RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Documentos relacionados
CIE 10 VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides H60-H95 H90 Hipoacusia conductiva y neurosensorial. Definición. Factores de riesgo

Detección de la hipocausia en el neonato

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS. Definición de Sordera e Hipoacusia

IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica

I. Introducción. 1 Definición. 2 Clasificación de las hipoacusias. Según la localización de la lesión [ 11 ]

HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES Oído interno Nervio auditivo Prevalencia (OMS) 1/1000 recién nacidos: hipoacusias profundas 1-3 /1000 recién nacidos: hip

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL E INTERVENCIÓN TEMPRANA

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA HIPOACUSIA. MÁS ALLÁ DE LAS OEAs. Fga. Marcela Lobo Equipo TeIH

programa de detección precoz de hipoacusia neonatal

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Tipo de Diseño No Experimental

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

programa de detección precoz de hipoacusia neonatal

SEMINARIO DE LA RED GUATEMALTECA DE BANCOS DE LECHE HUMANA 25 DE ABRIL DE 2014 LA ANTIGUA GUATEMALA

Programa de Detección Precoz de Sordera del Recién Nacido

Dr. Felipe Yagnam R. Becado Pediatría U de Chile. Servicio Neonatología HBLT Agosto 2011

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

Di a g n ó s t i c o Te m p r a n o d e

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL TOLUCA TESIS QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Sala Situación de Salud. INFORME DE MORTALIDAD INFANTIL Departamento Nueve de Julio

Causa Parálisis Cerebral

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

Plan de Detección de Hipoacusia en la Comunidad de Madrid. Dra. Gracia Aránguez Moreno

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú. Velásquez Acosta, Pablo Máximo. DISCUSIÓN

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.

UOG Journal Club: Julio 2015

La importancia del peso y la talla de mi hijo

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN.

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

Boletin. Informativo. Representación en Nicaragua. Junio Malformaciones Congénitas

CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO.

programa de detección precoz de hipoacusia neonatal

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS Y POSTGRADO SEDE ARAGUA TRABAJO ESPECIAL DE POSTGRADO

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud

GPC Tratamiento de Hipoacusia moderada en menores de 2 años, 2013 Ministerio de Salud

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

INDICADORES OBSTÉTRICOS Y PERINATALES PRESENTACIÓN

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

ABORDAJE INTEGRAL DE LA HIPOACUSIA SEGÚN ETIOLOGIA

REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA

Consenso Argentino sobre Parálisis Cerebral. Rol del cuidado perinatal *

Germán Trinidad Ramos

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

Facultad de Comunicación Humana

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

HOSPITAL MARVEL IGLESIAS (AILIGANDÍ)

PARALISIS CEREBRAL "ROL DEL CUIDADO PERINATAL"

Causas de Mortalidad Neonatal a Nivel Nacional Año 2010

Evolución del Neurodesarrollo. Dra. Verónica Cravedi Coordinadora de Neonatología Ambulatoria del Hospital Italiano de Bs. As.

SERVICIOS DRE SALUD DE VERACRUZ Hospital Regional Luis F. Nachon JEFATURA DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN Coordinación de investigación

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

HIPOACUSIA: MANEJO EN LA CONSULTA PEDIATRICA

Internaciones: Embarazo

Noviembre Programa Serenar

La red SEN1500 tiene representación en todas las comunidades. La base de datos se creó en el año 2002 y está coordinada por un comité central.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

Estrategia Nacional. Programa Nacional de Prevención y control de ITS, VIH y sida.

Cumplimiento de la normatividad vigente para la detección temprana de la hipoacusia neonatal

MORTALIDAD PERINATAL Dr. WALTER GÓMEZ GALIANO

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

Nacer. en tiempo. Informe anual de prematurez

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

X-Plain La parálisis cerebral Sumario

Evaluación de Tecnologías para la Salud: Auxiliares Auditivos Externos

COMISION NACIONAL POR LA ELIMINACION DE LA SIFILIS CONGENITA

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido

Embarazo de Alto Riesgo

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado

Índice de figuras y tablas

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

Diagnóstico Precoz, Estudio y Manejo de la Hipoacusia en el Niño

Investigaciones Andina ISSN: Fundación Universitaria del Área Andina Colombia

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

GPC. Guía de Referencia Rápida

Universidad Metropolitana Escuela de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería. Nurs Teoría. Módulo E

