CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE INSTRUMENTAL EQUIPO MÉDICO CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. Tomo II. Edición



Documentos relacionados
TOMO II EQUIPO M ÉDICO. Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico

Anexo No. 4 de la Enmienda No. 2

CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE INSTRUMENTAL EQUIPO MÉDICO

Valbren de México, S.A. de C.V. Hospitales, Clínicas y Laboratorios de análisis clínicos, de inves>gación, industriales, académicos,

Sistema de Protección Social en Salud

EQUIPOS MEDICOS. Distribuimos una gran gama de. de avanzada tecnología

INDICE. Página. 1. Objetivo Ambito de aplicación Sujetos de la norma Responsables de la aplicación de la norma 4. 5.

INFORMACIONES PROCEDENTES DE LOS ESTADOS MIEMBROS

11.5 BIENES MUEBLES CAMB NUEVO INVENTARIO DESCRIPCION FECHA COSTO FACTURA GRUPO GENERICO

CENTRAL DE MONITOREO AVANZADA.

UNIDAD ESTRATÉGICA DE SERVICIOS SALA DE OPERACIONES OBJETIVO

Inventario Funcional de Equipos Médicos de Alta Tecnología (EMAT)

PRESENTACION AUDIODIAGNOSTICO ALTA ESPECIALIDAD SA DE CV

ELECTROMEDICINA: NORMATIVA Y LEGISLACION APLICABLE

DGIEM LISTADO DE LAS MERCANCIAS RESTRINGIDAS ESTIPULADO EN EN ARANCEL DE ADUANAS EQUIPOS MEDICO QUIRURGICOS Y ODONTOLOGICOS

CMS-50D OXIMETRO DE DEDO ADULTO

PERFIL TECNICO/PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE OPERA EQUIPOS RELEVANTES DEL ESTABLECIMIENTO SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES

Fábrica Argentina de Equipamiento Hospitalario. Electrocardiografos Oxisensores reusables Monitores para signos vitales

Problemas Específicos En que medida un contrato de leasing contribuye a la adquisición de equipo médico en los hospitales

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE COLIMA RELACION DE EQUIPO ADQUIRIDO EN 2013

Las radiaciones ionizantes en aplicaciones hospitalarias

Portafolio de productos

DE CAPíTULOS. Capítulo 1 Conceptos básicos (1): Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas...

MA507. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario

Ventas: (5411) /6 Administración: (5411) Móvil: (+54911)

La llegada al hospital

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

Catálogo accesorios para rayos x

LISTA DE PRECIOS G&C MEDICALS LTDA

* Diámetro campana grande: 45 mm * Diámetro campana pequeña: 32 mm * Peso: 264 g

V-2200 INCUBADORA INFANTIL ATOM

Hospital Viamed Montecanal Zaragoza. Hospital Viamed Santiago Huesca

GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS

NORMAS DEL NOMENCLADOR DE HPGD

Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes

Adquisición de equipo Médico para las Entidades Federativas por $ 61.6 millones

105 habitaciones UCI de adultos UCI neonatal Hemodinámica Hospital de Día médico-quirúrgico Hospital de Día Oncológico de adultos

PROTOCOLO DE TRANSPORTE SEGURO DE PACIENTES HOSPITAL DE SANTA CRUZ (HSC) UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Instalaciones Radiactivas

Comprared Mercancías ofrecidas por el proveedor /01/ :04:38 a.m.

GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER EN ENFERMERÍA GENERAL

Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos

Servicio Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Radiofísica y Protección Radiológica H.G.U. Ciudad Real. Servicio Medicina Nuclear H. Cuenca.

TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGENOLOGÍA

Su motor diésel siempre a punto. testo 338. Medidor de opacidad electrónico para motores diésel.

PULSIOXIMETROS Y MONITORES DE SIGNOS VITALES

ANEXO III EQUIPO: CARACTERISTICAS: CRIOSTATO

Centros de Control de Motores Seguridades

PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL

Recomendaciones de unidades de cuidados intensivos. Año 2014

ÁMBITO: SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO (EQ)

CR 30-Xm. Digitalizador CR 30-Xm

160 Horas. PROBLEMA (Justificación)

Inscripción y/o derivación a centros especializados para iniciar cronograma de tratamiento.

Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria

Las radiaciones en el ámbito sanitario. David Álvarez Servicio de Física Médica - HUCA

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MINISTERIO DE SALUD IDENTIFICACION ESTANDAR DE DATO EN SALUD Nº 005 UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Cuidamos la salud de tu trabajo

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

Productos de Asistencia Sanitaria

En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full-

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Urgencias en centro sanitario

Catálogo de productos

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PARAMÉDICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO DE EQUIPO ELECTROMEDICO

Bases Físicas del Ultrasonido. Dr. Arturo Contreras Cisneros

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO ODONTOLOGICA

NORMA SEGUIMIENTO DE VIDA UTIL DE EQUIPOS

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL

CONDICIONES ESPECIALES

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

SCT Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A.

SONOLINE A/B. La serie SONOLINE de Doppler fetal de bolsillo reúne todos los requisitos del examen de rutina de obstetricia de la mujer embarazada.

GUIA DE USO 1. INTRODUCCIÓN

CARTERA DE SERVICIOS. Policlínica Universitaria UEM Área de Óptica y Optometría

El estándar en succión quirúrgica ATMOS C 451 ATMOS C 361

S8 ECÓGRAFO PORTÁTIL COLOR DOPPLER Marca: SONOSCAPE REF:

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. Atribuciones para regular la influenza

BENTLEY BactoCount IBC

RESCUE Life

Nuestras soluciones integradas

Miércoles 11 de febrero de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 101

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

3.1 Mantenimiento preventivo

El bloqueo de la puerta con doble control sella completamente la cámara, garantizando un cierre óptimo sin margen de error. Línea de esterilización

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

CMS5000 Monitor de Signos Vitales

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2004

Aegon Salud Básico. Asegura el mañana.

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica

3. RESPONSABLE. Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Diana Fuquene Cargo: Coord. de Laboratorio. Hernán Mauricio Chávez Ardila Cargo: Rector

LISTADO DEL EQUIPO AMBULANCIA TERRESTRE

A. Presentación. 1.- Marco legal

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE CAMPO DE APLICACIÓN...

Transcripción:

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE INSTRUMENTAL Y EQUIPO MÉDICO Edición 2007 Tomo II EQUIPO MÉDICO Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud

Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico Tomo II: Instrumental y Equipo Médico Edición 2007 D.R. Consejo de Salubridad General Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud Homero #213, piso 14 Col. Chapultepec Morales Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11570, México, D.F. Impreso y hecho en México Printed and made in México Se imprimieron 500 ejemplares Se terminó de imprimir en diciermbre de 2007 ISBN 978-970-721-476-7 Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico Tomo II: Equipo Médico Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin la autorización previa y por escrito del Consejo de Salubridad General. Este documento está disponible en forma gratuita en formato electrónico (PDF) en la página: www.csg.gob.mx

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL PRESIDENTE Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Salud SECRETARIO Dr. Enrique Ruelas Barajas VOCALES TITULARES Mtro. Juan Francisco Molinar Horcasitas Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social Lic. Miguel Ángel Yunes Linares Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Dr. José Narro Robles Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Mtro. en C. Juan Carlos Romero Hicks Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Gral. de Brigada M.C. Efrén Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional Lic. María Cecilia Landerreche Gómez-Morín Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Dr. Emilio García Procel Presidente de la Academia Nacional de Medicina Dr. José Antonio Carrasco Rojas Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía Dr. Neftali Salvador Escobedo Zoletto Coordinador Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales III

Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del Instituto Politécnico Nacional Dr. en Q. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A. C. Dr. Manuel Ruíz de Chávez. Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, A. C. VOCALES AUXILIARES Cap. de Navío SSNMC Miguel Ángel López Campos Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina Dra. Elsa Sarti Gutiérrez Presidenta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública Dr. Gabriel Cortés Gallo Presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, A. C. Dr. Reynaldo Cantú Mata Presidente Ejecutivo del Colegio Médico de México Lic. Carlos Abelleyra Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica IV

Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud Dr. Enrique Ruelas Barajas Presidente Dr. Octavio Amancio Chassín Secretario Técnico REPRESENTANTES INSTITUCIONALES TITULARES Lic. Juan Antonio García Villa Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Dr. Santiago Echevarría Zuno Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social Dr. Carlos Tena Tamayo Subdirector General Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Gral. de Brigada M.C. Efrén Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional Dr. Sergio Medina González Titular de la Unidad de Asistencia e Integración Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia REPRESENTANTES INSTITUCIONALES SUPLENTES Dr. Gustavo A. Olaiz Fernández Comisionado de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Dr. José Alejandro Arenas Díaz Jefe de División Institucional de Cuadros Básicos de Insumos para la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social Dr. Iran Suárez Villa Subdirector de Infraestructura del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Gral. de Brig. C.D. Gloria V. Ramírez Pérez Subdirectora Administrativa de la Dirección General de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional Dra. María Teresa Colosía Barrios Jefa del Departamento Médico de la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia V

