Mapa Federal Negociación Colectiva 2011

Documentos relacionados
ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

Primer trimestre de 2015

BASES PARA LA CONFERENCIA DE PROGRAMA DE GOBIERNO 2015

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

BASES PARA LA CONFERENCIA POLÍTICA 2013

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID

3.2 Delitos de tráfico de drogas en España Sustancias incautadas Cocaína

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES INFANTILES MASCULINAS AVILES CORVERA GIJON LANGREO OVIEDO 2 al 7 de enero de 2014 CAMPEONATO DE ESPAÑA

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) ANDALUCIA (2) NAVARRA (2) CANARIAS (3) MADRID (3) CATALUÑA (4) COM. VALENCIANA (4) ARAGON * GRUPO A *

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

México. Ficha Comercial. Elaborado por Sarai Cruz Ravelo bajo la supervisión de PROEXCA Marzo 2015

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

CATEGORÍA I - EMPRESAS TITULARES DE INSTALACIONES DE TRANSPORTE

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Total nacional. Miles de % EIAP-2009 (Datos definitivos)

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

En 2015 hubo adultos condenados por sentencia firme, un 1,8% más que en el año anterior

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

MINISTERIO DE DEFENSA

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

Juventud en Cifras. 3. Pareja

lucha contra el tráfico de drogas en España

> Datos por Comunidades Autónomas

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

DATOS NACIONALES SOBRE CIFRAS MORTALES EN VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

En Sevilla, a 29 de junio de 1995

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

Estructura Convenios Colectivos 2011

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

Las personas mayores en España 42

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

EPA del 2º trimestre de 2015

RESULTADOS SOBRE RETRIBUCIONES DEL MÉDICO EN ESPAÑA SMN ENERO 2007 SMN

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

Madrid, 27 de septiembre de 2013

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CION MPETI CO A RAMG PRO

Con Acento Jóvenes Promesas, en adelante, es un torneo organizado por Con Acento, en adelante, la organización.

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

Un análisis de la cartera hipotecaria española

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

Calendario laboral Fiestas Nacionales

La decisión del Gobierno de no compensar la pérdida de poder adquisitivo les cuesta, a los pensionistas andaluces, más de 600 millones de

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

El reto de la profesionalización

Transcripción:

comisión ejecutiva federal Mapa Federal Negociación Colectiva 2011 Consejo Federal Toledo, 17 y 18 de enero de 2012 Secretaría de Acción Sindical y Política Industrial

1.- Mapa Federal de Negociación Colectiva La decisión adoptada por la CEF de referenciar el Mapa de Negociación Colectiva de FITEQA- CCOO al Sistema Integrado de Negociación Colectiva (SINC) como aplicación incorporada en el SIGIS superada la etapa de información suministrada por cada Federación de Nacionalidad o Región se encuentra a fecha de hoy en fase de culminación de manera que, como veremos más adelante, estamos en condiciones de cumplir el objetivo de obtener el Mapa Definitivo. El trabajo de depuración de los datos incluidos en el SINC ha supuesto la localización de 288 propuestas de modificación con la siguiente casuística: 24 convenios adscritos en SINC a otras federaciones cuyo ámbito funcional se corresponde con sectores industriales de FITEQA y 91 convenios adscritos en SINC a FITEQA con ámbitos sectoriales de otras federaciones. Esta situación fue comunicada a la Secretaría de Acción Sindical Confederal hace 8 meses y estamos a expensas de su decisión por cuanto es quien tiene atribuida la competencia para resolver estas situaciones. 89 convenios cuyas empresas, en la actualidad, se encuentran cerradas y 84 convenios que se han adherido a convenios de ámbito superior. En estos casos las modificaciones han sido reflejadas en el SINC por la federación con la consiguiente autorización confederal. La comparación del Mapa SINC y el de FITEQA desagregando los ámbitos de negociación se reflejan en el siguiente cuadro de situación: Mapa SINC Modificaciones Mapa FITEQA FITEQA-CCOO Totales Convenios 655-36,79 414 Totales Empleo 784.113-10,94 698.365 es Estatales Totales Convenios 14-7,14 13 Totales Empleo 607.730-7,01 565.144 Estatal Totales Convenios 92-39,13 56 Totales Empleo 59.757-27,66 43.231 es CCAA Totales Convenios 7 0,00 7 Totales Empleo 8.813-0,57 8.763 Interprovincial Totales Convenios 22-72,73 6 Totales Empleo 3.190-86,52 430 es Provincial Totales Convenios 74-12,16 65 Totales Empleo 51.077-10,90 45.508 Provincial Totales Convenios 446-40,13 267 Totales Empleo 53.546-34,10 35.289 Fuente: ESTRUCTURA RESUMEN.xls (SINC-FITEQA) 1.1.- Evolución del Mapa Federal de Negociación Colectiva Desde 1997 el Mapa Federal de Negociación Colectiva tiene un alto grado de estabilidad tal y como refleja el siguiente cuadro: 2