Evaluación del seguimiento auditivo del recién nacido prematuro extremo en el Hospital San Juan de Dios

NORMATIVA VIGENTE EN ATENCION TEMPRANA (A 31 DE ENERO DE 2000)

SCREENING ULTRASONOGRAFICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

MONOGRAFÍA FINAL CURSO VIRTUAL DE POSGRADO: Equipamiento audioprotésico en adultos y niños

ATENCIÓN PRIMARIA DIAGNÓSTICO PRECOZ DE HIPOACUSIAS

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

UOG Journal Club: Marzo 2016

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Intervenciones médicas cubiertas por el Programa Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG)


Revista REDIU. Año 1. No. 2. Noviembre de 2006 DETECCIÓN DE PÉRDIDAS AUDITIVAS EN LOS NEONATOS A TRAVÉS DEL TAMIZAJE AUDITIVO UNIVERSAL

Transcripción:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se tamizaron un total de 9 recién nacidos, de ellos 74 (4.%) eran femeninos y (7.%) masculinos; tenían una edad media de días y una mediana de 7 días (un rango de - días e intercuartílico de al 7%). Del total de recién nacidos 7 (%) tuvieron alteraciones en las emisiones otoacústicas, en forma bilateral y 86 unilateral antes del alta hospitalaria; se tamizaron por segunda ocasión a los meses 9 (%) lactantes y 9 (6.6%) tenían alteradas las emisiones otoacústicas, bilateral y 7 unilaterales; 8 (7%) fueron negativos y 97 (%) no acudieron a la prueba. Se sometió a prueba confirmatoria con potenciales evocados auditivos a 9 (66%) niños; 47 (74%) tenían alteraciones auditivas (figura 9). Se estimó un porcentaje de captación de 6.% en 4 recién nacidos vivos en la unidad entre febrero del 7 enero del 8, con una tasa de referencia de % al segundo tamizaje y un porcentaje de participación de %; la tasa de referencia del segundo tamíz a prueba confirmatoria fue de 6% y un porcentaje de participación del 66% (tabla ). De 9 niños 8 (4%) tenían hipoacusia leve, (6%) moderada y (%) severa; de éstos 9 (48%) eran neurosensoriales, (6 %) mixtos, 9 bilaterales, unilaterales y (9.%) normales (tabla y figuras y ). La tasa de incidencia de alteraciones auditivas fue de x recién nacidos vivos, hipoacusia moderda de x e hipoacusia severa a profunda de x. Se estimó una media de edad de la prueba confirmatoria en meses y el porcentaje de niños diagnosticados fue de 6 % (tabla ). La tasa de incidencia para grupos de riesgo fue 6x en 87 (4%) niños con factores para desarrollar alteraciones; cuando se someten al primer tamiz 7 (%) no presentan emisiones otoacústicas (p<.4); en el segundo tamíz 6 (6%) niños tenían factores, (%) no tenían emisiones (p<.6).

9 DPOAE al nacimiento 7 positivos verdadero y falso 694 negativos verdadero y falso 9 DPOAE al mes 98 no acudieron 9 positivos verdadero y falso 8 negativos verdadero y falso no acudieron 9 potenciales evocados auditivos al mes 4 positivos verdadero y falso negativos verdadero y falso timpanometrías positivas timpanometrías positivas Figura 9. Resultados de la prueba de tamizaje auditivo en niños de a meses.