Comité Específico de Instrumental y Equipo Médico Dr. Octavio Amancio Chassín Secretario Técnico de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud Dr. Adolfo G. Hernández Garduño Director General Adjunto de Priorización del Consejo de Salubridad General Dr. Guillermo A. Sánchez Bustamante Coordinador del Comité Específico de Instrumental y Equipo Médico Q.F.B. Maximino G. Waldo Hernández Dictaminador de Insumos para la Salud de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría De Salud Dr. Carlos F. Medina Villegas Jefe de la División de Equipamiento Médico- Coordinación de Planeación y Desarrollo del Instituto Mexicano del Seguro Social Dra. Blanca López Soto Encargada de la Jefatura del Área de Cuadro Básico de Instrumental y Equipo Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social Dr. Enrique Granja Posada Encargado de la Jefatura del Área de Cuadro Básico de Instrumental y Equipo Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social Dra. Ma. Eulogia Sánchez Cortés Jefe de Oficina de Cuadro Básico de la Subdireccion General Medica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Tte. Cor. M.C. José Arturo Meneses Cervantes Jefe de la Sección de Urgencias del Hospital Central Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional Dr. Ranulfo Jesús Ramos Beltrán Médico Especialista de la Coordinación Técnica Médica de la Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Dr. Miguel Angel Conrado Rosado Jefe de Departamento Médico-Casa Hogar para Varones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia VI

INTRODUCCIÓN El Consejo de Salubridad General, es un organismo multidisciplinario, de origen constitucional, que dentro de sus atribuciones le corresponde elaborar, actualizar, publicar y difundir el Cuadro Básico de Insumos para el primer nivel de atención médica y el Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel. Para realizar estas actividades, el Consejo cuenta con la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, la cual está integrada por los representantes de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección General de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. La Comisión tiene por objeto elaborar el Cuadro Básico y el Catálogo y mantenerlos actualizados para el mejor aprovisionamiento de insumos en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo a los avances de la ciencia y la tecnología en medicina; para ello cuenta con cuatro comités específicos: I. De Medicamentos; II. III. IV. De Material de Curación; De Auxiliares de Diagnóstico, y De Instrumental y Equipo Médico. El Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2003, establece los lineamientos para elaborar y revisar permanentemente el Cuadro Básico y Catálogo con el fin de efectuar su actualización; a través de la inclusión, modificación o exclusión de los insumos. La evaluación y análisis de cada una de las solicitudes de actualización del Cuadro Básico y Catálogo se apega estrictamente al Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud y específicamente al capítulo V Del procedimiento para la actualización de insumos. Cabe señalar que la aportación de información bibliográfica con validez científica, a través de ensayos clínicos controlados, metaanálisis, teleoanálisis y estudios de fármacoeconomía son necesarios para justificar cada uno de los elementos que apoyan la solicitud de inclusión, modificación o exclusión de un insumo. El Comité de Instrumental y Equipo Médico está constituido por representantes de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y de la Secretaría de la Defensa Nacional, bajo la coordinación del Secretario del Consejo de Salubridad General y Presidente de la Comisión Interinstitucional. Sus integrantes son los responsables de obtener la opinión autorizada por escrito de los expertos acerca de la propuesta para actualización. VII

Con fundamento en el Artículo 262 de la Ley General de Salud, se entiende por Equipo médico: los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinado a la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. Dos Acuerdos tomados por la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, establecieron que los equipos médicos que tuvieran primordialmente uso diagnóstico y que además no estuvieran en contacto directo con las personas, como es el caso de equipo de laboratorio, de gabinete y de anatomía patológica, serían transferidos al Cuadro Básico y Catálogo de Auxiliares de Diagnóstico. Por otro lado, los insumos pertenecientes al Cuadro Básico y Catálogo de Material de Curación y de Auxiliares de Diagnóstico que cumplieran con alguna de las siguientes características: estuvieran en contacto con el paciente, se utilizaran como consumibles de un equipo médico o fueran material de osteosíntesis o de endoprótesis, se transferirían al Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico. El presente libro, del Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico, Edición 2007, comprende la Edición 2006, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero del 2007. más tres actualizaciones publicadas durante el año 2007. La publicación es el resultado del trabajo realizado por el Comité de Instrumental y Equipo Médico, en cumplimiento del Acuerdo Presidencial de mantener actualizado en forma permanente el Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico, de conformidad con los requerimientos de la salud y de los avances de la ciencia médica y la tecnología. Los interesados pueden consultar la presente edición del Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico en la página electrónica del Consejo de Salubridad General http://www.csg.gob.mx Dr. Enrique Ruelas Barajas Secretario del Consejo de Salubridad General y Presidente de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud VIII

ORGANIZACIÓN El Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico, comprende tres tomos: Instrumental; Equipo Médico, y Material de Osteosíntesis y Material de Endoprótesis. Los insumos correspondientes a instrumental y a equipo médico, se encuentran divididos en dos apartados: Cuadro Básico, para los insumos aplicables en el primer nivel de atención, y Catálogo, para los insumos que se utilizan principalmente en el segundo y tercer niveles de atención. La presente publicación corresponde al Tomo II Equipo Médico. El Cuadro Básico de equipo médico cuenta con 11 claves e igual número de genéricos y el Catálogo tiene 941 claves con 638 de genéricos. Conforme a las recomendaciones internacionales en la materia, así como la opinión de las instituciones públicas de salud, los insumos de equipo médico se han integrado en los grupos que se mencionan a continuación, lo que permitirá una consulta más ágil y sencilla por parte de los prestadores de servicios y por las áreas de adquisición institucionales. Los grupos son los siguientes: Electrónica médica. Imagenología. Implantables. Mecánica y fluidos. Medicina física y rehabilitación. Medicina nuclear. Oftalmología. Óptica. Prótesis. Quirófano. Radioterapia. El presente Tomo II Equipo Médico, cuenta con un índice que presenta a los insumos de manera alfabética y, tiene además un índice con los insumos según el grupo al que pertenecen. Los insumos se presentan de la manera como se ejemplifica a continuación: En el ángulo superior derecho, se encuentra anotada la identificación del libro de que se trata y, en el caso de equipo, el Grupo al que pertenece, de la manera siguiente: IX

IDENTIFICACION CUADRO BÁSICO DE EQUIPO/GRUPO CATÁLOGO DE EQUIPO/GRUPO La descripción de los insumos se efectúa de la manera siguiente: Cada insumo se describe de acuerdo con los apartados siguientes: (NOMBRE DEL INSUMO) CLAVE ESPECIALIDAD(ES) SERVICIO(S) DESCRIPCIÓN REFACCIONES CONSUMIBLES INSTALACIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO X

INDICE DE GRUPOS GRUPO PAG ELECTRÓNICA MÉDICA CATÁLOGO 1 IMAGENOLOGÍA CUADRO BÁSICO 59 CATÁLOGO 63 IMPLANTABLES CATÁLOGO 105 MECÁNICA Y FLUÍDOS CUADRO BÁSICO 125 CATÁLOGO 131 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN CUADRO BÁSICO 207 CATÁLOGO 211 MEDICINA NUCLEAR CATÁLOGO 267 OFTALMOLOGÍA CATÁLOGO 277 ÓPTICA CATÁLOGO 301 PRÓTESIS CATÁLOGO 341 QUIRÓFANO CATÁLOGO 353 RADIOTERAPIA CATÁLOGO 407 XI

GENÉRICO ELECTRÓNICA MÉDICA CATÁLOGO ELECTRÓNICA MÉDICA CATÁLOGO PAG. AUDIOMETRO AUTOMATICO. 3 AUDIÓMETRO CLÍNICO. 3 AUDIOMETRO DE CAMPO LIBRE PORTATIL. 4 BASCULA ELECTRONICA CON ESTADIMETRO. 4 BASCULA ELECTRONICA. 5 CAMARA SONOAMORTIGUADA CON COMPARTIMIENTO DOBLE. 5 CAMARA SONOAMORTIGUADA CON COMPARTIMIENTO SENCILLO. 6 CAPNOGRAFO CON OXIMETRO. 6 CARDIOTOCÓGRAFO. 7 CARRO ROJO CON EQUIPO COMPLETO PARA REANIMACION CON DESFIBRILADOR-MONITOR. 7 CARRO ROJO CON EQUIPO COMPLETO PARA REANIMACION CON DESFIBRILADOR-MONITOR-MARCAPASO. 8 CENTRAL DE MONITOREO PARA MULTIPLES CAMAS. 9 COMPUTADORA PARA DETERMINAR GASTO CARDIACO POR BIOIMPEDANCIA. 10 CO-OXIMETRO. 10 CRONÓMETRO DIGITAL. 11 CUNA DE CALOR RADIANTE CON FOTOTERAPIA OPCIONAL. 11 DESFIBRILADOR MONITOR. 12 DESFIBRILADOR - MONITOR-MARCAPASO. 13 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO, PORTATIL. 14 DESFIBRILADOR MONITOR MARCAPASO PORTATIL. 14 DESFIBRILADOR PORTATIL CON PALETAS INTERNAS Y EXTERNAS. 15 ECOCARDIOGRAFO BIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR AVANZADO. 16 ECOCARDIOGRAFO BIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR. 17 ECOCARDIOGRAFO TRIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR. 18 ELECTROAUDIOMETRO OBJETIVO AUTOMATIZADO. 19 ELECTROCARDIÓGRAFO MONOCANAL. 20 ELECTROCARDIÓGRAFO MULTICANAL (3 CANALES 12 DERIVACIONES). 20 ELECTROCARDIOGRAFO MULTICANAL CON INTERPRETACION. 21 ELECTROENCEFALÓGRAFO DE 16 CANALES. 21 ELECTROENCEFALOGRAFO DE 24 CANALES. 22 ELECTROENCEFALOGRAFO DE 32 CANALES. 22 ELECTROENCEFALÓGRAFO DE 8 CANALES. 23 ELECTROMIOGRAFO DE CUATRO CANALES. 24 ELECTRONISTAGMÓGRAFO (ESTÍMULO OÍDO INTERNO). 25 ELECTRONISTAGMÓGRAFO (ESTÍMULO TÉRMICO). 25 ELECTRONISTAGMÓGRAFO (OPTOQUINÉTICO Y VESTIBULAR). 26 ELECTRONISTAGMÓGRAFO (REFLEJO VESTÍBULO OCULAR). 26 ELECTROTERAPIA POR RADIOFRECUENCIA PARA ABLACION DE ARRITMIAS CARDIACAS, UNIDAD DE. 27 EQUIPO DE EMISIONES OTOACUSTICAS. 27 EQUIPO DE MONITOREO, ANÁLISIS Y ADQUISICIÓN DIGITAL NEUROFISIOLÓGICA. 28 XIII

