATIENTE ESPAÑOL

Un año más os invitamos a participar activamente en nuestro concurso anual, en el que hemos puesto todo el interés para que de nuevo sea un éxito.

Las tendencias de maquillaje para el verano 2017 Ropa-Para.Net

LAS CAPAS DE LOS CABALLOS EN FUNCIÓN DE SU GENÉTICA

PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne)

Prelectura: Donde tú vives hay contaminación? Qué tipo de contaminación hay? del aire? del agua? de la tierra? Qué causa la contaminación?

LA HERENCIA DEL COLOR EN LAS DISTINTAS RAZAS DE LA FAMILIA COLLIE

V CONCURSO ORNITOLÓGICO AREVALENSE FEORCALE

A las mujeres les gusta disfrutar la vida al máximo intensamente.

Genética mendeliana. Año Año Sin preguntas. Año Sin preguntas. Año Año 2005

LOS AZULITOS AFRICANOS

Acta del I Encuentro Técnico del Carpodaco Mejicano.

Phonak Bolero V. Lo mejor en rendimiento y fiabilidad

LA HERENCIA DEL COLOR EN EL BORDER COLLIE

NIVEL INTERMEDIO. Capítulo2: Retoque Digital (Parte 1)

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

Contenidos funciones. cultura y sociedad. Vocabulario general. No creo / No pienso / Dar una opinión. No me parece + que [subjuntivo]

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1

Los mantos se clasifican en simples, compuestos y modificados. Sólo tienen un pigmento, oscuro o claro, o carecen de él. Se distinguen tres tipos:

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados

BRICO: LIMPIEZA DE EGR Y COLECTOR DE ADMISION

Salpicaduras Barro Europeo

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro Mendel. Ejercicios de genética.

TENDENCIAS OTOÑO-INVIERNO

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

Sistema de zonas en fotografía digital. Revelado.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A

ESTÁNDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICIÓN...4 DEFECTOS Y DIRECTRICES PARA LA CALIFICACIÓN...5 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS VARIEDADES...

Problemas de genética

Reglas básicas e inicio como jugador de poker

REACCIONES REDOX CON DICROMATO POTÁSICO

Lineas de color y variedades. LINEAS DE COLOR.

Mariquitas Volantes. 1.Los mariquitas son un diseño simple y. Materiales :

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín.

PATRON ASTURIANOS (by Needle & Noodle)

Huevos para casa, qué gallina compro?

Transcripción:

Diamante Mandarín Bruno DESCRIPCIÓN GENERAL Y CONSIDERACIONES PREVIAS Siempre he pensado que los diamantes mandarines brunos son unos de los más bonitos que existen; son armoniosos en general y preciosos de forma. En los ejemplares que presentan esta mutación, la eumelanina no está oxidada totalmente y la feomelanina sigue mostrándose en su totalidad, por lo que el gris se convierte en un color bruno, y el negro no tiene posibilidad de manifestarse. Así pues, esta mutación cambia el color base gris del dorso y la coloración negra de las marcas a un color bruno (marrón) brillante, con marcas también brunas más oscuras, casi como un color marrón chocolate. Las marcas masculinas de las mejillas y de los flancos son casi del mismo color que el ancestral, pero un poco más diluidas. Los machos tienen el vientre de color ante (como un blanco sucio) y aunque parezca una contradicción, en algunos estándares esto se considera una falta, siendo de color blanco como lo sería un macho clásico gris; en cambio, otros estándares como el nuestro exigen este color ante lo más oxidado posible. Sin duda, es complicado ver buenos brunos; esto es debido por una parte a la calidad en la selección del color, ya que últimamente se intentaba subir el tamaño de estos ejemplares, y por lo tanto, al ser más nevados, disminuye la intensidad del color. No paro de repetir, que en los mandarines, el tamaño no es realmente tan importante como se cree, ya que es igual de bueno un pájaro con buena forma y mal color, como uno con mala forma y buen color. Los jueces creo que ahí si que deben hilar algo más fino, intentando ser más proporcionales en sus decisiones, ya que al puntuar menos a los pájaros con menos tamaño, se tiende a buscar siempre el pájaro grande. El bruno tiene una pluma normalmente muy bonita, siendo por normal general de tipo intermedio entre intenso y nevado, pero con un brillo y una sedosidad que hace muy compacto al pájaro, dando una apariencia muy rotunda a la vista.