Tabla I. Indicadores de cobertura, derivación y participación de niños(as) de a meses sometidos a pruebas auditivas. INDICADOR NÚMERO DE NIÑOS(AS) % Participación en el tamíz (captación) 9 6. Derivación a tamíz 7.9 Participación en la segunda prueba Derivación de tamíz a prueba confirmatoria diagnóstica Participación en prueba confirmatoria (anual) 9 9 6.6 9 66

Tabla II. Tipo y grado de alteraciones auditivas en niños(as) de a meses. TIPO Y GRADO DE ALTERACION AUDITIVA NORMAL < db LEVE 6-4 db MODERADA <4-6 db SEVERA 6-8 db TOTAL NEUROSENSORIAL (%) 4 (44%) 4 (44%) (%) 9 (48%) Unilateral Bilateral 4 4 4 MIXTA (%) 4 (8%) (%) (%) (6%) Unilateral Bilateral 4 NORMAL (%) (%) (%) (%) (6%) Timpanometría alterada Timpanometría normal TOTAL (6%) 8 (4%) (6%) (%) 9 (%)

8 7 Niños(as) con alteración auditiva 6 4 8 4 Normal Leve Moderada Severa Grado de alteración auditiva Bilateral Unilateral Figura. Grado de alteración auditiva en niños(as) de a meses de edad.

9 N de niños (as) con alteración auditiva 8 7 6 4 9 Neurosensorial Mixto Normal Tipo de alteración auditiva Figura.Tipo de alteración auditiva en niños(as) de a meses de edad.

Tabla III. Tasas de incidencia de alteraciones auditivas en niños (as) a meses. TIPO DE TASA TASA/PORCENTAJE Tasa de detección de hipoacusia (incidencia) X Tasa de hipoacusia de grado moderado X Tasa de hipoacusia de grado severo y profundo X Tasa de detección de hipoacusia en grupos de riesgo (incidencia) 6 X Media de edad de realización de las pruebas de confirmación. meses Porcentaje de niños (as) diagnosticados antes de los 6 meses 6%

De (%) que se sometieron a pruebas confirmatoria 6 (%) tenían alteraciones en los potenciales evocados auditivos (p<.) (tablas 4,, 6 y figura ). Existe un 6% más de probabilidad de presentar alteraciones auditivas en el primer tamizaje cuando se presentan uno o más factores de riesgo (p<.; CI 9 %.7-.9) (tabla 7). Un total de (.%) recién nacidos tenían antecedentes familiares, en (.%) existían antecedentes en padres, hermanos y 9 (4.%) en abuelos y tíos; en 9 (8%) se encontraron alteraciones en las emisiones otoacústicas antes de darse de alta, en ninguno se encontraron alteraciones auditivas a los meses y al realizar la prueba confirmatoria (p<.4) (tablas 4,, 6 y figuras, 4, ). Se presentaron casos de sífilis congénita y de meningitis neonatal, los primeros no presentaron emisiones en el primer tamíz sin embargo rechazaron el segundo tamizaje, en el caso de los pacientes con meningitis ambos presentaron emisiones otoacústicas en el primer tamíz. No hubo casos de citomegalovirus, rubéola y toxoplasmosis (tablas 4,, 6 y figuras, 4, ). Se administró ototóxicos (amikacina y furosemide) a 97 recién nacidos, (%) tuvieron alteraciones en el primer tamiz (p<.); se presentaron 6 (.8%) niños en el segundo tamizaje y (9%) mantuvieron alteradas las emisiones (p <.); en la prueba confirmatoria de (6%) niños que recibieron ototóxicos, 4 (8%)tuvieron alterados los potenciales evocados auditivos (Tablas 4,, 6 y figuras, 4, ). Se asoció la administración de amikacina a la realización del primer tamiz entre el 8 y 7 día edad, y se encontró significativo el resultado (p<.) (figura 6); los recién nacidos que fueron tamizados por primera vez entre el al 7 día y recibieron amikacina mantuvieron alteradas emisiones al segúndo tamíz (p<.) (figura 7). La alteraciones congénitas craneofaciales fueron: parálisis facial con alteraciónes estructurales de pabellón auricular 9, hidrocefalia 7, estenosis bilateral de conductos auditivos 6, estenosis unilateral, síndrome de down, cardiopatías congénitas,