GENÉRICO EQUIPO PARA DIAGNÓSTICO VASCULAR. 29 ESTIMULADOR CARDIACO. 29 FONODETECTOR PORTÁTIL DE LÁTIDOS FETALES. 30 IMPEDANCIÓMETRO AVANZADO. 30 INCUBADORA DE TRASLADO. 31 INCUBADORA PARA CONTROLES BIOLOGICOS DE LA ESTERILIZACIÓN CON GAS. 32 INCUBADORA PARA CONTROLES BIOLOGICOS DE LA ESTERILIZACIÓN CON VAPOR. 32 INCUBADORA PARA CUIDADOS GENERALES. 33 INCUBADORA PARA RECIÉN NACIDO. 34 LÁMPARA DE FOTOTERAPIA. 35 LITOTRIPTOR ELECTROCINÉTICO Y ELECTROHIDRÁULICO. 35 LITOTRIPTOR ELECTROCONDUCTIVO. 36 LITOTRIPTOR INTRACORPÓREO ELECTROMECÁNICO CON PARA URETERO Y NEFROSCOPÍA. 37 LITOTRIPTOR NEUMÁTICO. 37 LITOTRIPTOR ULTRASÓNICO. 38 MARCAPASO CARDÍACO EXTERNO. 38 MEDIDOR DE GRASA CORPORAL ELECTRÓNICO. 39 MONITOR DE BIÓXIDO DE CARBONO ESPIRADO. 40 MONITOR DE ELECTROCARDIOGRAFÍA PORTÁTIL. 40 MONITOR DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. 41 MONITOR DE PERFUSIÓN SANGUÍNEA. 41 MONITOR DE PRESIÓN ARTERIAL. 42 MONITOR DE SIGNOS VITALES PARA EL TRASLADO DEL PACIENTE. 42 MONITOR DE SIGNOS VITALES. 43 MONITOR PARA VENTILADOR. ADULTO. 44 MONITOR PARA VENTILADOR. PEDIÁTRICO. 45 MONITOR TRANSOPERATORIO. 45 MONITORIZACIÓN PARA PRUEBAS DE ESFUERZO CARDÍACO, SISTEMA DE. 46 OXÍMETRO DE PULSO. 47 OXÍMETRO DE PULSO. PORTÁTIL. 47 POLÍGRAFO DEL TRACTO DIGESTIVO. 48 POLÍGRAFO PARA ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA. 48 POLISOMNÓGRAFO PORTÁTIL. 49 POLISOMNÓGRAFO. 50 SISTEMA DE CALENTAMIENTO PARA PACIENTES. 50 SISTEMA DE CALENTAMIENTO PARA PACIENTES NEONATALES. 51 SISTEMA DE LABORATORIO VASCULAR NO INVASIVO. 51 SISTEMA DE AUDIODIAGNÓSTICO MULTIFUNCIONAL. 52 SISTEMA DE MONITOREO ELECTROCARDIOGRÁFICO CONTINUO Y AMBULATORIO. 53 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN FISIOLÓGICA EN PRUEBA DE ESFUERZO. 54 SISTEMA ELECTROCARDIOGRÁFICO PARA POTENCIALES TARDÍOS. 54 TIMPANÓMETRO. 55 TROMBOELASTÓGRAFO. 55 UNIDAD DE PRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA. 20 CANALES. 56 UNIDAD DE PRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE POTENCIALES EVOCADOS. 56 UNIDAD DE PRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE POTENCIALES EVOCADOS. PORTÁTIL. 57 UNIDAD PARA MEDIR METABOLISMO. 58 PAG. XIV

GENÉRICO IMAGENOLOGÍA CUADRO BÁSICO PAG. NEGATOSCOPIO. 61 GENÉRICO CATÁLOGO PAG. ANGIÓGRAFO ARCO BIPLANAR. 65 ANGIÓGRAFO ARCO MONOPLANAR. 66 ANTEOJOS EMPLOMADOS. 67 BLINDAJE PARA GONADAS. 68 CÁMARA IDENTIFICADORA. 68 CHASIS PARA PELICULA RADIOGRÁFICA. 68 CHASISES PARA MASTOGRAFÍA, JUEGO DE. 69 COLLARÍN DE PLOMO. 69 DOPPLER PARA MEDIR FLUJO. 70 DOSÍMETRO TERMOLUMINISCENTE. 70 EQUIPO DE DOSIMETRÍA DE HAZ DE RADIACIÓN PARA RADIOTERAPIA. 71 EQUIPO PARA RADIOTERAPIA SUPERFICIAL. 71 ESPESÍMETRO. 72 FIJADOR. 72 FOTODENSITÓMETRO DE PELÍCULA. 73 GUANTES DE PLOMO. 73 GUANTES PARA INTERVENCIÓN. 74 IMPRESORA BLANCO Y NEGRO Y COLOR POR SUBLIMACIÓN TÉRMICA EN SECO. 74 IMPRESORA BLANCO Y NEGRO, LÁSER EN SECO. 75 IMPRESORA TÉRMICA DIRECTA EN SECO BLANCO Y NEGRO. 75 LAMPARA DE SEGURIDAD PARA CUARTO OSCURO. 76 MANDIL EMPLOMADO. 76 MARCADOR ELÉCTRICO DE PLACAS RADIOGRÁFICAS. 77 MARCO COLGADOR PARA PELÍCULA RADIOGRÁFICA. 77 MARCO COLGADOR PARA PELÍCULA RADIOGRÁFICA DE 35.56 x 43.18 cm (14 x 17 ). 77 MASTOGRAFÍA DIGITAL DE CAMPO COMPLETO, UNIDAD RADIOLÓGICA PARA. 78 MASTOGRAFÍA, UNIDAD RADIOLÓGICA PARA. 78 MESA RADIOTRANSPARENTE PARA ARCO QUIRÚRGICO EN "C" ESTÁNDAR. 79 OSTEODENSITÓMETRO. 80 PORTA MANDILES. 80 PROYECTOR PARA PELÍCULAS DE 35 mm, PARA CINEANGIOGRAFÍA. 81 RESONANCIA MAGNÉTICA, UNIDAD DE IMAGEN POR. 81 REVELADOR AUTOMÁTICO PARA RADIOGRAFÍAS. 82 REVELADOR DE PELÍCULAS DE 35 mm. 82 REVELADOR MANUAL DE PLACAS DENTALES. 83 SECADOR ELÉCTRICO DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS MONTADAS EN MARCO COLGADOR. 83 SISTEMA DE OSTEOMETRÍA EN ANTEBRAZO. 84 SISTEMA PARA ESTUDIOS RADIOLÓGICOS DINÁMICOS CONTRASTADOS CON SUSTRACCIÓN DIGITAL. 84 XV