ORÍGENES DE LA MUTACIÓN La mutación bruno es una de las más extendidas por todo el mundo; apareció en Australia en el año 1927, siendo una de las primeras que se fijó en cautividad. Anteriormente se ha conocido como Isabela, canela o cinamon (en inglés cinnamon), ya que es una mutación ligada al sexo y guarda un parecido con esta mutación en los canarios. A finales de los años 60, era posiblemente la mutación más extendida y presentada a concurso, más incluso que los propios ancestrales; en la década de los 70, con la aparición de los blancos, pasaron a un segundo plano. Ya desde un principio, se concursaba en dos clases, los claros y los oscuros; en el año 1961 en Inglaterra, se juntaron ya definitivamente, ganando normalmente los claros, porque siempre tenían mejor forma y tamaño que los oscuros. Explicaremos esto más adelante. Es curioso como hablando con la gente mayor que ha criado estos pájaros, nos indican que durante muchos años se ha perdido la intensidad de color que tenían los ejemplares oscuros de finales de los 50 y principios de los 60, y como actualmente, especialmente los machos han perdido la uniformidad y fuerza de color en el dorso y las alas. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y MODIFICACIONES SOBRE EL DISEÑO ANCESTRAL MACHOS Los machos brunos presentan una única modificación visible como ya hemos indicado anteriormente, que consiste en cambiar el color gris del ancestral que simplemente no se muestra quedando el pájaro bruno. Recordemos que aunque en el ancestral se presentan muchos machos con el vientre de color ante, el estándar nos dice que debe ser lo más blanco posible, en el bruno, el vientre tiene que ser lo más oscuro posible, y no es nada fácil conseguir esto. Además, el abrunado también ha de ser lo más chocolate posible. Últimamente he visto auténticas maravillas de brunos en cuanto a color, pero mucha gente opina, que al igual que pasa en los canarios brunos, se utilizan productos para Espectacular macho bruno, con una oxidación excelente ayudar en esta oxidación. Para comprobarlo, compré a un criador campeón del mundo un ejemplar del mundial muy oxidado, para criar con él y ver su muda posterior. Aunque sí es verdad que los hijos salieron más oxidados que los que tenía en casa, el macho al año siguiente había perdido bastante oxidación (con la muda), por lo que creo que efectivamente sí que se utilizan productos. Para mí, aunque entiendo que es un concurso de belleza, no es realmente lo que busco al criar estos pájaros, por lo que he decidido prescindir de esta mutación de momento, aunque no descarto criar con ella más adelante para probar todos estos productos.

HEMBRAS Creo que una buena hembra bruna es de lo más bonito que hay en mandarines, debido a la forma y especialmente a la pluma. Al igual que en los machos, las hembras brunas también presentan estos estados de oxidación tremendos. Especialmente recuerdo una hembra del mundial 2009 en Portugal que era realmente increíble. Al utilizar también productos oxidantes, realmente estamos ahora en un impás hasta que supongo que se extiendan los ejemplares que admiten bien los pigmentos y se iguale un poco todo. Actualmente en España, es complicado ver Hembra bruno muy oxidada y con una muy buena forma brunos en cualquier concurso. PICHONES Los pichones brunos suelen tener la piel más clara que los grises y el plumón de un color más ante o abrunado Los polluelos de la mutación bruno tendrán la piel coloreada muy brillantemente si la comparamos al oscuro de los clásicos que llega casi al negro. Normalmente al nacer tienen la piel rosa oscuro, si lo comparamos con los clásicos que tienen la piel negra. Además, el plumón que tienen, es blanco con un tono marrón o ante muy característico. Tan pronto como las plumas sean visibles, el bruno será visible, como podemos ver en la foto de la derecha, en la que tenemos unos polluelos de pecho negro en bruno. Los ojos de los polluelos pueden ser de color rojo en algunos casos y en los primeros días de vida. También es normal, que cambie el color de iris en algunos brunos, siendo de un amarillo brillante; aunque no tiene ningún efecto posterior en la calidad del pájaro, si que es verdad que se transmite genéticamente. Al menos en mi caso, tampoco está relacionado con que porte alguna otra mutación como phaeo (Isabela), como he leído en algunas páginas. Polluelos ya empezando a emplumar de pecho negro bruno