Tabla IV. Factores de alto riesgo para desarrollar alteraciones auditivas en recién nacidos sometidos a emisiones otoacústicas antes de su alta. VARIABLE N (%) NORMAL ALTERADO p(x) Alteraciones congénitas 8 (4.%) 4 4. Hiperbilirrubinemia >4 mgs/dl <4 mgs/dl 4 (6.%) 4 (.7%) (.%) 6 9 9 9.8 Apgar minuto (6 y <) minutos (6 y <) (.9%) 4 (9%) 8 (.9%) 4 88 6 8 6..48 Ventilación mecánica > días 4 (4.%).98 Convulsiones 4 (.%).86 Antecedentes familiares (.%) 4 9 generación (.%).4 generación 9 (4.%) 8 Infecciones perinatales Meningitis Citomegalovirus Toxoplasmosis Rubéola Sífilis Edad gestacional Pretérmino (-7 sem.) Prematuro (8-6 sem.) Término (7-4 sem.) Postermino (>4 sem.) Peso al nacer Pequeño (percentil <) Apropiado (percentil a 9) Grande (percentil >9) Ototóxicos Amikacina Furosemide 4 (.4%) (.%) (%) (%) (%) (.%) 7 (8.%) (.%) 69 (8.8%) (6.%) 9 (.% 79 (78.6%) 76 (9.%) (9.%) 8 (9.9) 97 (.%) 8 (%) 4 (.%) 76 4 44 4 7 47 46 7 47 7 6 8 48 NS.9.76.4. Factores de riesgo 87 (4%) 8 7.

Tabla V. Factores de alto riesgo en niños (as) sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacusticas a los tres meses de edad. (*) Fisher VARIABLE n (%) NORMAL ALTERADO p(x) Alteraciones congénitas 4 (.8%). Hiperbilirrubinemia >4 mgs/dl <4 mgs/dl (.6%) 4 (.6%) (%) 4 8.4 Apgar minuto (6 y <) minutos (6 y <) Ventilación mecánica > días 8 (7%) 8 (7%) (%) NS.4 NS 9 (8%) 6.9 Convulsiones (.8%). Antecedentes familiares 4 (.6) 4.47 generación (.9%) generación (.7%) Infecciones perinatales Meningitis Citomegalovirus Rubéola Toxoplasmosis Sífilis Edad gestacional Pretérmino (-7 sem.) Prematuro (8-6 sem.) Término (7-4 sem.) Postérmino (>4 sem.) Peso al nacer Pequeño (percentil <) Apropiado (percentil a 9). Grande (percentil >9) Ototóxicos Amikacina Furosemide (%) (%) (%) (%) (%) (%) 9 (8.%) (%) 7 (4,7%) 6 (%) (.8%) 8 (77.9%) (7.%) 4 (9.4%) (%) 6 (.8%) (.7%) (.%) 64 6 47 6 9 4 6 9 4 NS. (*)..4 Factores de Riesgo 6 (9.6%) 44.6

Tabla VI. Factores de alto riesgo en niños(as) sometidos prueba confirmatoria con potenciales auditivos del tallo cerebral a los meses de edad. VARIABLE n (%) NORMAL ALTERADO Alteraciones congénitas (6%) 4 Hiperbilirrubinemia >4 mgs/dl <4 mgs/dl (6%) (6%) Apgar minuto (6 y <) minutos (6 y <) Ventilación mecánica > días (6%) Convulsiones (%) Antecedentes familiares generación generación Infecciones perinatales Meningitis Citomegalovirus Rubéola Toxoplasma Sífilis Edad gestacional Pretérmino (-7 sem.) Prematuro (8-6 sem) Término 7-4 sem.) Postérmino (>4 sem.) Peso al nacer Pequeño (percentil <) Apropiado (percentil a 9) Grande (percentil >9) Ototóxicos Amikacina Furosemide 8 (9%) (%) 8 (44%) 9 (%) (79%) 8 (%) 6 (4%) (7%) 4 6 6 (6%) 4 (8%) (%) Factores de riesgo (7%) 4 6 9

Tabla VII. Análisis multivariado mediante regresión logística de factores de alto riesgo en niños(as) sometidos prueba confirmatoria con potenciales auditivos del tallo cerebral a los meses de edad. VARIABLE z ERROR p OR 9% CI 9% CI Factores de riesgo.978.6..67.7-.9 Edad gestacional <6 semanas.776.8.76.4.-.96 Peso al nacer < g.4.6.44.78.-. Peso al nacer < g.947.746. 9.94.4-69. Peso al nacer/edad gestacional.6..4.8.6-.8

4 Factores de riesgo 7 8 tamíz 44 tamíz 46 Prueba confirmatoria Tipo de prueba auditiva Normal Alterado Figura. Factores de riesgo para alteraciones auditivas en niños(as) de a meses sometidos a pruebas auditivas.