GENÉRICO TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, UNIDAD PARA. 85 TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTICORTES DE HASTA 20 CORTES, UNIDAD PARA. 85 ULTRASONIDO PARA MEDIR VOLUMEN DE ORINA EN VEJIGA. 87 ULTRASONÓGRAFO. 87 UNIDAD DE ORTOPANTOMOGRAFÍA. 88 UNIDAD PARA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN. 89 UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA COLOPROCTOLÓGICA. 89 UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA TRANSCRANEAL CON CÓDIGO DE COLOR. 90 UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA TRANSOPERATORIA. 91 UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA UROLÓGICA. 91 UNIDAD RADIOGRÁFICA DE 500 ma CUBIERTA DESPLAZABLE. 92 UNIDAD RADIOGRÁFICA PARA CISTOSCOPÍA. 93 UNIDAD RADIOLÓGICA BÁSICA. 94 UNIDAD RADIOLÓGICA DE 300 ma. 94 UNIDAD RADIOLÓGICA DENTAL. 95 UNIDAD RADIOLÓGICA DIGITAL PARA ESTUDIOS DE TÓRAX. 95 UNIDAD RADIOLóGICA PARA UROLOGíA. 96 UNIDAD RADIOLÓGICA PORTÁTIL. 97 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA CON TELEMANDO Y ARCO EN "C" CON MESA BÁSCULABLE. 97 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA DE USO GENERAL. 99 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA DIGITAL CON MANDO CERCANO. 99 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA DIGITAL CON TELEMANDO. 100 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA MÓVIL PARA CATETERISMO CARDÍACO. 101 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA PARA ANGIOGRAFÍA. 102 UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA TRANSPORTABLE TIPO ARCO EN C CON SUBSTRACCIÓN 102 DIGITAL. UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA, TRANSPORTABLE, TIPO ARCO EN C. 103 PAG. GENÉRICO IMPLANTABLES CATÁLOGO PAG. PARA MARCAPASOS. 117 BOMBA IMPLANTABLE PARA INFUSIÓN DE MEDICAMENTOS. 107 BOMBA PARA LA ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA DE INSULINA. 107 ESTIMULADOR TRICAMERAL PARA RESINCRONIZACIÓN BIVENTRICULAR. 108 MARCAPASO BIPOLAR DOBLE. 108 MARCAPASO CARDÍACO BICAMERAL CON ACTIVIDAD DE FRECUENCIA. 109 MARCAPASO CARDÍACO DE DOBLE CÁMARA VDD MULTIPROGRAMABLE DEFINITIVO. 110 MARCAPASO CARDÍACO DEFINITIVO BIPOLAR BICAMERAL SIN ACTIVIDAD DE FRECUENCIA. 110 MARCAPASO CARDÍACO DEFINITIVO BIPOLAR DE UNA SOLA CÁMARA MULTIPROGRAMABLE. 111 MARCAPASO CARDÍACO DEFINITIVO BIPOLAR UNICAMERAL SIN ACTIVIDAD DE FRECUENCIA. 111 MARCAPASO CARDÍACO MULTIPROGRAMABLE DEFINITIVO BIPOLAR CON CONECTOR DE 3.2 MM. 112 MARCAPASO CARDÍACO MULTIPROGRAMABLE DEFINITIVO BIPOLAR DE DOBLE CÁMARA. 112 MARCAPASO CARDÍACO MULTIPROGRAMABLE DEFINITIVO BIPOLAR DE UNA SOLA CÁMARA (A O V). 113 XVI

GENÉRICO MARCAPASO CARDÍACO MULTIPROGRAMABLE DEFINITIVO DE DOBLE CÁMARA. 113 MARCAPASO CARDÍACO MULTIPROGRAMABLE DEFINITIVO UNIPOLAR CON CONECTOR DE 3.2 MM. 114 MARCAPASO CARDÍACO TEMPORAL BIPOLAR. 114 MARCAPASO CARDÍACO UNICAMERAL CON ACTIVIDAD DE FRECUENCIA. 115 SISTEMA DE NEUROESTIMULACIÓN IMPLANTABLE DEL NERVIO VAGO PARA EL TRATAMIENTO DE EPILEPSIA. 115 SISTEMA DE NEUROESTIMULACIÓN IMPLANTABLE PARA DESORDENES DE MOVIMIENTOS DE PARKINSON. 116 SISTEMA DE NEUROESTIMULACIÓN IMPLANTABLE PARA DOLOR CRÓNICO INTRATABLE. 117 VÁLVULAS 119 PAG. GENÉRICO MECÁNICA Y FLUIDOS CUADRO BÁSICO PAG. ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE DE PARED. 127 ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE PORTÁTIL. 127 ESFIGMOMANÓMETRO MERCURIAL DE PARED. 128 ESFIGMOMANÓMETRO MERCURIAL DE PEDESTAL. 128 ESFIGMOMANÓMETRO MERCURIAL PORTÁTIL. 129 ESTETOSCOPIO DE CÁPSULA SENCILLA. 129 ESTOMATOLÓGICA PORTÁTIL, UNIDAD. 130 PLICÓMETRO 130 GENÉRICO CATÁLOGO PAG. AMALGAMADOR Y DOSIFICADOR ESTOMATOLÓGICO. 133 ANESTESIA BÁSICA, UNIDAD DE. 133 ANESTESIA DE ALTA ESPECIALIDAD, UNIDAD DE. 135 ANESTESIA INTERMEDIA, UNIDAD DE. 137 ASPIRADOR. 139 ASPIRADOR GÁSTRICO PARA SUCCIÓN CONTÍNUA E INTERMITENTE. 140 ASPIRADOR PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA. 140 ASPIRADOR PORTÁTIL PARA SUCCIÓN CONTÍNUA. 141 ASPIRADOR ULTRASÓNICO. 141 BOMBA DE INFUSIÓN PORTÁTIL. 142 BOMBA DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA. 143 CAMA CAMILLA RADIOTRANSPARENTE. 143 CAMA DE MICROESFERAS. 144 CAMA DE TERAPIA CINÉTICA, PULSÁTIL Y PERCUSIVA. 144 CAMA GIRATORIA PARA PACIENTES INMOVILIZADOS. 145 CAMA PARA CUIDADOS INTENSIVOS. 145 CÁMARA CEFÁLICA. 146 CÁMARA HIPERBÁRICA. CUATRO PLAZAS. 146 CÁMARA HIPERBÁRICA. OCHO PLAZAS. 147 CÁMARA PARA HUMIDIFICADOR ADULTO. 148 CÁMARA PARA HUMIDIFICADOR PEDIÁTRICO NEONATAL. 148 CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA, UNIDAD DE. 149 XVII

GENÉRICO COLCHÓN DE TERAPIA DE ROTACIÓN LATERAL Y REDUCCIÓN DE PRESIÓN. 149 COLCHÓN NEUMÁTICO. 150 CONGELADOR HORIZONTAL DE REFRIGERANTES PARA VACUNAS. 150 DIÁLISIS PERITONEAL, EQUIPO PORTÁTIL. 151 EQUIPO DE HEMOFILTRACIÓN PARA TERAPIA RENAL CONTÍNUA. 152 EQUIPO NEUMÁTICO PARA ISQUEMIA. 152 EQUIPO PARA MEDIR ph ESOFAGO GÁSTRICO AMBULATORIO. 153 EQUIPO PARA TERAPIA DE HERIDAS CON PRESIÓN NEGATIVA. 154 EQUIPO PORTÁTIL ASPIRADOR PARA SUCCIÓN RÁPIDA. 154 ERGOESPIRÓMETRO EN PRUEBAS DE EJERCICIO. 155 ESPÍROMETRO COMPUTARIZADO CON NEUMOTACÓGRAFO. 156 ESPÍROMETRO CON NEUMOTACÓGRAFO. 156 ESPÍROMETRO TIPO WRIGTH. 157 ESTADÍMETRO PEDIÁTRICO. 157 ESTETOSCOPIO DE CÁPSULA DOBLE. 158 ESTETOSCOPIO DE PINARD. 158 FLUJÓMETRO. 159 FLUJÓMETRO DE PARED. 159 FLUJÓMETRO DE PARED ESTÁNDAR. 160 FLUJÓMETRO PARA TANQUE DE OXÍGENO 0-7 LITROS. 160 FLUJÓMETRO PARA TANQUE DE OXÍGENO 0-15 LITROS. 161 GENERADOR DE PRESIÓN PULSÁTIL PARA EL SISTEMA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN NEONATOS. 161 HUMIDIFICADOR CON CALEFACCIÓN. 162 HUMIDIFICADOR DE INTERCAMBIO CALOR-HUMEDAD TIPO CASCADA. 162 HUMIDIFICADOR DE INTERCAMBIO CALOR - HUMEDAD TIPO CASCADA ELECTRÓNICO. 163 INCINERADOR DE AGUJAS HIPODÉRMICAS. 163 LÁMPARA DE EXAMINACIÓN CON FUENTE DE LUZ DE FIBRA ÓPTICA. 164 LÁMPARA DE FOTOCURADO DE RESINAS Y CEMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. 164 LÁMPARA FRONTAL CON TRANSFORMADOR Y. 165 LAVADOR DE BIBERONES. 165 LAVADOR DESINFECTOR DE CÓMODOS DE VAPOR DIRECTO. 166 LAVADOR DESINFECTOR DE CÓMODOS DE VAPOR AUTOGENERADO. 166 LAVADORA DE EQUIPO DE INHALOTERAPIA. 167 MANIQUÍ CABEZA INFANTIL PARA INTUBACIÓN NEONATAL. 167 MANIQUÍ PARA PRÁCTICA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. 168 MANÓMETRO ESOFÁGICO/ANO-RECTAL. 169 MÁQUINA CICLADORA AUTOMÁTICA DE OCHO ESPIGAS. 169 MEDIDOR DE ph ESOFÁGICO. 170 MEDIDOR DE PRESIÓN INTRACRANEAL. 170 MESA UNIVERSAL PARA EXPLORACIÓN. 171 NEBULIZADOR CON DOSIFICADOR DE OXÍGENO. 171 NEBULIZADOR SIN ELEMENTO TÉRMICO. 172 NEBULIZADOR ULTRASÓNICO CONTÍNUO. 173 NEBULIZADOR ULTRASÓNICO INTERMITENTE. 173 PERCUTOR ELÉCTRICO. 174 PERCUTOR NEONATAL. 174 PERCUTOR NEUMÁTICO. 175 PAG. XVIII