AÑO Estatal Estatal CCAA Interprovincial Provincial Provincial TOTAL DIF 1997 14 49 5 7 52 186 313 1998 14 52 6 10 63 226 371 1999 14 56 6 9 62 227 374 3 2000 14 55 6 9 62 243 389 15 2001 14 56 6 9 65 247 397 8 2002 14 55 7 10 65 257 408 11 2003 13 55 7 10 64 258 407-1 2004 13 52 7 10 65 261 408 1 2005 13 53 7 11 66 266 416 8 2006 13 55 7 11 65 266 417 1 2007 13 56 7 7 66 267 416-1 2008 13 58 7 7 66 268 419 3 2009 13 61 7 6 66 268 421 2 2010 13 56 7 6 65 266 413-8 2011 13 56 7 6 65 268 415 2 2012 13 56 7 6 65 267 414-1 Fuente: ESTRUCTURA RESUMEN.xls (ESTRU_INF) Sin embargo, conviene analizar su evolución en cada ámbito funcional dado que en ellos si se ha producido cambios significativos. NUEVAS UNIDADES NC EXTINCIÓN UNIDADES NC Ámbito funcional NCONVENIOS Empleo PROMEDIO Ámbito funcional NCONVENIOS Empleo PROMEDIO Estatal 0 0 0 Estatal 0 0 0 Estatal 12 9.275 773 Estatal 11 5.939 540 CCAA 0 0 0 CCAA 0 0 0 Interprovincial 1 70 70 Interprovincial 6 650 108 Provincial 1 250 250 Provincial 1 300 300 Provincial 31 5.045 163 Provincial 29 3.116 107 Total general 45 14.640 325 Total general 47 10.005 213 Profundizando más, se han analizado los motivos por los que se crearon o extinguieron en este período estas unidades de negociación que se expresan en las siguientes tablas: Nuevas Unidades de Negociación: Ámbito funcional ALTA-MOTIVO NCONVENIOS Empleo PROMEDIO Estatal 12 9.275 773 NUEVO AMBITO 3 1.125 375 REORDENACION 9 8.150 906 Interprovincial 1 70 70 NUEVO AMBITO 1 70 70 Provincial 1 250 250 NUEVO AMBITO 1 250 250 Provincial 31 5.045 163 NUEVO AMBITO 26 2.811 108 REORDENACION 5 2.234 447 Total general 45 14.640 325 3

Extinción de Unidades de Negociación: Ámbito funcional BAJA MOTIVO NCONVENIOS Empleo PROMEDIO Estatal 11 5.939 540 REORDENACION 11 5.939 540 Interprovincial 6 650 108 DESAPARECE AMBITO 3 304 101 REORDENACION 3 346 115 Provincial 1 300 300 REORDENACION 1 300 300 Provincial 29 3.116 107 CERRADA 7 923 132 DESAPARECE AMBITO 9 761 85 REORDENACION 13 1.432 110 Total general 47 10.005 213 Los comentarios más significativos con relación a ellos, son los siguientes: Tanto las empresas o sectores en los que se han creado o extinguido ámbitos de negociación, FITEQA-CCOO tiene presencia en más de 70% de los casos y, por tanto, el resto obedece a iniciativas de otros sindicatos. Referido al ámbito de Estatal los nuevos convenios, se corresponden con procesos de reorganización de su estructura de negociación en empresas intercentros o grupos industriales como son GAS NATURAL, MAXAM y SAINT GOBAIN que conllevan la desaparición de numerosos convenios de empresa estatal, interprovinciales y de centro de trabajo. En otros casos, como SLCA y LOGIFRUIT en función de ser un ámbito de difícil inclusión en los de carácter sectorial. Por último, en el caso de REPSOL YPF LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, SA (RYLESA), aparece como nuevo ámbito pero en realidad se trata de un Acuerdo Complementario al Convenio General de la Industria Química que el Ministerio de Trabajo le ha dado tratamiento de convenio colectivo. En el ámbito de empresa interprovincial el nuevo convenio colectivo es de la empresa CMD. AEROPUERTOS CANARIOS, SL en la que tenemos presencia habiéndose producido a iniciativa de nuestra organización en las Islas Canarias. Igualmente, es en Canarias donde se ha abierto un nuevo ámbito sectorial provincial del convenio FABRICACION, VENTA E INSTALACION DE TOLDOS, SOMBRILLAS Y ENCERADOS que esta por ver si ámbito funcional se corresponde con los sectores de FITEQA-CCOO. En este mismo ámbito, se ha producido la integración del Convenio de INDUSTRIAS DEL VIDRIO de Sevilla, incorporándose al estatal de Vidrio y Cerámica. Con relación a los convenios de empresa provinciales es en donde se han creado más convenios nuevos con presencia y participación federal, siendo interesante que las FFNN clarificaran su intervención para proceder a crearlos dado que en la mayoría de los mismos el promedio de empleo es reducido (38 trabajadores/as) y deberían de ser afectados por los correspondientes convenios sectoriales. En los de mayor volumen de empleo también es importante conocer cuál ha sido la intervención federal que ha conllevado su creación. En cualquier caso, los nuevos ámbitos se han abierto en las siguientes empresas con presencia federal: 4