8 6 4 Recién nacidos 8 6 46 4 9 4 Antecedentes familiares Infecciones perinatales Ototóxicos Factores de riesgo Ventilación mecánica Normal Alterado Figura. Factores de alto riesgo en recién nacidos tamizados con emisiones otoacústicas antes de su alta.

Niños(as) 4 6 Antecedentes familiares Infecciones perinatales Ototóxicos Factores de riesgo Ventilación mecánica Normal Alterado Figura 4. Factores de alto riesgo en niños (as) sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacústicas a los meses de edad.

4. Niños(as)... Antecedentes familiares Infecciones perinatales Ototóxicos Factores de riesgo Ventilación mecánica Normal Alterado Figura. Factores de alto riesgo en niños (as) sometidos a prueba confirmatoria con potenciales evocados auditivos del tallo cerebral a los meses.

9 Niños(as) tratados con amikacina 8 7 6 4 4 4 8 7 4 - días -7 días 8-7 días 8- días Edad del tamíz auditivo Normal Alterado Figura 6. Alteraciones auditivas en las emisiones otoacústicas y su asociación con niños tratados con amikacina antes a la edad de aplicarse el tamíz auditivo.

Niños(as) tratados con amikacina 8 6 4 8 8 - días -7 días 8-7 días 8- días Edad del tamíz auditivo Normal Alterado Figura 7. Alteraciones auditivas en las emisiones otoacústicas y su asociación en niños(as) tratados con amikacina antes de realizarse el tamíz auditivo.

labio y paladar hendido, atresia de coanas, laringomalacia, hipotiroidismo congénito, ictiosis (tabla 8). De los 8 (4%) recién nacidos que tenían alteraciones congénitas, 4 (6%) no presentaron emisiones en el primer tamíz (p<.), en el segundo tamíz 8 (4 %) tampoco tuvieron emisiones (p<.) y al realizarse la prueba confirmatoria 4 ( %) tenían alteraciones auditivas (p=ns) (tablas 4,, 6 y figuras 8, 9, ). Se correlacionaron alteraciones congénitas (p<.; CI 9%.-9.) en recién nacidos con peso pequeño/apropiado y grande al nacer (p<.9; CI 9%.8-.8) y edad en que se reliza primer tamiz y hay una asociación significativa (tabla 7) (p<.; CI 9%.6-.8). Un total de 4 (9%) recién nacidos tenían apgar de 6 y menos al minuto, 6 (%) no presentaron emisiones al alta hospitalaria (p <.). En el segundo tamíz (8%) tuvieron alteraciones auditivas, no se confirmó hipoacusia en los potenciales evocados.un apgar de 6 puntos o menos a los minutos se presentó en 8( %) recién nacidos, ( 6%) no presentaron emisiones en el primer primer tamíz (p<.4); éstos rechazaron el segundo tamíz (tablas 4,, 6 y figuras 8, 9, ).Un total de 4 (.%) niños que presentaron convulsiones, (4%) tenían alteraciones auditivas en las emisiones otoacústicas en el primer y segundo tamíz (p <.8); de ellos (8%) mostró alteraciones en los potenciales (tablas 4,, 6 y figuras 8, 9, ). A 4 (6%) recién nacidos se les determinaron bilirrubinas por ictericia, de ellos 4 (%) tuvieron cifras de bilirrubinas totales igual o superiores a 4 mgs/dl, y 9 (6 %) no presentaron emisiones en el primer tamíz; (87%) tuvieron cifras de bilirrubinas inferiores a 4 mgs/dl y 9 (6%) no presentaron emisiones (p<.8). De los 4 (.6%) lactantes que tuvieron bilirrubinas superiores a 4 mgs/dl ninguno tuvo alteraciones en las emisiones en el segundo tamíz, (%) tuvieron bilirrubinas inferiores a 4 mgs/dl y (7 %) tenían alteradas las emisiones (p<.4). A (7 %) niños que tenían bilirrubina inferior a 4 mgs/dl se le realizó prueba confirmatoria y (66%) mostraron alteraciones (tablas 4,, 6 y figuras 8, 9, ).