GENÉRICO PLETISMÓGRAFO CORPORAL PEDIÁTRICO. 175 PLETISMÓGRAFO CORPORAL. 176 REANIMADOR DE ASISTENCIA VENTILATORIA. 177 REFRIGERADOR PARA VACUNAS. 178 RINOMANÓMETRO. 178 SABANA TÉRMICA CON AIRE CALIENTE. 179 SILLÓN ELECTROMECÁNICO PARA ESTOMATOLOGÍA. 179 SILLÓN PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA. 180 SISTEMA AUTOMATIZADO PARA DIÁLISIS PERITONEAL DE ONCE ESPIGAS. 180 SISTEMA DE ABLACIÓN ENDOMETRIAL A TRAVÉS DE ENERGÍA TÉRMICA. 181 SISTEMA DE ASISTENCIA VENTRICULAR PARA PUENTE AL TRASPLANTE. 182 SISTEMA DE INFUSIÓN RÁPIDA. 182 SISTEMA DE IRRIGACIÓN - SUCCIÓN. 183 SISTEMA DE MEDICIÓN URODINÁMICA. 184 SISTEMA DE OXIGENACIÓN EXTRACORPÓREA POR MEMBRANA. 185 SISTEMA PARA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. 186 SONÓMETRO. 186 UNIDAD DE ASISTENCIA CIRCULATORIA CON BALÓN INTRAAÓRTICO. 187 UNIDAD DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA PORTÁTIL. 188 UNIDAD DE HEMODIÁLISIS CON ÓSMOSIS INVERSA. 188 UNIDAD DE HEMODIÁLISIS PEDIÁTRICA. 189 UNIDAD DE HEMODIÁLISIS. 190 UNIDAD DE ÓSMOSIS INVERSA. 191 UNIDAD DE REPROCESAMIENTO DE DIALIZADORES. 192 UNIDAD DE SECADO PARA EQUIPO DE INHALOTERAPIA. 192 UNIDAD ESTOMATOLÓGICA BÁSICA. 193 UNIDAD ESTOMATOLÓGICA CON MÓDULO INTEGRADO. 194 UNIDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA. 195 UNIDAD TERMORREGULADORA. 196 UNIDAD ULTRASÓNICA ESTOMATOLÓGICA. 196 VAPORIZADOR DE AGENTES ANESTÉSICOS. 197 VENTILADOR DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA PEDIÁTRICO/NEONATAL CON MODO CONVENCIONAL. 197 VENTILADOR DE PRESIÓN POSITIVA CICLADO POR TIEMPO. PEDIÁTRICO ESTÁNDAR. 199 VENTILADOR DE PRESIÓN POSITIVA. AUTOMÁTICO. 199 VENTILADOR DE PRESIÓN POSITIVA. MECÁNICO. 200 VENTILADOR DE TRASLADO PEDIÁTRICO-ADULTO. 201 VENTILADOR DE VOLUMEN PARA TRASLADO INTRAHOSPITALARIO. 202 VENTILADOR INVASIVO NO INVASIVO. 203 VENTILADOR NEONATAL/PEDIÁTRICO DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA. 204 VENTILADOR VOLUMÉTRICO NEONATAL-PEDIÁTRICO-ADULTO. 205 VIBRADOR PEDIÁTRICO. 206 PAG. XIX

GENÉRICO MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN CUADRO BÁSICO PAG. CUÑA DE RELAJACIÓN. 209 DINAMÓMETRO DE BULBO GRADUADO. 209 GENÉRICO CATÁLOGO PAG. ANDADERA CON ASIENTO. 213 ANDADERA SIN ASIENTO. 213 ANDADERA. 213 ARCO TUBULAR. 214 ATRIL. 214 BANCO PARA RESISTENCIA DE PRENSIÓN. 215 BANDA SIN FIN. 215 BANDA SIN FIN CON RUTINAS PROGRAMADAS. 216 BANDA SIN FIN PARA CONEXIÓN DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS. 216 BANDAS ELÁSTICAS. 217 BAÑO CON REMOLINO FIJO. 217 BAÑO DE CUERPO ENTERO CON REMOLINO FIJO. 217 BAÑO DE CUERPO ENTERO TIPO HUBBARD. 218 BAÑO DE PARAFINA EN FISIOTERAPIA. 218 BARRAS DE EQUILIBRIO. 219 BARRAS PARALELAS. 219 BARRAS PARALELAS CON PLATAFORMA. 220 BARRAS PARALELAS FIJAS PARA DEAMBULACIÓN. 220 BARRAS SUECAS (ESPALDERAS). 221 BARRIL DE POLIURETANO, 56 CMS PARA ENTRENAMIENTO DE GATEO. 221 BICICLETA ERGOMÉTRICA. 222 BICICLETA FIJA. 222 BICICLETA PARA EXTREMIDADES SUPERIORES. 222 CABEZAL. 223 COLCHÓN DE POLIURETANO. 223 COMPRESAS CALIENTES O FRIAS, UNIDAD DE. 224 CONOS DE PLÁSTICO. 224 DINAMÓMETRO TIPO COLLINS. 225 ELECTROESTIMULADOR DE ALTO VOLTAJE, CORRIENTE PULSÁTIL Y DETECCIÓN. 225 ELECTROESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE BAJO VOLTAJE Y CORRIENTES DIADINÁMICAS. 226 EQUIPO COMPUTARIZADO PARA SIMULACIÓN LABORAL. 226 EQUIPO DE FLUIDOTERAPIA PARA MIEMBROS INFERIORES. 228 EQUIPO DE LÁSER DE LUMINOTERAPIA CONTÍNUA. 228 EQUIPO DE LÁSER TERAPÉUTICO PARA REHABILITACIÓN. 229 EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA EXTREMIDADES INFERIORES. 229 EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA EXTREMIDADES SUPERIORES. 230 EQUIPO DE TRACCIÓN CERVICAL. 230 XX

GENÉRICO EQUIPO PARA FORTALECER TOBILLO. 231 EQUIPO PARA FORTALECIMIENTO DE EXTREMIDADES INFERIORES. 231 EQUIPO PARA FORTALECIMIENTO DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES. 232 EQUIPO PARA LA EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CUADRICEPS. 233 ERGÓMETRO PARA MIEMBROS INFERIORES. 233 ERGÓMETRO PARA MIEMBROS SUPERIORES. 234 ESCALERA CON BARANDAL. 234 ESCALERA DE PISO. 235 ESCALERA Y RAMPA CON BARANDAL. 235 ESCALERILLA DE MADERA. 236 ESPEJO DE TRES SECCIONES. 236 ESPEJO DE UNA SECCIÓN. 236 ESPEJO PARA VALORAR POSTURA. 237 ESTACIÓN DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES COGNITIVAS. 237 ESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE CORRIENTE INTERFERENCIAL, SIN SISTEMA DE VACÍO. 238 ESTIMULADOR TENS. 238 FLEXOEXTENSOR DE MUÑECA. 239 FLEXOEXTENSOR PARA MOVILIZACIÓN CONTÍNUA Y PASIVA DE CADERA Y RODILLA. 239 GENERADOR O LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS. 240 GENERADOR TERAPÉUTICO DE CORRIENTES DIADINÁMICAS. 240 GONIÓMETRO. 241 GRÚA. 241 GRÚA PARA TRASLADO DE PACIENTES. 242 GRÚA TRANSPORTADORA ELÉCTRICA CON BATERÍA RECARGABLE. 242 HELPER. 243 JUEGO DE BALONES DE PLÁSTICO. 243 JUEGO DE CILINDROS DE POLIURETANO. 244 JUEGO DE PELOTAS DE GEL. 244 JUEGO DE PELOTAS DE UNICEL. 245 JUEGO DE PELOTAS DE VINIL. 245 JUEGO DE PESAS TIPO MANCUERNA. 245 JUEGO DE POLAINAS. 246 LÁMPARA PARA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. 246 LÁSER PORTÁTIL, EQUIPO DE. 247 MARCO METÁLICO PARA HOMBRO. 247 MESA DE ESTABILIDAD. 248 MESA DE MADERA. 248 MESA INCLINABLE. 249 MESA KANAVEL. 249 MESA ORTOPÉDICA INFANTIL. 250 MESA PARA TRATAMIENTO FISIÁTRICO. 250 MESA REDONDA DE MADERA. 250 MESA TERAPÉUTICA PARA EJERCICIOS DE RESISTENCIA PROGRESIVA. 251 MONOPATÍN. 251 MOVILIZADOR PASIVO DE HOMBRO. 252 MULETA TIPO CANADIENSE. 252 MULETAS DE MADERA. 253 MULETAS DE METAL. 253 PAG. XXI