IDENTIFICACIÓN DE PORTADORES MACHO No hay una forma segura de determinar si un macho bruno es portador de otra mutación a excepción claro está de criar con él. La ventaja de tener una mutación ligada al sexo es que a partir de cualquier macho bruno, obtendremos ejemplares como él, sin importar la hembra que le pongamos. Algunos machos grises portadores de brunos pueden ser identificados por un vientre de color de ante y los rastros del marrón en las alas, como un reflejo, pero a la vez un cierto marrón en las alas es relativamente normal para un diamante gris, y esta no es una Detalle de las cejas de un macho bruno portador de pecho negro forma segura de determinar si es o no portador. Una de las portabilidades que podemos detectar, es la de pecho negro. En la foto de la izquierda vemos un macho que tiene la mejilla algo sobredimensionada, aunque no es del todo continua, lo que nos indica que es portador. Además, los portadores de pecho negro en general, suelen tener los círculos del flanco ovalados en vez de Detalle de los flancos ovalados que circulares al igual que los pecho negro. indican que un macho bruno es portador de pecho negro HEMBRA Las hembras no pueden ser portadoras de esta mutación ya que es ligada al sexo, y la hembra si la tuviera la mostraría. En cuanto a otras mutaciones, tan solo la pecho naranja muestra en ocasiones algunos círculos en los flancos que puede indicarnos algo, y también notamos que la lágrima de las hembras brunas portadoras de pecho negro, naranja o incluso phaeo, es más delgada que la de una hembra pura. COMBINACIONES La mutación bruna es considerada como un color de base, al igual que el gris, dorso claro y masqué. Así, la mutación bruno se puede combinar con el resto de mutaciones ligadas al sexo, no entrando en conflicto con ninguna en particular. Estas combinaciones con estas mutaciones requieren un fenómeno genético conocido como crossing over antes de que la mutación bruna y la otra mutación sean combinadas. El cruzamiento o crossing over es un fenómeno al azar, así que no podemos predecir cuando pasará, durante cuanto tiempo o sencillamente si pasará, antes de la esta combinación ocurra. La combinación

bruno dorso claro, crea pájaros muy atractivos, pero no se distinguen fácilmente del bruno normal a excepción del vientre blanco en ambos sexos y una mayor claridad en el dorso. El masqué bruno se ve de vez en cuando, y aunque si lo pensamos no son demasiado llamativos, porque realmente lo bonito del masqué es el contraste blanco negro, pero aún así son pájaros muy sedosos y uniformes. En las fotos vemos algunos ejemplos de ello, con las mutaciones dorso claro y masqué: Preciosa pareja dorso claro bruno Hembra de diamante mandarín masqué bruno Detalle de la espalda y cola de una hembra masqué bruno Vista lateral de un macho dorso claro bruno Otra vista de un macho dorso claro bruno con una posición perfecta Preciosa y grande hembra dorso claro bruno de pluma nevada

Las posibilidades de combinación con las variedades dominantes son a menudo muy llamativas por la sedosidad. Una de las más vistas es la mejillas en bruno, que nos ofreces ejemplares como este: Precioso macho mejillas en bruno con un espectacular fondo blanco Preciosa hembra mejillas en bruno que al igual que el macho tiene un espectacular fondo blanco Hembra con la combinación mejillas dorso claro en bruno Combinamos ahora el bruno con el pastel, obteniendo estos resultados: Diamante Mandarín bruno pastel Impresionante hembra pastel en bruno

Muchos criadores combinan el bruno con el pecho naranja y el pecho negro porque la combinación parece realzar el color rojo o reducir los defectos de color oscuro en estas áreas anaranjadas. Os mostramos un ejemplo de las tres posibilidades: Macho bruno pecho negro con un color muy subido Macho bruno pecho negro con una excelente franja negra que prácticamente le llega hasta el pico Bruno pecho naranja pecho negro con un excelente color Excelente ejemplar de bruno pecho negro con una buena oxidación Hembra pecho naranja bruno con una excelente posición Preciosa hembra pecho naranja pecho negro en bruno

Sin duda, una de las estrellas de las combinaciones con bruno, es la mutación phaeo (Isabela). Os dejamos algunas fotos de ejemplares de este tipo: Macho phaeo (Isabela) bruno con un fondo blanco espectacular Hembra phaeo (Isabela) en bruno Un excelente macho phaeo (Isabela) en bruno

Si le sumamos las mutaciones cara negra y phaeo (Isabela), salen combinaciones como estas: Hembra pecho negro pecho naranja cara negra bruno Complicadísimo macho pastel pecho negro pecho naranja en bruno Macho cara negra, pecho negro, pecho naranja, dorso claro en bruno. Alguien da más??? Impresionante macho por su color de cara negra, pecho negro, pecho naranja en bruno Precioso ejemplar de pecho naranja phaeo (Isabela) bruno Macho pecho negro pecho naranja phaeo bruno