Tabla VIII. Alteraciones congénitas craneofaciales en niños (as) de a meses de edad. ALTERACIONES CONGÉNITAS CRANEOFACIALES Parálisis facial y alteraciones estructurales del pabellón auricular. NÚMERO 9 Hidrocefalia 7 Estenosis bilateral de conductos auditivos 6 Estenosis unilateral de conducto auditivo Síndrome de Down Cardiopatía congénita Labio leporino y paladar hendido Atresia de coanas Laringomalacia Hipotiroidismo congénito Ictiosis TOTAL 4

4 8 Recién nacidos 9 6 6 4 4 4 Alteraciones congénitas Hiperbilirrubinemia Apgar Factores de riesgo Convulsiones Normal Alterado Figura 8. Factores de alto riesgo en recién nacidos tamizados con emisiones otoacústicas antes de su alta hospitalaria.

6 4 Niños(as) 8 6 4 Alteraciones congénitas Hiperbilirrubinemia Apgar Factores de riesgo Convulsiones Normal Alterado Figura 9. Factores de riesgo en niños(as) sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacústicas a los meses de edad.

4. 4. Niños(as). 4.. Alteraciones congénitas Hiperbilirrubinemia Apgar Factores de riesgo Convulsiones Normal Alterado Figura. Factores de alto riesgo en niños (as) sometidos a prueba confirmatoria con potenciales evocados auditivos del tallo cerebral a los meses de edad.

Un total de 4 (4.%) recién nacidos se intubaron por mas de días, (7%) tenían alteraciones en las emisiones otoacústicas en el primer tamíz (p<.9) en un segundo tamizaje a 9 (8%) solo (%) tuvo alteradas las emisiones y los potenciales evocados (p =NS) (tabla 4,, 6 y figuras 8, 9, ). Se estimó una media de edad gestacional de 8 semanas, el menor tuvo semanas y el mayor edad 44 semanas, se tamizaron antes del alta hospitalaria 69 (9%) prematuros y pretérminos; 48 (8 %) no presentaron emisiones; y en (6%) recién nacidos de término (p<.76;ci 9%.6-.968), (%) no tuvieron emisiones; los recién nacidos postérminos fueron 9 (.%) y 7 tampoco presentaron emisiones (p<.7;ci 9%.-.96) (tabla 7). A los meses se realizó un tamíz a 7(4%)niños que habían nacido prematuramente, (4%) no tenían emisiones; se tamizaron 6 (%) niños que habían tenido edad gestacional de término, (%) no tuvieron; solamente se tamizaron (.8%) niños con edad gestacional postérmino y (66%) no presentaron emisiones (p<.).se hizo prueba confirmatoria a 9 (%) lactantes pretérminos y prematuros 7 (78%) tuvieron potenciales evocados alterados y en 9 (%) de término 6 (66%) tenían alterados los potenciales, (p<.) (tablas 4,, 6 y figuras,, ). Se estimó una media de peso al nacer de 84 g el de menor peso fue de 98 g y el de mayor 4 g; 8 (%) recién nacidos eran grandes para su edad gestacional, (8%) no presentaron emisiones otoacústicas; 4 (%) eran apropiados para su edad gestacional 8 (%)no tenían emisiones; 78 (%) eran pequeños para su edad gestacional y (%) no registraron emisiones antes de darse de alta ( p<.4).en segundo tamizaje de (%) lactantes que tenían peso grande al nacer, (8 %) tuvieron alteraciones en las emisiones otoacústicas;4 (4%) tenían peso apropiado y (8%) con peso pequeño al nacer (7%) no presentaron emisiones (p <.). La prueba confirmatoria se realizó a (7%) lactante con peso grande al nacer y los potenciales evocados estaban alterados; 6 (4%)con peso apropiado al nacimiento (8%) tenían alterados los potenciales; 4 (9%) tuvieron peso pequeño y apropiado

6 Recién nacidos 4 4 47 7 Pretérmino Prematuro Término Postérmino Edad gestacional Normal Alterado Figura. Edad gestacional de recién nacidos sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacústicas antes de su alta hospitalaria.