GENÉRICO MULETILLA. 254 PELOTA TIPO BOBATH. 254 PLANTOSCOPIO. 254 PLOMADA PARA VALORAR POSTURA. 255 POLEAS DOBLES FIJAS A LA PARED. 255 PRONOSUPINADOR. 256 RAMPA Y ESCALERA INFANTIL. 256 RUEDA PARA EJERCICIO DE BRAZO Y HOMBRO. 257 SIERRA PARA CORTAR YESO. 257 SILLA CÓMODO. 258 SILLA CON ASIENTO AJUSTABLE. 258 SILLA CON ASIENTO CUADRADO PARA ESTABILIDAD. 258 SILLA DE RELAJACIÓN. 259 SILLA DE TORSIÓN PENDULAR. 259 SILLA TIPO BURBUJA. 260 SIMULADOR DE ESCALERA. 260 SISTEMA DE RESISTENCIA PARA MONOPATIN. 261 SISTEMA NEUMÁTICO DE POLEAS. 261 SISTEMA DE SOPORTE PARA ENTRENAMIENTO DE MARCHA. 262 TABLA PARA TRASLADOS. 262 TABLERO SEMICIRCULAR. 263 TINA REMOLINO HORIZONTAL. 263 TRACCIÓN CERVICO-PELVICO-TORÁCICA, EQUIPO PARA. 264 TUBOS ELÁSTICOS. 264 ULTRASONIDO TERAPÉUTICO, UNIDAD DE. 265 PAG. GENÉRICO MEDICINA NUCLEAR CATÁLOGO PAG. BARRERA DE CRISTAL DE PLOMO. 269 BARRERA MÓVIL. 269 BLINDAJES PARA PROTECCIÓN DE RAYOS GAMMA EN FUENTE ABIERTA. 269 CALIBRADOR DE DOSIS DE RADIOISOTOPOS. 270 CÁMARA DE CENTELLEO DE DOS DETECTORES DE ÁNGULO VARIABLE CON POSIBILIDAD DE ESTUDIOS POR 270 COINCIDENCIA. CÁMARA DE CENTELLEO DE DOS DETECTORES DE ÁNGULO VARIABLE DE APLICACIÓN GENERAL. 271 CÁMARA DE CENTELLEO DE UN DETECTOR. 272 CÁMARA DE IONIZACIÓN PARA DOSIMETRÍA DE ELECTRONES. 273 CÁMARA DE IONIZACIÓN. 273 CONTADOR DE RADIACIONES BETA. 274 CONTADOR DE RADIACIONES GAMMA. 274 CONTADOR GAMMA PARA FUENTE PUNTUAL. 275 EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE RADIOAEROSOLES. 276 PROTECTOR DE PLOMO PARA JERINGA. 276 XXII

GENÉRICO OFTALMOLOGÍA CATÁLOGO PAG. ANTEOJOS BERENS. 279 ARMAZÓN DE LENTES PARA PRUEBAS. 279 CAMPÍMETRO COMPUTARIZADO. 279 CARTILLA BARRAS DE FIJACIÓN. 280 CARTILLA DE AMSLER O YANUZZI. 280 CARTILLA DE ISHIHARA. 281 CARTILLA PARA PRUEBA DE COLOR. 282 CARTILLA PARA PRUEBA DE DISTANCIA. 282 CARTILLA PARA PRUEBAS DE LECTURA. 283 ELECTRORRETINÓGRAFO. 283 EXOFTALMÓMETRO DE PRISMAS 284 EXTRACTOR MAGNÉTICO DE METALES. 284 FORÓPTERO REFRACTOR. 284 FOTOCOAGULADOR INTEGRAL PARA RETINA, ESTADO SÓLIDO. 285 LÁMPARA DE HENDIDURA SIN FOTOGRAFÍA. 286 LÁMPARA DE HENDIDURA. 286 LÁSER OFTÁLMICO. 287 LENSÓMETRO. 288 LENTE DE TRES ESPEJOS. 288 LENTE TIPO GOLDMAN. 288 LENTES DE REFRACCIÓN. 289 LENTES PARA PRUEBA. 289 LUPA. 290 LUPA ANESFÉRICA. 290 OCLUSOR. 291 PAQUIMETRO ULTRASÓNICO. 291 PRISMAS. 291 PROYECTOR DE OPTOTIPOS. 292 QUERATÓMETRO PORTÁTIL. 292 REFRACTOR Y QUERATÓMETRO AUTOMÁTICO. 293 RETINOSCOPIO LINEAL. 293 SILLÓN ELECTROHIDRÁULICO PARA OFTALMOLOGÍA. 294 TONÓMETRO. 294 TONÓMETRO DE IDENTACION. 295 TOPÓGRAFO CORNEAL. 295 UNIDAD DE CRIOCIRUGÍA OFTALMOLÓGICA. 296 UNIDAD DE DIATERMOCOAGULACIÓN OFTÁLMICA. 296 UNIDAD DE FOTOFLUORANGIOGRAFÍA. 297 UNIDAD DE REFRACCIÓN. 298 UNIDAD OFTALMOLÓGICA. 298 UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA OFTALMOLÓGICA. 299 VIDEOENDOSCOPIO. 300 XXIII

GENÉRICO ÓPTICA CATÁLOGO PAG. AMNIOSCOPIO. 303 ANGIOSCOPIO. 303 BIOMICROSCOPIO DE ULTRASONIDO. 304 BRONCOFIBROSCOPIO PEDIÁTRICO. 304 BRONCOFIBROSCOPIO. 305 BRONCOSCOPIO FLEXIBLE DE FIBRA ÓPTICA. 305 BRONCOSCOPIO FLEXIBLE ULTRAFINO PEDIÁTRICO. 306 BRONCOSCOPIO RÍGIDO. 306 CISTOURETROFIBROSCOPIO. 307 CISTOURETROSCOPIO. 307 COLEDOCOFIBROSCOPIO. 308 COLONOFIBROSCOPIO PEDIÁTRICO. 308 COLONOFIBROSCOPIO. 309 COLONOSCOPIO OPERATORIO. 309 COLPOSCOPIO. 310 DUODENOFIBROSCOPIO. 311 ENDOSCOPÍA DE INTESTINO DELGADO, SISTEMA DE. 311 ENDOSCOPIO NASAL RÍGIDO. 312 ENDOSCOPIO NEUROQUIRÚRGICO. 312 ENDOSCOPIO NEUROQUIRÚRGICO FLEXIBLE. 313 ENDOSCOPIO NEUROQUIRÚRGICO RÍGIDO. 313 ESOFAGOFIBROSCOPIO. 314 ESTUCHE DE DIAGNÓSTICO BÁSICO. 314 ESTUCHE DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO. 315 GASTROFIBROSCOPIO NEONATAL. 315 GASTROFIBROSCOPIO PEDIÁTRICO. 316 HISTEROFIBROSCOPIO. 316 HISTEROSCOPIO. 317 LAPAROSCOPÍA, EQUIPO PARA. 317 LARINGO FARINGO-ESTROBOSCOPIO. 318 LARINGOSCOPIO. 319 MEDIASTINOSCOPIO CON ILUMINACIÓN DE FIBRA ÓPTICA. 319 MICROSCOPIO PARA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA. 320 MICROSCOPIO PARA EXPLORACIÓN EN OTORRINOLARINGOLOGÍA. 320 MICROSCOPIO PARA NEUROCIRUGÍA. 321 MICROSCOPIO PARA OFTALMOCIRUGÍA. 322 MICROSCOPIO PARA OFTALMOCIRUGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD. 322 MICROSCOPIO PARA OTORRINOLARINGOCIRUGÍA. 323 MICROSCOPIO QUIRÚRGICO BÁSICO. 324 MICROSCOPIO QUIRÚRGICO OFTALMOLÓGICO AVANZADO. 324 MICROSCOPIO QUIRÚRGICO OFTALMOLÓGICO BÁSICO. 325 NEFROFIBROSCOPIO. 326 NEFROSCOPIO PERCUTÁNEO. 326 XXIV

GENÉRICO OFTALMOSCOPIO BINOCULAR INDIRECTO. 327 PANENDOFIBROSCOPIO. 327 PERITONEOSCOPIO. 328 RECTOSIGMOIDOSCOPIO. 328 RESECTOSCOPIO DE FLUJO CONTINUO. 329 RESECTOSCOPIO PEDIÁTRICO. 330 RINOLARINGOFIBROSCOPIO. 330 SIGMOIDOFIBROSCOPIO. 331 SISTEMA DE INSUFLACIÓN PARA HISTEROSCOPÍA. 331 SISTEMA DE IRRIGACIÓN PARA HISTEROSCOPÍA. 332 SISTEMA UNIVERSAL DE VIDEO PARA ENDOSCOPIOS. 332 ULTRASONÓGRAFO ENDOSCÓPICO. 333 URETEROFIBROSCOPIO. 333 URETERORRESECTOSCOPIO. 334 URETEROSCOPIO. 334 URETROTOMO. 335 VIDEOBRONCOSCOPIO PEDIÁTRICO. 336 VIDEOBRONCOSCOPIO. 336 VIDEOCOLONOSCOPIO PEDIÁTRICO. 337 VIDEOCOLONOSCOPIO. 337 VIDEOGASTROSCOPIO. 338 VIDEOMICROSCOPIO (MICROSCOPIO CON CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN). 338 VIDEOTORACOSCOPIO. 339 PAG. GENÉRICO PRÓTESIS CATÁLOGO PAG. LENTE INTRAOCULAR. 343 PRÓTESIS DE OÍDO. 351 PRÓTESIS EN CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO. 347 PRÓTESIS ENDOURETRAL. 351 PRÓTESIS ENDOVASCULAR. 343 PRÓTESIS TESTICULAR. 351 PRÓTESIS VALVULARES CARDÍACAS. 349 GENÉRICO QUIRÓFANO CATÁLOGO PAG. ANALIZADOR DE GASES, ph Y ELECTROLITOS DURANTE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA. 355 ARTROSCOPÍA EQUIPO DE. 355 BISTURÍ ULTRASÓNICO. 356 CABEZAL DE MAYFIELD PEDIÁTRICO. 356 CABEZAL GARDNER ADULTO. 357 XXV