Macho pecho negro cara negra phaeo (Isabela) en bruno Macho del llamado orange, cara negra pecho naranja pecho negro phaeo (isabela) en bruno Macho pecho negro phaeo (Isabela) bruno Detalle de un macho pecho negro, pecho naranja, cara negra, phaeo (Isabel) en bruno Otro ejemplar de orange, recordemos pecho negro, pecho naranja, phaeo (Isabela) cara negra en bruno con un excelente color Otra hembra con la combinación bruno cara negra pecho negro pecho naranja

Si utilizamos mutaciones ligadas al sexo más algunas más, obtenemos mandarines tan bonitos como estos: Grandísimo ejemplar de dorso claro pecho naranja bruno Macho cara negra, pecho negro, pecho naranja masqué bruno Macho cara negra, pecho negro masqué bruno. complicadísimo Macho pastel dorso claro bruno con excelente forma Macho pecho negro masqué bruno con un color muy complicado de conseguir Hembra masqué pecho negro en bruno

Macho cara negra pecho naranja pecho negro dorso claro en bruno Detalle de la cabeza de un macho pecho naranja pecho negro masqué bruno. ahí queda eso Preciosa y complicada hembra pecho naranja

También está bastante extendida, aunque no en España es la combinación pingüino en bruno: Detalle de la cabeza de un macho pingüino bruno Macho pingüino bruno con una excelente posición y buen color Otro muy buen ejemplar de pingüino (pecho blanco) en bruno

Por si fuera poco, dejamos algunas rarezas para finalizar: Macho pico amarillo en bruno, muy difícil de ver Macho ágata bruno, también llamado topacio, extremadamente raro en España Magnífico macho pecho negro bruno moña Hembra con una combinación inusual; pastel pingüino bruno Macho bruno dorso claro mejillas rojas, una nueva mutación que se está desarrollando actualmente en los Países Bajos

COMO TRABAJAR LA MUTACIÓN PÁJAROS PARA CONCURSO El color de esta hembra es prácticamente perfecto; solo son mejorables las mejillas Ya hemos hablado anteriormente del uso de pigmentos a la hora de trabajar esta mutación. Independientemente de esto, siempre tenemos que buscar una oxidación máxima, de forma que las marcas que en el ancestral son negras, aquí sean lo más parecido al negro que podamos. Además, el color de todo el cuerpo, ha de ser lo más oscuro posible, teniendo especialmente las hembras, como la de la foto de la derecha, una tendencia natural a marcarlas en un color más claro. Este pequeño defecto, es tolerado muchas veces debido a la gran dificultad que entraña. En la foto de la izquierda vemos una hembra con ese aspecto muy mejorado. Color perfecto en mi opinión de una hembra de mandarín bruno Si dejamos un diamante bruno al Sol, pueden sufrir una decoloración o incluso llegan a blanquearse, aunque no es generalmente un blanqueamiento uniforme, sino que le da al pájaro un aspecto algo enturbiado. Es importante pues, para logar un color uniforme si nos disponemos a llevar a concurso nuestros brunos, no guardarlos al aire libre o al menos con luz directa solar, al menos hasta que pase la muda. Los brunos tienen a menudo un tipo de pluma que es conocida como piel de ante o algodonosa. Esto es un tipo digamos, más mullido de pluma y que nos ayuda a menudo tanto con la forma como con el tamaño evidentes del pájaro. A veces en cambio, este tipo de pluma es demasiado exagerado, y nos puede

resultar perjudicial, ya que nos puede ahuecar demasiado la pluma perjudicándonos mucho el color, y nos estropearía el pájaro en general. Sin duda, los mejores resultados pueden venir de pájaros con pluma apretada cruzados con pájaros de pluma algodonosa. Para finalizar, os dejo una muestra de varios ejemplares macho que podrían ganar cualquier concurso; en el vemos un gradiente de color, y de forma, que como siempre pasa en los mandarines es inversamente proporcional: Un buen ejemplo de un color excelente en un mandarín bruno Ejemplo de un mandarín con una excelente forma, aunque con un color mejorable Macho bruno impresionante de forma, aunque como vemos, no muy bueno en color Precioso macho bruno ganador en el 2007 del prestigioso concurso monográfico de mandarines Veenendaal Otra vista del mismo pájaro de la izquierda Articulo extraido de la WEB de Vicente Ibáñez diamantemandarin.es Macho bruno con un color perfecto, a lo que le sumamos una muy buena posición y forma