6 4 Recién nacidos 47 6 Pretérmino Prematuro Término Postérmino Edad gestacional Normal Alterado Figura. Edad gestacional de recién nacidos sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacústicas a los meses de edad.

9 8 7 6 6 Niños(as) 4 Pretérmino Prematuro Término Postérmino Edad gestacional Normal Alterado Figura. Edad gestacional en niños(as) sometidos a prueba confirmatoria con potenciales evocados auditivos del tallo cerebral a los meses de edad en el Hospital de Ginecología y Pediatría del IMSS en Hermosillo Sonora México.

al nacer y en (66%) estaban alterados los potenciales evocados(p<.) (tabla 4,, 6 y figuras 4,, 6). Se realizó un ajuste en el índice de Jurado García y en (9 %) recién nacidos con peso pequeño/adecuado, ( %) tenían alterados las emisiones otoacústicas en el primer tamiz (p<.; CI9 %.-.8) (tabla 7); se tamizaron por segunda ocasión (6 %) de ellos y (%) lactantes mantuvieron alterados las emisiones emisiónes otoacústicas (p<.9),en las pruebas confirmatorias no hubo asociación Si el ajuste se correlaciona con prematuros menores de 6 semanas que tuvieron alteraciones auditivas en el primer tamiz existe una asociación muy significativa (p<.; CI 9%.6-.86)(tabla 7). Se sometió a pruebas auditivas a (%) recién nacidos con peso inferior a g, (4%) no presentaron emisiones al segundo tamíz (p<.9; CI 9%.98-.7); en recién nacidos con peso inferior a g. también hay una asociación significativa (p<.;ci 9%. a.7) (tabla 7). Se encontró una tasa de incidencia para alteraciones auditivas de x recién nacidos vivos,el triple del reporte de la OMS x (documento base del programa de detección precoz neonatal universal hipoacusias en Castilla La Mancha España); veces a la incidencia de países desarrollados con x recién nacidos (American Academy of Pediatrics) y de España que es de x (Almenar y González de Dios) (tabla 9). La tasa de hipoacusia severa se estimó en x y la moderada en x, cifras similares a las sugeridas por la OMS (x y x), España (.7 x) y en México (x). La tasa de referencia de la prueba tamíz fue de % con una participación de 6%; la mayoría de las investigaciones han encontrado tasas de referencia entre a % (Andersen, ; Korres, 6; Ferro, 6; Ngoa, y Kemp, 7). Se sugiere que la tasa de referencia no debe ser mayor al 4%.y la tasa de participación sea de al menos del 8% (Academia Americana de Pediatría). La tasa de incidencia en grupos de riesgo fue 6x, encontramos

4 8 Recién nacidos 7 4 47 Pequeño Apropiado Grande Peso al necer Normal Alterado Figura 4. Peso al nacer de recién nacidos sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacústicas antes de su alta hospitalaria.

4 4 9 Recién nacidos 4 9 Pequeño Apropiado Grande Peso al nacer Normal Alterado Figura. Peso al nacer de niños (as) sometidos a tamizaje auditivo con emisiones otoacústicas a los meses de edad.

6 4 Niños(as) Pequeño Apropiado Grande Peso al nacer Normal Alterado Figura 6. Peso al nacer en niños (as) sometidos a prueba confirmatoria con potenciales evocados auditivos del tallo cerebral a los meses de edad.

Tabla IX. Tasas de incidencia de hipoacusia por autor, país y año. PAIS Y AUTOR AÑO TASA DE INCIDENCIA México-Báez 7 x México-Yee 6 x Organización Mundial de la Salud 7 x España-González de Dios -X Estados Unidos- Academia Americana de Pediatría -X Rusia-Otvagin x