GENÉRICO CABEZAL GARDNER INFANTIL. 357 CABEZAL MAYFIELD CON BARRA. 358 CABEZAL MAYFIELD HERRADURA. 358 CABEZAL O SOPORTE SUGITA. 359 CABEZAL TIPO MAYFIELD ADULTO. 359 CAMPANA DE FLUJO LAMINAR. 360 CAUTERIO PARA MICROCIRUGÍA. 360 CIRUGÍA ENDOSCOPICA DE SENOS PARANASALES, EQUIPO PARA. 360 CRANEOTOMO NEUMÁTICO. 361 DERMATOMO BROWN. 362 DERMATOMO MANUAL. 362 DERMATOMO PARA PIEL QUEMADA. 363 DERMATOMO STRYKER. 363 ELECTROCAUTERIO DENTAL. 364 ELECTROMOTOR PARA CIRUGÍA. 364 EQUIPO PARA SELLADO DE VASOS. 365 ESPEJO VAGINAL CON ADAPTADOR PARA EVACUACIÓN DE HUMO. 365 ESTERILIZADOR DE ALTA Y BAJA TEMPERATURA A TRAVÉS DE GAS FORMALDEHÍDO Y VAPOR DIRECTO. 366 ESTERILIZADOR DE BAJA TEMPERATURA A TRAVÉS DE ÁCIDO PERACÉTICO. 367 ESTERILIZADOR DE BAJA TEMPERATURA A TRAVÉS DE PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. 367 ESTERILIZADOR DE CALOR SECO. GABINETE. 368 ESTERILIZADOR DE VAPOR AUTOGENERADO DE MESA. 368 ESTERILIZADOR DE VAPOR AUTOGENERADO PARA DENTAL Y MAXILOFACIAL. 369 ESTERILIZADOR DE VAPOR AUTOGENERADO. 370 ESTERILIZADOR DE VAPOR DIRECTO Y AUTOGENERADO. 370 ESTERILIZADOR DE VAPOR DIRECTO. 371 ESTERILIZADOR DE VAPOR TIPO GABINETE, CON ELIMINACIÓN FORZOSA DE AIRE Y CÁMARA EXTRAIBLE. 372 ESTIMULADOR DE NERVIOS PERIFÉRICOS. 372 GAFAS PROTECTORAS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN POR LÍQUIDOS CORPORALES. 373 HIDRO-DISECCIÓN DE TEJIDOS SUAVES, EQUIPO DE. 374 INFUSIÓN RÁPIDA CON CALENTADOR DE FLUÍDOS EN LINEA, SISTEMA DE. 374 LÁMPARA DE WOOD. 375 LÁMPARA FRONTAL. 375 LÁMPARA FRONTAL CON ESPEJO. 375 LÁMPARA OBSTÉTRICA. 376 LÁMPARA QUIRÚRGICA DOBLE. 376 LÁMPARA QUIRÚRGICA PORTÁTIL PARA EMERGENCIA. 377 LÁMPARA QUIRÚRGICA SENCILLA DE OPERACIÓN MANUAL. 378 LÁSER QUIRÚRGICO DE BIÓXIDO DE CARBONO. 378 LÁSER QUIRÚRGICO DE HOLMIO. 379 LÁSER QUIRÚRGICO NEODYNIUM-YAG. 379 LAVADORA DESCONTAMINADORA. 380 LAVADORA ULTRASÓNICA. 381 LUPAS DE AMPLIFICACIÓN. 381 MESA DE EXPLORACIÓN PROCTOLÓGICA. 381 MESA MAYFIELD. 382 MESA MAYFIELD LARSON. 382 MESA NEUROQUIRÚRGICA. 383 PAG. XXVI

GENÉRICO MESA PARA LAVADO DE PACIENTES. 383 MESA PARA REDUCCIÓN DE FRACTURAS. 384 MESA QUIRÚRGICA PARA OBSTETRICIA. 384 MESA QUIRÚRGICA PARA ORTOPEDIA. 385 MESA QUIRÚRGICA PARA UROLOGÍA. 386 MESA QUIRÚRGICA UNIVERSAL AVANZADA. 386 MESA QUIRÚRGICA UNIVERSAL ELECTROHIDRAÚLICA. 387 MESA QUIRÚRGICA UNIVERSAL MECÁNICO-HIDRAÚLICA BÁSICA. 388 MESA SEMICIRCULAR. 389 MONITOR DE ANTICOAGULACIÓN. 389 MORCELADOR ELECTRÓNICO. 390 MOTOR NEUMÁTICO COMPACTO. 390 MOTOR NEUMÁTICO MICRO. 391 NEUROESTIMULADOR PARA LOCALIZACIÓN DE NERVIOS PERIFÉRICOS. 392 OSTEOTOMO NEUMÁTICO. 392 PISTOLA PARA TOMA DE BIOPSIAS. 393 SELLADORA TÉRMICA PARA BOLSAS DE ESTERILIZACIÓN. 393 SIERRA NEUMÁTICA OSCILANTE PARA HUESOS. 394 SISTEMA INVERTOR DE IMAGENES DE GRAN CAMPO PARA VITRECTOMÍA. 394 SISTEMA MANUAL PARA BIOPSIA MAMARIA. 395 SISTEMA PARA CIERRE DE CRANEOTOMÍA. 395 SISTEMA PARA CORRECCIÓN DE LA INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA. 396 UNIDAD DE AUTOTRANSFUSIÓN PARA RECUPERACIÓN COMPLETA DE SANGRE. 396 UNIDAD DE CRIOCIRUGÍA GINECOLÓGICA. 397 UNIDAD DE DERMOABRASIÓN. 398 UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA CON COAGULADOR DE ARGÓN. 398 UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA DE USO GENERAL. 399 UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA ENDOSCÓPICA AVANZADA. 399 UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA PARA ENDOSCOPÍA. 400 UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA. 401 UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO AL 100%. 402 UNIDAD DE FACOEMULSIÓN. 402 UNIDAD DE VITRECTOMÍA. 403 UNIDAD ELECTRÓNICA DE NEUMOPERITONEO. 404 UNIDAD ENTALCADORA DE GUANTES. 404 UNIDAD LAVADORA DE GUANTES. 404 UNIDAD SECADORA DE GUANTES. 405 PAG. GENÉRICO RADIOTERAPIA CATÁLOGO PAG. ACELERADOR LINEAL DE ALTA ENERGÍA. 409 ACELERADOR LINEAL DE BAJA ENERGÍA. 409 ACELERADOR LINEAL DEDICADO A RADIOCIRUGÍA. 410 ANALIZADOR DE HAZ DE RADIACIÓN PARA VERIFICACIÓN RUTINARIA DE APLANAMIENTO. 412 ANALIZADOR DE LITIO. 412 XXVII

GENÉRICO BARÓMETRO. 413 CAJA PARA FUENTES DE BRAQUITERAPIA. 413 CARRO PARA TRANSPORTE DE FUENTES DE BRAQUITERAPIA. 414 CHASIS CON PANTALLAS INTENSIFICADORAS. 414 COFRE DE PLOMO. 415 DOSÍMETRO DE RADIOTERAPIA. 415 EXTRACTOR DE AGUJAS PARA BRAQUITERAPIA. 416 MANIQUÍ. 416 MONITOR DE RADIACIÓN. 416 MONITOR DE RADIACIÓN BETA/GAMMA TIPO GEIGER MULLER. 417 PUNTERO PARA BRAQUITERAPIA. 417 SIMULADOR GRANDE PARA RADIOTERAPIA. 418 SIMULADOR RESTRINGIDO PARA RADIOTERAPIA. 419 SISTEMA DE ALINEAMIENTO LÁSER. 419 SISTEMA DE PLANEACIÓN DE TRATAMIENTOS TRIDIMENSIONAL CON INTERFASE PARA RADIOTERAPIA. 420 SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA. 421 SISTEMA PARA ELABORAR PROTECCIONES. 422 UNIDAD DE RADIOTERAPIA CON COBALTO 60. 422 UNIDAD DE RADIOTERAPIA INTRACAVITARIA CON CESIO 137. 423 UNIDAD DE RADIOTERAPIA INTRACAVITARIA CON COBALTO 60. 424 UNIDAD DE RADIOTERAPIA INTRACAVITARIA CON IRIDIUM 192. 425 UNIDAD RADIOLÓGICA PARA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA. 425 PAG. XXVIII