Denominación Empleo FFNN Ámbito Superior REGENERADOS PLASTICOS ANDALUCES SA 12 ANDALUCIA INDUSTRIA QUIMICA SPANISH INTOPLANE SERVICES SL 25 ANDALUCIA INDUSTRIA QUIMICA SPANISH INTOPLANE SERVICES, SL 10 ANDALUCIA INDUSTRIA QUIMICA BRILEN SA Y NOVAPET SA 200 ARAGON TEXTIL GAS ENERGIA DISTRIBUCION CANTABRIA SA 29 CANTABRIA DISTRIBUCION DE GAS PROSANDIMAS SA 42 CASTILLA y LEON INDUSTRIA QUIMICA SILICIO SOLAR SA 481 CASTILLA-MANCHA INDUSTRIA QUIMICA AIALA VIDRIO SAU 398 EUSKADI VIDRIO Y CERAMICA AUXILIAR INDUSTRIAL SA 63 EUSKADI INDUSTRIA QUIMICA RECTICEL IBERICA SL (LEGUTIANO) 73 EUSKADI INDUSTRIA QUIMICA VIDRIERIA Y CRISTALERIA DE LAMIACO, S.A. 'VICRILA' 287 EUSKADI VIDRIO Y CERAMICA GASCIES SL 31 GALICIA DISTRIBUCION DE GAS SPANISH INTOPLANE SERVICES, S.L. 65 MADRID INDUSTRIA QUIMICA TRACEMAR S.L.U. (CARTAGENA) 26 MURCIA INDUSTRIA QUIMICA VISCOFAN-INDUSTRIA NAVARRA DE ENVOLTURAS CELULO- SICAS S.A. (FACTORIA DE TRIPA LISA DE CASEDA) 343 NAVARRA INDUSTRIA QUIMICA Fuente: ESTRUCTURA RESUMEN.xls (NUEVOS AMBITOS) En este ámbito, también, se han producido cambios de accionariado en empresas como VIDRIE- RIA Y CRISTALERIA DE LAMIACO, SA VICRILA que han conllevado la aparición de nuevos convenios y la extinción de los anteriores o casos como el del centro de Lasarte de la empresa MI- CHELIN que, en 2007, se excluyó del convenio estatal de empresa a propuesta de los sindicatos nacionalistas de Euskadi previo referéndum en el mencionado centro aunque, en estos momentos, estén a punto de reintegrarse en el mencionado convenio estatal. Por último, han desaparecido 7 convenios de empresa provinciales como consecuencia del cierre de las mismas. Fuente:2011 MAPA NC.xls (AMBITOS FUNCIONALES) La estructura del empleo en este ámbito viene determinada por la siguiente realidad: TRAMO NCONVENIOS %NCONVENIOS NEMPLEO %NEMPLEO PROMEDIO <5.000 3 23,08% 5.002 0,89% 1.667 De 5.001 a 20.000 4 30,77% 36.902 6,53% 9.226 De 20.001 a 70.000 3 23,08% 122.900 21,75% 40.967 >70.000 3 23,08% 400.340 70,84% 133.447 Total general 13 100,00% 565.144 100,00% 43.473 Fuente:2011 MAPA NC.xls (TRAMOS EMPLEO) 5