que el 4% tenía más de un factor de riesgo y estaban intensamente asociados a alteraciones auditivas en las emisiones en el primer tamíz; en México solamente el % tenía factores de riesgo (Yee y cols., 7). Otros autores estiman que el a 6 % de los recién nacidos tendrá uno o mas factores de riesgo (Uchoa, ) o que el a 7 % de los recién nacidos con hipoacusia moderada-profunda bilateral tienen un o más factores de riesgo y por lo tanto la incidencia puede ser a veces superior (González de Dios, ). En nuestra investigación (%) de los niños sometidos a pruebas confirmatorias habrían tenido factores de riesgo, solamente 6 (%) de los pacientes con hipoacusia en los potenciales habría tenido uno o más factores de riesgo; estimamos un 6% mas de probabilidades de presentar alteraciones auditivas cuando está presente uno o mas factores de riesgo. Cuando se realizó pruebas de correlación a factores, el más intensamente asociado con las alteraciones auditivas fueron las malformaciones congénitas; se encontraron 8 recién nacidos que tenían distintos tipos de alteraciones entre los que se incluyen cromosomopatías como el síndrome de down en los que el 6% tuvo alteraciones en las emisiones otoacústicas en ambas pruebas, el doble de lo reportado por otros autores como (Kennedy, ; Finckh-krämer y cols., ; Lima y cols., 6); otros autores no han encontrado asociación entre estas variables (Garza y cols.,997). La prematurez se encontró asociada significativamente con alteraciones auditivas en el primer y segundo tamiz, ello coincide con lo reportado por Garza que en 6 niños de semanas y menos asoció ambas variables. Encontramos que peso al nacer/edad gestacional está asociado a alteraciones auditivas en el primer y segundo tamiz, similar a lo reportado en neonatos brasileños con edad media gestacional de. semanas y peso al nacer de49 g (Uchoa y cols., ). Al parecer el peso al nacer predice fuertemente las alteraciones auditivas y se ha sugerido que los niños nacidos de término con bajo peso parecen ser un grupo particularmente vulnerable a padecer alteraciones auditivas; se infiere que el bajo peso al nacer está asociado con

un riesgo elevado para desarrollar alteraciones auditivas y el efecto es muy evidente en ninños a término. Esto podría estar condicionado de que un reducido crecimiento fetal total o una disminución en la velocidad del mismo incrementaría el riesgo de desarrollar sordera y se podría especular que la lenta ganancia de peso incrementaría los intervalos de tiempo exposición del feto a ciertos factores (Nefstand y cols., ). El apgar al minuto estuvo asociado en el primer tamiz, sin embargo en general la literatura demuestra que cuando se presenta edad gestacional menor de semanas y puntuaciones de apgar a los minutos iguales o menores de 6, se asocian con alteraciones auditivas importantes (González de Dios y cols., 997; Uchoa y cols., ) en México no se encontró asociación en 4 neonatos de alto riesgo (Garza y cols., 997). En nuestra investigación el uso de amikacina antes de los 7 dias de vida se asocia con alteraciones en las emisiones otoacusticas en el primer y segundo tamiz, ello es similar a otros reportes (Garza y cols.,997) en el que el uso de ototoxicos estuvo asociado en neonatos mexicanos que habrían tenido alteraciones en los potenciales evocados; otros autores (Uchoa, 6) no encontraron asociación en niños tratados por mas de días; es posible que ello esté influido por factores genéticos y la farmacocinética del medicamento. El resto de la variables no se asociaron a las alteraciones auditivas y los resultados finales de todas las variables al momento de realizar la prueba confirmatoria con potenciales evocados tampoco fue significativo; esto podría ser por los altos índices de referencia y el bajo porcentaje de participación en el primero, segundo tamiz y en la prueba confirmatoria diagnóstica; el bajo porcentaje de participación en el primer tamíz se explica por la carencia de recursos humanos para realizar la investigación exploratoria, ya que solo un investigador practcó los estudios, la recaptación en el segundo tamizaje y en la prueba confirmatoria también se afectó por ese factor además de la dificultad que implica para algunos pacientes foráneos su traslado a la unidad y la pérdida de la prestación médica.otro factor podría ser el tipo de muestra en la que una tercera parte estuvo constituida por recién nacidos de riesgo y el

restante sanos; también en la medida que disminuyan los índices de referencia, aumente el tamaño de la muestra y la participación de la prueba, la asociación de las variables se incrementaría en forma significativa.