ELECTRÓNICA MÉDICA CATÁLOGO CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE INSTRUMENTAL Y EQUIPO MÉDICO

CATÁLOGO /ELECTRÓNICA MÉDICA AUDIÓMETRO AUTOMÁTICO. 531.088.0108 ESPECIALIDAD (ES): Audiología. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Equipo para la detección inicial de la capacidad auditiva del paciente mediante programa de audiometría automática. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a necesidades de las unidades médicas: con diferentes frecuencias de estímulo; rango variable del atenuador; presentación del tono en intervalos aleatorios. Duración del tono: continuo y pulsado con frecuencia de repetición; programa con umbral automático de frecuencia sencilla; modo manual con monitoreo automático de error. Cálculos: umbral, porcentaje de impedimento binaural y promedios. Funciones de reporte. Audiómetro con interfase para comunicación con PC compatible. Procesador. Disco duro. Memoria interna RAM. Unidades para disco de 3.5 y para disco compacto. Monitor SVGA. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: juego de audífonos con diadema. Botón de respuesta. Programa para audiometría automática en sistema operativo y modo gráfico. Impresora a color, unidad de disco compacto. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: disco de 3.5 o disco compacto. Papel para audiogramas. Corriente eléctrica 120 V/60 Hz. Por personal especializado y de AUDIÓMETRO CLÍNICO. 531.088.0157 ESPECIALIDAD (ES): Audiología. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Equipo empleado para realizar pruebas de evaluación auditiva. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a necesidades de las unidades médicas: rango de frecuencia en 2 canales con estímulo de tono puro: vía aérea, alta frecuencia, vía ósea; campo libre, exactitud 1%; rango de intensidad: vía aérea; alta frecuencia; vía ósea en mastoides y frente. Micrófono para pruebas de voz e intercomunicación. Rango de intensidad de enmascaramiento, calibrado en enmascaramiento efectivo. Ruido de banda angosta. Ruido blanco. Formato de señal: continuo, pulsado y frecuencia modulada. Procesador, disco duro. Memoria interna RAM. Unidad de disco de 3.5 y unidad de disco compacto. Monitor SVGA. Interfase para impresora. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: diadema de prueba. Vibrador óseo. Botón de respuesta del paciente. Micrófono de prueba. Micrófono de paciente. Sistema de campo libre. Audífonos de inserción apareados. Audífonos de alta frecuencia con cables. Cables de alta frecuencia. Impresora. Cámara sonoamortiguadora. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: papel para impresora. 3

CATÁLOGO /ELECTRÓNICA MÉDICA Corriente eléctrica 120 V/60 Hz. Por personal especializado y de AUDIÓMETRO DE CAMPO LIBRE PORTÁTIL. 531.088.0066 ESPECIALIDAD (ES): Audiología. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Equipo portátil con batería integrada y recargable para medir la capacidad auditiva mediante la estimulación externa a través de método no invasivo. Audiómetro con iluminación de luz halógena, por medio de fibra óptica. Con selección mínima de 3 niveles de intensidad sonora en 4 frecuencias diferentes: de 15 a 20 Db, de 20 a 25 Db, de 35 a 40 Db. Con pretono. Intervalos de tono aleatorios. Con batería integrada y recargable. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Puntas auriculares en 3 tamaños distintos. Cargador de mesa para batería. Estuche flexible. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Foco de halógeno. Audiogramas (hojas de registro). De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas. Corriente eléctrica 120V/60 Hz. Batería Por personal especializado y de calificado BÁSCULA ELECTRÓNICA CON ESTADÍMETRO. 531.110.0175 ESPECIALIDAD (ES): Médicas. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Urgencias. Equipo fijo para determinar el peso y la talla corporales, con las siguientes características de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Báscula con despliegue digital del peso en pantalla, lectura en kilogramos. Nivel de resolución. Tara mínima. Estadímetro. Varilla de medición, con graduaciones en centímetros y pulgadas. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: eliminador/cargador de baterías. Adaptador de 120 V/60 Hz. 4

CATÁLOGO /ELECTRÓNICA MÉDICA Corriente eléctrica 120 V/60 Hz. Batería recargable. Por personal especializado y de BÁSCULA ELECTRÓNICA. 531.110.0209 ESPECIALIDAD (ES): Neonatología, Pediatría. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Urgencias. Equipo para determinar el peso corporal en neonatos, lactantes y pediátricos. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: báscula: despliegue digital del peso en pantalla, lectura en gramos. Tara: capacidad de medición. Nivel de resolución. Indicador de batería baja. Platillo o charola. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: adaptador AC-DC. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: baterías. Corriente eléctrica 120 V/60 Hz. Por personal especializado y de CÁMARA SONOAMORTIGUADA CON COMPARTIMIENTO DOBLE. 531.157.0070 ESPECIALIDAD (ES): Audiología. Otorrinolaringología. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Equipo auxiliar para aislar al paciente del ruido ambiental, durante la realización de estudios audiológicos. Cámara con capacidad para dos personas. Piso cubierto con alfombra o material aislante al ruido y a la vibración. Puerta con cierre hermético, aislante al ruido. Paredes de material aislante al ruido y a la vibración. Ventana de observación con doble cristal para aislamiento acústico, con un mínimo de 6.5 mm de espesor cada uno. Repisa exterior para la colocación del audiómetro y sus accesorios. Tablero de conexión para la intercomunicación del exterior al interior de la cámara. Iluminación interior incandescente o fluorescente. Ventilación de 200 CFM o mayor. Sistema de ventilación que genere un nivel máximo de ruido de 20 db ± 2 db a 500 Hz. Dimensiones exteriores: altura entre 240 cm ± 10%, ancho entre 240 cm ± 10%, profundo entre 180 cm ± 10%. Capacidad de aislar ruido con niveles de 40 db a 500 Hz o menor. Banco acojinado. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo. 5

CATÁLOGO /ELECTRÓNICA MÉDICA Corriente eléctrica 120V/60 Hz. Por personal especializado y de CÁMARA SONOAMORTIGUADA CON COMPARTIMIENTO SENCILLO. 531.157.0062 Quirúrgicas, Audiología. Otorrinolaringología. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Unidad aislante de ruido, que se utiliza para realizar audiometrías con fines de diagnóstico. Piso cubierto con alfombra para tránsito pesado o material acústico aislado. Puerta acústica sellada. Ventana para observación con doble cristal para aislamiento acústico (mínimo 7 mm de espesor). Repisa exterior para colocación de audiómetro y accesorios. Receptáculo o tablero para interconexión del exterior al interior de la cámara. Iluminación interior incandescente o fluorescente. Paredes acústicas con sistema de ventilación integrado con nivel máximo de ruido de 22 db o menor a 500 Hz. Dimensiones exteriores: altura: entre 190 y 215 cm, profundidad no menor a 120 cm, ancho no menor a 120 cm. Sistema de aislamiento de vibraciones. Aislamiento a ruido de 40 db o mayor a 500 Hz Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Banco acojinado. Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Corriente eléctrica 120V/60 Hz. Por personal especializado y de CÁPNOGRAFO CON OXÍMETRO. 531.175.0011 SERVICIO (S): Urgencias. Hospitalización. Quirófano. Unidad de Cuidados Intensivos. Equipo electrónico portátil para medición y registro continuo de bióxido de carbono (CO 2) espirado,con pantalla. Medición y despliegue de parámetros y curvas que requieran las unidades de atención. Con batería recargable. Con sistema de alarmas, control del volumen y silenciador temporal. Indicador de sensor desconectado y de batería. Calibración manual y automática. 6

CATÁLOGO /ELECTRÓNICA MÉDICA Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Sensor de dedo para saturación de oxígeno pediátrico, adulto. Para: sidestream para pacientes intubados y no intubados: Trampa de humedad reusable o desechable, filtro, línea de muestreo desechable, puntas nasales. Para mainstream para pacientes intubados: Sensor de capnografía reusable, adaptador endotraqueal o de vía aérea, tamaño adulto, pediátrico y neonatal reusable o desechable. Cilindro con gas o celda de calibración (en caso de requerirlo). Corriente eléctrica 120 V/60 Hz. Por personal especializado y de CARDIOTOCÓGRAFO. 531.292.0258 ESPECIALIDAD (ES): Ginecología y Obstetricia. SERVICIO (S): Consulta Externa. Hospitalización. Tococirugía. Equipo para observar la actividad cardiaca fetal. Equipo para la detección de frecuencia cardiaca fetal por efecto Doppler y actividad uterina por método no invasivo. Un transductor multicristal para frecuencia cardiaca fetal. Un transductor para la actividad uterina. Registrador térmico con dos canales uno para toco y otro para cardio. Dos velocidades, como mínimo, dentro del rango 1 a 3 cm/min. con autoprueba. Despliegue numérico en pantalla de: latidos/minuto fetal con rango de 30 a 240 o mayor; en pantalla y papel de la actividad uterina con registro de: detección de movimiento fetal en forma manual y automática: fecha y hora. Con capacidad para incorporar estimulador acústico de la misma marca o diferente al equipo propuesto. Con capacidad de incrementar su nivel tecnológico. Con interfase para monitores y otros sistemas de información. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Estimulador acústico para provocar movimientos fetales. Carro de transporte. Papel térmico de dos escalas, foliado tipo "z" o rollo. Gel conductor. Corriente eléctrica 120V/60 Hz. Por personal especializado y de CARRO ROJO CON EQUIPO COMPLETO PARA REANIMACIÓN CON DESFIBRILADOR- MONITOR. 531.191.0417 ESPECIALIDAD (ES): Médicas. SERVICIO (S): Consulta Externa. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospitalización. Urgencias. Carro rodable con sistema de freno. Para realizar las maniobras de reanimación, cardioversión y desfibrilación cardiopulmonar. Con compartimientos para accesorios, al menos uno de ellos con dispositivo de seguridad. Con soporte para la tabla de compresiones cardiacas externas y para tanque de oxígeno. Poste de altura ajustable para infusiones. Reanimador pulmonar. Con equipo 7